No son muchos los países a los que he viajado en más de una ocasión. Además de Italia, por motivos obvios; Francia, Portugal y Marruecos, por proximidad; y Alemania, por trabajo; sólo Perú y Jordania me han llevado a repetir. El mundo está lleno de cosas que ver y siempre hay algo nuevo que descubrir. Pero, cuando visitas dos veces un país, ya puedes hacer algún comentario sobre lo que vas a encontrar allí y hoy serán los 10+1 motivos por los que viajar a Jordania, el Reino Hachemita de Jordania. ¿Por qué 10+1? Porque 10 serán los lugares imprescindibles que no pueden faltar en un viaje a Jordania, mientras que el +1 es un extra que acabará por convencer al turista más reticente.
Petra, la visita imprescindible en Jordania
No hay discusión. Jordania, por si no lo sabes, tiene muchísimo patrimonio. Han sido muchas las culturas y los acontecimientos que han ido sucediendo en esta parte del mundo. Pero ante la mención de Jordania, el Tesoro de Petra, Al-Jazneh, aparece en la mente de todo el mundo. Eso sí, mucha gente piensa que eso es Petra y nada más lejos de la realidad. Ya contamos que hay mucho más que Tesoro en la antigua ciudad nabatea y que dos días son el tiempo mínimo para llegar a visitarla –con un poco de suerte en tu organización podrás, incluso, disfrutar del espectáculo de Petra by Night–. Un reclamo para el turismo en Jordania a la altura de Machu Picchu para Perú –los dos países que he repetido–.
Wadi Rum, el desierto rojo
Otro de los lugares turísticos de Jordania que está en el imaginario popular es el desierto de Wadi Rum. Un desierto de arenisca roja y arena fina que se extiende al sur de Petra. Esos paseos en camello –en realidad dromedario–, las cenas a la luz de la hoguera en los campamentos, dormir en una jaima mil estrellas bajo el cielo… Una de las noches más románticas que tendrás en tu vida. Si quieres que sea completa, no olvides el repelente de mosquitos, un Relec a mano te permitirá dormir como un bebé y estar descansado a la mañana siguiente para sobrevolar el desierto en globo.
El mar Muerto, nunca flotar fue tan sencillo
Coge tu periódico y métete en una de las aguas más salada del mundo con más de 350 gramos de sales por litro. Ni se te ocurra pensar en lanzarte si no quieres que el agua salpique y acabe entrando en tus ojos o boca y convierta ese momento soñado en una pesadilla de picores y escozores. La experiencia no estará completa si no cubres tu cuerpo con barro del Mar Muerto que dejará tu piel limpia y suave como si hubieras rejuvenecido hasta ser de nuevo un bebé.
Aqaba, el mar Rojo jordano
El mar Rojo es otro de los lugares que visitar en Jordania en la mente de cualquier viajero. El turismo submarino tiene aquí un punto fuerte. Corales y peces de colores, playas, tranquilidad… Ponte tus gafas y tu tubo y lánzate a descubrir el fondo marino. No tendrás que alejarte mucho, porque hay arrecifes de coral a poca distancia de la ciudad, y podrás comer en el mismo barco una barbacoa de pescado.
Gerasa, Jerash, la ciudad romana
Comenzamos con las sorpresas jordanas: Gerasa, una de las ciudades romanas mejor conservadas del mundo está en Jordania. El arco de Adriano, el circo, el templo de Zeus o el de Artemisa, el foro, el cardo, el decumano… trasladarse a la antigua Roma nunca fue tan sencillo. A poca distancia de Ammán es muy fácil llegar en transporte público o en taxi.
Castillos del desierto, de caravasares a palacios
En pleno desierto, al este de Ammán, se alzan hasta veinte “castillos del desierto”. La mejor opción es contratar una excursión o cerrar el alquiler de un taxi durante todo un día para visitar los más importantes. Desde caravasares, donde las caravanas de comerciantes hacían noche, hasta hammanes de ricos omeyas, pasando por algunos utilizados durante la rebelión árabe contra los otomanos. Puede que encuentres alguna huella de Thomas Edward Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia, entre los muros de Qasr Al-Azraq.
