¿Has oído eso de “lo importante es el viaje, no el destino”? Pues en ningún sitio es más real que en el tren panorámico Bernina Express. Tanto por los paisajes alpinos que verás por las ventanillas como por la propia línea de tren que sube desde los 429 msnm hasta los 2.253 msnm a base de túneles, giros, viaductos y muchas cuestas. Un combo de ingeniería y ubicación –la línea ferroviaria más alta de Europa– que le ha valido entrar en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Sí, una línea de tren en la lista de la UNESCO. Pero no una cualquiera. Una línea completada en 1910, con 196 puentes y viaductos y 55 túneles y una pendiente de hasta el 7% que une la italiana Tirano con Chur –la considerada ciudad más antigua de Suiza–, unos 144 km. Nos subimos a un tren del Ferrocarril Rético, la segunda línea ferroviaria más importante de Suiza. ¿Mejor en tren regional o en tren panorámico? ¿Cuánto cuestan y qué horarios tienen? ¿Se puede ir y volver en un día?
Te lo contamos todo… ¡viajeros al tren!
- La línea del Bernina y el Bernina Express
- El tren panorámico Bernina Express
- Precios, billetes y horarios en la página oficial
- El recorrido y las paradas del Bernina Express de Tirano a St. Moritz
- La continuación en Suiza de St. Moritz a Chur
- La continuación por Italia en autobús a Lugano
- La alternativa al Bernina Express: el regional
- Nuestra opinión: ¿el panorámico o el regional?
- Nuestros consejos: ¿dónde parar si vas en el regional y dónde hacer las fotos al tren desde fuera?
- ¿Cuál es la mejor época para hacer el recorrido?
- Tours con el Bernina Express desde Milán y desde Como
- Si vas por tu cuenta: ¿cómo llegar a Tirano?
- ¿El Bernina Express está incluido en Interrail/Eurail?
La línea del Bernina y el Bernina Express
Antes de que nos hagamos todos un lío –a nosotros nos costó entenderlo–, vamos a explicar la diferencia entre la línea del Bernina y el Bernina Express. Bueno, en realidad esta parte es sencilla: el Bernina Express es el tren panorámico y la línea del Bernina son los raíles. El “problema” es que la línea del Bernina se divide en dos tramos: la línea de la Albula que une Chur con St. Moritz y la línea del Bernina –sí, el mismo nombre que la completa– que une St. Moritz con Tirano.
¿Sabías que…?
El Bernina Express hace un trayecto internacional entre Suiza e Italia, con lo que entra o sale –según el sentido– en la UE. No pasa nada si no metiste el pasaporte en tu viaje a Italia, nadie te lo va a pedir al entrar a Suiza.
El tren panorámico Bernina Express
Si te ha parecido complicado, no te preocupes. El tramo más popular y turístico del Bernina Express –también conocido como Trenino Rosso, en italiano– es el que une Tirano con St. Moritz, y ese es el viaje que estás buscando hacer. Hablamos de 61 km y un poco más de dos horas. Ojo, que puedes llegar a Chur y hacer la línea completa en unas cuatro horas y cuarto sin cambiar de tren.
Hemos dicho que es un tren panorámico y eso se nota en el tamaño de las ventanillas. Prácticamente todo el lateral de los vagones es transparente, permitiendo una vista completa del paisaje. De hecho, los cristales se curvan en la parte superior, con lo que también podrás ver las cimas de las montañas por cerca que estén de la vía y algunas estarán cerca. Eso sí, no son ventanillas al uso, obvio, y no es posible abrirlas.
Desde 2008, la línea del Bernina –los dos tramos– forma parte de la lista de la UNESCO, junto con otros trayectos en tren. Tampoco muchos. De hecho, solo hay cinco rutas de tren más en la lista. El Semmeringbahn en Austria, el ferrocarril transiraní en Irán y tres líneas en India: el ferrocarril Darjeeling del Himalaya, el ferrocarril de las montañas Nilgiri y el ferrocarril de Kalka-Shimla.
Precios, billetes y horarios en la página oficial
Si con la línea y los tramos la cosa no estaba clara, tampoco vayas a creer que con los precios sí lo va a estar. El Bernina Express, el tren panorámico, tiene un suplemento sobre el precio del billete “normal” de los trenes no panorámicos que varía según la temporada entre los 20 y los 26 CHF –unos céntimos más en euros–, y que es el mismo hagas el trayecto que hagas. Es decir, el suplemento es igual desde Chur a Tirano que desde St. Moritz a Tirano.
Lo que no es igual, obviamente, es el precio del billete “normal”. El precio entre Tirano y St. Moritz es de 32 CHF en segunda clase –ida y vuelta 64 CHF, no esperes rebaja, y recuerda que tendrás que pagar un suplemento a la ida y otro a la vuelta– y 56 CHF en primera –idea y vuelta 112–, en 2023.
Entonces, ¿cuánto cuesta el Bernina Express de Tirano a St. Moritz? Pues, dependiendo de la temporada, entre 52 y 58 CHF en segunda y entre 76 y 82 CHF en primera. En la página oficial del Bernina Express tienes los precios actualizados. También hay una opción “último minuto” para reservas con seis días o menos de antelación a partir de 69 CHF con ida y vuelta.
