En nuestra ruta en coche por Irlanda del Norte buscábamos dos cosas. La primera: recorrer los puntos más interesantes de la ruta costera de la calzada –Causeway Coastal Route en inglés–, con su punto culminante en la calzada del gigante –Giant’s Causeway–. ¡Conocerlo era uno de nuestros sueños viajeros! La segunda: descubrir algunos de los escenarios de Juego de Tronos, una de nuestras series favoritas. Y, como guinda del pastel, visitar sus dos mayores ciudades, Belfast y Derry, empapándonos de su historia más o menos reciente.
Podemos decir “misión cumplida” aunque, como nos pasa muchas veces, tuvimos que correr un poco. Aquí va nuestra ruta, por si te sirve de inspiración. Aunque al final también te hablamos de posibles mejoras, tras recorrerla.
No olvides repasar nuestros consejos para viajar por Irlanda del Norte antes de lanzarte a la ruta.
- Ruta en coche por Irlanda del Norte: recorriendo la ruta costera de la calzada
- Ruta de Juego de tronos en Irlanda del Norte: escenarios, tours…
- Nuestra ruta en coche por Irlanda del Norte día a día
- Primer día: Belfast
- Segundo día: Carrickfergus Castle, el sendero de los Gobbins y The Glens
- Tercer día: el puente colgante de Carrick-a-Rede, la calzada del gigante, Juego de Tronos y Bishop’s Road
- Cuarto día: Derry, Londonderry
- Quinto día: el castillo de los Stark, el castillo de Ward
- Sexto día: Belfast, murales, Titanic Belfast y más
- Séptimo día: vuelta
- Mapa de nuestra ruta en coche por Irlanda del Norte
- Irlanda del Norte en coche: alquiler y consejos
Ruta en coche por Irlanda del Norte: recorriendo la ruta costera de la calzada
Sí, como probablemente le pase a la mayoría de personas que visitan Irlanda del Norte, nuestro primer objetivo era conocer ese paisaje surrealista que no nos extraña que haya dado vida a leyendas de seres mitológicos. La calzada del gigante nos esperaba.
Todo el mundo conoce la Giant’s Causeway. Lo que puede que no todos sepan es que en Irlanda del Norte hay una ruta costera, la llamada ruta costera de la calzada o Causeway Coastal Route, que, además de pasar por la calzada del gigante, llega a muchos otros lugares increíbles. Paisajes como los que sólo puedes encontrar ahí, castillos al más puro estilo irlandés como el Carrickfergus Castle o el Dunluce Castle, o lugares singulares como el puente colgante de Carrick-a-Rede o el sendero de los Gobbins.
La ruta costera de la calzada une Belfast con Derry –donde se conecta con la ruta costera del Atlántico, la Wild Atlantic Way– en un recorrido muy bien señalizado de unos 190 km. Saliendo del Belfast Lough, la ruta principal pasa por pueblos costeros como Glenarm, Carnlough, Cushendall, Cushendun o Ballintoy y luego tiene diferentes desvíos como el que llega a los Glens of Antrim. En la página web causewaycoastalroute.com podrás encontrar todos los detalles.
Ruta de Juego de tronos en Irlanda del Norte: escenarios, tours…
Si eres fan de Juego de tronos como nosotros, o mucho más –ya comprobamos que no somos tan frikis de la serie como otros, aunque la hayamos visto entera–, Irlanda del Norte es el sitio para ti.
Ya hablamos de toda la información que reunimos sobre Juego de Tronos en Irlanda del Norte: tours, la visita a Castle Ward, la ruta por las localizaciones de Juego de Tronos en Irlanda de Norte como The Dark Hedges… ¡Pásate a echarle un vistazo!
Nuestra ruta en coche por Irlanda del Norte día a día
Ahora sí, aquí va nuestra ruta día a día.
Primer día: Belfast
Vuelo Madrid-Dublín. Autobús Dublín-Belfast. Primera toma de contacto con el centro de Belfast, el Cathedral Quarter, alrededor del ayuntamiento y de la catedral de Santa Ana.
Noche en Belfast en el hotel Ibis Belfast City Centre.
Segundo día: Carrickfergus Castle, el sendero de los Gobbins y The Glens
Recogida del coche de alquiler para dirigirnos hacia el Carrickfergus Castle, nuestra primera parada en la ruta costera de la calzada. Llegamos después de que un policía me parara en la carretera para decirme que estaba en el carril de adelantar e iba demasiado lenta, ¡sí, me había hecho un lío con lo de conducir por la izquierda! El castillo de Carrickfergus, del siglo XII pero utilizado hasta principios del XX, merece que le dediques un par de horitas. No te pierdas los cañones, algunos del siglo XVII.
