¿Vas a viajar a Bélgica? Entonces te vendrán bien estos consejos, ¡o eso esperamos!. A nosotros nos encantó el país y esperamos volver pronto: hay mucho que ver, es muy fácil moverse y hacer turismo, no es muy caro considerando que es norte de Europa… Eso sí, tener algo de información siempre viene bien antes de viajar para orientarse y planificar mejor y, por qué no, ahorrar algo.
Nosotros ya hemos saltado cuatro veces al país… y las que faltan. Así que hemos acumulado muchos consejos para viajar a Bélgica y los vamos actualizando (la última vez en enero de 2020). Tantos, que vas a necesitar un índice –aunque te recomendamos leerlos todos, son útiles, de verdad de la buena–. Además, no estaría de más que echaras un vistazo a nuestros consejos para viajar por Europa.
Una vez que vaya a Bélgica, estarás pensando en volver.
- ¿Dónde está Bélgica?
- Viajar a Bélgica: Flandes, Valonia, Bruselas
- ¿Qué idioma se habla en Bélgica?
- Requisitos y documentación para viajar a Bélgica ¿se necesitan pasaporte o visado?
- Aeropuertos en Bélgica y vuelos directos de España
- Viajar por Bélgica en tren
- Viajar por Bélgica en coche
- Lugares de interés y turismo en Bélgica
- Cuándo viajar a Bélgica: tiempo y mejor época
- Precios y consejos para ahorrar: ¿es barato viajar a Bélgica?
- Gastronomía belga: qué comer
- Seguridad y sanidad en Bélgica: ¿hay sanidad pública? ¿vale mi tarjeta sanitaria?
- El mejor seguro de viaje para viajar a Bélgica
- Información práctica para viajar a Bélgica: horarios, productos típicos, enchufes, moneda, propinas…
¿Dónde está Bélgica?
Lo primero es lo primero: vamos a situarnos. Bélgica es un país bastante pequeño –poco más de 30.000 kilómetros cuadrados– que se encuentra en el noroeste de Europa entre Francia, Luxemburgo, Alemania y Holanda. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. OK, es primero de geografía, todo el mundo lo sabe, pero a veces se confunden los Países Bajos con Bélgica y hoy en día son países totalmente distintos. Eso sí, hasta el siglo XVI los Países Bajos Borgoñones incluían los actuales territorios de Holanda, de Bélgica, de Luxemburgo, de la región francesa de Nord-Pas-de-Calais, en el Norte de Francia, y de parte de Alemania.
Viajar a Bélgica: Flandes, Valonia, Bruselas
Bélgica es un estado federal formado por tres regiones: Flandes, Valonia y Bruselas capital. La capital de la región flamenca, aunque parezca un poco raro al ser también otra región, es Bruselas, mientras que la capital de la región valona es Namur.
Así que Flandes no es una ciudad de Bélgica, como algunos piensan, sino una de sus regiones, la que ocupa la franja norte del país.
¿Qué idioma se habla en Bélgica?
En Valonia el idioma oficial es el francés, aunque hay una pequeña comunidad germanófona con centro en Eupen en la provincia de Lieja, en la frontera con Alemania. En Flandes, en cambio, el idioma oficial es el flamenco. Si te preguntas si el flamenco, el holandés y el neerlandés son el mismo idioma, la respuesta es sí: son todos el mismo, aunque entre Países Bajos y Flandes la pronunciación y alguna palabra varíen. Bruselas es oficialmente bilingüe francés-flamenco, aunque en realidad se habla mucho más francés.
Los belgas son muy buenos con los idiomas: casi todo el mundo habla más de dos. Es muy fácil comunicarse en inglés y, en el sector turístico, muchos hablan español.
Requisitos y documentación para viajar a Bélgica ¿se necesitan pasaporte o visado?
