Casi 2.600 kilómetros de coqueteo entre la carretera y el océano Atlántico, unidos por una atracción que no les deja separarse casi nunca. Y para el que disfrute de esa atracción fatal desde la comodidad de su coche, un espectáculo de entrada gratuita: acantilados de vértigo, castillos rodeados de naturaleza salvaje, diminutos pueblos pesqueros, la fuerza del océano y algo de bruma y lluvia que dan paso al tímido y deseado Sol que se asoma entre las nubes para luego volver a esconderse. La imagen viva de esa Irlanda que todos tenemos en la cabeza. Eso es la Wild Atlantic Way –“ruta salvaje del Atlántico” pero traducida normalmente como “ruta costera del Atlántico”–, la ruta en coche por Irlanda más larga del país y la que parece ser la ruta costera más larga del mundo. Aunque aquí no es –sólo– el tamaño el que cuenta. La costa oeste de Irlanda, la que recorre esta ruta, es la más salvaje y la que mejor ha conservado las tradiciones del país, podría decirse que es la más “auténtica”, si esta palabra tuviera todavía su valor. Si viajas a Irlanda, deberías recorrer por lo menos una parte de esta ruta jóven pero ya casi mítica. Eso sí, ten cuidado, ¡engancha! Si recorres una parte querrás volver a por más… ¡Nosotros estamos pensando ya en el siguiente viaje a la Wild Atlantic Way!
Mapa de la Wild Atlantic Way, la ruta costera del Atlántico, en Irlanda
Aquí está el mapa oficial de la Wild Atlantic Way, la ruta costera del Atlántico de Irlanda, con sus casi 2.600 kilómetros –1.600 millas–. En la web oficial de la Wild Atlantic Way –en inglés– hay un mapa interactivo, con información sobre las etapas más importantes de la ruta y desde donde se puede elegir un punto de salida cualquiera para conocer los principales atractivos de la zona.
La ruta atraviesa ocho de los veintiséis condados –las regiones administrativas en las que está dividida el país– de la República de Irlanda, de norte a sur: los condados de Donegal, Sligo, Mayo, Galway, Clare, Limerick, Kerry y Cork. Como curiosidad, pasa por el punto más septentrional de Irlanda, Malin Head, y por el más meridional, Mizen Head.
Cómo organizar tu ruta en coche en Irlanda recorriendo la Wild Atlantic Way
No sé cuánto tiempo haría falta para recorrer los 2.600 kilómetros de la Wild Atlantic Way con la calma que merecen. Hay que considerar que muchas de las carreteras son estrechas y que hay muchos desvíos. Así que lo más normal es que tengas que escoger un tramo de la ruta costera del Atlántico. ¿Cómo elegir tu ruta en coche desde Dublín o desde otro punto de Irlanda? Por supuesto depende del punto de entrada, aunque Irlanda no es muy ancha y desde Dublín podrás llega a casi cualquier punto del oeste de Irlanda en menos de 3-4 horas en coche, también puedes entrar por los aeropuertos de Cork, Kerry, Shannon o el Knowck Oeste de Irlanda –todos con vuelos directos desde algún punto de España, aquí puedes ver precios y horarios–.
Pero lo más importante, por supuesto es qué quieres ver…
Qué ver en la ruta costera del Atlántico, la Wild Atlantic Way
Algunas de las atracciones turísticas de Irlanda más conocidas están en la costa oeste o cerca de ella… La más famosa, por supuesto, es la de los acantilados de Moher –Cliffs of Moher–, pero están también la península de Connemara, la ciudad de Galway, el anillo de Kerry desde donde llegar a Skelling Michael –el islote rocoso, con su conjunto de edificios monásticos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO–, muchos de los castillos más bonitos de Irlanda, zonas de avistamento de ballenas… Pero la verdad es que lo mejor es dejarse llevar por los carteles que indican la ruta: muchas de las joyas que encontrarás en el camino son casi desconocidas.
Itinerario de seis días en Irlanda recorriendo parte de la ruta costera del Atlántico
En nuestro caso teníamos claras dos cosas: entrábamos por Dublín y queríamos ver los acantilados de Moher. Aquí puedes ver nuestra ruta en coche de seis días por Irlanda saliendo de Dublín. Recorrimos parte de la Wild Atlantic Way, desde los acantilados de Moher a la península de Connemara, pero vimos también bastante cosas en el interior de la isla…
Consejos prácticos para recorrer la ruta costera del Atlántico de Irlanda
Lo primero que hay que tener en cuenta es que en Irlanda se conduce a la izquierda. Además, el tiempo no siempre es bueno –para que sea tan verde tiene que llover “un poco”, ¿no?– y las carreteras costeras suelen ser estrechas. Así que, sobre todo los primeros días, hay que ir con cuidado y más lento de lo que dicen los carteles –en carreteras secundarias muy estrechas se puede ir a 80km/h pero aseguramos que no es aconsejable…–. No siempre hay gasolineras en el camino, así que hay que ir con cuidado también con eso.
Los irlandeses son, en general, muy respetuosos al volante así que, en ese sentido, no deberíais tener problemas. Aconsejamos tener un seguro a todo riesgo si alquilas un coche –nosotros teníamos uno que lo único que no incluía era las ruedas y justo destrocé una–, aquí puedes ver una comparativa de precios de alquileres de coche en Irlanda y aquí nuestro artículo de consejos para alquilar un coche.
En cuanto a la ruta, está muy bien indicada. Los carteles con los símbolos de la Wild Atlantic Way –la línea en zig zag– están muy bien posicionados. Eso sí, hay muchos desvíos, así que lo mejor es tomarse mucho más tiempo de lo que creeríais según la distancia que vais a recorrer. Merece mucho la pena coger esos desvíos para descubrir rincones mágicos.
Y nada más… ¡a disfrutar de la Irlanda más salvaje!
¿Te quieres ir a Irlanda por libre? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo a Dublín aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en la Wild Atlantic Way o compara en distintos portales de reservas de hotel aquí.
- Alquila el coche en Irlanda al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Las mejores guías de Irlanda aquí.
- Contrata tu tour guiado en Irlanda aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.