La capital de Tailandia es una de las ciudades más visitadas por los turistas en todo el mundo. Una ciudad con más de 8 millones de habitantes y 1.568 kilómetros cuadrados de superficie no es fácil de abarcar. Además, gran parte de los viajeros que llegan a Bangkok lo hacen como parada inicial en su recorrido por el resto del país o, incluso, por el Sudeste Asiático. Pero, ¿significa eso que no merece la pena “gastar” unos días de tu viaje en ella? Respondemos a esa pregunta con un NO rotundo. Y, para convencerte de hacerlo, aunque sea con una visita exprés, aquí están nuestros lugares que ver en Bangkok en tres días.
Como siempre en este tipo de artículos, hemos organizado las visitas para aprovechar al máximo el tiempo del que dispongas en Bangkok optimizando los desplazamientos. Recuerda, hablamos de más de 1.500 km2 de ciudad –Madrid tiene una superficie de 604, para que te hagas una idea–. En varias ocasiones tendrás que usar el transporte público –ni se nos ocurre conducir un coche o moto en las calles de la capital tailandesa– y, por supuesto, hay muchas zonas que se quedan fuera del recorrido. Tres días es lo que tienes, necesitarías vivir allí varios años para poder recorrerla entera.
Saltaconmiconsejo
No dejes de leer nuestros consejos para viajar a Bangkok, que no todo es organizar el itinerario, sobre todo: sacar y cambiar dinero en Tailandia sin morir en el intento. Y, si vas a pasar más días en la ciudad o quieres tener otras opciones para tu estancia: 60 cosas que hacer y que ver en Bangkok.
- Tres días en Bangkok, los clásicos para empezar el primer día
- Segundo día: todavía quedan muchos más templos que ver en Bangkok
- El monumento a la democracia
- Wat Ratchanatdaram, un templo que parece dibujado por Escher
- La montaña dorada, Wat Saket
- Thipsamai, uno de los mejores pad thais de Bangkok
- El columpio gigante y Wat Suthat
- El Buda de oro más grande del mundo
- Chinatown y el templo Mangkon Kamalawat
- Las vistas de Bangkok desde las alturas: King Power Mahanakhon
- La noche de Bangkok
- El tercero de tus tres días en Bangkok, un último esfuerzo
- Mapa con los lugares que ver en Bangkok en tres días
Tres días en Bangkok, los clásicos para empezar el primer día
Hasta que el rey Rama I decidió llevar su capital a la orilla del río Chao Phraya, en 1782, el pueblo de Bangkok era poco más que un puerto. A partir de ese momento, y alrededor del Gran Palacio, surgió la que hoy es la ciudad más importante de Tailandia. El primer día nos centraremos en ese germen inicial y nos quedaremos en el centro histórico.
El Gran Palacio y el Buda Esmeralda
No esperamos más, el primero de tus tres días en Bangkok comienza con la visita imprescindible en la ciudad. Aquí, dentro de las murallas del Gran Palacio, comenzó todo. Y no es una forma de hablar, como te decíamos antes, es literal. Rama I construyó el palacio para trasladar la capital y ahí sigue dos siglos y medio después.
Saltaconmiconsejo
No te dejes liar por los “simpáticos” bangkokianos que se apostan en las cercanías del Gran Palacio avisando “gentilmente” a los turistas de que está cerrado y sugiriéndoles “desinteresadamente” otros lugares que visitar. El Gran Palacio no cierra prácticamente nunca.
Te contamos en profundidad la visita en nuestro artículo El Gran Palacio de Bangkok, pero te adelantamos un par de detalles.
La realeza tailandesa está directamente emparentada con los dioses. Bueno, en realidad, se les considera dioses en la tierra. Con este dato, si cualquier familia real que se precie incluye capillas e iglesias –sean de la religión que sean– en sus residencias oficiales sin ser dioses, imagina qué no harán siéndolo. No hace falta que te lo imagines, ya te lo decimos nosotros: el templo más importante de Tailandia está dentro del palacio. Hablamos del templo del Buda Esmeralda –que es de jade, lo de esmeralda es un poco exagerado–. Obviamente, no podía faltar en nuestro listado de templos de Bangkok imprescindibles.
El segundo detalle: ten cuidado con la ropa que elijas al vestirte esa mañana. El hecho de que el templo esté dentro del palacio –y el respeto que se le debe a los dioses-reyes per sé– exigen una vestimenta adecuada para la visita. También te contamos cómo vestir en el artículo El Gran Palacio de Bangkok.
Si prefieres ir con un guía que vaya explicándote todo según recorres el complejo del palacio, siempre puedes contratar un tour guiado. Aquí puedes ver los precios y detalles de un tour por el Gran Palacio y el templo del Buda Esmeralda en castellano.
Lak Meuang, el espíritu de la ciudad
El origen y el centro de Bangkok están en el Gran Palacio, pero el espíritu de la ciudad –sí, así como suena– vive en la acera de enfrente. Justo al otro lado del Gran Palacio está el templo en el que “habita” el espíritu en forma de pilar. No es llamativo desde un punto de vista turístico, pero sí que es interesante ver cómo se acercan los bangkokianos cargados de ofrendas en forma de flores e incienso.
Rincón Salta Conmigo
Si te estás alojando en la zona de Khaosan Road, no dejes de visitar el mercado de amuletos al bajar hacia el Gran Palacio. Un lugar de lo más curioso en donde conocer un poco más las tradiciones tailandesas.
Comida en la calle
Sí, hay que vivir el viaje intensamente y desde el primer día. Ojo, que tampoco te decimos que te lances al puesto que peor aspecto tenga y señales lo que más raro te parezca para comer.
No tendrás que buscar mucho, la ciudad está llena de puestos de comida –más aún en el centro turístico–, desde frutas hasta platos de pad thai, pollo, verduras, arroz… Tenemos que confesar que nosotros nos lo pensamos y acabamos entrando en un restaurante. Nos superó la cantidad de gente, el calor, el poco espacio para comer, el tráfico y la polución en la calle y preferimos sentarnos, cerrar la puerta y disfrutar del aire acondicionado.
Espectáculo de baile del Gran Palacio
Con tu entrada al Gran Palacio pagas también por la visita al Museo de las artes del reino –The Arts of the Kingdom Museum– y por el espectáculo de baile en el Teatro Real. Si solo vas a pasar tres días en Bangkok, la visita al museo está descartada –está a 60 km al norte de la ciudad–, pero no deberías dejar pasar la ocasión de disfrutar de una de las tradiciones más populares de Tailandia: el baile.
Desde la puerta del Gran Palacio sale el transporte gratis al Teatro Real. Está sincronizado con el comienzo del espectáculo, así que no te perderás nada. En algo más de una hora tendrás un resumen de los bailes del país, del mito de Ramakien y hasta un poco de muay thai.
El Buda Reclinado más grande de Tailandia
Después de visitar el templo más importante por la mañana, por la tarde tenemos uno de récord: el Buda reclinado más grande de Tailandia. Nada menos que ¡46 metros de largo y 15 de alto! Para encontrarte cara a cara con el dedo meñique de su pie –que ya es más grande que tu cabeza– tendrás que volver al centro histórico de Bangkok y entrar en Wat Pho.
El atardecer más fotogénico de Bangkok: Wat Arun
Antes de que lo preguntes y ya que ha aparecido dos veces: “wat” en tailandés –bueno, el sonido “wat”, porque el tailandés no se escribe con caracteres latinos– significa templo. El Buda reclinado está en el templo Pho y el atardecer más famoso de Bangkok cuenta con la estupa del templo Arun.
Si vas con tiempo, puedes coger un barco para cruzar el río y visitar el templo. Si vas con tiempo y todavía te quedan ganas de ver otro templo más, claro. Lo que no te puedes perder es el atardecer desde el lado del río del Gran Palacio. Te puede resultar un poco complicado porque toda la orilla está cerrada para impedirlo, pero siempre te puedes asomar al embarcadero del ferry. También te puede resultar muy sencillo si entras en alguno de los muchos bares con vistas desde las terrazas de la zona –son ellos los que colocan las lonas para conseguir que los turistas entren y consuman–.