Para viajar a Bélgica desde España no se necesita pasaporte, sólo DNI en vigor. En cambio, para viajar a Bélgica desde México, Colombia, Argentina, Venezuela, Chile o cualquier otro país que no sea parte de la Unión Europea, sí que es necesario el pasaporte con un mínimo de tres meses de validez a partir de la fecha prevista de salida del territorio de la Unión Europea. Para los países citados no es necesario visado para viajes de turismo de hasta 90 días, aunque hay que justificar la estancia y tener medios económicos para el viaje. Los requisitos son los mismos que para cualquier viaje a un país miembro de la Unión Europea, echa un vistazo a nuestros consejos para viajar a Europa para conocerlos todos..
Aeropuertos en Bélgica y vuelos directos de España
El principal acceso a Bélgica es el aeropuerto de Bruselas-Nacional –código IATA: BRU– llamado también Zavantem. El segundo aeropuerto de Bruselas es Charleroi –código IATA: CRL– o Aeropuerto de Bruselas Sur, aunque se encuentra a unos 70 km de la ciudad. Ahí vuelan sobre todo compañías de bajo coste. Concretamente desde España: Ryanair y Jetairfly, aunque ambas compañías tienen vuelos también a Zavantem. Hay vuelos directos desde España a Bruselas, Charleroi, Amberes y Ostende-Brujas saliendo de Madrid, Barcelona y otras ciudades de la península y de las islas con Brussels Airlines, Iberia, Ryanair, Vueling, Air Europa y Jetairfly. Aquí puedes ver precios de vuelos de España a Bélgica.
Cómo llegar desde Zavantem a Bruselas, a Brujas y a otras ciudades belgas
Desde el aeropuerto de Bruselas-Nacional/Zavantem hay trenes al centro de Bruselas que tardan unos 15-20 minutos y cuestan 9,10 € (enero 2020). Pasan con mucha frecuencia. Desde la misma estación del aeropuerto se puede llegar en tren a las principales ciudades belgas –por ejemplo en una hora y media se llega a Brujas por 21,10 € (enero 2020)–. Hay que tener en cuenta que para cualquier trayecto en tren con llegada o salida al aeropuerto se aplica un suplemento DIABOLO de 5,30 €. En la web de Belgian Rail están todos los horarios y precios.
Si te preguntas cuánto cuesta un taxi desde el aeropuerto de Bruselas al centro, son unos 45-50 € aproximadamente. Otra opción, sólo en el caso de Bruselas, es contratar un traslado privado del aeropuerto a tu hotel, aquí puedes ver los precios –unos 45 € desde Zavantem– del servicio.
¿Cómo ir de Charleroi al centro de Bruselas, a Brujas o a otra ciudad belga?
Charleroi está bastante lejos de Bruselas, así que la opción del taxi no es muy conveniente (cuesta unos 85-90 €). En transporte público la mejor opción para ir de Charleroi al centro de Bruselas es ir con el autobús Flibco (una hora aproximadamente y precios según la ocupación a partir de 5 €) que llega a la estación central Brussels-Midi. Se puede ir también en autobús (línea A, 20 minutos, 5 €) hasta la estación de Charleroi Sud y desde ahí coger un tren (9,60 €, 1 hora aproximadamente), pero no conviene ni en precio ni en tiempo. Si prefieres la comodidad de un coche privado, de nuevo, sólo en el caso de Bruselas, puedes contratar un traslado desde el aeropuerto a tu hotel, aquí puedes ver los precios –unos 85 € desde Charleroi– del servicio.
Desde Charleroi hay autobuses directos a Brujas y Gante también con Flibco.
Viajar por Bélgica en tren
Probablemente la mejor forma de moverse por Bélgica sea en tren. El país tiene la red ferroviaria más densa de toda Europa, hay mucha frecuencia de trenes y las estaciones suelen estar muy céntricas, como en Bruselas, o muy bien conectadas en transporte público con el centro.
