5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Guía para viajar por el Lago di Como: cómo llegar, barcos, dónde comer y dormir…

Ya has decidido que quieres viajar al Lago di Como imitando a George Clooney, aunque tú no tengas tu villa allí. Ahora, como no eres George Clooney y no llegarás en helicóptero desde el aeropuerto en el que te deje tu jet, necesitarás saber cómo llegar, cómo moverte, cómo funciona lo de los barcos en el Lago de Como, dónde dormir –de nuevo, no tienes tu villa–, dónde comer, si hay excursiones desde Milán o si es mejor quedarte en la zona…

Lago de Como Villa Carlotta Salto
Saltando junto al Lago di Como en Villa Carlotta

Aquí tienes todo lo que necesitas saber para viajar al Lago de Como y no morir –ni dejarte un riñón– en el intento. Una megaguía con toda la información que estabas buscando.

¡Nos vamos al lago con más glamour de Italia!

Mapa del Lago di Como: ¿dónde está?

Primero vamos a ubicarnos. ¿Dónde está el Lago di Como? Está en el norte de Italia, cerca de la frontera con Suiza. Más concretamente, en la región de Lombardía, la que tiene como capital Milán. Y, más concretamente aún, entre dos provincias: las de Como y Lecco.

Aquí tienes un mapa del Lago de Como para ubicarte.

Las dos ciudades por las que se accede al Lago de Como son justamente las capitales de las dos provincias a las que pertenece: Como y Lecco. Mirando el mapa, verás que el lago tiene forma como de Y invertida. Las dos “ramas” en las que se divide en la parte sur se denominan ramo di Como y ramo di Lecco. Así que, dependiendo de qué parte del lago quieras visitar, tendrás que ir a Como o a Lecco. Si sientes curiosidad, la rama del norte también tiene nombre: ramo di Gera –por el pueblo de Gera Lario, al norte–.

Los aeropuertos más cercanos: Bérgamo y Milán

Los aeropuertos más cercanos al Lago de Como son el de BérgamoBergamo-Orio al Serio, BGY– y los de Milán: MalpensaMilano Malpensa, MXP– y LinateMilano Linate, LIN–. Según Ryanair, Bérgamo es otro aeropuerto de Milán –lo llaman Milán-Bérgamo–, pero es otra ciudad.

Lecco está más cerca y mejor comunicada con el aeropuerto de Bérgamo –además, mira todo lo que hay que ver en Bérgamo–. Como lo está con Milano Malpensa. Desde Milano Linate se tarda más o menos el mismo tiempo en llegar a cualquiera de las dos –más o menos lo mismo, pero más que desde los otros–.

Eso sí, si quieres visitar primero la capital de Lombardía, desde el centro de Milán puedes llegar a Lecco y a Como en el mismo tiempo y con la misma facilidad.

Cómo llegar al Lago di Como desde Bérgamo

Si no alquilas coche, desde el aeropuerto de Bérgamo hay autobuses hasta la estación de tren. Desde allí, salen trenes regionales a Lecco que tardan unos 40 minutos y cuestan 3,80 €, puedes ver aquí los horarios.

¿Sabías que…?


Estos trenes, como todos los demás de los que hablamos en este artículo son de la compañía Trenord, una compañía local de Lombardía que pertenece a la red de Trenitalia. Echa un vistazo a nuestros consejos para viajar en tren por Italia.

En el caso de que quieras ir de Bérgamo a Como, tendrás que cambiar de tren en Monza y tardarás alrededor de dos horas –según el tiempo de coincidencia–.

Cómo llegar al Lago de Como desde Milán

Si te preguntas cuál es la distancia del Lago di Como a Milán, Como y Lecco están las dos a unos 50 km, una hora más o menos en coche de la capital lombarda. Tanto en Linate como en Malpensa hay estación de tren, en el caso de que no vayas en coche. De hecho, desde Malpensa puedes llegar a Como sin pasar por el centro de Milán –echa un vistazo aquí a las combinaciones en tren–.

Lago de Como Trenord
Uno de los trenes de Trenord,

La forma más fácil de llegar a Como desde Milán centro en transporte público es el tren. Hay más de una estación de tren en ambas ciudades, pero las principales son Milano Centrale y Como San Giovanni. Los trenes directos entre ambas, de 40 minutos a una hora y cuarto, cuestan a partir de 5 euros. Puedes ver los horarios aquí.

