Aunque tengas coche, no como nosotros, es muy posible que antes o después necesites alquilar un coche durante tus viajes. Bien sea porque vas a un destino lejano y no quieres pasar la mitad de tus vacaciones conduciendo para llegar y volver, bien sea porque vas a una isla y llevar el coche en ferry te puede salir por un ojo de la cara, o simplemente porque no te “guste tanto conducir”, seguro que alguna vez te lo has planteado. Ahora bien, habrás oído que es muy caro, que siempre hay letra pequeña, que te cobran por todo… y es verdad, no te vamos a mentir. Pero también te diremos qué tienes que saber para que el alquiler del coche te resulte más barato.

Confesamos que nosotros hemos sido, hasta hace unos años, viajeros urbanos. Pero urbanos al máximo. De los que visitaban una gran ciudad hasta sacarle todo el jugo y nunca salían a los alrededores más allá de lo que algún autobús urbano nos pudiera llevar. Durante esa etapa de nuestros viajes, nunca nos planteamos alquilar un coche. ¿Para qué lo queríamos? ¿Para ir desde el aeropuerto al centro? Con el tiempo, nuestra forma de viajar se ha ampliado y ahora también hacemos rutas en coche –los roadtrip, que inglés parece que suena todo mejor–. Llegó el momento de investigar y de buscar la mejor manera de alquilar un coche y no morir en el intento.
Y no te creas que con esa investigación lo resolvimos todo… Algunos accidentes y muchos kilómetros después, creemos que podemos darte unos cuantos consejos para alquilar un coche y que de verdad te salga más barato y, sobre todo, no tengas problemas y disgustos.
Alquilar un coche barato: ¿qué hay que tener en cuenta?
El precio inicial del alquiler del coche es importante, pero hay que tener en cuenta más factores. Porque, ¿no habíamos quedado en que “siempre hay letra pequeña”? Vamos a ver en qué hay que fijarse para saber a cuánto va a ascender ese bonito precio inicial cuando acabe el proceso.
La categoría del coche de alquiler
Esto es de perogrullo, pero también hay que tenerlo claro. El precio del alquiler varía mucho en función de la categoría y el tamaño del coche –no se suele fijar un modelo concreto a la hora de alquilar–. Y sí, ese precio inicial que parece tan barato es siempre de la categoría más baja. Tanto, que puede que no quepáis todos con el equipaje…

Si no estás buscando el modelo más económico –necesitas más plazas o más volumen de maletero o características especiales como todoterreno–, tendrás que tenerlo en cuenta a la hora de comparar los precios de las distintas compañías de alquiler de coche.
Saltaconmiconsejo
Aunque no lleves casi equipaje y seáis solo dos, no siempre te valdrá la categoría más baja a la hora de alquilar. Si vas a viajar a un destino montañoso, por ejemplo, necesitarás un motor un poco más potente para subir según qué cuestas. Esto lo vivimos en primera persona en la isla de La Palma cuando con el pedal del acelerador pisado al máximo y en segunda el coche sufría cada vez que la carretera picaba para arriba.
La política de combustible
Otro punto que puede encarecer mucho el precio de tu alquiler es la política de combustible. Lo más habitual y económico –no tendrás que buscarlo porque suele ser la opción por defecto– es lleno-lleno. Esto significa que el depósito estará lleno cuando recojas el coche y tendrás que devolverlo lleno también. Tenlo en cuenta porque es una de las penalizaciones más habituales en la devolución: si el depósito no está lleno te cobrarán el combustible a precio de sangre de unicornio.
Un detalle a tener en cuenta en este caso: es habitual que te hagan un bloqueo en la tarjeta de crédito del importe del depósito de combustible completo –al precio que ellos marquen– que se libera después de devolver el coche lleno. Al ser un depósito de combustible, tampoco hablamos de una cantidad muy grande de dinero.
El seguro en los alquileres de coche: todo riesgo o con franquicia
Otro punto con letra pequeña es el seguro en los coches de alquiler. Todos los precios que verás en letras bien grandes incluyen el seguro mínimo con franquicia. ¿Qué es la franquicia? La cantidad de dinero por debajo de la cual no hay obligación por parte del asegurador y el daño tiene que ser pagado por el asegurado y, en el caso de que el importe supere la franquicia, el asegurador solo se hace responsable de la parte que la supere.
Se entiende mejor con un ejemplo: si tu coche de alquiler tiene un seguro con franquicia de 500 € y tienes un percance, tú tendrás que pagar el valor total del arreglo si no supera 500 € y 500 € si es más caro. Sí, siempre vas a tener que pagar, de hecho, lo habitual es que te bloqueen el importe máximo de la franquicia de la tarjeta al recoger el coche y lo liberen –todo o en parte– después. Ojo, que hay franquicias de más de 1.000 €.
Obviamente, todo lo relacionado con pagar es siempre que el accidente haya sido culpa de quien alquila el coche, si la culpa es del otro conductor no pagarás nada en ningún caso.

Nosotros no tenemos duda, siempre ampliamos la cobertura del seguro al máximo: todo riesgo sin franquicia y sin depósito – bloqueo en tarjeta. Es más caro, pero, si tienes un percance –y hoy en día parece que hacen los parachoques de plastilina para que se rayen en cuanto roces otro coche aparcando–, te compensará. Eso sí, es importante asegurarse de qué cubre el seguro a todo riesgo, no sería la primera vez que hubiera algún elemento –normalmente ruedas, como nos pasó en Irlanda, o parabrisas– que no estuviera cubierto y que requiera un pago extra.
Saltaconmiconsejo
Además de los seguros a todo riesgo con las compañías de alquiler de coche, también están los seguros “personales” que cubren los gastos en los que puedas incurrir al tener un percance con el coche. Tú pagas a la compañía que te ha alquilado el coche, y tu aseguradora te devuelve el dinero. Te contamos más en nuestro artículo Cobertura Premium de Rentalcars. Spoiler: si no te importa adelantar dinero en caso de tener un accidente ni que te bloqueen algo en la tarjeta al recogerlo, merece la pena, es mucho más barato y cubre lo mismo que un seguro a todo riesgo.
Kilometraje ilimitado
Si el precio “normal” incluye el seguro más básico, también hay que mirar en la letra pequeña la cantidad de kilómetros permitida. Cada día son más las compañías que ofrecen el kilometraje ilimitado, pero es imprescindible confirmarlo antes. Si está limitado, aunque parezca una cantidad suficiente, calcula la distancia hasta el destino que hayas elegido, súmale los traslados una vez allí y ten en cuenta cuántos días estarás de viaje. Cada kilómetro que superes tu límite lo tendrás que pagar a precio de oro.
El segundo conductor, la edad del conductor, coger el coche en un sitio y devolverlo en otro, cruzar fronteras…
Otros elementos que aumentan el precio del alquiler básico son:
- la edad del conductor, los menores de 25 años y mayores de 65-70 pagan un suplemento;
- el segundo conductor, teniendo en cuenta también la edad;
- recoger o devolver el coche fuera del horario de la oficina –en el caso de la devolución es habitual que haya un buzón para dejar las llaves–;
- la devolución del coche en una oficina distinta, es importante preguntar si es posible hacerlo;
- si estás pensando en cruzar una frontera también puede haber un suplemento por las gestiones y, como en el caso anterior, hay que informarse primero de si es posible hacerlo;
- si viajas con niños, los elementos de seguridad infantil –sillitas, elevadores, etc.– pueden tener un coste extra.
Fíjate bien en las condiciones del alquiler de cada compañía cuando compares precios porque algunas ofrecen algún extra, como el segundo conductor gratis.

Conducir un coche automático vs uno manual
Puede que no te hayas planteado elegir entre un coche manual y uno automático porque estés acostumbrado a uno de ellos y ni te acuerdes de que existe el otro. Pero es posible que en el lugar donde vas a alquilar sea el otro tipo el habitual y te encuentres con un problema a la hora de salir del aparcamiento. Solo había un modelo manual en la estación de tren de Florencia y nunca habíamos conducido un automático, así que tuvimos suerte, pero… Después ya hemos probado el automático y cualquiera nos vale.
Por otra parte, si vas a viajar a un destino en el que la conducción se hace por la izquierda es recomendable utilizar un coche automático –cambiar de marchas con la mano izquierda es complicado las primeras veces y alguna acabarás abriendo tu puerta al intentar cambiar con la derecha–.
¿GPS o mapa?
Si eres de los románticos que disfrutan mirando un mapa de carreteras o de los que aprovechan la ocasión de preguntar una dirección para hablar con los locales, no necesitas un GPS. Si eres de los que se pierden del salón a la cocina o de los que antes de que acaben de darles las indicaciones para llegar a un sitio ya se han olvidado hasta de donde iban, necesitas un GPS. Siempre puedes contar con Google Maps y tu móvil. Pero si viajas a un destino con roaming –pagar por los datos fuera de tu plan–, alquilar el GPS junto con el coche será mucho más económico. Piénsalo también si planeas moverte por zonas montañosas o poco pobladas donde la cobertura del móvil te puede dejar vendido.

Eso sí, diga lo que diga el GPS, echa un vistazo a un mapa para confirmar antes de aventurarte. Tres horas pasamos nosotros conduciendo en Irlanda siguiendo las indicaciones del GPS hasta que nos dimos cuenta de que había dos pueblos con el mismo nombre en dos condados diferentes. De todas formas, si eliges una categoría mejor que la básica, es bastante probable que el coche lleve GPS integrado.
Empresas de alquiler de coches vs comparadores de alquileres de coches: cómo encontrar el más barato
Como sucede cuando buscas los billetes de avión más baratos, es posible buscar directamente en una empresa de alquiler de coches o utilizar comparadores. Si tienes tiempo y conoces todas las empresas –y te aseguramos que hay muchas más allá de las más famosas como SIXT, Avis, Europcar, Budget, Hertz…–, puedes buscar una a una hasta encontrar el precio más ajustado. Pero también puedes hacer una primera selección utilizando un comparador y, a partir de esa criba, ver las condiciones de cada una de las empresas que se ajusten a tu presupuesto.
Nosotros utilizamos Rentalcars para hacer esa primera criba y descubrir nuevas compañías de alquiler de coches en el destino en cuestión. El funcionamiento es tan sencillo como indicar el punto y la fecha de recogida y el punto de devolución, si es distinto, y la fecha. A partir de ahí es posible ver el resto de detalles en la ficha de cada coche.

¿Qué empresas son más fiables para alquilar coches?
Aunque hayas decidido usar un comparador como Rentalcars, al final, será una empresa la que te alquile el coche. ¿Cuáles son más fiables? Porque está muy bien encontrar la mejor oferta, pero también es importante saber que la compañía va a responder y que el coche cumplirá lo que promete.
Lo bueno es que, junto a la compañía y la oferta, también encontrarás la valoración de las personas que han alquilado con ellos antes y sus comentarios. No irás a ciegas, que seguro que muchas de las compañías no las has oído nunca. Y no creas que si te centras en las grandes va a estar todo hecho: en muchos casos las oficinas concretas son franquicias y su funcionamiento no está del todo regulado por la casa matriz. Todavía recuerdo una mala experiencia con Budget en Bucarest o, como nos contó Mauro en Patosos por el mundo, también con Budget en Tánger.
Qué tienes que hacer al recoger el coche
Si no has contratado el seguro a todo riesgo directamente con la compañía, al recoger el coche de alquiler tendrás que hacer un repaso exhaustivo de toda la carrocería. En el contrato de alquiler habrá un dibujo del coche con marcas en donde haya desperfectos y su descripción. Comprueba que no hay más arañazos, golpes o lo que sea y, si los encuentras, vuelve a la oficina para que los incluyan en el contrato de alquiler. Será la única forma de asegurarte de no tener que pagar por algo que no te ha pasado a ti. También es buena idea hacer fotos de todo para poder demostrar que ya estaban ahí. Si has contratado un seguro privado, como la Cobertura Premium de Rentalcars, también tienes que fijarte en todos los desperfectos aunque luego te devuelvan el dinero. Mejor no tener que abrir reclamaciones innecesarias que siempre puede salir algo mal.
Saltaconmiconsejo
No te quedes solo en el exterior. En nuestro último alquiler faltaba la pieza que mueve los espejos retrovisores en la parte interior de la puerta del conductor. ¡Alguien lo había arrancado!
Tampoco está de más, aunque confesamos que no lo hemos hecho nunca, mirar el estado de la rueda de repuesto, las herramientas para cambiarla, los chalecos y las señales de precaución… lleves o no seguro a todo riesgo. Lo de encender las luces, los intermitentes, los limpiaparabrisas… puede ser excesivo, pero, si tienes un momento antes de salir del aparcamiento, tampoco es mala idea.
De igual manera, tanto si has contratado el seguro a todo riesgo con la compañía como si no, asegúrate también de que el depósito de combustible esté realmente lleno. Vale, nunca nos hemos encontrado con que faltara una raya al arrancar, pero siempre nos fijamos. Y, como antes, si no está completo, vuelve a la oficina y reclama antes de salir.
Qué tienes que hacer al devolver el coche
Se trata de conseguir que el alquiler del coche sea barato, pero lo primero que tienes que hacer al devolver el coche es comprobar que no dejas nada dentro: maletero, guanteras, debajo de los asientos…
Lee el parte de devolución que rellena el empleado que se encarga de la recepción del coche: que indique que el depósito está lleno, que no hay desperfectos, que se ha devuelto en el plazo… Cuando veas que no hay penalización asociada, firma el parte. No se trata de discutir si has tenido un percance, pero si hay algo que no te ha pasado a ti y puedes demostrarlo con fotos, es el momento de hacerlo antes de firmar. De esa forma, te evitarás recibir cargos sorpresa en la tarjeta unos días después.
Si vas a devolver el coche fuera del horario de oficina, dejándolo aparcado y echando las llaves al buzón, de nada te van a servir estos consejos. Intenta llegar cuando haya gente y trata de hacerlo con margen de tiempo. Si llegas cuanto tu avión o tu tren van a salir, poco vas a poder discutir sobre ese arañazo…
Alquilar coche sin tarjeta de crédito
Dado que los alquileres básicos cuentan con un seguro con franquicia, es necesario incluir una tarjeta de crédito para que la compañía pueda bloquear el dinero y cobrar en caso de problemas. Esto puede ser una limitación si no se dispone de una tarjeta de crédito. En el comparador de alquiler de coches Rentalcars se puede alquilar un coche sin tarjeta de crédito: aceptan tarjeta de débito, tarjetas prepago, transferencia, débito automático, etc.
Eso sí, confirma que la compañía no te pedirá una tarjeta de crédito a la hora de recoger el coche antes de pagar. Lo puedes hacer en la sección “Información importante sobre tu reserva”, donde también verás el tema de la franquicia, el kilometraje, la política de combustible…
El carnet de conducir internacional
Si quieres alquilar un coche en tu país de residencia no necesitarás más que tu propio carnet de conducir. Muchos países cuentan con tratados o acuerdos de canje que permiten a sus ciudadanos conducir sin necesitar más documentos. En el caso de que tu permiso de conducir no sea válido en el país al que vas a viajar, necesitarás obtener un permiso de conducir internacional que te requerirán a la hora de entregarte el coche en la oficina de alquiler.

Para qué países es necesario el carnet de conducir internacional
Como se explica en la web de la Dirección General de Tráfico, el permiso internacional de conducción, o carnet de conducir internacional, es necesario para los españoles que quieran conducir temporalmente en países no miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo –que incluye Noruega, Islandia y Liechtenstein–. La DGT recomienda hacerse con un carnet de conducir internacional, incluso para aquellos países que tienen firmados tratados o convenios de canje con España.
¿Es necesario el carnet de conducir internacional en Estados Unidos?
España no tiene convenios con ningún estado de EEUU. Así que es necesario el permiso internacional de conducción para conducir un vehículo en EEUU. En algunos estados es obligatorio llevar también el carnet de conducir del país de origen junto con el internacional.
Cómo sacar el carnet de conducir internacional
Toda la información relativa a cómo obtener el carnet de conducir internacional –petición de cita, tiempos de gestión, documentación necesaria y precio– está en la web de la DGT. Si no eres español, estos datos estarán en la web de la dirección de tráfico de tu país, donde también te informarán de si existe acuerdo entre tu país y el país al que vayas a viajar, es decir, de si es necesario el carnet internacional.

El alquiler de coche entre particulares
La economía colaborativa también ha llegado al alquiler de coches y son varias las iniciativas que ponen en contacto a particulares directamente como Amovens, Socialcar o Getaround. No lo hemos probado nunca pero es una opción a tener en cuenta a la hora de buscar el precio más barato al alquilar un coche.

Rutas para viajar en coche por Europa
Como decíamos, hemos “descubierto” la libertad de viajar en coche y disfrutado de unas cuantas rutas en coche por España y Europa. Si estás pensando en hacer un roadtrip pero no sabes qué ruta hacer, echa un vistazo a las nuestras, puede que encuentres inspiración:
- ruta en coche por los castillos del Valle del Loira;
- rutas en coche por Toulouse y alrededores;
- ruta por Bretaña y Mont Saint-Michel;
- ruta por Normandía y el Valle del Loira;
- ruta de seis días por los castillos y la costa oeste de Irlanda;
- ruta en coche por la Vall de Boí;
- ruta de seis días en coche por la isla de La Palma;
- ruta por la Toscana;
- ruta por los Dolomitas.
¡Que vivan los roadtrips! Empieza a buscar tu alquiler de coche más barato aquí.