Además, puesto que las distancias entre las principales ciudades son cortas, los trenes son bastante económicos –por ejemplo de Brujas a Gante son unos 50 km y una media hora de tren por 6,70 € (enero 2020)–. En la página de Belgian Rail se pueden consultar precios y horarios y también comprar billetes. Aunque normalmente no es necesario hacerlo con antelación: hay mucha frecuencia de trenes y no se suelen llenar.
Es muy conveniente, si se va a usar el tren más de una vez, comprar el RAIL PASS que, por 86 € (enero 2020), permite hacer 10 viajes, incluso con trasbordo, a cualquier lugar del país (cada viaje sale a 8,60 €) y se puede compartir entre más personas. Para menores de 26 años está el GO PASS por 66 € (enero 2020).
Gracias a este sistema ferroviario tan eficiente, en Bélgica casi no se usa el autobús como medio de transporte interurbano.
Viajar por Bélgica en coche
El coche puede que te de algo más libertad a la hora de moverte pero, puesto que los principales lugares de interés de Bélgica están en las ciudades, a veces es más rápido llegar en tren, considerando además que hay que buscar aparcamiento. Eso sí, las autopistas son gratuitas y el carnet de conducir español es válido en Bélgica, al tratarse de un país miembro de la Unión Europea. En los núcleos urbanos el límite es de 50 km/h, en las carreteras nacionales de 90 km/h y en las autopistas de 120 km/h. Cuidado porque hay muchos radares ocultos.
Una cosa a tener en cuenta a la hora de viajar en coche es que los nombres de las ciudades aparecen en flamenco en Flandes, en francés en Valonia y en ambos idiomas en Bruselas. Y pueden ser bastantes diferentes de los nombres en castellano, así que hay que tener cuidado. Aquí están los nombres de las principales ciudades belgas en los dos idiomas:
- Bruselas: Brussel en flamenco y Bruxelles en francés
- Gante: Gent en flamenco y Gand en francés
- Brujas: Brugge en flamenco y Bruges en francés
- Amberes: Antwerpen en flamenco y Anvers en francés
- Malinas: Mechelen en flamenco y Malines en francés
- Lovaina: Leuven en flamenco y Louvain en francés
- Lieja: Luik en flamenco y Liège en francés
- Namur: Namen en flamenco y Namur en francés
- Mons: Bergen en flamenco y Mons en francés
Hay muchas compañías de alquiler de coche que trabajan en Bélgica y tienen oficinas en todos los aeropuertos, estaciones de tren y otros puntos de interés del país. Aquí podéis consultar y comparar tarifas de diferentes compañías para alquilar un coche en Bélgica.
Viajar a Bélgica en autocaravana y camping
En Bélgica la acampada libre está prohibida y las autocaravanas sólo pueden parar en los lugares destinados a ello. En la la web camping.be están todos los campings de Bélgica.
Lugares de interés y turismo en Bélgica
Antes de salir de viaje es buena idea pedir folletos para informarse sobre el destino. En la página de Visit Flanders, la oficina de Turismo de Bélgica: Flandes y Bruselas, se pueden pedir folletos gratuitos y descargar otros en pdf de las principales ciudades de Flandes –Brujas, Gante, Amberes, Lovaina y Malinas– y Bruselas. Hay que tener en cuenta que muchos folletos son de pago en las oficinas de turismo locales de Bélgica. La región de Valonia tenía oficina de turismo en España, pero ya no. Tendrás que pedir los folletos cuando llegues.
Si vas a visitar museos y a moverte en transporte público, otra buena idea es hacerte con las tarjetas “city card” que suelen incluir transporte –aunque en Bruselas no lo incluyen–, entradas a museos y descuentos en otras atracciones. Nosotros, por ejemplo, usamos la CityCard Gent, la Antwerp City Card, la Brugge City Card y la Brussels Card. Se pueden comprar en las oficinas de turismo locales, en los museos, en algunas tiendas y online y las hay de diferentes duraciones.
