¿Buscas la postal más típica de la campiña toscana? Sí, ya sabes a lo que me refiero: una casa de campo, una fila serpenteante de cipreses, espigas doradas de trigo… Una de las imágenes más típicas de Italia, casi a la altura de las góndolas de Venecia, de la torre de Pisa o del Coliseo romano. Pues esos paisajes de postal no son obra del Photoshop ni un invento de Hollywood, existen de verdad. Si quieres disfrutar de ellos, tienes que ir a un sitio que probablemente no te suene mucho por su nombre: la Val d’Orcia, en italiano, el Valle de Orcia, en español.
Para que te orientes un poco, vamos a darte algo más que un nombre. Te vamos a contar dónde está el Valle de Orcia, cómo llegar y, sobre todo, qué hay que ver y qué puedes hacer cuando estés por ahí. Y alguna información práctica que nunca viene de más. Andiamo?
Saltaconmiconsejo
Antes de lanzarte a cualquier viaje al país, te aconsejamos leer nuestros consejos para viajar a Italia. Si vas a la Toscana, seguramente te interese también saber qué ver en la Toscana o que te sugiramos unas rutas por la Toscana en coche de 5, 7 o 10 días. Sí, incluyen la Val d’Orcia por supuesto.
La Val d’Orcia: en la Toscana sí, pero ¿dónde?
Lo primero es lo primero: ¿dónde está el Valle de Orcia? Como su nombre indica, se trata del valle del río Orcia –la traducción exacta sería valle del Orcia–. Hasta ahí todo claro. ¡Bienvenido a barrio Sésamo! Ahora, algún detalle más. Es un amplio valle que se extiende al sur de la ciudad toscana de Siena. Son cinco los municipios que forman parte de él: Castiglione d’Orcia, San Quirico d’Orcia, Radicofani, Pienza y Montalcino. Radicofani, el más lejano, está a unos 70 km y una hora y cuarto al sur de Siena en coche y a 150 km y poco más de dos horas de Florencia. Más abajo tienes un mapa del Valle de Orcia para que te ubiques. Además de los municipios, hay muchas pedanías y pueblecitos perdidos en medio del campo.
Es un área relativamente pequeña, que se puede recorrer en uno o dos días, admirando paisajes y visitando algunos de sus pueblos más bonitos. Eso sí, si quieres pasarte aquí una semana disfrutando con calma del turismo rural, tampoco te vas a aburrir…
Saltaconmiconsejo
Después del dónde, el cuándo. ¿Cuándo es la mejor época para disfrutar de los paisajes de la Toscana? Nosotros fuimos en primavera, en mayo, un mes ideal porque todavía había poca gente. También es momento de amapolas y de colza: vimos algún campo teñido de rojo y de amarillo. Eso sí, la campiña estaba verde. También es bonito, pero si buscas la típica estampa dorada de la Toscana, tendrás que ir en verano. En junio se cosecha el grano, los campos están amarillos. En julio y agosto están los girasoles. Eso sí, también estará lleno de gente y los precios serán más caros, además de que hace mucho calor. Principios de junio puede ser una buena opción.
Cuando un valle es declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
En 2004 la Val d’Orcia fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Como en el caso del Eje Cafetero colombiano, está inscrita como “paisaje cultural”: un paisaje que es el resultado del trabajo conjunto de la naturaleza y del hombre.
Aquí la labor del hombre que le dio su forma actual se llevó a cabo entre el Prerrenacimiento y el principio del Renacimiento italiano: en los siglos XIV y XV. En esa época, el valle del río Orcia se convirtió en comarca agrícola de la ciudad-estado de Siena. El objetivo, según puedes leer en la página de la UNESCO, era “crear un modelo ideal de ordenación del suelo y componer una panorámica paisajística grata a la vista.”
Vamos, siguiendo los criterios de ordenación territorial del Renacimiento, se pusieron a trabajar para los instagramers del siglo XXI seis siglos antes de que nacieran. Entonces no había Instagram… pero sí artistas. Y no había cámaras de fotos pero sí telas. Esos paisajes fueron inspiración para un gran número de artista de la escuela de Siena, convirtiéndose en un verdadero ícono que perduraría en los siglos. Una razón más para que sean Patrimonio de la Humanidad.
El área declarada Patrimonio de la Humanidad es el “Parque Artístico Natural y Cultural”, aquí tienes la página web oficial del parque –con contenidos en italiano e inglés–.
