Lauburus, ikurriñas, caseríos, frontones… No, no estamos en Euskadi, estamos en el País Vasco francés, la Euskal Herria “del otro lado de la frontera”. Iparralde en euskera. Una región donde, como en pocas otras de Francia, notamos un orgullo ferviente por su cultura local. Esa mezcla de “cultura vasca con toque francés” ya sería razón suficiente para viajar a estas tierras –también porque ha dado vida a productos artesanos, gastronómicos incluidos, de diez–. Pero es que, además, hay muchísimo que ver en el País Vasco francés. Pueblecitos con encanto, ciudades llenas de patrimonio, rincones naturales… no le falta de nada.
Ciudades, pueblos, picos, castillos, cuevas, trenes, playas… es imposible que no encuentres algo que te motive a viajar a Iparralde. Y, si todo falla, está la gastronomía, que sigue siendo País Vasco, aunque esté al otro lado de los Pirineos.
Aquí tienes nuestra selección de 14 lugares que visitar en el País Vasco francés. Hay muchos más, claro, pero por algo hay que empezar, ¡y que sean los clásicos!
Saltaconmiconsejo
Antes de lanzarte a hacer turismo en el País Vasco francés echa un vistazo a nuestros consejos para viajar a Francia y al mejor seguro de viaje para Europa.
Bayona: la “capital” del País Vasco francés
El País Vasco francés, al no ser una región oficial de Francia, no tiene capital. Pero Bayona es su ciudad más grande y la capital de una de sus tres provincias históricas, Labord –Lapurdi en vasco–. Se puede decir que es su ciudad más importante y su “capital cultural”. Echa un vistazo a nuestro artículo 11 lugares que ver en Bayona para completar tu paso por la ciudad.
¿Sabías que…?
Las tres provincias históricas o culturales del País Vasco francés –que, junto a Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra forman las “siete provincias vascas”– son Labord, Baja Navarra y Sola.
Bayona tiene también uno de los cascos históricos más bonitos de Iparralde, con sus casas de entramado de madera, su catedral, su arte urbano y sus chocolaterías. No puedes irte sin tomar una taza de chocolate en la Maison Cazenave.
- Prueba de ese amor a su cultura local es el Hôtel Koegui, donde dormimos, lleno de referencias a “lo vasco”. ¡Si hasta hay una cesta punta como cesta de fruta! Nos encantó: habitaciones cómodas, buena posición y desayuno muy rico. Te lo recomendamos si vas a hacer noche en Bayona.
San Juan Pie de Puerto: el pueblo más bonito del País Vasco francés
De la capital de Labord nos vamos a la capital de la Baja Navarra: San Juan Pie de Puerto. Capital de una provincia histórica de Iparralde, pero vamos, que tiene poco más de 1.500 habitantes, es un pueblo. Y, en nuestra humilde opinión, el pueblo más bonito del País Vasco francés. Por lo menos de los que vimos. Esas murallas, esos palacios, esos puentes, esos paisajes que lo rodean… lo hacen único. Y, por supuesto, también su “atmósfera xacobea”. El punto de salida del Camino francés tenía que tener una atmósfera especial. A sus piedras ponemos por testigo de que volveremos un día para hacer el Camino francés completo. Solo lo hicimos desde León y eso es una chiquillada.
No te quedes con las ganas y lee nuestro artículo Qué ver en San Juan Pie de Puerto para acabar de convencerte, peregrines o no a Santiago.
Rincón Salta Conmigo
Echa un vistazo a la tienda Espadrilles Arangois, podrás ver a Patricia fabricar alpargatas con tela vasca como le enseñaron su abuela y su madre.
