La Val d’Aran tiene fama de ser un lugar recóndito y con unas costumbres propias. Incluso tiene su propio idioma, el aranés –un dialecto de la antigua lengua de Oc, el occitano–. Enclavada en mitad de los Pirineos, necesitarás un coche para poder recorrerla en profundidad. Y, si hay coche, hay ruta. Después de mirar los lugares que queríamos visitar, las distancias y los tiempos, organizamos nuestra ruta en coche por la Val d’Aran. Y, tras la experiencia, pensamos que lo hicimos bien, y que puede serte útil a ti también.
¿Por qué 4 días en coche en la Val d’Aran? La respuesta podría ser, ¿y por qué no? Solo a base de rutas de senderismo por el valle podrías llenar muchos más. Visitar todas las iglesias románicas también te llevaría más de un día. A pesar de que la población total del valle es de unos 10.000 habitantes, hay 33 pueblos. Luego están los restaurantes, los miradores y hasta las estaciones de esquí –si vas en temporada y esquías, que no fue nuestro caso–.
Los 4 días en la Val d’Aran te servirán para un puente o un fin de semana largo. Te aseguramos que no te vas a aburrir. La Val d’Aran te espera, ¿te apuntas?
¿Sabías que…?
Si lo prefieres en listado y tú te organizas, echa un vistazo a qué ver en la Val d’Aran.
Cómo llegar a la Val d’Aran
La primera sorpresa que te llevarás al planear tu viaje a la Val d’Aran es que está en la cara norte de los Pirineos –la vertiente atlántica, porque los ríos que nacen aquí desembocan en el océano Atlántico–. Sí, al otro lado. Eso que aprendimos en el colegio de que los Pirineos son la frontera entre España y Francia no es del todo real. Hay un pequeño valle español en el “lado francés”.
Esa posición hace que los araneses vayan a los hospitales en Francia, hagan escapadas urbanas a Toulouse y “bajen” poco al resto de Lleida. De hecho, según descubrimos en el Museo de la Val d’Aran de Vielha, no hubo un túnel que conectara el valle con el resto de España hasta 1948 –y solo desde 1924 se podía llegar a través del Puerto de la Bonaigua–. Ese túnel –Túnel de Vielha-Alfonso XIII– dio paso al Túnel de Viella-Juan Carlos I, de más de 5 km de longitud, en 2007.
El túnel forma parte de la carretera N-230 que une Lleida con Vielha y será por él como llegarás a la Val d’Aran. Si no llegas en tu coche, puedes alquilarlo en Lleida –2 horas y cuarto hasta Vielha–, Zaragoza –tres horas y cuarto– o Barcelona –tres horas y tres cuartos–. Por experiencia, los precios desde Zaragoza son más competitivos que desde Lleida. Otra opción es ir desde Toulouse –dos horas–, pero tendrás que pagar para sacar el coche del país.
Ruta en coche por la Val d’Aran de 4 días
Como hemos dicho, hay mil cosas que hacer en la Val d’Aran, pero el tiempo no es infinito. En nuestra opinión, 4 días nos parecen adecuados para un primer contacto con el valle.
Además, hay que tener en cuenta que el viaje de ida y el de vuelta te van a llevar también unas cuantas horas. Nuestra ruta en coche por la Val d’Aran comienza tras la comida del primer día –asumiendo que la mañana se va en el viaje de ida– y acaba tras la comida del cuarto –por el mismo motivo–. Vamos, que estarás “solo” tres días en el valle. Pero tres días muy bien aprovechados.
Día 1: Vielha
El primer día de la ruta en coche por la Val d’Aran comienza después de comer en Vielha. Nada mejor que un calentamiento previo acercándose a la gastronomía local con un buen plato de olha aranesa, sin olvidar las butifarras, los embutidos y las carnes.
