¿Cuántos lugares de Gran Canaria conoces? Seguro que menos de los que te vamos a decir. Además de playas, bosques, miradores, yacimientos arqueológicos, ciudades, pueblos, picos… Por haber, hasta hay un desierto.
¿Cuántos lugares de Gran Canaria conoces? Seguro que menos de los que te vamos a decir. Además de playas, bosques, miradores, yacimientos arqueológicos, ciudades, pueblos, picos… Por haber, hasta hay un desierto.
Las Rías Baixas tiran mucho, pero dale una oportunidad al interior de la provincia de Pontevedra y alucina. Del mejor balneario de España a un restaurante para chuparse los dedos, pasando por castros, castillos, santuarios… todo en Condado Paradanta.
Los romanos se asentaron en la actual Ourense por dos motivos: el oro -Auriense- y las termas. Ya no vas a encontrar oro por las calles de la ciudad, pero sí termas y fuentes termales. Y, ya que vas, la catedral, el puente romano, el casco histórico… todo colocado en un mapa.
Escondido en un bosque en mitad de la ladera de una colina, así encontramos el Castillo de Sobroso. Por aquí pasaron Almanzor, doña Urraca, Pedro Madruga, Emilia Pardo-Bazán… y hasta Julio Iglesias. Más de mil años de historia y unas cuantas curiosidades te esperan.
Las Palmas de Gran Canaria esconde una joya natural: La Isleta. Rutas de senderismo, playas salvajes, restos arqueológicos, miradores… y todo a un paseo del centro. Ven a descubrirla con nosotros
El Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia no es solo Cíes. Dale una oportunidad a la Isla de Ons para recorrer senderos en mitad de bosques, encontrar miradores espectaculares, pisar playas de ensueño…. y comer un pulpo de chuparse los dedos.
Te vamos a sorprender. Ven con nosotros a un yacimiento arqueológico muy especial. El que tiene las huellas más antiguas de presencia de pobladores en Gran Canaria. Tres grandes roques en la Caldera de Tirajana con 1.500 años de historia…
¿Te has preguntado alguna vez cómo serían los primeros vagones de metro de 1919? Pues no te lo preguntes más y vente con nosotros a verlos. Varios coches históricos están expuestos en la estación de Chamartín… y la visita es gratuita. Te lo contamos y verás que tú también querrás ir.
¿Quieres conocer toda la flora de las Islas Canarias? Pues no tienes más que visitar el Jardín Botánico Viera y Clavijo. Un repaso por los tajinastes, la laurisilva, los pinos o tilos de Canarias y la Macaronesia y otras plantas del resto del mundo. ¿Te vienes?
No solo hoteles de playa con todo incluido y hoteles urbanos. También puedes dormir en un hotel rural en la isla de Gran Canaria. Nosotros lo hicimos en uno muy especial: en la hacienda más antigua de Canarias. Te contamos cómo es dormir en la Hacienda del Buen Suceso en Arucas.
Restaurantes gastronómicos o de raciones, bares de pinchos, hamburgueserías, pastelerías… y, también, dónde comer barato en Las Palmas de Gran Canaria. No te vas a quedar con hambre.
No somos de tumbarnos en la playa a tomar el sol y, aún así, no paramos en nuestro paso por la isla de Tenerife: volcanes, senderismo, parques naturales, cetáceos, tradiciones, Patrimonio UNESCO, parapente, gastronomía… Pide por esa boca, Tenerife lo tiene.