San Juan de Luz y los macarons de Luis XIV
En la costa también hay pueblos con mucho encanto. El más conocido seguramente sea San Juan de Luz. Solo por la iglesia de San Juan Bautista –donde se casó Luis XIV con la infanta española María Teresa de Austria– merece la pena que te acerques. Pero, además, están su playa, sus centros de talasoterapia, sus palacios, sus callejuelas y sus tiendas de productos típicos del País Vasco francés. Echa un vistazo a nuestro artículo Qué ver en San Juan de Luz y alrededores para convencerte.
De momento, mencionamos una: la Maison Adam. Si quieres comer los macarons que probó en 1660 el mismísimo Luis XIV, este es tu sitio. La receta, dicen, no ha cambiado desde entonces. Damos fe de que están de muerte. Aunque su pastel vasco con crema pastelera nos gustó aún más. Debería estar penado irse del País Vasco francés sin probarlo. Tienen otra tienda en Biarritz y se conservan muy bien si te los quieres llevar, no decimos más. Y si quieres más, echa un vistazo a nuestro artículo sobre tiendas de San Juan de Luz.
- Te recomendamos el Hôtel Madison, en pleno centro, con habitaciones cómodas, desayuno muy rico y un pequeño spa en el sótano.
Ciboure y el Fuerte de Socoa
Junto a San Juan de Luz –literalmente, que acaba un pueblo y empieza otro y ni te das cuenta– está Ciboure. No te llevará mucho tiempo el paseo por su casco histórico y no puedes perdértelo. No olvides entrar en la iglesia de Saint Vincent –¡qué bonitas son esas iglesias de Iparralde con sus tribunas de madera!–, subir a la Tour De Bordagain y acercarte al Fuerte de Socoa.
El tren de Larrún: la atracción más visitada del País Vasco francés
Si hay un pico mítico en los Pirineos de Iparralde, compartido con Navarra, es el pico de Larrún –La Rhune en francés–. No es muy alto, 905 metros de altitud, pero sus vistas de 360º son, según nos han contado, espectaculares. Que ¿por qué nos lo han contado y no las hemos disfrutado con nuestros propios ojos? No por falta de ganas, sino porque subimos a la cima con una mala compañera: la Sra. Niebla.
Se puede subir andando, aunque la ruta es complicadilla y hay que ir con buen calzado, o, en verano, en el famoso tren cremallera de La Rhune, en funcionamiento desde ¡1924! Con sol habría estado mucho mejor, pero tenemos que decir que la experiencia de subir en tren cremallera entre la niebla y avistando a algunos pottokak –los caballos salvajes locales– fue muy bonita. En su web oficial tienes precios y horarios.
Biarritz y la Costa Vasca: surf y lujo
“No conozco lugar más encantador y magnífico que Biarritz”, dijo Victor Hugo. Y es que la ciudad francesa es sinónimo de deporte –por aquí llegó el surf a Europa–, de bienestar –con sus centros de talasoterapia– y de lujo –con su mítico Hôtel du Palais–. Este pequeño puerto de pescadores creció y se convirtió en meta de toda la jet-set europea gracias a Napoleón III y, sobre todo, a su mujer Eugenia de Montijo. Desde entonces, no ha perdido ni una pizca de charme. Un paseo desde el faro hasta la Rocher de la Vierge y una puesta de sol sobre la Grand Plage justifican por sí solos el viaje hasta aquí, pero hay mucho más que ver en Biarritz.
- Hemos dormido un par de veces en Biarritz y nuestro hotel favorito ha sido el hotel Windsor. Si quieres darte un capricho, siempre está el Hôtel du Palais.
Hendaya: las playas y el Castillo de Abbadie
Si vienes desde Euskadi, tu punto de entrada al País Vasco francés será Hendaya, al otro lado del río Bidasoa, frente a Hondarribia. Aquí se viene a la playa: a caminar por su arena fina, a bañarse, a hacer surf y a avistar los famosos Deux Jumeaux, las dos formaciones rocosas apodadas “dos gemelos”.
