Flotar es la sensación más placentera para el ser humano: ningún músculo en tensión tratando de mantenernos de pie o erguidos en una silla. Todo relajación. ¿Quién no querría probar la gravedad cero? Yo estaría encantado de hacerlo, pero mientras me hago con el dinero que cuesta, lo más cerca a eso es el agua del Mar Muerto. Coge tu periódico y tu libro y entra al agua para vivir la experiencia única de FLOTAR. Así, con mayúsculas estás deseando tachar eso de tu lista de cosas que ver y hacer en Jordania.
¿Está muerto? ¿Por qué está ahí? ¿Es mágico su barro? ¿Cuántas curiosidades sobre el Mar Muerto conoces?
Salinidad, ¿es el Mar Muerto el más salado del mundo?
¿Qué pasaría si cogiéramos un pequeño mar y lo cerráramos? Sin una salida se convertiría en un lago salado. Hasta aquí bien, pero ¿qué pasaría si ese lago salado estuviera en uno de los lugares más bajos de la tierra con apenas lluvias y mucho sol? El agua se evaporaría y la concentración de sal de nuestro lago salado sería mucho mayor que la de cualquier otro mar.
En el caso del Mar Muerto la altura es de 416,5 metros bajo el nivel del mar, llueve unos 15 días al año y la temperatura media supera los 30 grados. Con estas características, la salinidad llega a más del 30%, siendo la media de mares y océanos del 3,5%. Ésa es la clave para que que sea prácticamente imposible hundirse en sus aguas, aunque siempre puedes entrar con unos plomos de buceo y ya verás que es posible.
Eso sí, no se trata del más salado del mundo –yo también lo creía–. Hay un lago más salado en Yibuti, el lago Assal, pero el más salado del mundo está en… la Antártida ¡sorpresa! Se trata del lago Don Juan con más de 40% de salinidad.
¿Está muerto el Mar Muerto? Por qué se llama así
Una vez que entras en el Mar Muerto y, por error –estas cosas se hacen siempre “por error”– pruebas una gota de agua, tu primer pensamiento es que no puede haber nada vivo allí. Es más, piensas que tú mismo vas a morir por haber –recuerda que ha sido “por error”– tocado eso con la lengua. Pero no, otra sorpresa: hay vida en el Mar Muerto. No pienses en peces rojos: sólo hay artemias, una especie de molusco que vive en aguas salobres. Tampoco te esfuerces mucho tratando de encontrarlas porque a mayor salinidad menor tamaño, así que hablamos de milímetros. Quién sabe, lo mismo te has comido alguno cuando –”por error”– probaste el agua.
Ubicación del Mar Muerto, entre Jordania e Israel
Aunque el Mar Muerto no se ha movido nunca de sitio, ha estado en muchos países diferentes: a lo largo de los siglos los países que lo circundan han ido cambiando. Ahora mismo es frontera natural entre Jordania e Israel.
El Mar Muerto se encuentra en el Gran Valle del Rift. Sí, estarás pensando que eso es África, y tienes razón, pero es que el Gran Valle del Rift comienza en Líbano y llega hasta Mozambique. El Gran Valle del Rift sigue abriéndose: las placas tectónicas se están separando a lo largo de toda esa línea haciendo que la altura sobre el nivel del mar sea cada vez más baja. En unos millones de años el agua del océano entrará en el valle, lo que hará que desaparezca el Mar Muerto, convirtiendo toda la zona en un océano y dando lugar a nuevos continentes.
La zona de hoteles y playas del Mar Muerto está en la orilla este, a unos 60 kilómetros –una hora en coche– al sur de Ammán. La mejor forma de llegar hasta allí es con un taxi, compartido o alquilado.
Un baño en el Mar Muerto, playas de jordanos y de turistas
El Mar Muerto se ha convertido en una de las grandes atracciones de Jordania. No puede uno visitar el país sin meterse en sus aguas. Pero no son sólo los turistas que viajan hasta el Reino Hachemita de Jordania los que disfrutan de sus efectos en la piel, también los jordanos acuden a las playas los fines de semana. Ellos lo suelen hacer en sus propias playas, los bañadores occidentales no están muy bien vistos en el país.
