En un tiempo en que ver un libro, uno de papel, de los de toda la vida, por la calle es casi un anacronismo, decidimos seguirles la pista a esas hojas hasta sus “casas”. Las bibliotecas tienen ese aura de templo religioso: se entra con respeto y se debe mantener el silencio para no molestar a los que van a rezar –leer– que debería incluirlas en los lugares a visitar en los viajes, pero no sucede así por lo general. El viaje por las bibliotecas de Madrid es, además, un viaje en el tiempo: de edificios con cientos de años de antigüedad, a otros actuales de líneas contemporáneas.
Ya que no forman parte habitual de las lugares clásicos que visitar en Madrid, y que las tenemos cerca, queremos descubrirte algunas de las joyas en las que se almacena el conocimiento en la capital. En algunas tendrás que usar guantes para poder tocar los manuscritos que conservan, mientras que en otras serán ordenadores y wifi los reyes de las salas.
Éstas son, para nosotros, algunas de las bibliotecas más bonitas de Madrid.
Biblioteca nacional de España
Empezamos por la “madre” de todas las bibliotecas, o incluso la abuela, fundada en 1712 como biblioteca real. El edificio de la biblioteca nacional de España en el paseo de Recoletos de Madrid (1892) es uno de los grandes conocidos de la capital, otra cosa es su interior que, a pesar de estar abierto a todo el público, sólo parece llamar la atención de estudiantes e investigadores. En 1716 se estableció como Depósito Legal por real decreto. ¿Y qué significa depósito legal? que la biblioteca nacional almacena, por ley, un ejemplar de cada obra impresa en España desde entonces –la última modificación de esta ley obliga a que sea toda obra editada en España, aunque se imprima fuera del país–. Os podéis imaginar que, a pesar del tamaño del edificio, aquí no cabe todo. Es en la sede de Alcalá de Henares donde se siguen almacenando los más de 30 millones de publicaciones que conserva.
En sus exposiciones temporales casi siempre podrás encontrar algún grabado de Goya, la Biblioteca Nacional tiene una colección enorme. Te lo contamos en Goya en Madrid: una ruta por sus obras maestras.
Dirección: Paseo de Recoletos 20-22, 28071 Madrid.
Horario biblioteca:De lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 h; Sábados, de 09:00 a 14:00 h
Horario exposiciones y museo: De martes a sábado de 10:00 a 20:00 h; Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h.
Hay visitas guiadas todas las semanas. Además la biblioteca nacional de España celebra, al menos una vez al año, su tradicional jornada de puertas abiertas.
Biblioteca de la real academia nacional de medicina
Casi desconocida, no sólo la biblioteca sino la sede de la academia en sí, está en pleno centro de Madrid, a pocos pasos del Palacio Real, donde años antes había estado la Biblioteca Nacional. Aquí también encontramos estatuas en la entrada pero, a diferencia de en la biblioteca nacional, el lujo acaba en la primera sala.
El presupuesto inicial para la biblioteca, en 1910, era de 15.000 pesetas (para los que no lo recuerden o no lo hayan vivido: 90,15 €) que se disparó hasta las 25.000. Aunque los estantes parecen de madera no lo son, es metal lo que veis pintado para que parezca madera. Son así porque el fuego siempre ha sido el mayor enemigo del papel y de las bibliotecas.
Dirección: Calle Arrieta 12, 28013 Madrid
Horario: Lunes a Viernes de 9 a 14 h.
La academia organiza jornadas de puertas abiertas en las que se incluye la visita a la biblioteca
Biblioteca histórica de la universidad complutense
El traslado de la universidad complutense desde Alcalá de Henares a Madrid en 1836 también supuso el traslado de todos los volúmenes que contenían las distintas bibliotecas de los colegios universitarios. Por si esto fuera poco, se decidió por ley que había que unificar el saber, con lo que los fondos del colegio imperial de los jesuitas y el del real colegio de medicina y cirugía de San Carlos y otras muchas instituciones también acabaron en Madrid. Eso sí, igual de dispersos que estaban antes…
La biblioteca histórica de la universidad complutense se creó en 2001 con el fin de preservar los ejemplares anteriores a 1830, es la segunda de Madrid en fondo bibliográfico anterior al siglo XIX sólo por detrás de la biblioteca nacional. En la visita a la biblioteca no puedes dejar pasar la ocasión de visitar el espectacular paraninfo de la universidad, del siglo XIX, y las exposiciones que organiza.
Dirección: Calle del Noviciado 3, 28015 Madrid
Horario: de lunes a viernes, de 9:00h a 21:00 horas.
Se organizan visitas guiadas al paraninfo en ocasiones especiales, nosotros lo visitamos gracias a la Semana de la ciencia
Biblioteca del casino de Madrid
Seguimos en pleno centro, a menos de 300 metros de la Puerta del Sol. El edificio del casino de Madrid, 1910, conserva en su interior otra de las bibliotecas con historia de la capital. Como en el caso de la de la real academia nacional de medicina, la biblioteca del Senado y la del casino militar, los estantes son metálicos para evitar la propagación de incendios.
Atento a los sillones, réplica de los antiguos sillones de playa, y a las lámparas que iluminan la sala.
Dirección: Calle Alcalá, 15, 28014 Madrid
Para visitar el casino de Madrid hay que enviar una petición por escrito a esta dirección: Secretaría del casino de Madrid, Alcalá, 15 28014, Madrid. Desde el envío se suelen tardar unos tres meses hasta poder hacer la visita.