Respecto a los horarios, hay que decir que los trenes panorámicos del Bernina Express dependen mucho de la temporada. En temporada baja hay solo dos al día. Lo mejor es mirar los horarios en la página oficial.
A bordo del Bernina Express hay servicio de catering con quesos, salchichas, dulces… y también puedes comprar recuerdos. Desde la clásica navaja suiza –personalizada para el Bernina Express– hasta imanes o gorras.
El recorrido y las paradas del Bernina Express de Tirano a St. Moritz
Aunque el reconocimiento UNESCO cuenta para Italia y Suiza, hay que decir que solo hay una estación italiana, Tirano. La siguiente parada, Campocologno, ya está en territorio suizo, aunque en el valle de Poschiavo se hable italiano.
Entre Tirano y St. Moritz hay catorce paradas. Entre ellas está la más alta de toda la línea –incluyendo la continuación a Chur–, Ospizio Bernina a 2.253 msnm. El Bernina Express hace parada en algunas, pero en Alp Grüm hace una parada de un cuarto de hora para que los pasajeros bajen y tomen fotografías desde el mirador a los Alpes. Y vaya que aprovechamos ese tiempo.
Además de los picos nevados de los Alpes, de los túneles, puentes y giros –el viaducto circular de Brusio es impresionante– también hay un par de lagos por el camino. Desde el relajante Lago di Poschiavo hasta los congelados Lago Bianco y Lej Nair –separados por una presa y por el idioma, italiano y romanche–.
Los puntos destacados por la propia compañía Ferrocarril Rético desde Tirano a St. Moritz, son:
- el viaducto circular de Brusio;
- el lago de Valposchiavo;
- el mirador de Alp Grüm;
- Ospizio Bernina, el punto más alto de la línea y la estación de tren más alta de toda Europa;
- el glaciar Morteratsch.
La continuación en Suiza de St. Moritz a Chur
Como decíamos, es posible continuar la ruta del Bernina Express hacia el interior de Suiza llegando hasta la ciudad de Chur. El precio del billete es de 63 CHF –126, ida y vuelta– en segunda clase y 111 CHF –222, ida y vuelta– en primera. El suplemento es el mismo, entre 20 y 26 CHF.
Los puntos destacados de este tramo, la línea de la Albula, de St. Moritz a Chur son:
- los túneles de la línea de la Albula, entre ellos, el Rugnux, el túnel circular más bajo de la ruta;
- el viaducto de Landwasser, de 136 m de largo y 65 m de altura;
- el Viaducto Solís, de once arcos y de piedra caliza;
- los castillos de Domleschg;
- Chur, la ciudad más antigua de Suiza.
Nosotros no hicimos esta parte.
La continuación por Italia en autobús a Lugano
Es posible alargar el viaje en el Bernina Express desde Tirano por tierras italianas. Se trata del Autobús Bernina Express que, pasando por los viñedos de la Valtellina y los pueblos junto al lago de Como, llega hasta Lugano. Puedes ver los horarios y reservarlo desde la página oficial. Nosotros no lo probamos, porque ya estábamos visitando la zona del lago de Como.
La alternativa al Bernina Express: el regional
Una vía tan espectacular como la de la línea del Bernina, con sus túneles, viaductos y demás obras de ingeniería, no se construyó para el disfrute de los turistas en trenes panorámicos. Recuerda que la línea se completó en 1910, cuando los turistas todavía no volaban en Ryanair ni llenaban los trenes. A día de hoy sigue siendo la forma de moverse entre los pueblos del sureste de Suiza y, además de los vagones panorámicos del Bernina Express, también hay trenes regionales que hacen el recorrido.
El precio del billete del tren regional es el mismo que el de Bernina Express, pero no hay que pagar el suplemento. También hay más frecuencias, dado que son trenes para los locales. Puedes ver los horarios completos en la página de los ferrocarriles federales suizos –los Bernina Express tienen en rojo las letras PE en el listado de trenes–.
Dependiendo del billete que compres, es posible parar para visitar los pueblos o para hacer fotos y rutas cortas en el trayecto y montar en el siguiente. Las ventanas de los vagones se pueden abrir, con lo que podrás sacar el móvil o la cámara y hacer fotos sin reflejos y con todo el tren delante o detrás. Eso sí, cuesta abrirlas. En verano –del 26 de junio al 3 de septiembre–, cuando el clima lo permite, hemos leído que también hay vagones regionales descubiertos.
Nuestra opinión: ¿el panorámico o el regional?
La experiencia de viajar en el Bernina Express con los cristales que te meten en mitad de los Alpes pero con la comodidad del interior del tren compite con la posibilidad de abrir las ventanas y sentir el viento alpino en la cara y hacer fotos sin reflejos y poder bajar a visitar los pueblecitos intermedios.