Para llegar a Lecco desde Milán, lo más sencillo también es el tren. De Milano Centrale a Lecco –la parada de tren céntrica– hay trenes regionales que tardan unos 40 minutos por 5,80 euros. Puedes ver los horarios aquí.

Excursión al Lago di Como desde Milán (también con Suiza)

Si estás en Milán y solo tienes un día, otra opción, la más sencilla y que mejor aprovecha ese poco tiempo, es hacer una excursión. Por la cercanía, también puedes combinarla con Lugano, en Suiza, y así tendrás un dos por uno de países y de lagos –el Lago de Como y el de Lugano–.

Lago de Como Varenna
El muelle de Varenna

Las opciones más comunes desde Milán son:

Qué visitar y qué hacer en el Lago di Como

Si vas por tu cuenta, aquí tienes un resumen de las visitas más interesantes en el Lago de Como, nuestro top 10:

  1. Como, la ciudad tiene un casco histórico precioso con perlas como la catedral, el Broletto y la basílica de San Abbondio;
  2. Bellagio, probablemente el pueblo más famoso –y turístico– del Lago di Como, aquí está la Punta Sparviento, donde se dividen las tres “ramas”;
  3. Varenna, el otro pueblo más famoso y visitado del lago, con sus callejuelas empinadas y casas de colores y la villa Monastero;
  4. Cernobbio, muy cerca de Como, con sus villas transformadas en hoteles de lujo;
  5. Lecco, la otra ciudad del lago, también tiene un casco histórico bonito y algo menos turístico;
  6. Tremezzo, con la Villa Carlotta y su jardín, sobre todo en abril-mayo, cuando florecen las azaleas;
  7. el Orrido di Bellano, un barranco natural en medio de un pueblo;
  8. Moltrasio, un pueblo mucho menos conocido, pero que nos enamoró;
  9. Colico y la abadía de Santa María de Piona –sobre todo por las vistas al llegar y desde la abadía–;
  10. las demás villas del ramo di Como, el más chic –aquí es donde tiene su casa George Clooney–, aunque sea desde el lago.

Lago de Como Piona Abadia Santa Maria
El jardín de la Abadía de Santa María de Piona

También nos hablaron muy bien de Torno y de Menaggio, pero solo los vimos desde el barco.

¿Cómo moverse en el lago de Como?

Y, una vez llegues, ¿cuál es la mejor forma de moverse por el Lago di Como? Como siempre, va en gustos. Más aún, cuando te digamos que además del clásico “voy en coche”, también puedes ir en barco –con mil y una opciones–, en tren y en autobús. Además de los tours con barco desde Como. Te contamos más de cada una y luego podrás elegir la que más te convenga.

Moverse en coche

El lago se puede rodear en su totalidad en coche y las distancias no son muy grandes. Eso sí, algunas carreteras son estrechas y a veces hay desprendimientos y cierres. Aparcar es caro todo el año y en temporada alta y los fines de semana hay mucho tráfico y poco sitio para dejar el coche.

Además, no puedes entrar en todos los cascos históricos con el coche. En particular, en estos pueblos/ciudades hay ZTL –zona de tráfico limitado–: Bellagio, Cernobbio, Colico, Como, Lecco, Malgrate, Menaggio, Tremezzina (del que forma parte Tremezzo) y Varenna.

Aún así, si vas entre semana y en temporada baja, cuando hay menos barcos y menos tráfico, es muy buena opción. Siempre puedes aparcar fuera de la ZTL y seguir a pie.

Los barcos en el Lago di Como: normal y ferry

La forma más habitual de moverse en el Lago de Como es en barco. Hay tres tipos de barcos en el Lago de Como:

  • el battello (plural, battelli), los barcos “normales”;
  • el servizio rápido, los barcos más rápidos –en los horarios están indicados como SR–;
  • el traghetto (plural, traghetti), el ferry, al que se puede subir en coche, solo en Bellagio, Varenna, Menaggio y Cadenabbia.

Esta es la web oficial de la empresa que gestiona los barcos en el Lago de Como –y en el Lago de Garda y en el Lago Maggiore–, llamada Gestione Governativa Navigazione Laghi. Allí encontrarás todos los precios y horarios.

Lago de Como Barco Chica
¿Soñando con visitar el Lago di Como?

Consejos y cosas a tener en cuenta al moverte en barco por el Lago de Como

  • En verano y los fines de semana se forman grandes colas en las taquillas de los lugares más turísticos, como Bellagio o Como. Se aconseja llegar con un mínimo de 20 minutos de antelación para comprar el billete, pero a veces no es suficiente. Si puedes hacerte con él el día de antes en una hora en la que no haya mucha gente en taquilla u online en la web oficial, mejor.
  • Solo hay taquillas en las paradas principales. Si no hay o no tienes tiempo de hacerte con el billete porque está saliendo el barco, se puede comprar a bordo sin coste añadido –te lo dirán en la taquilla–. Si lo compras a bordo por tu cuenta, hay un sobrecoste. Si hay cola para entrar y no hay suficiente sitio, los pasajeros con billete tienen preferencia.

Lago de Como Barco Rapido
Un servizio rápido llegando a Como
  • Aunque tengas billete, viene sin hora, solo con el día. Tendrás que hacer cola para subir al barco y coger tu sitio.
  • Cuidado con los muelles: pueden salir varios barcos a la vez y, a veces, están lejos unos de otros. Mira las indicaciones de las pantallas y pregunta al personal, al principio de la cola.
  • Los horarios, tanto en la web como en las taquillas, solo están disponibles hasta la fecha en la que acaba la temporada en curso. Hay tres temporadas: primavera –de finales de marzo a finales de mayo–, verano –de finales de mayo a principios de noviembre– e invierno –de principios de noviembre a finales de marzo–. Si buscas los horarios en otra fecha en la web, aparecerá como que no hay barcos.
  • Las bicicletas no se pueden llevar en algunos barcos. En los horarios está indicado en cuáles puedes.

Los bonos diarios y de seis días

Si vas a coger más de un barco, seguramente te convenga comprar un bono. Se llama biglietto di libera circolazione y los hay de un día –un giorno– y de seis días –sei giorni–.

El precio depende de la zona que cubran. Para un día varía de los 6,90 € a los 28 € según el tramo. Por ejemplo, de Como a Bellagio son 23,30 € –el billete normal de ida y vuelta sin parada cuesta 20,80 €–. Para los de seis días, el precio varía de los 20,70 € a los 84 €.

Lago de Como Barco Vela
Navegando por el Lado de Como en velero

Eso sí, hay un número limitado de biglietti di libera circolazione. Si vas en temporada alta, resérvalo online con tiempo, en verano de un día para otro no vas a encontrar.

Ofertas de tren más barco

Si llegas a Como, Varenna o Lecco en tren desde cualquier ciudad de Lombardía –por ejemplo Milán–, mira las ofertas de tren más barco, merecen mucho la pena. El tren puede salirte casi gratis. Mira los detalles en esta web.

Los trenes y los autobuses

El tren es el mejor medio de transporte para llegar hasta el lago de Como, pero no tanto para moverse entre los pueblos. Además de en la ciudad de Como, solo hay trenes en la parte oriental del lago: la línea Lecco – Varenna – Bellano – Colico.

Entre Como y Lecco no hay tren directo, hay que hacer cambio en Monza. Hay algún autobús, pero no muchos . La “rivalidad” entre las dos capitales se lleva hasta las comunicaciones: no están muy bien conectadas aunque entre ellas haya solo unos 30 km y unos 40 minutos en coche.

Lago de Como Villa Carlotta
La vista del Lago di Como desde la Villa Carlotta

El autobús sí que es buena opción para ir desde Como a pueblos cercanos, sobre todo cuando hay mucha cola en el muelle –nosotros fuimos a Cernobbio y Menaggio en bus y volvimos en barco–. De hecho, puedes llegar a muchos pueblos en autobús, Bellagio incluido, y hasta a Lugano, en Suiza. En la web de los autobuses de Como y su provincia tienes los horarios. Puedes comprar los billetes en cualquier estanco, no en el autobús.

Desde Lecco también hay muchos autobuses a los pueblos cercanos. Esta es la web de los autobuses de Lecco y su provincia.

Los tours desde Como con barco

Desde Como, una opción más es hacer tours por la ciudad combinados con paseos en barcos turísticos o hasta alquilar tu propio barco sin licencia. Tienes estas opciones:

Lago de Como Barco Privado
Un barco privado

El funicular de Brunate y un truco para “saltarse la cola”

Hay un funicular y un teleférico para llegar a miradores con vistas al Lago de Como. El más famoso es el funicular de Brunate, desde Como, pero también hay un teleférico en el pueblo de Argegno que sube hasta Pigra.