Una de las primeras cosas que hay que tener en cuenta a la hora de darse un baño en el Mar Muerto es que si entrar en un mar cualquiera con una pequeña herida escuece, hacerlo en el Mar Muerto es multiplicar esa sensación por diez. Descubrirás todo mínimo roce en la piel con el detector de heridas que es su agua. Así que, piénsalo bien antes…
Otra cosa básica es disponer de una ducha de agua dulce para quitarte la sal de la piel en cuanto salgas, antes de que se cree una costra. Esto hace que el baño libre en el Mar Muerto no sea una buena idea y que, lo mejor, sea ir a alguno de los hoteles que rodean su costa para hacerlo –aunque tengas que pagar por ello si no estás alojado–.
El barro del Mar Muerto, la mejor medicina
Si el agua del Mar Muerto es rica en sales –ojo que la salinidad no se refiere sólo al cloruro de sodio sino a todas las sales minerales– su barro no lo iba a ser menos. La concentración de sodio, potasio y hierro junto con otros elementos lo convierten casi es la fuente de la eterna juventud… o eso dicen. Ayuda contra los problemas musculares, reumatológicos y enfermedades de la piel y tiene propiedades antiinflamatorias y relajantes. Por no hablar de la limpieza de piel, efecto rejuvenecimiento e, incluso, anticelulítico. Si hasta Cleopatra y el rey Herodes los usaban.
Pero, por encima de todo eso, está el hecho de que poder untarse con barro de arriba a abajo –y además negro– es algo que siempre hemos soñado hacer desde niños. Así que, ¿cómo vas a dejar pasar la ocasión? Normalmente encontrarás el barro en un cubo de plástico junto a la orilla de la playa. En el caso de que sea una playa “pública” –no sólo para residentes en el hotel– tendrás que pagarlo.
Sodoma y Gomorra, una curiosidad bíblica del Mar Muerto
La Biblia nos dice que las ciudades de Sodoma y Gomorra eran pecadoras y que Dios, después de un ultimátum, las arrasó. Cuando Lot huía de Sodoma con su mujer, ésta no fue capaz de evitar pararse y mirar atrás. Su castigo fue quedar convertida en estatua de sal… ¿qué mejor lugar para una estatua de sal que los alrededores del Mar Muerto? No hay ningún rastro de la existencia de las dos ciudades pero, cerca de la orilla del Mar Muerto –la orilla jordana– hay un pico salino con una forma que “puede recordar a una persona” que se conoce como la mujer de Lot.
Cómo tomar un baño en el Mar Muerto, ojo con los ojos
La “forma de uso” del Mar Muerto es:
- Entrar al agua, la playa es de piedras así que mejor calzado, y permanecer flotando tranquilamente un máximo de 10 minutos
- Salir y untarse el cuerpo con el barro
- Esperar a que se seque, 15 ó 20 minutos
- Volver a entrar al agua para quitarse todo el barro
- Ducharse con agua dulce para quitarse los restos de sal
El consejo básico es tratar de flotar siempre de espaldas. Sumergir la cabeza por completo es casi imposible, pero meter la cara en el agua hará que, casi con seguridad, algo de agua te entre en los ojos y no te puedes imaginar lo que escuece. En la línea de evitar el agua en los ojos está el de tratar de salpicar lo menos posible al nadar –bueno, al moverse en el agua porque nadar también es complicado–.
Coge tu periódico y tus gafas de sol y disfruta de la gravedad cero mientras rejuveneces tu piel y mejoras tu salud… ¿qué más se puede pedir?
Aquí puedes ver nuestros otros 10 motivos para visitar Jordania
¿Te quieres ir de viaje a Jordania por libre? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Jordania aquí.
- Alquila el coche en Jordania al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Las mejores guías de Jordania aquí.
- Contrata tu tour guiado en castellano en Jordania aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.