Con las fuerzas repuestas, date una vuelta para ver el Cristo de Mijaran en la iglesia de Sant Miquèu, pasea por las callejuelas del casco urbano y asómate a las riberas del río Nere y del Garona. Si te animas, visita alguno de los pueblos que forman el municipio de Vielha e Mijaran, como Vilac o Gausach. Echa un vistazo a nuestro artículo Qué ver en Vielha y alrededores para tener todos los detalles.
Noche en Vielha. Nosotros hicimos base en la capital del valle y dormimos todos los días en el Hotel Arán la Abuela. Si quieres mirar otros alojamientos, echa un vistazo a los hoteles de la Val d’Aran.
Día 2: el Circo de Colomèrs y el Naut Aran
No esperamos más y el segundo día de nuestra ruta en coche por la Val d’Aran nos vamos a la naturaleza a hacer la ruta de los siete lagos en el Circo de Colomèrs. Si las condiciones –climatológicas y físicas– te permiten hacer la ruta completa, no te quedará mucho tiempo para más visitas. Aunque, algún desvío en la carretera de vuelta a Vielha se puede permitir…
La ruta de los lagos en el Circo de Colomèrs
Dependiendo de la época del año en que vayas, podrás llegar con el coche hasta la parada de taxis de Colomèrs –cerrada para vehículos privados del 15 de junio al 15 de septiembre– o tendrás que parar en el aparcamiento de Banhs de Tredòs y subir en taxi. Te marcamos los dos puntos en el mapa.
Saltaconmiconsejo
Si tienes que acabar cogiendo un taxi, pregunta hasta qué hora hacen el recorrido de vuelta al aparcamiento de Banhs de Tredòs. Hemos leído en algunos sitios que paran a las 17:30 y, después, tendrás que llegar andando.
La ruta está bien señalizada, aunque te recomendamos descargarte el track. Pon atención, porque hay dos rutas de los lagos: la corta –de unas 3 o 4 horas– y la larga –de 7 horas–. Nosotros, a mediados de mayo, nos encontramos con nieve fresca, alta y sin pisar después del refugio de Colomèrs y decidimos dar la vuelta porque no estábamos preparados para hacer toda la ruta en esas condiciones. Aún así, entre la nieve y las fotos, nos llevó más de dos horas recorrer los algo menos de 4,5 km desde la parada de taxis hasta el refugio ida y vuelta.
Pueblos del Naut Aran y el Pla de Beret
Como nosotros solo ocupamos la mañana en la ruta, la tarde la dedicamos a visitar algunos pueblos del Naut Aran como Arties, Salardù, Unha o Bagergue –en la lista de los Pueblos más bonitos de España–.
El orden en que lo hicimos nosotros fue: Bagergue y Unha primero; después nos acercamos al Pla de Beret y al Santuario y al pueblo abandonado de Montgarri, y, de vuelta a Vielha, paramos en Tredòs, en Salardù, en Arties y, por último, en Escunhau.
Si has hecho la ruta de los lagos completa, de siete horas, visita solo Bagergue. Si has hecho la corta, de 3 o 4 horas, date una vuelta también por Arties y Salardù con su impresionante iglesia románica de San Andrés –abierta todo el año–.
Noche en Vielha.
Día 3: la Artiga de Lin y el Baish Aran
El tercer día de la ruta en coche por la Val d’Aran volvemos a la naturaleza. La primera parada será la Bassa d’Oles, un lago en el entorno del Bosque de Baricauba, por el que pasaremos con el coche y pararemos para caminar entre los árboles por alguno de sus muchos senderos. De camino a la Bassa d’Oles, paramos frente a la iglesia de Gausach, todavía en el municipio de Vielha.
Seguimos con más naturaleza y paseos, esta vez en la Artiga de Lin. No dejes de asomarte a la cascada de Es Uelhs deth Joeu. Sube a lo alto de la cascada, camino del refugio, para ver cómo sale el agua de dentro de la tierra. No hay río en la parte alta.
¿Sabías que…?