Qué ver en el Valle de Orcia: el paisaje típico de la Toscana (y uno de los más típicos de Italia)
Vamos a lo que vamos: ¿qué hay que ver en el Valle de Orcia? Pues la mítica campiña de la Toscana italiana. Sí, la de películas como Bajo el sol de la Toscana que, por cierto, se rodó aquí.
¿Dónde encontrar estos paisajes? En casi cualquier carretera del Valle de Orcia, y en particular en las que rodean San Quirico d’Orcia y Pienza.
La Val d’Orcia en el cine: no solo Gladiator
Como no podía ser de otra forma, los paisajes típicos de la Toscana que se encuentran en la Val d’Orcia han sido escenario de muchas películas. Las colinas del valle y los caminos tortuosos flanqueados por cipreses de Bajo el Sol de la Toscana son los que rodean el pueblo de Monticchiello –en los “agriturismi”, casas rurales, La Casellina y Pianoia–.
Gladiator de Ridley Scott también se rodó en el Valle de Orcia –aunque Russell Crowe nunca pusiera un pie en la Toscana, le sustituyó un doble–. En la película, la casa de Máximo Décimo Meridio, rodeada de campos de grano, no estaba en Mérida, por muy Hispano que fuera el personaje. Se utilizó como escenario la azienda agricola di Poggio Manzuoli, ahí es donde su mujer le espera y su hijo juega. Los Campos Elíseos, visitados por el protagonista durante sus delirios, también se rodaron aquí, en el agriturismo Terrapille. Ambas localizaciones están entre San Quirico d’Orcia y Pienza.
Otra de las películas más famosas rodadas aquí es El paciente inglés. El monasterio de Sant’Anna in Camprena, un antiguo complejo monástico convertido en granja en las afueras de Pienza, era el lugar donde se hospedaba el protagonista. Los caminos sin asfaltar entre Cosona y el monasterio también aparecen. Así como la Piazza Pio II de Pienza, en el baile al final de la guerra.
El sueño de una noche de verano, comedia basada en la obra de Shakespeare, con Kevin Klain, Michelle Pfeiffer y Rupert Everett, también se rodó aquí, en Pienza. Una vista panorámica del Valle de Orcia hacia Pienza abre la película y aparece más veces. Muchos exteriores se rodaron en los caminos sin asfaltar que rodean el pueblo y también hay una panorámica de su casco histórico desde el castillo de Cosona.
Pueblos imprescindible en la Val d’Orcia
No solo hay casas de campo y paisajes en la Val d’Orcia. También hay termas al aire libre, como las de Bagni San Filippo de la que nos hablaron muy bien pero a la que no llegamos porque el día que queríamos ir hacía malísimo. O abadías, como la abadía románica de Sant’Antimo, en las afueras del pueblo de Montalcino, con sus preciosos capiteles. Y, por supuesto, también hay castillos y pueblos medievales, de hecho, en la Val d’Orcia están algunos de los pueblos más bonitos de la Toscana. Aquí te hablamos de los que creemos que son de visita obligada.
Pienza: pueblo ideal del Renacimiento
Ya hablamos de Pienza como uno de los lugares que ver en la Toscana. Sí, es uno de los pueblos imprescindibles –y más visitados por turistas– de toda la región, así que no podíamos dejar de incluirlo aquí. No es casualidad que su casco histórico haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Nada menos que un Papa residió aquí, y lo hizo en el Renacimiento. Renacimiento más Toscana igual a idilio perfecto, y si el pueblo está rodeado de los paisajes del Valle de Orcia, ya no se puede pedir más. Echa un vistazo a nuestro artículo Pienza: el pueblo ideal de la Toscana para saber más de ella. La catedral con su coro de madera, el Palazzo Piccolomini –residencia del Papa– y la via del Casello con sus vistas a la campiña toscana son el 3×1 ideal. Y también pasó por aquí otro director de cine, y no uno cualquiera: Franco Zeffirelli, con su Romeo y Julieta de 1968, ganadora de dos Óscar. No llega a los ocho del Paciente Inglés ni a los cinco de Gladiator, pero…
Monticchiello: al otro lado del panorama
Entre las vistas desde la via del Casello está la colina de Monticchiello. Una pedanía de Pienza en la que no hubo Papa pero no falta nada de lo demás: callejuelas estrechas, placitas floridas y, por supuesto, vistas de 10 a los típicos paisajes del Valle de Orcia. Otra parada que merece la pena, a pesar de la subidita en coche –bueno, si te gusta conducir, probablemente también la disfrutes–.