Tras la visita al castillo, nos dirigimos hacia uno de los puntos fuertes de la ruta costera de la calzada: el sendero de los Gobbins, con sus paisajes espectaculares pero nada de adrenalina, como ya hemos contado.
Seguimos la carretera de la calzada hasta Glenarm para visitar la Steensons Workshop & Gallery y el Walled Garden at Glenarm Castle. El primero es un taller donde se fabricaron muchas de las joyas de los actores de Juego de Tronos. El segundo es uno de los jardines más antiguos de Irlanda, nacido como huerto del castillo de Glenarm. Ambas visitas interesantes pero no imprescindibles si no tienes mucho tiempo.
De Glenarm nos vamos a Glenariff para coger el desvío hacia el Glenariff Forest Park y conocer algo de los Glens of Antrim, o “The Glens”. Son nueve peculiares valles estrechos y profundos que salen del lago Neagh y llegan hasta el mar rodeando la meseta de Antrim. Y los paisajes aquí, como no, están teñidos de puro “verde Irlanda”. El glen de Glenariff es probablemente el más sensacional, de hecho es conocido como “the Queen of the Glens”, la reina de los glens. Los pequeños ríos que cruzan el Glenariff Forest Park, el Inver y el Glenariff, forman cataratas, pequeñas piscina naturales, gargantas… Recorrer sus senderos merecería un día entero, nos dio pena no tener más tiempo. Aún así, pudimos dar un paseo recorriendo parte de esas rutas y descubriendo algunas de esas cascadas. Un truco: justo detrás del Laragh Lodge está la Glenariff waterfall, si no tienes tiempo de dar muchos paseos.
Tras este palizón de día, nos íbamos a descansar en nuestro B&B en Ballycastle, la calzada del gigante nos esperaba al día siguiente. Pero el tiempo estaba tan bien que no podíamos dejar pasar la ocasión: nos fuimos a ver la puesta de sol en la calzada del gigante. Nunca tomamos una decisión más acertada: ¡pura magia!
Noche en Ballycastle en el Ard na Mara B&B.
Tercer día: el puente colgante de Carrick-a-Rede, la calzada del gigante, Juego de Tronos y Bishop’s Road
La primera parada del día fue el puente colgante de Carrick-a-Rede, Carrick-a-Rede Rope Bridge, del que ya hemos hablado en detalle. Tras esa visita, nos esperaban dos localizaciones de Juego de Tronos en Irlanda del Norte: el puerto de Ballintoy y the Dark Hedges. Ambas, y sobre todo el segundo, se encuentran en rincones imperdibles, frikismos de series aparte.
Y luego llegaba el plato fuerte: la visita de la calzada del gigante, esta vez completa y con el centro de visitantes. Hemos hablado en detalle de ella. Eso sí, el tiempo no nos acompañó tanto como el día anterior, ¡hicimos muy bien en ir a ver la puesta de sol!
El acompañante de ese plato principal fue el castillo de Dunluce, Dunluce castle, otra localización de Juego de Tronos. Un castillo medieval asomado a un acantilado de vértigo, ¡no se le podía escapar a los localizadores de exteriores de Juego de Tronos! Eso sí, por dentro está casi del todo derruido.
Tras el plato fuerte y el acompañante, llegaba el postre: el Mussenden Temple, rodeado, como no, de verde y encarado a los acantilados. Los atardeceres aquí también son increíbles. Nuestro paseo por el Downhill Demesne fue prácticamente en solitario… ¡una gozada!
Pero todavía faltaba el café con sus chocolatinas. Tras pasar por otra localización de Juego de Tronos, la Downhill Beach, nos dirigimos hacia Derry dejando ya la ruta costera de la calzada. Pero nada de coger una carretera grande: nos esperaba otra carretera panorámica, la Bishop’s Road, la carretera que une Downhill con Derry pasando por Limavady. En el camino hay muchos puntos panorámicos para ver la costa norte de Irlanda, entre ellos el Gortmore View Point. Eso sí, el tiempo no nos acompañó… Por lo visto en días claros ¡se pueden hasta la costa oeste de Escocia!
Noche en Derry en el in Bishop’s Gate Hotel.
Cuarto día: Derry, Londonderry
Cuarto día. Día completo dedicado a la visita de la ciudad de Derry, desde sus murales hasta la hora azul en el puente de la paz, pasando por la muralla, el Guindhall o la catedral. Si quieres saber qué ver en Derry, le hemos dedicado un artículo entero.