Pero nuestro rincón favorito de Hendaya está un poco más metido en el interior. Hablamos del castillo de Abbadie, un castillo-observatorio neogótico de finales del siglo XIX que nos voló la cabeza. Lo mandó construir el etnólogo, astrónomo, gran viajero y ferviente defensor de la cultura vasca Antoine d’Abbadie con un estilo… muy peculiar. Desde las esculturas que nos dieron la bienvenida hasta la decoración de todas sus habitaciones, fue un “ohh” tras otro.
Espelette y una plantación de su pimiento
El País Vasco francés está lleno de pueblos con encanto, con sus típicos caseríos blancos y azules, blancos y verdes o blancos y rojos. Uno de ellos es Espelette que, además, es conocido por sus pimientos, los famosos pimientos de Espelette. Un producto con denominación de origen que es una de las señas de identidad de la gastronomía vasco-francesa. Antes cada uno los secaba en el exterior de su casa, y todavía hay algunos como decoración en el casco histórico del pueblo.
Ahora los secan los productores y puedes ir a ver cómo lo hacen, además de ver las plantaciones y conocer todo sobre el resto del proceso en sitios como el Atelier du piment. Por supuesto, al final hay cata, y no solo de los pimientos en sí, ¡qué cantidad de productos se hacen con pimientos de Espelette! Del chocolate al queso, pasando por mostazas o mermeladas.
Cambo-les-Bains y la Villa Arnaga
Otro de esos pueblos con bonito casco histórico y entorno precioso es Cambo-les-Bains. Además del casco histórico en sí –donde no falta la iglesia con tribunas de madera–, hay que acercarse a otros dos sitios. Por un lado, a sus termas donde puedes darte unos tratamientos, pero, en cualquier caso, no debería dejar de pasear por sus jardines y fijarte en sus edificios art decó. Y, por otro, a la Villa Arnaga, que mandó construir Edmond Rostand, autor de Cyrano de Bergerac. Es uno de nuestros rincones favoritos de la región y uno de los lugares que tienes que ver en el País Vasco francés sí o sí. Desde fuera, el típico caserío –con alguna licencia– y, dentro, llena de sorpresas. Los jardines tampoco se quedan atrás.
Rincón Salta Conmigo
Tampoco dejes de ir al Museo del Chocolate Puyodebat. Y de llevarte chocolate de recuerdo: ¡qué rico está! Nuestro favorito, el 74% Basque. ¡Una delicia!
Sara y sus cuevas
Seguimos con pueblos que hay que visitar en Iparralde. Nos vamos a uno por el que no podía dejar de pasar, y es que tiene mi nombre: Sara –por lo menos en euskera, en francés Sare–. No te preocupes, aunque no seas tocaya mía, merece la pena pasar por Sare. Su plaza, su típica iglesia vasca con tribunas de madera, su frontón… el casco histórico es una joyita.
- Una razón más por la que nos enamoramos de Sara: el Hôtel Arraya, en pleno casco histórico. De hecho en diferentes edificios históricos unidos entre ellos. Jean Baptiste y Laurence son anfitriones espléndidos y el desayuno a base de productos locales una delicia.
Pero, es que además, fuera de él también hay visitas muy interesantes. Desde la Casa Vasca de Ortillopitz, donde conocer cómo era un típico caserío, hasta el Museo del Pastel Vasco, donde aprender a hacer nuestro postre favorito de la región. Aunque aquí las dos grandes atracciones son el tren de Larrún y las cuevas prehistóricas de Sara. Dos visitas imprescindibles del País Vasco francés.
Rincón Salta Conmigo
Si quieres tener una panorámica bonita de Sara, acércate al mirador que hemos puesto en el mapa de abajo. Más adelante, te encontrarás con otras vistas bonitas y con algunos pottoks –aunque aquí estén algo domesticados– y cerdos de la raza local Kintoa. Puedes subir en coche, pero la carretera no está asfaltada. O, si quieres probar algo diferente, con los “swincars”, los vehículos todoterreno eléctricos de Rando Eko Pays Basque. ¡Aseguramos que es muy divertido! Más cuando vas de piloto que de copiloto…
Ainhoa: otro pueblo típico del País Vasco francés
¿Más pueblos que hay que ver en el País Vasco francés? Nos vamos a Ainhoa, incluido, como San Juan Pie de Puerto y Sare, en el listado de “Les Plus Beaux Villages de France”, los pueblos más bonitos de Francia. Se encuentra muy cerca de Navarra y aquí sus caseríos típicos blancos y rojos están en su mayoría alineados en una gran calle ancha alrededor de la cual se desarrolla el pueblo. Así es desde su origen, en el siglo XII. Es la estructura típica de una bastida, un modelo de ciudad defensiva característica de la Edad Media en esta zona, el suroeste de Francia. Eso sí, los caseríos son casi todos del siglo XVII, que tampoco está mal, ¿no? También se encuentra en uno de los Caminos de Santiago.
Rincón Salta Conmigo
Si te resulta curioso el concepto de bastida, no dejes de acercarte al pueblo de La Bastide-Clairence. Con ese nombre ya queda claro que lo es, además de estar también en el listado de pueblos más bonitos de Francia.
Ascain y las telas vascas de Lartigue 1910
No queríamos dejar de mencionar el pueblo de Ascain. Puede que el pueblo en sí tenga algo menos de encanto, aunque su iglesia, su frontón y su “puente romano” tienen su aquel. Pero hay una visita muy interesante: la tienda de Lartigue 1910. Aquí puedes aprender cómo se fabrican las típicas telas vascas –el diseño original tiene siete bandas, como las siete provincias vascas, con los colores de la ikurriña–, conocer algo de su historia –de usarse para las alpargatas o para los bueyes a la decoración– y, por supuesto, llevarte algunas de recuerdo.
El sendero del litoral
Otro de los imprescindibles del País Vasco francés es el sendero del litoral, un sendero que recorre gran parte de su costa y que, obviamente, se puede hacer andando. En origen, unía Bidart –otro pueblo muy bonito, por cierto– y Hendaya. Hoy, los desprendimientos impiden recorrer la zona entre San Juan de Luz y Hendaya, que puedes admirar en coche desde la estupenda carretera panorámica de La Corniche. Pero el tramo Bidart-San Juan de Luz sigue abierto y esperando a senderistas. Nosotros hicimos solo Bidart-Guéthary por falta de tiempo, pero te lo recomendamos mucho. Aquí tienes información detallada sobre el sendero.
Anglet: la “pequeña California” de Iparralde
Seguimos en la costa para llegar al último sitio que te recomendamos visitar en Iparralde: Anglet. Anglet es famosa sobre todo por sus playas, las que le han valido el apodo de “pequeña California”. Incluso hay un paseo de la fama del surf, la Surf Avenue, con huellas –de los pies en la posición de la tabla– de muchos surfistas famosos. Aunque solo sea por ver la puesta de sol en la playa, merece la pena ir a Anglet. Además, está pegada a Biarritz y a Bayona. De hecho, las tres forman una gran área metropolitana, la BAB –Communauté d’agglomération de Bayonne-Anglet-Biarritz–. Eso sí, cuidado, porque los atascos que se montan en hora punta para moverse de una ciudad a otra son de escándalo, ¡damos fe!
Mapa con los lugares que ver en el País Vasco francés
Aquí tienes un mapa con los lugares que visitar en el País Vasco francés, para que organices tus visitas como prefieras y no te pierdas ninguno.
Que no se diga que no hay visitas para todos los gustos en Iparralde.
¿Quieres viajar al País Vasco francés? Aquí puedes hacerlo:
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en el País Vasco francés aquí.
- Alquila el coche en San Sebastián o Biarrtiz al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Hazte con las mejores guías del sur de Francia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Francia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.