Biblioteca de las escuelas pías
Historia de Madrid en estado puro. Sobre un antiguo hospital del siglo XVII se construyó el colegio de Nuestra Señora de la Portería por parte de los clérigos de las escuelas pías de Madrid a mediados del siglo XVIII. Al lado, la iglesia de las escuelas pías de San Fernando, uno más de los edificios que sufrieron la Guerra Civil pero que, a diferencia de otros, permaneció medio destruido y abandonado hasta hace menos de veinte años. Dentro del colegio se hallaba una de las bibliotecas más importantes de la ciudad a principios del siglo XX que, como el resto del complejo, fue saqueada.
En 1996 comenzó su rehabilitación como biblioteca y aulario de la UNED. Pero los trabajos no ocultaron las huellas de incendios y saqueos, lo que la convierte en una de las biblioteca más impresionantes de la ciudad.
Dirección: Calle Sombrerete 15. 28012 Madrid.
Horarios de la sala de Lectura: De lunes a viernes de 9,15 a 21,45 horas.
Horario de visitas: Individuales o grupos reducidos (máximo cinco personas).
Biblioteca del instituto del patrimonio cultural de España
En la ciudad universitaria se encuentra el instituto del patrimonio cultural de España, donde se restauran las obras de arte pertenecientes a patrimonio nacional. El edificio en sí ya llama la atención: circular, con una especie de corona –de hecho es conocido coloquialmente como “corona de espinas”– y todo construido en hormigón armado.
Su interior sobrio y funcional esconde una curiosa biblioteca también circular, la primera con esta forma construida en España, de varias plantas. Si el edificio te suena, es porque aquí se rodó La piel que habito de Almodovar, y una escena de Airbag de Juanma Bajo Ulloa.
Dirección: Calle Pintor El Greco 4, 28040 Madrid
Horario: de lunes a viernes, de 9:00 a 14:30 h.
Se pueden hacer visitas guiadas, nosotros la hicimos en ocasión de la Semana de la arquitectura.
Biblioteca pública municipal Ana María Matute
No todas las bibliotecas están en edificios antiguos y señoriales, se siguen construyendo nuevas. Una de las más recientes es la biblioteca pública municipal Ana María Matute que llama la atención por su estilo contemporáneo y su fachada angulosa de hormigón y cristal.
¿Su interior? Una biblioteca, mediateca, sala multimedia, salas de actos y conferencias… con vistas al río Manzanares, la catedral de la Almudena y el Palacio Real y conexión a internet, porque cada vez más, el saber está en todas partes y las bibliotecas son un instrumento para acceder a él, más que para conservarlo.
Dirección: Calle de los comuneros de Castilla 30, 28019 Madrid
Horario: De lunes a viernes de 8,30 a 21 horas. Festivos cerrados.
Biblioteca regional de Madrid Joaquín Leguina
En la antigua fábrica de cervezas El Águila nos encontramos con la biblioteca regional Joaquín Leguina, el depósito legal de la comunidad de Madrid. Son muchos menos los libros impresos o editados en la comunidad que en toda España, pero es evidente que hace falta un edificio grande para poder almacenar todos. En este caso, es el edificio de la antigua fábrica y su rehabilitación lo que más llama la atención, puesto que la biblioteca en sí misma no tiene nada de particular.
Dirección: Calle de Ramírez de Prado 3, 28045 Madrid
Visitas guiadas previa cita al email difusion.brm@madrid.org
Real biblioteca del real monasterio de San Lorenzo de El Escorial
Fuera de la capital, en San Lorenzo de El Escorial y dentro del real monasterio, nos encontramos con otra biblioteca clásica. Ya en los planos originales del monasterio había un espacio destinado a biblioteca y los primeros libros llegaron en 1565 –6 años antes de que el edificio comenzara a ser habitado y 19 antes de que acabara la construcción por completo–.
El salón principal o salón de los frescos –por las pinturas de su techo– es la joya de la biblioteca y, junto con los estantes llenos de libros, también muestra mapas, astrolabios, grabados, esferas… un museo en toda regla.
Dirección: Avenida Juan de Borbón y Battemberg, s/n, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
Horario del museo: de martes a domingo de 10:00 h a 18:00 en invierno (octubre a marzo) y a 20h en verano (abril a septiembre). El salón de investigadores está abierto de martes a sábado, de 10 a 14 h. El salón principal de la biblioteca forma parte del recorrido turístico del monasterio de El Escorial
Otras “casas” de libros
Estas son sólo unas pocas de las muchas bibliotecas de Madrid. Otras clásicas son la de la Real Academia Española o la del ateneo de Madrid, que no se puede visitar al ser exclusiva para socios. Otras de las nuevas son la biblioteca pública municipal Eugenio Trías dentro del parque de El Retiro, la biblioteca pública municipal Iván de Vargas en Centro o labiblioteca pública Usera-José Hierro en Usera. Sin olvidar las librerías, algunas con tanta historia como las mejores bibliotecas.
Si estás en Madrid, tal vez te interese también:
- El Palacio Real
- Los Jardines del Campo del Moro
- La Plaza Mayor
- Cosas que hacer en Madrid en Navidad
- Cementerios de Madrid: los tesoros de la sacramental de San Isidro
- Las mejores puestas de sol de Madrid
- Semana Santa en Madrid
- Madrid: 8 edificios antiguos con toques contemporáneos
- Las mejores terrazas de Madrid
¿Quieres viajar a Madrid? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Madrid aquí.
- Escoge el hotel que más te guste en Madrid al mejor precio aquí.
- Alquila el coche en Madrid al mejor precio comparando entre varias compañías aquí o contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí
- Hazte con las mejores guías de Madrid aquí.
- Contrata tu tour guiado en Madrid y sáltate las colas aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.