El agua de la cascada procede del pico Aneto. Se filtra en el Forau d’Aigualluts –en la vertiente mediterránea de los Pirineos, porque los ríos que nacen allí desembocan en el Mediterráneo– y vuelve a aparecer aquí –vertiente atlántica–.
Por la tarde, en el Baish Aran, paramos en el pueblo de Bossòst con sus murales y otra iglesia románica abierta todo el año. Después, nos acercamos a Bausen, casi en la frontera con Francia, y a Canejan. Desde Canejan sale una ruta de unos 3 km hasta el vecino pueblo abandonado de Porcingles. Es lineal, así que tendrás que volver por el mismo sitio, pero es bastante plana y sencilla, nosotros la hicimos en poco más de hora y media.
Noche en Vielha.
Día 4: el Saut deth Pish y el museo de Vilamòs
El último día de la ruta en coche por la Val d’Aran será un poco más tranquilo. De hecho, puedes aprovechar para visitar algún lugar que se te haya quedado fuera por tiempo en días anteriores –ten en cuenta los tiempos más que las distancias a la hora de incluir paradas–.
En nuestro caso, teníamos intención de ver la cascada Saut deth Pish, la más famosa del valle en el Plan des Artiguetes. El problema es que se llega a través de una pista forestal y esa nieve fresca que nos impidió completar la ruta de los lagos también había provocado un desprendimiento que obligó a cerrar la pista.
Con más tiempo del previsto, visitamos el pueblo de Vilac –uno de nuestros favoritos en la Val d’Aran– y el Ecomusèu çò de Joanchiquet en Vilamòs, una antigua casa aranesa convertida en museo.
Vuelta a Vielha y a casa.
Mapa de la ruta en coche por la Val d’Aran
Como ves en el mapa de la ruta en coche por la Val d’Aran, dividimos el valle en dos mitades al este y al oeste de Vielha. De esta forma optimizamos los tiempos en la carretera y aprovechamos para visitar más lugares. Como hemos dicho, las distancias en la Val d’Aran es mejor medirlas en tiempo que en kilómetros…
Consejos para conducir por la Val d’Aran
Que tengamos un apartado de consejos para conducir por la Val d’Aran no significa que haya que ir con más cuidado por el resto de conductores. Al contrario, nos pareció que eran muy respetuosos y entendían que los turistas no estamos acostumbrados a conducir por estrechas carreteras de montañas con precipicios a un lado.
Lo que te vamos a aconsejar a la hora de viajar en coche por la Val d’Aran es que lleves un coche alto. Obviamente, si llegas hasta allí con el tuyo, pues será el que tengas. Pero, si has pensando en alquilar uno –nosotros lo hicimos en Zaragoza–, reserva un coche alto porque acabarás conduciendo por más de una pista forestal y no querrás ir con los nervios de punta pensando en los bajos y en la fianza del seguro del coche.
Por otra parte, y teniendo presente el tema de las pistas forestales y las pendientes, trata de controlar la velocidad del coche con el motor siempre que puedas en lugar de frenar continuamente. En las pistas forestales, llevar las ruedas bloqueadas con la arena suelta no es muy buena idea y, en las carreteras, puedes acabar por calentar los frenos más de la cuenta –recuerda que vas a subir y bajar todo el tiempo–.
Disfruta de los paisajes, de los pueblecitos, de la tranquilidad, de la naturaleza, de la comida… Disfruta de la Val d’Aran.
¿Te quieres de ir de viaje a la Val d’Aran? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu transporte más barato a Lleida aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en la Val d’Aran aquí.
- Alquila el coche en la Val d’Aran al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Las mejores guías de Cataluña aquí.
- Contrata tu tour guiado en Lleida aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
2 Comentarios
Yo también he estado por esa zona y muy bonita
Hola, Pedro. ¡Bienvenido al blog! 🙂
La verdad es que ver los Pirineos al final de las calles de esos pueblecitos, andar entre bosques y lagos y descubrir el románico de la zona es una maravilla. Nosotros hemos vuelto enamorados
¡Un saludo viajero!