San Quirico d’Orcia y los paisajes toscanos que lo rodean
Otra de las localidades más conocidas es San Quirico d’Orcia, un antiguo burgo fortificado en la Vía Francígena, el camino de peregrinos medieval que, desde Canterbury, llegaba hasta Roma. Queda todavía en pie el edificio del Ospedale della Scala, antiguo hospital de peregrinos. Tiene una muralla del siglo XV casi intacta, con sus catorce torres, un jardín renacentista –los Horti Leonini– y dos bonitas iglesias: la colegiata y la chiesa della Madonna.
A lo mejor no es de los pueblos más sugestivos de la zona, pero tienes que pasar por aquí sí o sí, así que merece la pena parar. En sus alrededores están tres de los enclaves más bonitos y típicos de la campiña toscana en el valle: el “boschetto dei cipressi” –un grupo de cipreses en medio de la campiña–, la capilla de Vitaleta –también con sus cipreses flanqueándola– y la colina del podere Belvedere –una de las casas de campo típicas de la zona con sí, lo has adivinado, ¡sus cipreses!–.
Bagno Vignoni y su “plaza de agua”
Hemos dicho que el Valle de Orcia es también zona de termas naturales. Pues al sur de San Quirico d’Orcia se encuentra una pedanía de ese municipio, Bagno Vignoni, que es una estación termal. Si te hablo de estación termal probablemente pienses en grandes hoteles y complejos. Pero no, Bagno Vignoni ha conservado su pequeño tamaño. Lo más llamativo es su piscina sulfúrea más antigua, al aire libre, en pleno centro del aldea, de hecho “sustituyendo” a la plaza principal.
Esta “plaza de agua” humeante era apreciada por el mismísimo Lorenzo de Médici, el gran estadista y mecenas florentino del Renacimiento. Alejándose un poco de la plaza, se llega a los restos de las piscinas romanas y al parque de los molinos, con preciosas vistas sobre el valle.
Rocca d’Orcia: una plaza, un castillo y un restaurante con estrella Michelin
Desde el mirador de Bagno Vignoni fue desde donde avistamos la fortaleza que sería nuestra siguiente etapa: la Rocca di Tentennano. Una fortaleza del siglo XIII sobre un espolón calizo a cuyos pies se sitúa la aldea de Rocca d’Orcia, pedanía de Castiglione d’Orcia –otra parada de la Vía Francígena–. Un pequeño pueblo que, sin un solo turista, nos parecía conservar todo su carácter medieval. Que fuera mayo, entre semana y estuviera a punto de diluviar seguramente tendría algo que ver… Su placita alrededor de la cisterna es una delicia. Como seguro que lo será la comida de la Osteria Perillà, con su estrella Michelin. No sabíamos de su existencia y no la probamos, ¡la próxima vez será!
Montalcino: último baluarte de Siena ante Florencia
Montalcino es el más grande de los municipios de la Val d’Orcia. Tampoco te esperes una metrópolis, ¿eh? Tiene poco más de 5.000 habitantes. Es, tras Pienza, el que más patrimonio tiene. Primero de todo su rocca, su fortaleza del siglo XIV que, además del valor artístico, tiene un gran valor histórico. Cuando, en 1555, la República de Siena perdió la guerra contra la Florencia de los Médici, Montalcino se convirtió en su último baluarte: 650 familias de Siena siguieron gobernando aquí con sus leyes hasta 1559.
En Montalcino quedan la fortaleza, la muralla, el medieval palazzo dei Priori, una estatua de Cosme I de Médici de 1564 –cuando ya habían caído bajo Florencia–, el complejo conventual de San Agustín, convertido en museo cívico y diocesano –con algunas joyas renacentistas–, y la catedral neoclásica. Por supuesto, también está en la cima de una colina con vistas preciosas.
En las afueras, la maravillosa abadía de Sant’Antimo que ya mencioné arriba. Según la leyenda, fue fundada por Carlomagno en el año 781 –aunque la iglesia actual es del siglo XII–.
¿Sabías que…?
En Italia Montalcino no suena por su fortaleza sino por su vino tinto: el “Brunello di Montalcino”. Es un vino de denominación de origen producido exclusivamente en el terruño del municipio de Montalcino con uvas Sangiovese. Uno de los más famosos del país, aunque aquí no suene nada.
Radicofani: ¿otro de los pueblos más bonitos de la Toscana?
A Radicofani, el último municipio hacia el sur del Valle de Orcia, admitimos que no llegamos. No nos pillaba de camino en nuestra ruta. Pero tengo entendido que es otro de los pueblos más bonitos de la región. Otra etapa de la Vía Francígena, otro castillo medieval encima de una colina –uno de los más importantes de la zona–, una iglesia del siglo XIII, edificios renacentistas, callejuelas por las que pasaron Montaigne, Chateaubriand o Dickens… Una prueba más de que en esta zona cada pueblo es una joya.
Más visitas en los alrededores
Toda la provincia de Siena está llena de paisajes toscanos y de pueblos medievales de película. Entre ellos, Montepulciano, uno de los más grandes y más conocidos –y frecuentados por turistas– del que ya hablamos en nuestro artículo sobre lugares imprescindibles que ver en la Toscana. Por cierto, aquí, y en Cortona, se rodaron otras escenas de Bajo el Sol de la Toscana. Montepulciano está muy cerca, pero ya no es oficialmente Val d’Orcia. Así como los pueblos de Buonconvento y Murlo, también preciosos, y la abadía de Monte Oliveto Maggiore, con sus increíbles frescos en el claustro. Por no hablar de la propia Siena.
Mapa del Valle de Orcia con todo lo que tienes que ver
Aquí tienes un mapa con todo lo que tienes que ver en el Valle de Orcia, bueno, los rincones de los que te hemos hablado.
Dónde dormir
En nuestra ruta en coche por la Toscana te contamos también donde dormimos cada día. En el Valle de Orcia solo paramos en Pienza, en el hotel Relais il Chiostro di Pienza, en pleno casco histórico. Cerca, dormimos en el hotel Panoramic, en Montepulciano –bueno, bastante en medio de la nada– y en el Hotel More di Cuna, cerca del pueblo de Monteroni d’Arbia, un agradable hotel de carretera. Recomendamos los tres y aquí puedes ver precios y disponibilidad de otros hoteles en la zona de la Val d’Orcia si buscas alternativas.
Dónde y qué comer
Si estás en Italia, además de saber qué ver, querrás saber qué comer… Como ya hemos contado en más de una ocasión, la gastronomía italiana varía mucho de zona a zona, como pasa en todos los países con buena tradición culinaria. Así que, aunque aquí también podrás encontrar pizzas o spaghetti alla carbonara, lo suyo sería que probaras especialidades locales.
En los artículos de cocina del centro de Italia y de platos típicos de Florencia y de la Toscana te hemos hablado de algunas especialidades regionales. Pero en esta zona en particular hay productos más locales. Además de los vinos –el Brunello di Montalcino que mencionamos arriba y el vino DOC Orcia–, de los que no podemos hablar porque no bebemos, hay más. El Pecorino di Pienza es uno de ellos: un queso de oveja de leche cruda que ya le encantaba a Lorenzo el Magnífico. También están los embutidos de cinta senese, una raza local de cerdo, negro o negro y rosa. Y luego están los riquísimos pici, un tipo de pasta casera parecida a los espaguetis y que se suele comer con ragù, salsa de tomate y carne –a menudo de caza–, all’aglione –una salsa de tomate con una variedad toscana de ajo– o con cacio e pepe –queso y pimienta–.
El restaurante La buca delle fate, en Pienza, y L’ altro cantuccio en Montepulciano, el primero más de toda la vida y el segundo más elegante, son dos buenos sitios para probar las especialidades locales. A nosotros nos encantaron los dos. También te lo contamos en nuestro artículo sobre la ruta en coche por la Toscana que hicimos.
Colinas del color de la miel, filas de cipreses, escenarios de película y unos buenos pici. Benvenuti alla Val d’Orcia!
¿Quieres disfrutar de los paisajes de la Val d’Orcia? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Italia aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en la Val d’Orcia aquí.
- Alquila el coche en Italia con SIXT aquí.
- Hazte con las mejores guías de Toscana aquí.
- Contrata tu tour guiado en Italia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.