En nuestra opinión, y ya que en el 99% de las ocasiones tendrás que volver a la estación de salida, lo mejor es hacer la ida desde Tirano en regional y la vuelta desde St. Moritz en panorámico. Y, para rizar el rizo, comprar un Tagespass Rhb, un pase de un día del Ferrocarril Rético para poder subir y bajar las veces que quieras. El precio del viaje ida y vuelta sin bajar es de 64 CHF en segunda y de 112 CHF en primera. El precio del Tagespass Rhb es de 75 CHF en segunda clase y 127 CHF en primera, pudiendo subir y bajar cuando quieras. El suplemento del Bernina Express tendrás que sumarlo en cualquier los casos.
Nuestros consejos: ¿dónde parar si vas en el regional y dónde hacer las fotos al tren desde fuera?
Ya que puedes parar, si vas en el regional, te aconsejamos hacerlo en el pueblecito de Poschiavo –no te pierdas la barroca sala de las Sibilas del hotel Albrici en la Piazza Comunale–. Si vas con tiempo o no te importa no llegar a St. Moritz, también puedes parar en Bernina Diavolezza y subir con el teleférico al mirador Diavolezza a 2.973 msnm. Nosotros nos quedamos con las ganas… pero queríamos visitar también St. Moritz.
Las mejores fotos del Bernina Express se toman en puntos a los que no puede llegar un pasajero. Vimos a un fotógrafo, con su chaleco reflectante, en la entrada de uno de los túneles en mitad del recorrido y todavía nos preguntamos cómo llegó hasta allí. Para los “simples mortales”, las mejores fotos del Trenino Rosso se sacan en el mirador de Alp Grüm. Te aconsejamos bajar del regional y esperar a la llegada del siguiente tren para hacer la foto con las montañas de fondo y subir por la ladera para sacar la foto desde arriba. Como pasan trenes en los dos sentidos podrás cruzarte con varios, mientras esperas el siguiente para continuar tu viaje.
En el caso de ir en el Bernina Express, también puedes hacer las fotos del tren porque, como hemos dicho, en la parada de Alp Grüm el tren se queda alrededor de un cuarto de hora y se cruza con otro que llega y se va de la estación en sentido contrario.
Y, por supuesto, viajes con el tren que viajes, resérvate algo de tiempo para visitar St. Moritz.
¿Cuál es la mejor época para hacer el recorrido?
Nosotros montamos en el Bernina Express a mediados de mayo y todavía encontramos bastante nieve en las cumbres y el Lago Bianco congelado, al tiempo que las laderas de las montañas estaban cubiertas del verde de los árboles y del resto de vegetación. Más adelante, en la primavera y el verano, aparecen las flores con sus colores y se reduce la cantidad del blanco.
En otoño, los colores predominantes son los ocres y rojizos de las hojas de los árboles. Y, en invierno, todo está cubierto de nieve, destacando el rojo de los vagones de una manera increíble –ten en cuenta que no hay Bernina Express del 11 de diciembre al 28 de febrero, pero sí que hay trenes regionales en la línea–.
Sí, no hay una mejor época para el Bernina Express, siempre te dejará con la boca abierta.
Tours con el Bernina Express desde Milán y desde Como
Si no te interesa hacer el viaje de ida y vuelta en tren por la línea del Bernina y tampoco te quieres complicar llegando hasta Tirano ni buscando el vagón, puedes contratar una excursión a St. Moritz con vuelta en tren. Tienes dos opciones dependiendo del lugar en el que estés: puedes contratar el tour a St. Moritz más Bernina Express desde Milán o reservar la excursión a St. Moritz y el Bernina Express desde Como.
En ambos casos harás el viaje en autobús hasta la ciudad suiza, tendrás la mañana libre en ella y volverás a Tirano con el tren panorámico. Desde Tirano regresarás a la ciudad de salida de nuevo en autobús.
Si vas por tu cuenta: ¿cómo llegar a Tirano?
La ciudad de Tirano tiene dos estaciones de tren: la italiana y la suiza. Lo bueno es que están prácticamente una frente a otra, así que no hay pérdida –además de que hay muchos carteles–. Puedes llegar a Tirano en tren con Trenord, los trenes de Lombardía, desde Milán o desde Bérgamo –cambiando en Lecco–. Echa un vistazo a la página de Trenord para comprobar los horarios y la disponibilidad, cuando fuimos nosotros había habido un desprendimiento en la montaña y tuvimos que hacer un tramo en autobús.
¿El Bernina Express está incluido en Interrail/Eurail?
Si has decidido hacer un viaje en tren por Suiza y vas a comprar un Pase Interrail Suiza –Pase Eurail Suiza, si no eres europeo o residente en Europa–, también puedes subir en el Bernina Express. De hecho, no tendrás que pagar el suplemento si reservas tu plaza en un vagón de segunda categoría –si quieres viajar en primera tendrás que pagar el suplemento, además de tener un Pase Interrail de primera clase–. Echa un vistazo a los precios de los pases en la página oficial.
Por otra parte, podrás subir y bajar tantas veces como quieras de los trenes regionales que recorren la línea del Bernina.
Disfruta de una ruta en tren inolvidable con el Bernina Express, de la nieve perpetua de las cimas de los Alpes a los viaductos y túneles más locos.