Qué ver en Bélgica
Como decíamos antes, la mayoría de los lugares de interés que ver en el país se concentran en las ciudades. Las distancias, muy cortas, permiten recorrer muchas de ellas en una única escapada. La parte más visitada por los españoles, y donde se encuentran algunas de las ciudades más conocidas de Bélgica, es Flandes. De hecho, ya hemos comentado que Valonia cerró su oficina de turismo en España. Las ciudades más populares de Valonia son Amur y Lieja.
El viaje más habitual, aunque variando el número de días de estancia, incluye Brujas y Gante. Te contamos nuestro itinerario de viaje a Bélgica: Bruselas, Brujas y Gante. Otra opción, viaje de 5 días a Bélgica: Bruselas, Lovaina, Malinas y Amberes.
Después de varios viajes, hemos publicado:
- Qué ver en Bruselas en 2 o 3 días
- 10 cosas que ver y hacer en Brujas
- Descubre Amberes barrio a barrio
- Turismo en Gante
- 14 cosas qué ver en Lovaina
- 11 cosas que ver en Malinas
Tours guiados en español
Las ciudades belgas son muy fáciles de recorrer y, por extensión, hacer turismo en ellas es sencillo. En el caso de que prefieras hacerlo con un guía o acceder a museos saltándote las colas de entrada, siempre puedes contratar un tour guiado en español. Aquí puedes ver alguno de ellos, por ejemplo, en Bruselas, en Brujas, en Gante y en Amberes.
Cuándo viajar a Bélgica: tiempo y mejor época
Cualquier época del año es buena para viajar a Bélgica. Hay que tener en cuenta que el verano, sobre todo julio y agosto, es temporada alta. Las principales ciudades turísticas, como Brujas, están repletas de turistas y los precios son más altos, aunque el tiempo es mejor y más fresco que en España. La excepción es Bruselas, que se vacía bastante en verano. La primavera y el otoño son buenas épocas y en diciembre el país se llena de mercadillos navideños. Los inviernos son bastante fríos pero las temperaturas no suelen bajar de 0ºC.
El fin de semana merece la pena quedarse en Bruselas porque los hoteles son más baratos que entre semana y hay una gran oferta de ocio –te contamos Donde dormir en Bruselas–. En Brujas sucede lo contrario: es mejor ir entre semana, cuando hay menos gente y los hoteles son más baratos.
Se puede consultar el listado de eventos en Flandes en la web de turismo de Flandes y los de Valonia en la web de turismo de Valonia. En ambas hay información sobre Bruselas.
Precios y consejos para ahorrar: ¿es barato viajar a Bélgica?
Los precios en Bélgica son algo más altos que en España, aunque bastante más baratos que en el resto de países del norte de Europa e incluso que en otros países europeos como Italia, Francia o Alemania. Se puede comer por unos 15 €, tomar una cerveza por 3-4 €, coger el metro por 2 €. Los precios de los hoteles varían mucho según la ciudad y las fechas, puedes consultarlos aquí.
Nuestros consejos para ahorrar en los viajes son válidos también para Bélgica, por supuesto. Además, los bonos de tren y las city cards de las que hablamos arriba son otras buenas formas de ahorrar. En Bruselas algunos museos son gratuitos cada primer domingo del mes o cada primer miércoles del mes por la tarde. En la web de Brussels Museums hay un listado de museos en el que se indica cuándo es gratis cada uno de ellos.
Gastronomía belga: qué comer
Planear un viaje a Bélgica implica pensar en comer. Los mejillones con patatas fritas, el chocolate, los gofres, la cerveza… son platos típicos de todo el país. Habiendo viajado principalmente a Bruselas y a Flandes, hemos escrito comida típica flamenca, 9 platos que tienes que probar. Léelo sólo si no tienes hambre… el que avisa no es traidor.
Seguridad y sanidad en Bélgica: ¿hay sanidad pública? ¿vale mi tarjeta sanitaria?