Nosotros intentamos subir a Brunate, pero había una cola larguísima bajo el sol, así que desistimos. Solo hay una taquilla, no hay máquinas y no se pueden comprar los billetes por Internet. Pero, hay un “truco”: puedes comprar un billete de tren más funicular en cualquier estación de tren de Lombardía u online en la web de Trenord. Por 15 euros tienes la ida y vuelta desde cualquier ciudad de Lombardía más el funicular ida y vuelta a Brunate –que cuesta 6,10 €–. Aquí tienes los detalles.

¿Qué ver cerca del Lago de Como?

Puedes combinar el Lago de Como con:

  • el tren Bernina Express en Suiza, Patrimonio de la UNESCO, incluso puedes contratar un tour desde Como;
  • Bérgamo, sobre todo si aterrizas allí;
  • Monza, con su catedral y su villa real –si vas en tren de Lecco a Como, tienes que pasar por allí–;
  • Milán;
  • otros lagos del norte de Italia, como el Maggiore o el de Garda;

Bernina Express Monte Puente
Uno de los casi 200 puentes de la línea del Bernina

Lugano, puedes contratar una excursión a Lugano con el Lago de Como desde la ciudad.

Clima y temporada: cuándo ir

Las mejores épocas para viajar al Lago di Como son principios de primavera y finales de otoño. Abril y octubre son buenos meses. Si puede ser, mejor entre semana. En verano los barcos y todos los servicios turísticos, como hoteles y restaurantes, se llenan y los precios son más elevados.

¿Y qué tal viajar al Lago de Como en invierno? El inconveniente mayor, más allá del frío y de que los días son más cortos, es que hay muchos menos barcos. Normalmente, de noviembre a marzo solo están los barcos del primo bacino: los que van de Como hasta Torno, pasando por Cernobbio y Moltrasio.

Lago de Como Lecco Estatua San Nicolas
La estatua de San Nicolás en Lecco

Eso sí, en invierno, según nos han comentado –tenemos amigos allí–, los pueblos y las ciudades son mucho más tranquilos y es mucho más fácil moverse en coche si no hace mal tiempo. Además, puedes ver las montañas nevadas detrás del lago y, tanto en Como como en Lecco, hay bonitas luces de Navidad.

Hoteles y restaurantes: dónde comer y dónde dormir

Nosotros hemos estado en casa de amigos, así que no podemos decir mucho sobre los alojamientos en el Lago di Como. Pero sí sabemos que es una zona cara. Merece la pena reservar con tiempo y es indispensable hacerlo en temporada alta. Respecto a dónde dormir, depende de cómo te muevas. Como y Lecco son cómodas si llegas en tren y vas moviéndote en barco, por ejemplo. Aquí puedes ver precios en la zona para hacerte una idea.

Lago de Como Comer Lecco Da Ceko Il Pescatore Linguine Frutti Rossi Bottarga
Linguine con bottarga y queso de cabra, Da Ceko Il Pescatore

A la hora de comer en el Lago de Como hay que elegir bien, sigue siendo una zona cara y turística. Te recomendamos algunos sitios que probamos nosotros.

  • Si te gusta la comida contundente, nos encantó El Mercante, en Colico. Comida típica de esta zona, la Brianza, y raciones muy generosas.
  • En Lecco, nos gustó Da Ceko Il Pescatore, una pescadería-restaurante especializada en pescado del lago, aunque también tienen de mar.
  • En Cernobbio, comida regional en la Trattoria del Vapore, cerca del embarcadero.

Si buscas helados: Toldo en Lecco y Guidi en Como son buenas opciones. El de la Gelateria Tremezzo, cerca de la Villa Carlotta, también está bastante rico.

Lago de Como Bellagio
Una calle de Bellagio

Ya lo tienes todo, ¡George Clooney te espera en el Lago di Como!

¿Quieres visitar el Lago de Como? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Bérgamo aquí o a Milán aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en el Lago de Como aquí.
  • Alquila el coche en Italia al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Italia aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Italia aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • Miguel Trim
    19 julio, 2023 a las 13:01

    ¡Excelente guía, Sara! De verdad me has dado muchísima información útil para cuando pueda visitar el Lago di Como. La cantidad de detalles sobre cómo moverse en barco es especialmente útil. Además, los lugares que has recomendado para comer suenan deliciosos. Me encantaría probar el helado de la Gelateria Tremezzo.

    Responder
    • 21 julio, 2023 a las 12:02

      ¡Hola, Miguel y bienvenido al blog! Muchas gracias, esperamos que puedas visitar pronto el Lago di Como y probar ese helado. ¡Un saludo viajero!

      Responder