Noche en Derry en el Bishop’s Gate Hotel.
Quinto día: el castillo de los Stark, el castillo de Ward
Vuelta por la autopista hacia Belfast con parada en Shane’s castle –aunque en realidad no es visitable y nos colamos un poco–, para descubrir una localización más de Juego de Tronos y las vistas al Lago Neagh, y en la torre irlandesa de Antrim.
Pasamos Belfast para dirigirnos hacia el castillo de Ward, con su tour de Juego de Tronos y sus verdes, como no, paisajes. Tras una parada en el hotel The Cuan para descubrir su Door of Thrones, nos dirigimos hacia Downpatrick, para visitar la catedral de Down, Down Cathedral, en el lugar en el que se supone que está enterrado San Patricio, el patrón de Irlanda. Tras el último escenario de Juego de Tronos en la abadía de Inch, nos fuimos a Belfast.
Noche en Belfast en The Parador.
Sexto día: Belfast, murales, Titanic Belfast y más
Día completo de visita a Belfast con sus murales, el increíble museo Titanic Belfast y el Titanic Quarter y el resto de la ciudad. Si quieres saber qué ver en Belfast, le hemos dedicado un artículo.
Noche en Belfast en The Parador.
Séptimo día: vuelta
Autobús Belfast-Dublín. Vuelo Dublín-Madrid.
Mapa de nuestra ruta en coche por Irlanda del Norte
Aquí tienes el mapa de nuestra ruta con todos los lugares de interés que visitamos.
Irlanda del Norte en coche: alquiler y consejos
Ésta fue nuestra ruta aunque no creemos que sea la óptima: nos habríamos quedado por lo menos un día más en la ruta y, a lo mejor, una sola noche en Derry. Incluso podía haber habido una noche menos en Belfast y haber pasado dos noches más en la ruta. Las distancias son cortas, pero hay mucho que ver.
Nosotros fuimos con coche de alquiler, aquí puedes ver precios para hacerte una idea. Muy importante, por lo menos en nuestro caso, contratar un seguro a todo riesgo, cerciorándose bien de que incluye ruedas y cristales. El año anterior en la República de Irlanda nos habíamos llevado una mala sorpresa con un todo riesgo que no incluía ruedas –¡300 euros es lo que te cobran por una rueda!–. Y ya que hay que conducir por la izquierda, hay más probabilidades de que algo vaya mal. Eso sí, te vas acostumbrando. Puedes leer nuestros consejos para alquilar un coche si te apetece.
En general, los irlandeses, también los del norte, son muy respetuosos y controlan la velocidad, además no suele haber mucho tráfico. Un plus: no hay autopistas de peaje en Irlanda del Norte, todas las carreteras son gratuitas.
Y poco más, ¡a disfrutar de Irlanda del Norte y su verdor!
4 Comentarios
Muchas gracias por compartir esta ruta en coche por Irlanda. Excelente artículo y muy buenos lugares para visitar. Un saludo
Hola, Fernanda y bienvenida al blog. ¡Muchas gracias, nos alegramos de que te guste la ruta, esperamos que te animes a hacerla!
Me encantaría realizar esa ruta, pero ¿en qué época del año es mejor? Supongo que sería en verano, ¿no?
Y si quisiese viajar de mochilera, ¿hay albergues por esas zonas?
Gracias.
¡Hola María y bienvenida al blog! El verano sí es buena época, aunque la primavera y el principio del otoño también. La verdad es que con el tiempo irlandés nunca se sabe… ¡hay que lanzarse! Respecto a los albergues, suelen estar sólo en las ciudades más grandes, en los pueblos tienes Bed & Breakfast bastante económicos en cualquier caso. Mira en Booking, que tienen tanto hoteles, como albergues y apartamentos.
Por cierto, si el blog te ha sido útil, en este viaje a Irlanda o en cualquier otro nos harías un gran favor si reservaras tus hoteles en Booking a través de este enlace; tus alquileres de coche en Rentalcars a través de este enlace; los seguros de viaje con IATI a través de este enlace (además con un 5% de descuento); los tours en español con Civitatis a través de este enlace; vuelos con Skyscanner en este enlace (sólo si es desde España); y guías de viaje o cualquier cosa en Amazon a través de este enlace. A ti te costará lo mismo (de hecho con IATI hay descuento) y nos ayudarías a mantener el blog. ¡Muchas gracias!