¿Qué hay tan irlandés como una Guinness, un pub, un prado verde, unas ovejas, la lluvia o un partido de hurling? ¡Un castillo! Sí, en nuestra ruta en coche por Irlanda no dejaba de sorprendernos la cantidad de castillos que nos encontrábamos por el camino. Desde torres en ruinas hasta fortalezas medievales en perfecto estado de conservación pasando por castillos “palaciegos”. En medio de pueblos o perdidos en la campiña, visitables, abandonados, transformados en residencias privadas, en museos o en hoteles… ¡Bienvenidos a la tierra de los castillos!
¿Cuántos castillos hay en Irlanda? Castillos medievales, embrujados, de películas…
¿Cuántos castillos hay en Irlanda? Es muy complicado contestar a esta pregunta y no he conseguido encontrar una fuente 100% fiable. En algunas se habla de más de 30.000 castillos en todo el territorio irlandés –entre el estado de Irlanda e Irlanda del norte– incluyendo los que están en ruinas, pero la lista detallada más amplia que he encontrado incluye unos seiscientos castillos en el territorio del estado de Irlanda. Como curiosidad, Gales, con sus 600 castillos, tiene el récord de densidad de castillos por kilómetro cuadrado.
Lo que sí es seguro es que ciento treinta de estos castillos están recogidos por el National Monument Service como patrimonio nacional de Irlanda y veintitrés son parte de Heritage Ireland: los monumentos en propiedad o tutela del estado que son visitables. Pero, por supuesto, hay muchos más privados o no protegidos.
Y, ¿por qué hay tantos castillos en Irlanda? Antes de la conquista normanda, que tuvo lugar a finales del siglo XII, el territorio irlandés era un mosaico de diferentes clanes y tribus en lucha entre ellos. Las primeras fortificaciones medievales se construyeron justamente como defensa hacia las otras tribus. Con la conquista normanda, los señores feudales llegados de Inglaterra también necesitaban defenderse, en este caso contra las rebeliones de los irlandeses, así que se siguieron construyendo castillos medievales después de la conquista. Con el tiempo, cuando las luchas empezaron a ser cada vez menos frecuentes, los castillos de los señores ingleses se convirtieron en palacios, como los de estilo victoriano o neogóticos.
Con la cantidad de luchas y muertes que hubo en estos edificios, no podían faltar historias de fantasmas. Sí, Irlanda es tierra fértil para las leyendas y, entre ellas, las de castillos encantados o embrujados. El más famoso es el de Malahide, en el que habría ¡hasta cinco fantasmas! Pero también están los de Ballygally, Kinnitty, McMahon, Muncaster, Skyrne o el de Leap, que visitamos nosotros. Por ése paseamos completamente solos pero ya os adelantamos que no nos visitó ningún fantasma.
Castillos de Irlanda: mapa de nuestra ruta en coche
Nuestra idea en la ruta en coche que hicimos por la parte central del país era visitar algunos de los castillos más bonitos de Irlanda. Los ponemos en un mapa para que os sea más fácil ubicarlos.
Castillos de Irlanda: Birr castle, el castillo de Birr y su mayordomo
El castillo de Birr, en el condado de Offaly, era en origen una fortaleza medieval del siglo XI pero se transformó en residencia palaciega a partir del momento en el que pasó a ser propiedad de la familia Parsons, en 1620. Cuatrocientos años después, sigue en manos de los Parsons, condes de Rosse, que aún lo habitan. Desde hace tres años su interior es visitable en fechas concretas de mayo a agosto. Aseguramos las sorpresas y los “ohh” de admiración en la visita, además iréis acompañados de un mayordomo de película.
Si no podéis entrar en el castillo, sus jardines, con plantas de todo el mundo, alguna de cuatrocientos años de edad, también son estupendos, además de ser escenario de muchos eventos, como festivales de arte, teatro al aire libre o ferias rurales. Y no os perdáis el gran telescopio, o Leviatán, de principios del siglo XIX. Fue el telescopio más grande del mucho durante varias décadas, hasta 1917.
Castillos de Irlanda: Leap castle, el castillo de Leap, ¿está embrujado?
El castillo de Leap, también en el condado de Offaly, es un lugar sin duda mucho menos turístico. Ni fiestas ni pompa sino todo lo contrario, tanto que cuando llegamos no estábamos seguros de si ése era el sitio: nos esperábamos un cartel, una placa o algo parecido, pero ahí sólo había una verja que chirrió un poco a nuestro paso…
La pasamos y, unos metros después, nos encontramos con la imponente torre del castillo medieval. Tocamos el timbre y nos abrió su dueño, Sean, con el que habíamos cogido cita. Sean había tenido un accidente y tenía problemas con su rodilla así que subimos solos a las plantas de arriba, incluida la última en obras.
Hicimos la visita solos y tuvimos la impresión de estar en el decorado de una película de miedo: había muchos objetos antiguos, en algún caso con pinta un poco extraña y de descuidados, y daban un poco de “respeto” pero lo que no sabíamos en ese momento era que… ¡se dice que el castillo está embrujado! Por lo visto habría más de un espectro y el más aterrador sería una pequeña criatura encorvada cuya aparición se acompañaría de un hedor de cadáver en descomposición junto con azufre, ¡ahí es nada! Nosotros sólo vimos un magnífico paisaje sobre los alrededores. Eso sí, el castillo ha vivido muchas luchas entre clanes, asedios y episodios truculentos, así que no podían faltar las leyendas de fantasmas…
Ah, el actual dueño, Sean Ryan, es un famoso músico y cantante de música tradicional irlandesa, además de ser muy simpático: nos contó la historia del castillo e improvisó música con su flauta irlandesa.
Castillos de Irlanda: Bunratty castle, el castillo de Bunratty y los turistas
No es casualidad que el castillo de Bunratty, en el condado de Clare, sea uno de los sitios turísticos más visitados de Irlanda. Historia no le falta y estructura y actividades para los turistas tampoco.
En cuanto a la historia, aquí ya había un campamento vikingo en el siglo X, pero el castillo actual, una de las fortalezas medievales mejor conservadas de Irlanda, se construyó en el siglo XV y se restauró en el XX, cuando se volvió a decorar con muebles, tapices y obras de arte de los siglos XV y XVI. Es una de las colecciones de muebles de la época más importantes de Irlanda.
Y respecto a las actividades para turistas… en Bunratty no se puede decir que lo hayan montado mal. Alrededor del castillo se ha construido el “Bunratty Folk Park”: una aldea con sus casas, una escuela, una oficina de correos, todo tipo de tiendas y, por supuesto, un pub. Se trata de edificios históricos reales de diferentes zonas del país y de diferentes épocas traídos aquí y de alguna reconstrucciones.
Además, hay muchos eventos como banquetes medievales y las “Traditional Irish Nights”, con música tradicional irlandés. A esta última asistimos: ahí fui donde descubrimos los bailes tradicionales del país que nos cautivaron. Sí, lo sabemos, suena todo un poco a “cosas para guiris” –siendo en este caso los guiris los de las botas, en lugar que los de sandalias y calcetines– pero está hecho todo con muy buen gusto, ¡así turistear mola!
Castillos de Irlanda: Kylemore abbey, ¿abadía o castillo?
Ahora es una abadía y un museo pero en su momento la Kylemore abbey fue un castillo. Un castillo nacido de una bonita historia de amor acabada en tragedia. ¿A que suena a culebrón venezolano? Os contamos las muchas historias que rodean este sitio encantador en este artículo sobre la abadía de Kylemore.
Castillos de Irlanda: Trim castle, el castillo de Trim, el más grande de Irlanda… y el de Braveheart
El castillo de Trim, en el condado de Meath, con su superficie de unos 30.000m2 es el castillo más grande de Irlanda, además de ser el mayor complejo de arquitectura normanda que queda en pie en toda Europa. Nos dimos cuenta de lo grande que era cuando tuvimos que rodearlo entero para encontrar la entrada… que estaba justo al lado de donde habíamos dejado el coche. Eso sí, la mayoría de espacio está “vacío”: es el terreno que se encuentra entre la muralla externa y la torre medieval propiamente dicha.
Fue construidos por los anglo-normandos en el siglo XII y la muralla actual es del siglo XIII. Se puede entrar al recinto amurallado y también entrar en la torre, sólo con visita guiada en inglés de unos cuarenta y cinco minutos. Por cierto, si habéis visto Bravehart, reconoceréis alguna escena de la película de Mel Gibson. Sí, ¡se rodó aquí!
Dormir en un castillo en Irlanda: hoteles en castillos
¿Hay alguien que no haya deseado alguna vez dormir en un castillo? A nosotros siempre nos ha encantado la idea y pudimos hacerlo también en Irlanda. Además de dormir en uno, visitamos otros dos que también son hoteles.
Nuestra experiencia durmiendo en un castillo en Irlanda: el Ballynahinch castle hotel
El Ballynahinch castle hotel es de un estilo totalmente diferente a los anteriores: es un ejemplo de residencia palaciega del siglo XVIII. Se encuentra en medio de un terreno privado de casi 200 hectáreas, con ríos, caminos de senderismo y la cordillera de las Twelve Bens de telón de fondo, todo en el corazón de la península de Connemara. ¿No me digáis que no suena idílico? Y además su cocina de marisco y pescado es de las mejores de la región.
El castillo hotel de Dromoland, Dromoland castle
El Dromoland castle hotel & country estate lo conocimos sólo en una breve visita. Cuando cruzamos en coche su campo de golf –el hotel está rodeado por un terreno de más de 600 hectáreas– y entramos en el castillo entendimos enseguida porque es uno de los castillos señoriales más famosos de Irlanda y uno de sus mejores hoteles. Aquí había un castillo desde la época medieval pero el edificio principal actual es del siglo XIX. Aunque el campo de golf, el spa y todas las modernidades del siglo XXI sin duda no faltan… Aquí no dormimos, ¡aunque no nos habría importado!
El mejor hotel del mundo está en un castillo en Irlanda: el Ashford castle
Tampoco dormimos en el que hace poco recibió el título de “mejor hotel del mundo”: el Ashford Castle. Lo visitamos y nos tomamos unos scones –los bollos típicos anglosajones que se toman con el té– en su bar –eso sí, tuvimos que pedir permiso para entrar porque el hotel está abierto sólo a los huéspedes–. Las primeras piedras del castillo datan de principios del siglo XIII, pero aquí tampoco les falta de nada a sus clientes. Si quieres pasar una noche en el mejor hotel del mundo, puedes mirar aquí precios y disponibilidad.
¡Castillos para todos los gustos en Irlanda! De los amantes del lujo a los de la Edad Media… ¡pasando por Iker Jiménez!
¿Te quieres de ir de viaje a Irlanda por libre? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo a Dublín aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Dublin, Bunratty, en la isla de Inis Mór, en la Wild Atlantic Way y muchas ciudades más.
- Alquila el coche en Irlanda al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Las mejores guías de Irlanda aquí.
- Contrata tu tour guiado en Irlanda aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.