5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

La visita al Park Güell de Barcelona, el parque de Gaudí

Los dos círculos de trencadís con las palabras Park y Güell son conocidos en todo el mundo. Fueron el recuerdo que trajo mi hermana de su primera visita a Barcelona hace… muchos años. Esa era mi referencia, más incluso que el dragón/salamandra de la escalera. Seguro que tú también tienes una imagen icónica: las columnas, los arcos, la vista de la ciudad desde la plaza… Sea cual sea, tú también quieres visitar el Park Güell de Barcelona, y lo sabes. Visitar y volver a visitar, porque siempre hay algo nuevo que descubrir en esta joya de Gaudí.

Park Guell Barcelona Salamandra

Te damos todos los detalles que necesitas para organizar tu recorrido por el Park Güell y te contamos alguna curiosidad: ¿sabías que tanto Gaudí como el propio Güell vivieron en el parque? Bueno, en edificios en la zona del parque… que ninguno de los dos tenía que dormir al raso precisamente.

Prepara tu cámara, vas a hacer cientos de fotos, ¿estaría pensando Gaudí en los instagramers cuando colocaba sus trencadís?

Saltaconmiconsejo


Completa tu viaje con nuestra ruta de fin de semana en Barcelona o con nuestras 60 cosas que hacer y que ver en Barcelona si tienes más tiempo. Eso sí, si lo tuyo es el modernismo, echa un vistazo a nuestros 9 edificios modernistas de Barcelona que no puedes perderte.

Información práctica: cómo llegar, entradas, horarios y precios del Park Güell

Estamos seguros de que ya has visto un montón de fotografías del parque y no necesitas que te convenzamos de que merece la pena verlo en persona. Por eso comenzamos con la información práctica para organizar tu visita al Park Güell. Luego te contaremos algo de su historia y de lo que no te puedes perder cuando vayas.

Park Guell Barcelona Letras

Dirección y cómo llegar: metro y autobuses

Lo primero que tienes que saber es dónde está y cómo llegar al parque. Lo que a principios del siglo XX era una zona alejada del centro de Barcelona sigue siéndolo en el siglo XXI, pero ahora está integrada en el casco urbano. Hablamos del barrio de la Salut, concretamente del carrer d’Olot, donde está la entrada principal. Para llegar hasta allí se puede utilizar el metro –paradas Lesseps y Vallcarca de la línea 3, a unos 20 minutos andando– o el autobús –parada Travessera de Dalt de las líneas H6 y D40, a unos 10 minutos andando–. Como siempre, le puedes preguntar a Google Maps.

Precios de entradas y visitas guiadas

Parte del parque es pública, pero la zona monumental y turística tiene entrada con coste. Antes de que preguntes si merece la pena pagar la entrada… todas esas fotos llenas de colores y formas gaudianas que has visto están en esa zona monumental.

Park Guell Barcelona Plaza Naturaleza Banco Trencadis

El precio de la entrada general es de 10 € y puedes comprarla desde la página oficial del parque –tendrás que elegir la hora de acceso para evitar aglomeraciones–. También es posible reservar una visita guiada por 6 € más sobre el precio de la entrada –solo los domingos a las 10, 11 y 12:30 en castellano y catalán–. Si quieres hacer la visita guiada otro día, puedes resérvala aquí con la entrada –es más cara, pero será el día que tú vayas– o un free tour por el Park Güell aquí –tienes que tener la entrada al parque, que no está incluida–.

Horarios turísticos y accesos

El horario turístico del Park Güell es de 9:30 a 17:30 en invierno y hasta las 19:30 en verano. Ojo, las 17:30 y las 19:30 son los horarios de último acceso. Te recomendamos reservarte un mínimo de una hora para el recorrido. El parque abre todos los días del año y puedes entrar con tu perro, las mascotas están permitidas en todo el recinto.

Park Guell Barcelona Pabellones Entrada

El aforo del Park Güell ha estado limitado desde que se cerró la parte monumental, por lo que es conveniente comprar tu entrada con antelación. Las entradas llevan un horario de acceso y si llegas con más de media hora de retraso no podrás entrar. Eso sí, una vez dentro, no tendrás límite de tiempo, podrás permanecer en el parque tanto como quieras.

Las visitas turísticas de noche –con acceso después de la última– y a primera hora se han suspendido, solo están permitidas para residentes y socios…. te lo contamos ahora mismo.

Entrada gratis al Park Güell, ¿para quién y cuándo?

Los vecinos, los miembros del programa Gaudir Més –un registro gratuito en las oficinas de atención al ciudadano de la ciudad, mira los detalles en su página web– y personas con un carné de la red de bibliotecas de la Diputació de Barcelona pueden entrar gratis todos los días del año y a cualquier hora sin reserva previa –aunque con las limitaciones de aforo generales–.

Park Guell Barcelona Salamandra Mano

Es más, desde julio de 2020, en una iniciativa para acercar el parque a los barceloneses por la pandemia de coronavirus, pueden acceder también en las franjas que van de las 6:00 a las 9:30 y de las 18 h –20 h en verano– a las 23 h. En esas horas no están permitidas las visitas turísticas.

Gaudí y el Park Güell: un poco de historia

A pesar de que es imposible no quedarse con la boca abierta ante las formas y la armonía del Park Güell, estamos frente a un fracaso. Sí, un fracaso… pero no de Gaudí, obviamente. A principios del siglo XX, Eusebi Güell se embarcó en un proyecto residencial en una zona alejada del centro de Barcelona –conocida como la “Montaña Pelada”– con vistas tanto al mar como a la ciudad. Para unificar los distintos edificios –era un proyecto de lujo y cada edificio sería una vivienda–, encargó a Gaudí el diseño de una zona verde común. Así nació el Park Güell.

¿Sabías que…?


El Park Güell no fue la primera incursión de Gaudí en el paisajismo y los jardines. Había diseñado antes los Jardines Artigas en La Pobla de Lillet, mucho menos conocidos y visitados.

Las obras del parque comenzaron en 1900 y se abandonaron en 1914. ¿Se abandonaron? Sí, el Park Güell no se acabó. La venta de las distintas parcelas para las viviendas no prosperó y se cancelaron las obras, tanto del parque como de los edificios.

Park Guell Barcelona Sala Hipostila Columnas

Eusebi Güell se había mudado a la casa señorial que había en los terrenos cuando los compró, la casa Larrard, y, junto con los propietarios de las otras dos casas que se construyeron en el complejo residencial, era el único que disfrutaba del parque. Era un parque privado que, a la muerte de Güell, fue ofrecido al ayuntamiento por sus herederos. El Park Güell pasó a ser municipal, abriendo sus puertas al público, en 1926.

Park Guell Barcelona Sala Hipostila Techo

Pese a su abrupta terminación, el Park Güell, como el resto de obras de Gaudí en Barcelona, forma parte del listado de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1984.

La visita: qué ver en el parque más famoso de Barcelona

Arcos apuntados, columnas inclinadas, coloridos trencadís, caminos sinuosos, vistas privilegiadas… todo eso y más te espera en el interior del Park Güell. Antes incluso de entrar, te encontrarás con la reja del parque con forma de hoja de palmito. Si la has visto antes, es porque es una copia de la reja de la Casa Vicens que se incorporó al proyecto con posterioridad.

Park Guell Barcelona Reja

Más allá de la obra paisajística, tampoco debes perderte el pequeño museo sobre la construcción del parque y su historia en la casa del guarda, hoy parte del MUHBA.

Park Guell Barcelona Escalinata Dragon

Sube la escalinata del dragón, una imponente escalera de cuatro tramos con decoración en trencadís y varias fuentes, hasta la sala hipóstila. Allí te encontrarás con un entramado de columnas, algunas inclinadas, un espacio cubierto donde se realizaban eventos sociales. Esa cubierta forma parte de la gigantesca plaza de la Naturaleza –más de 2.500 m2–. Desde ella, también llamada Teatro griego, disfrutarás de las vistas sobre la Ciudad Condal –uno de nuestros miradores de Barcelona imprescindibles– con los pabellones de entrada al parque en primer plano. Tómate tu tiempo y descansa en el banco ondulado de trencadís de su borde. Fíjate en la cruz de cuatro brazos tan clásica de Gaudí en lo alto del pabellón de administración.

Miradores Barcelona Park Guell

Cuando te animes, dirígete al pórtico de la lavandera, con sus arcos inclinados y su muro redondeado, y juega con la perspectiva y la cámara de fotos. Al final del pórtico está la casa Larrard, donde vivía Eusebi Güell.

Park Guell Barcelona Portico Lavandera

Durante el paseo por el parque, habrás visto tres viaductos: del Museo, del Algarrobo y de las Jardineras, de inspiración gótica, barroca y románica respectivamente.

¿El drac del Park Güell?

En el tercer tramo de la escalinata del dragón está el drac del Park Güell. A ver, que un dragón no es por mucho que se haya popularizado llamarlo drac. De hecho, tanto es así que la propia escalera se ha quedado con el nombre de escalinata del dragón o del drac.

Park Guell Barcelona Salamandra Detalle

En realidad se trata de una salamandra, en catalán dragó. Puede que por ahí venga la confusión al traducirlo erróneamente al castellano como dragón. Además de por lo simbólico que es para Cataluña en general y Barcelona en particular el dragón, al que se enfrentó Sant Jordi, un “auténtico” drac. La ciudad está llena de ellos –el mismo Gaudí lo colocó en la Casa Batlló–. Sea como fuere, esta salamandra cubierta de trencadís se ha convertido en la imagen más icónica del parque.

La Casa Museo Gaudí

En la zona conocida hoy en día como jardines de Austria, se construyó, al principio del proyecto residencial, un edificio como casa piloto para enseñar a los futuros compradores. En esa casa fue donde Gaudí pasó los últimos años de su vida, de 1906 hasta su muerte.

Park Guell Barcelona Casa Museo Gaudi  Dormitorio

¿Sabías que…?


Los jardines de Austria forman parte del Park Güell, pero están fuera de la zona monumental. De hecho, la entrada al parque no incluye la visita a la casa museo. La casa es propiedad de la Fundació Junta Constructora del Temple Expiatori de la Sagrada Família y puedes visitarla con una entrada conjunta con la Sagrada Familia.

Park Guell Barcelona Casa Museo Gaudi Jardin

Desde 1963 se convirtió en Casa Museo Gaudí. En su interior, además del dormitorio de Gaudí, se pueden ver muebles diseñados por el arquitecto para algunas de sus obras más emblemáticas como la cripta de la Colònia Güell o la Casa Batlló. Actualmente está cerrada por causa de la pandemia de coronavirus.

Park Guell Barcelona Casa Guarda Cruz Gaudi

El Gaudí paisajista en estado puro: trencadís, formas inspiradas en la naturaleza y una elegancia única.

¿Quieres viajar a Barcelona? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Barcelona aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Barcelona aquí.
  • Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Barcelona aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Barcelona aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios