5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

5 templos de Camboya más allá de Angkor

Visitar los templos de Angkor es la razón que nos lleva a casi todos a Camboya. Sin duda, si tienes poco tiempo, es la visita que no puedes perderte por nada del mundo. No te lo vamos a negar nosotros que pasamos ocho días de templo a templo y tiro porque me toca. Pero hay mucho más que ver en Camboya: un país lleno de historia –más o menos reciente–, patrimonio y grandes paisajes. Y, desde luego, los de Angkor no son los únicos templos con siglos de historia, ni siquiera los únicos en haber sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, aunque sí fueron los primeros. Para demostrarlo, te llevamos por cinco templos o complejos de templos de Camboya que son contemporáneos o incluso más antiguos que los de Angkor.

Templos Camboya Sambor Prei Kuk Salto

Todos los templos de Camboya de los que te hablamos son Patrimonio de la UNESCO o están incluidos en su lista indicativa/tentativa –la de los candidatos, para que nos entendamos–. Todos tienen tallas de gran valor artístico y están en entornos naturales privilegiados, en medio de la selva o en lo alto de un monte con vistas. Puede que no estén a la altura de Angkor Wat o de Angkor Thom, pero sin duda sí a la de muchos templos secundarios de Angkor.

Y, desde luego, hay un extra que no tiene precio: en muchos casos no te encontrarás con ningún otro turista cuando los recorras.

Saltaconmiconsejo


Antes de lanzarte de viaje, no olvides leer nuestros consejos para viajar a Camboya, con toda la información práctica para recorrer el país por tu cuenta.

Beng Mealea: el templo engullido por la selva, entre árboles y raíces

Es posible que Beng Mealea no debiera estar en nuestra lista de templos de Camboya más allá de Angkor porque, según algunos, forma parte del mismo complejo. Es cierto que está relativamente cerca –muy relativamente, a unos 60 kilómetros de Siem Reap, aunque sí en la misma provincia–, pero ni su entrada está incluida en la de los templos de Angkor ni figura entre la lista de templos del complejo declarados Patrimonio de la Humanidad. De hecho, está por sí solo en la lista indicativa de la UNESCO.

Que Ver En Camboya Beng Mealea

Formalismos aparte, Beng Mealea es todo lo que esperas de un templo angkoriano para sentirte Indiana Jones o Tomb Raider –eso sí, leas lo que leas por ahí, no se ha rodado aquí ninguna película con estos protagonistas–. Un complejo arquitectónico enorme –14 hectáreas incluyendo un foso de 1,2 km– con estructura parecida a Angkor Wat, decorado hasta el mínimo detalle y completamente devorado por la selva hasta que fuera despejado –también de las minas, por cierto–.

Templos Camboya Beng Mealea Relieves Rocas

Cuando paseés por su pasarela no sabrás si fijarte en el montón de bloques de arenisca caídos y en sus relieves. O en las estructuras que se han mantenido en pie luchando, o flirteando, según se mire, con los árboles y sus raíces que han pasado a formar parte de ellas.

Templos Camboya Beng Mealea Pasarelas

Un poco de contexto histórico: Beng Mealea fue construido durante el reinado de Suryavarman II –como Angkor Wat–, en el siglo XII. Jayavarman VII, el más poderoso de los monarcas jemeres y sucesor de Suryavarman II, también pasó por aquí y lo modificó a su gusto.

Angkor En 2 Dias Beng Mealea Raices

Información práctica: precios y cómo llegar a Beng Mealea desde Siem Reap

Beng Mealea es sin duda el más turístico de los templos de Camboya de nuestro listado, por su atractivo “selvático” y por la facilidad de acceso: es el más cercano a Siem Reap –echa un vistazo a nuestras excursiones desde Siem Reap–. El tema transporte público es un poco complicado. Hay algún autobús local que va hacia esa dirección, pero con poca frecuencia, así que no permite volver el mismo día y no hay sitios para dormir cerca del templo. Las opciones más sencillas son contratar un tuk-tuk –unos 30 dólares–, un coche con conductor –unos 50 dólares– o un tour que, además, incluye visita guiada y se combina con Koh Ker. Lo del tuk-tuk no lo recomendamos porque el desplazamiento es bastante largo. La opción del coche es buena para cuatro personas, si no no merece la pena –con Koh-Ker, suelen pedir unos 60 dólares–. Respecto a los tours con guía en español, aquí puedes ver precios.