Madaba, los mosaicos medievales
Durante la época de las Cruzadas no había Google Maps y los mapas se hacían con mosaicos. En Madaba se encuentra la iglesia ortodoxa griega de San Jorge y, en su suelo, el mapa más famoso de Oriente en la época de las Cruzadas. Sólo es visible cuando no hay misa porque los bancos lo cubren, así que a esperar toca. Busca los peces huyendo del mar muerto, las murallas de Jerusalén –que está en el centro del mundo por su importancia–, las costas del Mediterráneo… eso sí, atento a la orientación, que puede que te despiste un poco al principio.
Cerca de Madaba se encuentra el monte Nebo, el lugar en el que, según la tradición cristiana, Moises alcanzó a ver la tierra prometida y murió, como ya le había dicho su Dios.
Betania y el Jordán, fé en estado puro
Siguiendo con los lugares sagrados para el cristianismo en Jordania, llegamos al río Jordán y al lugar del bautismo de Jesucristo por parte de Juan el Bautista. La “lucha” entre Israel y Jordania por tener el punto concreto en su territorio fue resuelta por el Papa Juan Pablo II, que determinó que el bautismo tuvo lugar en Jordania. El misticismo del lugar se ve un poco empañado por las tanquetas israelíes al otro lado del río… pero allí está el agua –que venden en pequeñas botellitas– que bautizó al hijo de Dios.
Wadi Mujib
Una de las mayores descubrimientos de mi segundo paso por Jordania: Wadi Mujib y su ruta de barranquismo. Tranquilo, barranquismo tranquilo. Nada que no pueda hacer cualquiera con un poco de buena disposición y ánimo. Seguro que has visto más de una vez el famosísimo Siq de Petra, ese estrecho cañón de piedra que acaba en la fachada del Tesoro. ¿Te imaginas recorrer un cañón como ése con agua? Eso es Wadi Mujib, saltos, piscinas, cascadas, aventura en aguas cristalinas y a una temperatura perfecta. Dos de las horas más divertidas de mi vida, no os digo más…
Ammán, más que el punto de entrada a Jordania
Un país lleno de restos arqueológicos no podía tener un “hueco” en su capital. En Ammán la ciudadela y el teatro romano tienen autoridad suficiente como para que cualquier viajero en Jordania haga una parada al llegar o al irse y los visite. Sin olvidar la zona del mercado de oro y de comida en el centro.
En el primer viaje no pudimos disfrutar de la ciudad porque los alrededores se llevaron toda la atención, pero, en este segundo, quedó claro que también hay buenos motivos para pasear por la ciudad.
El motivo para viajar a Jordania… si todavía no estás convencido
Llevas mucho tiempo pensando en visitar Jordania pero no acabas de decidirte. Puede que después de ver que hay bastante más de lo que pensabas ya estés decidido a ir, pero todavía tengas una sensación rara… Olvídala. Ya hemos dicho en otras ocasiones que las noticias sólo venden si son malas y que el miedo que tenemos a viajar es absurdo en la mayoría de las ocasiones. Con Jordania es aún más flagrante: ¿cuándo has oído una mala noticia sobre Jordania? Me atrevería a decir que, si te paras a pensarlo, la respuesta será nunca.
La seguridad y tranquilidad en el Reino Hachemita de Jordania son el pan de cada día. Puedes ser asaltado… por un vendedor que quiera que te lleves algo de su tienda y tengas que regatear para bajar su precio. Puedes caer rendido… ante la belleza del Tesoro o del Monasterio en Petra. Puedes desfallecer… bajo el cielo estrellado del desierto de Wadi Rum. Puedes… necesitar volver para revivir todas esas sensaciones.
Con todo y eso, nunca deberías salir sin un buen seguro de viajes. Si lo contratas desde aquí tienes un descuento del 5% por ser lector de Salta Conmigo.
Y todavía faltan el castillo de Al Karak, la reserva de la biosfera de Dana –la de altitud más baja del mundo–, el café beduino, Irbid, los humedales de Azraq, Ajlum y su castillo…. ¿necesitas más razones para visitar Jordania?
Muchas gracias a Jordan Tourist Board por la organización y colaboración en nuestro segundo paso por el país.
¿Te quieres ir de viaje a Jordania por libre? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Jordania aquí.
- Alquila el coche en Jordania al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Las mejores guías de Jordania aquí.
- Contrata tu tour guiado en castellano en Jordania aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.