Bélgica es un país muy seguro y no hay ninguna zona de riesgo que haya que evitar, aunque los barrios periféricos de las grandes ciudades no son buen lugar para hacer turismo. Hay que tener algo de cuidado, como en todas partes, con los carteristas en los medios de transporte, estaciones y sitios con grandes aglomeraciones de turistas. Como en muchos otros países europeos, el nivel de alerta por terrorismo es alto –3 de 4–, así que hay que prestar atención a posibles cancelaciones de actividades, más información en la página web oficial.
En Bélgica la infraestructura sanitaria y los servicios médicos ambulatorios son muy extensos y buenos pero hay que tener en cuenta que la sanidad no es gratuita: el paciente tiene que pagar un porcentaje del coste, el llamado copago. Si eres ciudadano de la Unión Europea, con la tarjeta sanitaria europea –todo sobre la tarjeta sanitaria europea y qué cubre, ¿merece la pena?– y las facturas se puede pedir un reembolso de los gastos sanitarios. En el caso de no ser ciudadano de UE, y casi también siéndolo, nuestra recomendación es contratar un seguro de viajes. Para nuestros lectores, además, hemos conseguido un 5% de descuento en el seguro de viaje de IATI contratando el seguro al pinchar aquí.
El mejor seguro de viaje para viajar a Bélgica
Más allá de la salud, problemas como robos, pérdida de equipaje, responsabilidad civil… están cubiertos con un seguro de viaje. Nosotros, como siempre, aconsejamos hacerse un seguro de viaje con IATI seguros, la compañía que usamos y nos ha resultado la mejor por coberturas y costes. Para nuestros lectores, además, hemos conseguido un 5% de descuento contratando el seguro al pinchar aquí.
Para ciudadanos sin pasaporte de la Unión Europea, este seguro vale como seguro Schengen, para toda la zona de libre circulación de la Unión Europea.
Información práctica para viajar a Bélgica: horarios, productos típicos, enchufes, moneda, propinas…
Alguna otra información práctica para viajar a Bélgica:
- Los horarios son bastante diferentes a los españoles: los museos suelen cerrar a las 17 incluso en verano, las tiendas suelen estar abiertas hasta las 18, el horario de las comidas es de 12 a 14 y de las cenas de 18 a 21.30 aproximadamente. Así que hay que organizarse para las visitas.
- Los productos más típicos para comprar son el encaje –en Brujas por ejemplo, más detalles en tiendas diferentes en Brujas–, la cerveza y los bombones. ¿Qué decir de la cerveza y el chocolate belga?
- Los enchufes son los mismos que en España y también el voltaje (220v).
- La moneda en Bélgica es el euro.
- Las propinas no son obligatorias en ningún lado: el servicio está incluido en los restaurantes, taxis, hoteles y demás servicios, aunque sí que se pueden dejar por supuesto
Problemas aéreos: retrasos, cancelaciones, overbooking, daños de equipaje…
Confiamos en que disfrutes al máximo de tus vacaciones en Bélgica, pero hay que estar preparado para cualquier problema ya desde el aeropuerto de salida. No dejes de contratar un seguro de viaje, pero, ten en cuenta que eso no libera a las compañías aéreas de su obligación de indemnizar a los viajeros si algo sale mal. Como siempre, esperamos que no sea necesario, pero, por si acaso, echa un vistazo a cómo reclamar y obtener indemnizaciones para vuelos cancelados, retrasados, con overbooking y daños en el equipaje.
Ya estás preparado para viajar a Bélgica, pero no dejes de leer nuestras respuestas a las preguntas que todo viajero se plantea alguna vez en su vida.
¿Te quieres ir de viaje a Bélgica por tu cuenta? Aquí te ayudamos a hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Bélgica aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Bruselas, Brujas, Gante, Amberes, Lieja o Lovaina.
- Alquila el coche en Bélgica al mejor precio comparando entre varias compañías con aquí o contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
- Hazte con las mejores guías de Bélgica aquí.
- Contrata tu tour guiado en Bélgica aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.