Templos Camboya Beng Mealea Puerta Rocas

El precio de la entrada es de 5 dólares y no suele estar incluida ni en los tours ni, por supuesto, con el coche o tuk-tuk.

Los templos de Koh Ker: también hay pirámides en Camboya

Koh Ker definitivamente no forma parte de Angkor, de hecho es un complejo de templos hinduistas anteriores. Suele visitarse en una excursión de un día desde Siem Reap –a unos 100 km–, combinada con Beng Mealea, como decíamos antes. Eso sí, ya estamos en otra provincia: Preah Vihear. Koh Ker tampoco ha logrado todavía el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad, aunque está, como Beng Mealea, en la lista indicativa de la UNESCO.

Templos Camboya Koh Ker Torre

Como hemos anticipado, en este caso no se trata de un solo templo, sino de un gran complejo: hablamos de 169 restos arqueológicos en la selva, incluyendo ¡76 templos! Eso sí, el complejo más importante es el de Prasat Thom, el eje central de la antigua ciudad jemer. Aquí se encuentra el Prasat Prang, la gran pirámide de siete niveles de 55 metros de lado y 40 de alto, la única pirámide del Sudeste Asiático y el gran reclamo de Koh Ker. Cualquiera diría que los mayas llegaron aquí…

Templos Camboya Koh Ker Piramide

Pero, si tienes tiempo, no dejes de parar en todos los sitios donde veas que hay carteles: te encontrarás con pequeñas grandes joyas.

Rincón Salta Conmigo


No te pierdas el templo de Pram con sus torres engullidas por las raíces. Además, seguramente no te encuentres con nadie más…

Que Visitar En Camboya Koh Ker

Koh Ker se construyó en el siglo X, bajo el reinado de Jayavarman IV y fue capital del Imperio Jemer, aunque solo durante unos pocos años: de 928 a 941.

Información práctica: precios y cómo llegar a Koh Ker desde Siem Reap

Como decíamos arriba, la visita a Koh Ker se suele combinar con la de Beng Mealea, así que la información práctica es la misma. En cuanto al precio de la entrada, en este caso es de 10 dólares.

Templos Camboya Koh Ker Escritura

Sambor Prei Kuk: templos preangkorianos perdidos en la selva

Seguimos viajando atrás en el templo: del siglo XII de Beng Mealea y del X de Koh Ker nos vamos nada menos que a los siglos VI-VII en Sambor Prei Kuk. Estamos hablando del más antiguo de los monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Camboya –considera que los restos más antiguos de Angkor son del siglo IX–. Olvídate por un momento de los templos angkorianos y del Imperio Jemer, aquí hablamos de templos preangkorianos y del Imperio Chenla. De hecho, el sitio arqueológico de Sambor Prei Kuk corresponde a la capital de ese imperio, Ishanapura. Aquí no hay piedra sino ladrillos y los templos son todos hinduistas: son Brahma, Visnú y Shiva los que “mandan”.

Que Ver En Camboya Sambor Prei Kuk

¿Sabías que…?


Sambor Prei Kuk significa algo así como “templo en la riqueza del bosque” en jemer, no suena mal, ¿no?

Una vez más, se trata de un complejo arqueológico enorme, con los restos de la antigua ciudad, sus templos de ladrillo, fosos, murallas y estructuras hidráulicas. Hay tres complejos principales: Prasat Sambor –el grupo norte–, Prasat Tao –el grupo central– y Prasat Yeay Poan –el grupo sur–. Cada uno con su torre central, sus templos y sus muros.

Templos Camboya Sambor Prei Kuk Arboles Templo

En total, más de un centenar de templos, de ellos 79 mejor conservados y más reconocibles. Diez de estos son octogonales –un lado por cada brazo de Visnú según nos comentó el guía–, algo único en su género en todo el Sudeste Asiático. Muchos fueron engullidos por la selva como los de Angkor y se encuentran entre ¡310 cráteres de bombas! Las que tiraron los norteamericanos en la Guerra de Vietnam. Las minas se empezaron a limpiar solo en 2005 y ahora el área de los templos es segura, aunque mejor no salgas de los caminos.

Templos Camboya Sambor Prei Kuk Templo

Información práctica: precios y cómo llegar a Sambor Prei Kuk

El área arqueológica de Sambor Prei Kuk se encuentra a unos 30 kilómetros al norte de la ciudad de Kompong Thom, una ciudad casi a mitad de camino entre Siem Reap y Nom Pen y muy bien conectada con diferentes autobuses a diario. Desde Kompong Thom a Sambor Prei Kuk no hay transporte público, así que lo mejor es ir en tuk-tuk. Puedes colocarte en la calle principal, Krong Stueng Saen, y regatear el precio con un conductor. Nosotros lo hicimos el día antes de salir y nos fue a recoger al hotel. Nos costó 10 dólares ida y vuelta –con espera durante la visita, claro–. En el hotel también puedes contratar el tuk-tuk, pero será más caro.

Templos Camboya Sambor Prei Kuk Monjes

El precio de entrada al área arqueológica de Sambor Prei Kuk es de 10 dólares por persona. También hay servicio de guías en inglés. Lo contratamos junto a otra mujer, la única otra turista que había en el complejo, y nos costó 10 dólares más entre los tres.

Prasat Preah Vihear: el gran templo de montaña en la frontera con Tailandia

Prasat Preah Vihear es uno de esos templos de Camboya que lo tiene casi todo: un entorno único, una estructura muy peculiar que se ha mantenido en un muy buen estado de conservación y tallas angkorianas de primer nivel. Solo le falta lo de estar rodeado de selva, que siempre le da un punto. De hecho, fue el segundo monumento camboyano en ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO tras Angkor. Como extra, no encontramos ningún turista.

Templos Camboya Prasat Preah Vihear Pasillo

Empecemos por su posición: en lo alto de una colina de los montes Dangrek, en la frontera con Tailandia. En cuanto a la estructura, hablamos de cinco gopuras –entradas a pabellones con plantas cruciformes– que se extienden por un eje procesional de 800 metros de largo. El eje está formado por caminos de piedra y escaleras balaustradas con nagas que trepan por la colina. Todo salpicado por una ornamentación en piedra tallada incluyendo, cómo no, un relieve del Batido del océano de leche. Una estructura enorme que parece caída del cielo en medio de la nada.

Que Ver En Camboya Preah Vihear

El origen de Prasat Preah Vihear se remonta al siglo IX cuando, bajo el reinado de Yasovarman I, se fundó aquí un pequeño templo dedicado a Shiva que se convirtió en lugar de peregrinación. Desde entonces, y hasta el siglo XII con Suryavarman II, fue creciendo bajo el reinado de siete monarcas jemeres. Eso sí, lo que se ve hoy es casi en su totalidad de la primera mitad del siglo XI.

Templos Camboya Prasat Preah Vihear Oceano Leche

Información práctica: precios y cómo llegar a Prasat Preah Vihear

La zona en la que se encuentra Prasat Preah Vihear ha sido, en un pasado cercano, conflictiva. Está disputada entre Camboya y Tailandia: es un antiguo territorio tailandés pasado a Camboya en 1907 pero sin el reconocimiento de Tailandia. Ha sido escenario de diferentes conflictos entre los dos países desde mediados del siglo XX, el último importante en 2011, con misiles de largo alcance de por medio. En los últimos años, la situación se ha tranquilizado: notamos algo de presencia militar en los dos lados –desde el templo se ve Tailandia–, pero nada fuera de lo normal en una frontera. Eso sí, no está de más informarse bien antes de visitar la zona.

Templos Camboya Prasat Preah Vihear Rocas

Si quieres llegar en transporte público desde Siem Reap, tienes que hacer noche en la ciudad de Sra Em, a la que se puede llegar en autobús, aunque no hay mucha frecuencia y hay que cambiar. Desde ahí, hay motos. Muy importante: no confundir el templo, Prasat Preah Vihear, con la ciudad de Preah Vihear, están a más de 100 kilómetros de distancia.

