Has oído hablar del David de Miguel Ángel cientos de veces. Sabes que está en Florencia, pero ¿dónde?, ¿en qué museo? La respuesta es sencilla: en la Galería de la Academia de Florencia. Para todo aquel que no la ha visitado, la Galleria dell’Accademia es un museo con una única obra. Pero no te dejes llevar por esa impresión, el David no está solo. Obviamente es el motivo para pagar la entrada, pero, una vez dentro, no dejes de fijarte en las demás piezas y salas.
Antes de nada, ¿por qué Galería de la Academia y no museo? Pues porque hablamos de una academia para estudiantes de Bellas Artes y no de un museo. La academia se fundó a mediados del siglo XVI y la colección de arte, la galería, se formó a finales del XVIII. Por cierto, que sigue habiendo estudiantes en la academia, tal vez te encuentres con alguno haciendo un boceto al natural de su obra más famosa.
Nos vamos a los dominios del florentino más universal, el David de Miguel Ángel nos espera.
Saltaconmiconsejo
Echa un vistazo a nuestros 3 días en Florencia, recorrido de dos días en Florencia y a los imprescindibles que ver en Florencia en un día. Si quieres visitar más museos, aquí tienes los 5 museos imprescindibles de Florencia. Además, como siempre, date una vuelta por nuestros consejos para viajar a Italia y por nuestro grupo de Facebook Consejos para viajar a Italia – BUON VIAGGIO! para organizar tu escapada al país de la bota.
La Galería de la Academia de Florencia: entradas, precios, horarios…
La Galería de la Academia es uno de los museos más visitados de Florencia. La pasión por el David es tal que las aglomeraciones que se forman a su alrededor casi llegan a competir con las de la Capilla Sixtina –Miguel Ángel arrastrando a las masas–. Tenlo en cuenta a la hora de programar tu visita, no es buena idea acercarse a la taquilla para hacerte con la entrada.
Pero, ¿dónde está la taquilla, y el resto del museo? En Via Ricasoli, 58/60. Pregúntale a Google Maps cómo llegar desde donde estés en Florencia.
La Galleria dell’Accademia abre todos los días del año excepto los lunes, el 1 de enero y el 25 de diciembre. El horario de apertura es de 9:00 a 18.45 (última entrada a las 18.15). Como decíamos, la afluencia es tal, que para los fines de semana es obligatorio reservar. Echa un vistazo a la normas de acceso en su página oficial.
El precio de la entrada completa es de 12 €, la reducida es de 2 €. La reserva tiene un coste de 4 € sobre el precio de la entrada y se puede hacer por teléfono o por internet. El servicio de audioguía está disponible por 4 € más.
Las visitas guiadas y los tours
Si te interesa hacer una visita guiada en castellano a la Galería de la Academia para saber todo del David de Miguel Ángel, también es posible. Tendrás que contratar una con anterioridad porque la galería solo ofrece audioguías. Echa un vistazo aquí a los precios y horarios.
Es posible ampliar tu visita guiada con un tour a pie por el centro de Florencia y la Galería de los Uffizi –aquí tienes toda la información–. Nosotros hicimos el tour completo en su momento porque, si no, es casi imposible no estar horas y horas en cada sitio sin saber si te estás perdiendo alguna obra maestra.
El David de Miguel Ángel
Hablando de obras maestras, no podemos empezar por otra que no sea el David. Al fin y al cabo, todo el mundo entra en la Galleria dell’Accademia por él. Aunque no lo parezca a simple vista, el David tiene ¡casi 520 años! Miguel Ángel lo acabó en 1504 y nunca fue colocado en el lugar para el que fue proyectado: una cupulita en lo alto de la Catedral de Florencia.
La primera imagen del David, ya desde lejos, desde el inicio de la galería de Miguel Ángel, nos dejó pasmados. Como si de un dios se tratara, sobresalía por encima de todos los pequeños humanos que lo adoraban. Además, da la sensación de que va a ponerse en movimiento en cualquier momento. El instante en que Miguel Ángel congeló la acción es tan real que parece eso, un instante, y que la estatua seguirá moviéndose en cuanto parpadees.
Cuando te acercas, además de darte cuenta de que hay proporciones un tanto raras –recuerda que se proyectó para verse desde el suelo sobre el tejado del Duomo de Florencia–, sorprende la perfección de los detalles. Desde los músculos y venas del antebrazo hasta las pupilas en forma de corazón, pasando por el pelo ensortijado, la tensión del cuello y del rostro o las uñas de los dedos de los pies. Esa perfección de mármol mide 5,17 metros y pesa 5.572 kg.
La intensa vida del David
El bloque de mármol del que Miguel Ángel sacó al David ya había pasado por las manos de otros escultores que se habían rendido. Finalmente, él consiguió darle forma –literalmente: Miguel Ángel no hacía moldes previos y trabajaba directamente sobre el bloque de piedra para crear la escultura– tras tres años de trabajo. Como decíamos, nunca llegó a su ubicación, se colocó en la Piazza della Signoria –en la puerta del Palazzo Vecchio– tras la expulsión de los Medici de la ciudad.
Las luchas entre partidarios y detractores de los Medici y la vuelta de estos al poder también tuvieron consecuencias para el David. Ya en 1504, mientras se llevaba a la plaza, fue apedreado por los pro-Medici. Y, en 1527, perdió el brazo izquierdo al caerle un banco en una revuelta popular anti-Medici.
Así, a la intemperie, pasó casi cuatro siglos, de 1504 a 1873, cuando fue trasladado a su ubicación actual en la Galleria dell’Accademia. Ahí también sufrió una ataque, en 1991, por lo que se colocó cristal blindado a su alrededor –como con la Piedad en el interior de la Basílica de San Pedro–. Si recuerdas haber visto el David en la plaza de la Señoría, es porque sigue habiendo uno, una copia del original.
¿Sabías que…?
La tecnología del siglo XXI también tiene algo que decir respecto al David de Miguel Ángel. Tras un laborioso proceso de escaneado, se va a crear una copia exacta de la estatua con una impresora 3d. Está previsto que la nueva estatua viaje a la Exposición Universal de Dubai.
Las otras obras de la Galería de la Academia de Florencia: ¿qué ver más allá del David?
Ya hemos dicho que, aunque está claro que irás por el David, no es la única obra importante que ver en la Galería de la Academia de Florencia.
En la sala del coloso, al principio de la visita, podrás ver un molde en yeso del Ratto delle sabine, El rapto de las sabinas, de Juan de Bolonia –el del Nettuno de Bolonia–, de finales del siglo XVI. La obra final la puedes ver en la Loggia della Signoria.
Tampoco te deberías perder la escena de danza (Cassone Adimari), una obra de témpera sobre madera de mediados del siglo XV. Fíjate en los detalles: las mujeres son calvas, los hombres visten ropas y medias de colores diferentes, la ciudad conserva sus murallas… Una de las pocas obras no religiosas de la época.
Siguiendo con la pintura, Botticelli, Lippi, Ghirlandaio, Perugino y otros tienen obras en la galería. Busca la Madonna del Mare de Botticelli o I Santi Stefano, Giacomo Maggiore e Pietro de Ghirlandaio.
El David no es la única obra de Miguel Ángel de la Galería de la Academia, aunque sí la única acabada. En su sala podrás ver cuatro prisioneros inacabados para la tumba del Papa Julio II. El hecho de que Miguel Ángel esculpiera sin molde y su forma de sacar la pieza, nos llevó a pensar que los gigantes estaban tratando de escapar de la piedra… y que se quedaron así, a medio camino. También hay una Piedad, aunque se cree que no es suya, que intervinieron más autores.
Instrumentos musicales en la Galleria dell’Accademia
No solo de escultura y pintura vive la Galleria dell’Accademia, en la sala de instrumentos musicales nos encontramos con una de las colecciones más valiosas del famoso Stradivari, los Stradivarius. Entre ellos, el único violín nunca modificado, con un escudo de los Medici en madreperla. Y también con un pianoforte vertical de principios del siglo XVIII.
¿Sabías que…?
El pianoforte, el predecesor del actual piano, fue una creación de Bartolomeo Cristofori en la ciudad de Florencia a finales del siglo XVII.
No puedes ir a Florencia y no saludar a su hijo más universal… y, ya que estás en la Galería de la Academia, admirar el resto de obras.
¿Quieres viajar a Florencia? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Italia aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Florencia aquí.
- Hazte con las mejores guías de Florencia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Florencia y sáltate las colas aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.