Khaosan Road, ¿la calle más famosa de Bangkok?
Odiada por unos y adorada por otros, la famosa calle Khaosan Road es seguramente la más conocida de Bangkok y de todo el Sudeste Asiático, por lo menos por los mochileros. Es más, seguramente tu alojamiento esté relativamente cerca. Khaosan Road es el paraíso del turista, no solo del mochilero: los transportes desde el aeropuerto llegan hasta allí, las excursiones –incluso a los templos de Angkor en Camboya– y los autobuses al resto del país salen de allí, la oferta de alojamientos económicos es enorme, la mayor variedad de restaurantes, locales de masajes, salas de fiesta… Si la Pub Street de Siem Reap en Camboya te gusta, Khaosan Road te encantará.
¿Sabías que…?
En Khaosan Road estaba el alojamiento de Leonardo di Caprio en la película La Playa. Aquí era donde oía hablar de ese paraíso oculto por primera vez y se hacía con el mapa para llegar. Aunque la calle ya era transitada en ese momento, la aparición en la película la convirtió en meta mochilera.
Segundo día: todavía quedan muchos más templos que ver en Bangkok
El segundo de tus tres días en Bangkok volverá a tener visitas a templos –alguno con récord–, barrios étnicos, zonas de marcha y hasta vistas desde las alturas. Prepárate que empezamos.
Rincón Salta Conmigo
Por simple curiosidad, ¿qué te parece acercarte por la mañana a Khaosan Road? La calle sigue en el mismo sitio, pero te parecerá otra completamente diferente.
El monumento a la democracia
Pongamos las cosas claras, hay un monumento a la democracia… pero es una democracia un tanto particular la que hay en Tailandia. El hecho de que el rey sea al mismo tiempo un dios complica un poco las cosas. De hecho, está penado con cárcel criticar a cualquier miembro de la familia real –mascotas incluidas–. En cualquier caso, el “discreto” monumento merece una visita. En lo alto de la columna central hay una copia de la constitución del país.
Wat Ratchanatdaram, un templo que parece dibujado por Escher
El primer templo que visitar en tu segundo día en Bangkok es un tanto distinto al resto. Es Wat Ratchanatdaram y la diferencia estriba en la simetría perfecta que se va repitiendo planta a planta. Aunque se construyó menos de 100 años después de la fundación de la ciudad, en la década de 1840, parece mucho más moderno que los demás. ¿Por qué? Porque el resto de templos siguen la arquitectura tradicional tailandesa, mientras que este se basa en los construidos en la India y Sri Lanka.
La montaña dorada, Wat Saket
La ciudad de Bangkok es tremendamente plana. Tanto, que la “montaña” más alta es artificial. Hablamos de la montaña dorada en cuya cima se encuentra Wat Saket. La subida no deja de ser curiosa, con las rocas de cartón piedra de los laterales y los aspersores que refrescan el ambiente con agua pulverizada. Las vistas desde lo alto del templo también justifican la subida –sobre todo porque es de lo más relajada–.
Un consejo, si hay festividad, no subas. Cometimos el error de visitar Wat Saket durante la coronación del rey y la cantidad de bangkokianos que encontramos arriba hacía completamente imposible moverse y casi respirar por el calor y la humedad en las zonas interiores del templo.
Thipsamai, uno de los mejores pad thais de Bangkok
A menos de diez minutos de la montaña dorada está Thipsamai, con uno de los mejores pad thais de la ciudad. Ya te avisamos de que, si quieres entrar, sentarte y disfrutarlo en el interior del local, tendrás que reservar con tiempo o esperar pacientemente en la cola que se forma en la puerta. La otra opción es comprarlo para llevar y comerlo en algún parque cercano.
Rincón Salta Conmigo
Con tantos templos en la ciudad, te estarás preguntando de dónde salen todos los Budas y demás parafernalia. Pues de la calle Thanon Bamrung Mueang, allí te encontrarás con una sucesión de tiendas de imágenes y accesorios religiosos y con artesanos pintándolos en la misma acera.
El columpio gigante y Wat Suthat
¿Columpio gigante? Sí, en inglés parece menos “infantil”, pero el Giant Swing de Sao Chingcha es eso, un columpio. De hecho, se celebraba una ceremonia del balanceo –Triyampavai-Tripavai– en la que se trataba de agarrar una bolsa llena de monedas. No era exclusiva de Bangkok, hay columpios en varias ciudades, pero se canceló en 1935 después de varios accidentes fatales.
El columpio se encuentra justo frente a la entrada de Wat Suthat. Ambos se presentaron a Patrimonio de la Humanidad en 2015. Tenemos que confesar que, un poco saturados ya de templos, a este no entramos.
El Buda de oro más grande del mundo
Sí, lo has leído bien: el Buda de oro más grande del mundo. Pero no un Buda de oro cualquiera, un Buda de oro ¡macizo! Nada menos que ¡5,5 toneladas de oro! en unos 3 metros de altura. Para llegar hasta allí, Wat Traimit, te recomendamos coger el metro en Sam Yot hasta Hua Lamphong –la estación central de Bangkok–.
Tendrás que subir hasta la cuarta planta del templo para encontrarte con la estatua. Se descubrió por casualidad al romperse su cubierta de yeso al ser trasladada. ¿Qué cara debieron poner cuando se cayó? Y, ¿cuándo vieron todo el oro que salía debajo del yeso?
Chinatown y el templo Mangkon Kamalawat
También hay Chinatown en Bangkok, de hecho, el Buda dorado está en el barrio. Los extraños caracteres tailandeses dejan paso a los, no por más vistos menos extraños, caracteres chinos en los escaparates de las tiendas. Tampoco faltan las típicas puertas marcando los límites del barrio. Esto no es un decorado –como Little Italy en Nueva York, donde ya no quedan descendientes italianos–, el barrio está lleno de chinos que hacen su vida en él.
Tanto hacen su vida que tienen incluso sus propios templos, muy distintos a los tailandeses. Entre ellos, no te pierdas el templo Mangkon Kamalawat.
¿Sabías que…?
Muy cerca del barrio chino está el barrio indio de Bangkok. No hay nada turístico en su interior, pero encontrarás algunos de los centros comerciales más económicos de la ciudad.
Volveremos más tarde a Chinatown, pero todavía queda una parada en tu segundo día en Bangkok antes de la fiesta.
Las vistas de Bangkok desde las alturas: King Power Mahanakhon
Ya hemos dicho que la ciudad es muy plana y que no hay miradores naturales. Pero eso no quiere decir que no puedas ver Bangkok desde lo alto. De hecho, algunos de los rascacielos más altos del Sudeste Asiático están en la ciudad. Nosotros subimos a la azotea del King Power Mahanakhon al atardecer para hacernos una idea de lo que son más de 1.500 km2 de ciudad.
Rincón Salta Conmigo
Además de las vistas desde lo alto, el King Power Mahanakhon cuenta con un extra muy particular: una terraza suspendida en el vacío con el suelo de cristal perfectamente transparente. Creerás estar volando sobre la ciudad. Por cierto, si quieres “volar”, puedes hacerlo en parapente, gracias a la realidad virtual, en la planta baja.
Un consejo, es más espectacular la vista al atardecer que de noche. A pesar de lo que puedas pensar, cuando cae la noche no se iluminan los rascacielos, ni el resto de edificios tanto como para que la vista desde las alturas sea imprescindible.
La noche de Bangkok
Chinatown es la imagen más conocida de la noche de Bangkok, junto con Khaosan Road. Aunque tenemos que confesar que es una imagen un poco sórdida: espectáculos de striptease, lady boys, ping pong shows… Nosotros nos acercamos una noche y solo paseando por las calles nos quedamos con una sensación triste.
El tercero de tus tres días en Bangkok, un último esfuerzo
Ya has tenido bastantes templos para una temporada, el tercer día llegan otras señas de identidad de Bangkok como los centros comerciales y los mercados callejeros. Si ya estás un poco saturado de gente y quieres alejarte de la ciudad, ¿qué tal una excursión a los alrededores?
Primera opción: nos quedamos en la ciudad
La primera de las opciones nos deja en Bangkok pero, como decíamos, alejados de los templos. Vamos a por otra ciudad…
El mercado más grande de Bangkok: Chatuchak
Según qué días vayas a pasar en Bangkok, puede que tengas que cambiar el orden de las visitas. ¿Por qué? Porque el mercado de Chatuchak, el mercado más grande de Bangkok, solo se monta los fines de semana. Y, decir “el más grande” no es baladí. Nada menos que unos ¡15.000 puestos! en los que comprar prácticamente cualquier cosa. ¿Podrás recorrer sus calles –sí, hay calles dentro del mercado– sin comprar nada?
Un combate de muay thai
Si al mercado de Chatuchak solo se puede ir el fin de semana, a los combates de muay thai del Canal 7 solo se puede ir el domingo. Así que, organiza tus tres días en Bangkok para que uno de ellos sea domingo. Ojo, si quieres ir a ver un combate. Ya te avisamos de que es mucho menos “romántico” en persona de lo que puedes pensar por las películas: los golpes son reales –con el sonido de los huesos chocando–, la sangre es real y los gritos del público pidiendo más violencia… también. Te hablamos de nuestra experiencia en Ver un combate de muay thai en Bangkok.
Bangkok Art and Culture Centre, un edificio que no te puedes perder
El edificio del Bangkok Art and Culture Centre merece una visita solo por su arquitectura –lo hemos incluido entre nuestros edificios contemporáneos favoritos–, pero es que, además, las exposiciones que acoge también suelen ser de lo más interesantes. Nos alejamos de las tradiciones, de los templos y de las danzas, la cultura contemporánea es dueña y señora de este espacio: fotografía, escultura, pintura…
Centros comerciales: el consumismo en Bangkok
Empezábamos el día en el mercado de Chatuchak y lo acabamos recorriendo alguno de los centros comerciales de la ciudad. Hoy no había templos propiamente dichos, pero alguno de estos modernos malls parecen auténticos templos del lujo. Grandes marcas internacionales, climatizaciones perfectas, salas de cine, escaleras mecánicas gigantescas… También tienes que visitarlos, además de que, al cambio, son relativamente económicos. Algunos de los más impresionantes son el Siam Center, que tiene varios edificios, y el MBK.
En este último, en la última planta, está la MBK Food Island: una planta entera llena de puestos de comida casi como la callejera, pero con mejores condiciones –o, al menos, eso parece–. Eso sí, es un poco complicado comprar porque necesitas la tarjeta del transporte público… De todas formas, en prácticamente todos los centros comerciales encontrarás una planta con restaurantes. Tampoco te vuelvas loco buscando el que más te guste: son los mismos restaurantes en todos los centros comerciales y, la mayoría, son franquicias.
Segunda opción: saliendo de Bangkok
Si con dos días en Bangkok has tenido suficiente, puedes aprovechar tu tercer día en la capital tailandesa para visitar los alrededores. Las excursiones más populares en la ciudad son al mercado flotante y a las ruinas de Ayutthaya.
Nosotros fuimos a Ayutthaya por nuestra cuenta, pasamos la noche allí. Si tú también te animas echa un vistazo a nuestro artículo Qué ver en Ayutthaya, de Bangkok a una maravilla de Tailandia. Visitar el mercado flotante y las ruinas de Ayutthaya el mismo día solo es posible con un tour organizado –aquí tienes información–. Por tu cuenta es imposible hacerlo en un solo día… y nosotros decidimos quedarnos con las ruinas antes que con las barcas.
Mapa con los lugares que ver en Bangkok en tres días
Te lo hemos contado todo paso a paso, pero, por si quieres cambiar el orden o simplemente tener una guía en tu recorrido por la ciudad, aquí tienes un mapa con los lugares que visitar en Bangkok en tres días.
Te quedarán decenas de templos, barrios enteros, museos… pero no se puede decir que no vayas a aprovechar al máximo tus tres días en Bangkok.
¿Quieres viajar a Bangkok? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Bangkok aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Bangkok aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
- Las mejores guías de Tailandia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Bangkok aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.