Templos Camboya Prasat Preah Vihear Vista Tailandia

Nosotros, al conocer el pasado turbulento de la zona, preferimos hacer una excursión desde Siem Reap. Es un poco paliza, hay que salir de madrugada. El coche privado nos costó 110 dólares y pasamos también por Koh Ker y Beng Mealea a la vuelta. El coche te deja en el aparcamiento donde se compra la entrada. Desde ahí hay que subir al monte con sus todoterreno. La entrada cuesta 10 dólares y el coche 25 –caben unas 6 personas creemos recordar–. Eso sí, como estábamos solos, tuvimos que pagar los 25 dólares nosotros.

Banteay Chhmar y sus templos con caras al estilo de Bayón

Acabamos con unos de nuestros templos de Camboya favoritos: los del complejo arqueológico de Banteay Chhmar, también incluidos en la lista indicativa de Patrimonio de la UNESCO. ¿Por qué son de nuestros favoritos? Por sus gigantescas caras esculpidas en piedra arenisca gris que recuerdan a las del templo de Bayón en Angkor… con la diferencia de que podrás admirarlas casi en completa soledad. Esas caras inconfundibles tenían que ser obra del mismo monarca jemer: Jayavarman VII.

Que Ver En Camboya Banteay Chhmar

Efectivamente, el complejo actual es obra suya, levantado entre finales del siglo XII y principios del XIII en el camino real que conducía a los confines noroccidentales más lejanos del Imperio Jemer. Eso sí, ya había templos aquí desde principios del siglo IX y parece que el sitio estuvo ocupado desde la prehistoria.

Templos Camboya Banteay Chhmar Cara Ramas

Nos encontramos frente a un gran complejo de templos. En el núcleo central, rodeado por un foso de más de 60 metros de ancho, está el principal, el templo de Banteay Chhmar propiamente dicho, con sus cinco santuarios conectados por galerías. Había también seis estanques, dos “bibliotecas” y dos terrazas elevadas. En los muros hay 2.000 m2 de tallas que estaban en parte siendo restauradas cuando las visitamos, ¡hay que ponerse guapos para la UNESCO! La “joya de la corona” son los relieves, únicos, de la deidad budista Avalokiteśvara. Se conservan dos de las ocho originales: una con 22 brazos y otra con 32.

Templos Camboya Banteay Chhmar Avalokitesvara

Alrededor del núcleo central hay nueve templos satélites y un gran reservorio artificial llamado Baray Mebon, al que llegaba el agua de los vecinos montes Dangrek, usada para regar los campos de arroz. Si quieres sentirte Indiana Jones, no te pierdas ninguno: nosotros los visitamos solos y fue una experiencia única.

Templos Camboya Banteay Chhmar Pasarelas

Información práctica: precios y cómo llegar a Banteay Chhmar

El complejo de templos de Banteay Chhmar se encuentra 60 kilómetros al norte de Sisophon, por una buena carretera. A Sisophon se puede llegar fácilmente en autobús desde Battambang o desde Siem Reap, está en la carretera que conecta Siem Reap con Bangkok. En Sisophon hay que ir al mercado de Cham Ka Kor, desde donde salen los taxis compartidos hacia Banteay Chhmar –5 dólares por persona–. Hay que hacer noche en Banteay Chhmar y no hay hoteles, pero en la oficina de la BCT, Banteay Chhmar Community-Based Tourism, al lado de los templos, puedes reservar habitación en un homestay muy básico, por 7 dólares la habitación doble.

Templos Camboya Banteay Chhmar Cara Sol

La entrada a los templos cuesta 10 dólares. Eso sí, solo te la pedirán en el templo principal, así que los otros puedes visitarlos cuando quieras.

Más templos de Camboya que merecen la pena visitar y nuestro mapa

En la página web de la UNESCO tienes la lista de todo el patrimonio indicativo de Camboya, incluyendo algún templo más que no hemos mencionado. Nosotros nos quedamos con ganas de visitar Preah Khan, la próxima vez será. En nuestro artículo de lugares que ver en Battambang también te hablamos de algunos templos angkorianos interesantes en los alrededores de la ciudad. Y aquí los tienes todos en un mapa, para que te ubiques un poco.

Ya tienes claro que hay muchos templos en Camboya más allá de Angkor, ¿no?

¿Te quieres ir de viaje a Camboya? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Camboya aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Siem Reap aquí o en Nom Pen aquí.
  • Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel en Nom Pen aquí o en Siem Reap aquí. Y reserva tu transporte en Camboya al mejor precio aquí
  • Contrata tu tour guiado en Camboya aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios