5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

La iglesia de San Antonio de los Alemanes: la capilla sixtina de Madrid

¿Cómo es posible que tengamos una de las iglesias más bonitas de Madrid, una perla del barroco, debajo de casa y acabemos de enterarnos y de visitarla por primera vez? ¿Viajeros? Debería darnos vergüenza. Vale, sí, un poco nos da… Y es que la iglesia de San Antonio de los Alemanes está a menos de 250 metros de nuestra casa, en pleno barrio de Malasaña de Madrid, un barrio que recorremos arriba y abajo a diario. En nuestro descargo, su sobria fachada no da la menor pista de lo que te vas a encontrar en su interior.

San Antonio Alemanes Madrid Entera Ojo Pez

Como “penitencia” a nuestro pecado, a la primera visita le ha seguido otra… y seguro que le seguirán muchas más. San Antonio de los Alemanes lo merece.

De momento, te contamos por qué, si no la conocías –creemos que no somos los únicos “pecadores”–, deberías visitar ya la iglesia de San Antonio de los Alemanes de Madrid. Te damos alguna pincelada sobre su historia y curiosidades, información de precios y horarios de las visitas y, sobre todo, te enseñaremos esos frescos que le han valido el apodo de “capilla Sixtina de Madrid”. Eso sí, las fotos no le hacen justicia, así que, ya sabes qué tienes que hacer la próxima vez que pases por Malasaña. De día, eso sí…

Saltaconmiconsejo


No está incluida en el itinerario de Madrid en un fin de semana –aunque sí en nuestras 60 cosas que hacer y que ver en Madrid–, porque ya hay mucho, pero pilla de camino, así que puedes echarle un vistazo para tu visita a la capital española. Si quieres quedarte en el barrio, date una vuelta por nuestro artículo Qué ver en Malasaña para no perderte nada. Y si eres de “capillas sixtinas”, puedes leer sobre la “original” –y, sin duda, la más espectacular, se siente…–, la Capilla Sixtina de Roma, o sobre otra “sucedánea”, la capilla sixtina valenciana.

Un poco de historia de la iglesia de San Antonio de los Alemanes de Madrid

La iglesia de San Antonio de los Alemanes nació como San Antonio de los Portugueses. ¿Qué tienen que ver los alemanes con los portugueses? Poco, pero el Reino de España del siglo XVII tenía que ver con ambos.

Empecemos con los portugueses. Nos vamos a 1606 al entonces cuartel de Maravillas –los cuarteles eran las zonas administrativas–. Durante el reinado de Felipe III, rey de España y Portugal, el Consejo de Portugal manda construir un hospital para atender a los súbditos portugueses residentes en Madrid. El hospital se dedica al que seguramente sea el más venerado de los santos lusos: San Antonio de Padua –sí, de Padua, pero nacido en Portugal–. Será bajo el reinado del hijo de Felipe III, Felipe IV, cuando se anexionará al hospital la iglesia actual: nace así la iglesia de San Antonio de los Portugueses, cuyas obras duraron de 1624 a 1633.

San Antonio Alemanes Madrid Mariana Austria

Seguimos con los alemanes. ¿Qué pasó con los portugueses? Pues que en 1668 los reinos de España y Portugal se separaron. Para entonces Felipe IV había muerto y su segunda mujer, Mariana de Austria, hermana del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, le dedica el hospital y la iglesia a la comunidad católica alemana de Madrid. Esa comunidad seguiría creciendo gracias a su futura nuera, Mariana de Neoburgo, segunda esposa de Carlos II. Es ella quien, en 1698, ordena una gran reforma de San Antonio de los Alemanes, frescos de Luca Giordano incluidos. Eso sí, si lees en la Wikipedia o en otras páginas que tiene algo que ver con ese cambio de nombre en 1668, no puede ser… solo tenía un año y estaba en su Düsseldorf natal.

San Antonio Alemanes Madrid Mariana Neoburgo

La Santa, Real y Pontificia Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid

Ni portugueses ni alemanes. Hoy la iglesia de San Antonio de los Alemanes que, eso sí, ha conservado su segundo nombre, no está dedicada a ninguna nacionalidad específica y es gestionada por la Hermandad del Refugio. Bueno, para ser exactos, la Santa, Real y Pontificia Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid. No te creas que es algo reciente: es así desde nada menos que 1702. Fue entonces cuando Felipe V donó la iglesia y el hospital a la hermandad. Con la muerte de su marido, Carlos II, en 1700, Mariana de Neoburgo había perdido su corona… y el poder sobre la iglesia de San Antonio de los Alemanes con ella.

San Antonio Alemanes Madrid Carlos II

La hermandad, desde su fundación en 1615, tiene el compromiso de ayudar a “pobres, vergonzantes, enfermos y desamparados”. Todavía hoy gestiona, además de la parroquia, un ropero y un comedor social. A este último se destina el precio de entrada a la iglesia.

¿Sabías que…?


A la hermandad se la conocía en Madrid desde el siglo XVII por su “ronda del pan y el huevo”. Un sacerdote, dos seglares y varios criados salían todas las noches de ronda por las calles de la capital para socorrer a enfermos, llevándolos al hospital, y ayudar a mendigos. Les daban un pan y dos huevos cocidos, huevos que no podían ser pequeños para preservar el buen nombre de la hermandad. Todavía hoy, en el comedor del Refugio se conserva la tabla de madera con el agujero que servía para medir esos huevos. Si era demasiado pequeño y pasaba por el agujero, se desechaba. «Si pasa, no pasa; y si no pasa, pasa», decían.

Una fachada que pasa desapercibida

Reinas y reyes aparte, vamos a lo que vamos: la visita a la iglesia de San Antonio de los Alemanes. Empezamos por esa fachada de estilo post-herreriano que tan poco nos había llamado la atención, con sus simples ladrillos y una hornacina con la estatua de San Antonio como única decoración. Tiene una forma peculiar, eso sí, con su chapitel octogonal. Y eso que desde fuera no se nota otra de las curiosidades del edificio: es de las pocas iglesias de planta elíptica de España.

San Antonio Alemanes Madrid Fachada

¿Sabías que…?


La fachada fue modificada en el siglo XIX, para “armonizarla” con el estilo del nuevo edificio de las dependencias de la Hermandad y del Colegio de la Purísima Concepción –también fundado por ella–. El proyecto original de la iglesia es del arquitecto y hermano jesuita Pedro Sánchez –sí, como el presidente del gobierno–, luego retocado por Juan Gómez de Mora. Hablamos del arquitecto de la Plaza Mayor de Madrid, de la Casa de la Villa o del desaparecido Alcázar, nada menos.

Un interior que no puede pasar desapercibido: la capilla sixtina de Madrid

Como adelantaba, esa fachada tan sobria no te prepara para lo que te encuentras en el interior. Tras pasar por un pequeño vestíbulo, la mirada se pierde en el formidable despliegue artístico de los frescos de las paredes y la cúpula ovalada de la iglesia. Paredes y cúpula que, gracias a esos frescos, con sus trampantojos e ilusiones ópticas, parecen fusionarse. Quedan olvidados el ladrillo y el yeso, los materiales pobres de la iglesia, la pintura barroca los oculta. Ahí está, a dos pasos de la Gran Vía, pero a la vez casi oculta, esa explosión de escenas, de figuras, de colores, de texturas que casi te absorbe.

San Antonio Alemanes Madrid Altar Ojo Pez

En palabras de la propia guía: un dramatismo y una escenografía dignos de la época de los Austrias, aunque la iglesia no está en el llamado Madrid de los Austrias, cuando el teatro era tan amado. Y dignos también de la Contrarreforma, cuando el arte barroco, con su ostentación, era usado para recordar la grandiosidad de la Iglesia católica. Al fin y al cabo, Mariana de Neoburgo quería acoger en el hospital y en la iglesia a la comunidad alemana de Madrid para darle asistencia material, pero también espiritual, por si venían infectados por el “virus” protestante. Le venía al pelo que la iglesia estuviera dedicada a San Antonio, el santo medieval portugués que luchó contras las herejías.

San Antonio Alemanes Madrid Milagro Pie

Los artistas y los frescos de San Antonio de los Alemanes

¿De quién son esos frescos que le han valido a San Antonio de los Alemanes el apelativo de “capilla sixtina de Madrid”? Pues de diferentes artistas.

Los frescos de la cúpula son de Juan Carreño de Miranda, el pintor de cámara de Carlos II. Es suya la grandiosa Apoteosis de San Antonio, seguramente lo primero que te llame la atención, como a nosotros.

San Antonio Alemanes Madrid Cupula

Los del tambor son de Francisco Rizi, hijo del italiano –de hecho vecino mío, de Ancona– Antonio Ricci, llegado a España para decorar el monasterio de El Escorial. Ahí están esos trampantojos en escorzo y los elementos arquitectónicos fingidos –columnas salomónicas incluidas, estamos en el barroco–. Entre ellos, las hornacinas con ochos santos y santas portugueses y españoles.

San Antonio Alemanes Madrid Frescos Vertical

Finalmente, los frescos de los paramentos, las paredes curvas de la iglesia, son de Luca Giordano, Lucas Jordán en español. El pintor napolitano conocido como «Luca Fapresto», por la velocidad con la que solía pintar, que trabajó en El Escorial, el Palacio Real de Madrid y en el de Aranjuez. Te encontrarás, en unos “tapices”, con ocho milagros de San Antonio arriba y con ocho santos monarcas europeos importantes en la lucha contra las herejías abajo, separados por alegorías de las virtudes del santo y virtudes cardinales. Tendrás que pararte un buen rato si quieres fijarte en cada escena y los papeles –o código QR– que te dan a la entrada te ayudarán a ubicarte. Por cierto, Luca Giordano, el “último llegado”, retocó también la obra de Carreño de Miranda y Rizi.

San Antonio Alemanes Madrid Frescos

El resto de obras y la cripta

Los frescos llamarán toda tu atención, pero no faltan otras obras de arte en la iglesia. Como los retablos de los seis altares menores, obras de Luca Giordano y Eugenio Cajés –uno de los pintores que trabajó en el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro–. O, encima de ellos y de la puerta de entrada, los retratos de todos los reyes y reinas que tuvieron alguna conexión con la iglesia, de Felipe III a Felipe V. El que está sobre la puerta es el de Mariana de Austria, sí, la reina que cambió de nombre a la iglesia tenía que tener protagonismo. También está el retablo mayor, neoclásico, del siglo XVIII. Como dato curioso, el portugués Manuel Pereira, además del San Antonio con el Niño del retablo, esculpió el de la hornacina de la fachada.

San Antonio Alemanes Madrid Retablo

Tampoco dejes de bajar a la cripta. Aunque está muy restaurada y sea muy sencilla, ahí te encontrarás con las tumbas de dos infantas traídas del convento de Santo Domingo: Berenguela de Castilla y Constanza de Castilla. La cripta está dedicada a San Pedro Poveda, antiguo miembro de la hermandad, fundador de la Institución Teresiana, fusilado en la Guerra Civil. El que está representado en una estatua con un niño es él.

La visita a San Antonio de los Alemanes: horarios, precios, visitas guiadas, dónde está y cómo llegar

La iglesia se encuentra en la calle de la Puebla, 22, en el cruce con la Corredera Baja de San Pablo, en pleno barrio de Malasaña. El metro más cercano es Callao, pero están también muy cerca Gran Vía, Noviciado y Tribunal. Estando al lado de la Gran Vía, mal comunicada no iba a estar.

Los horarios de visita de la iglesia de San Antonio de los Alemanes son de 10 h a 14 h y de 17 h a 19 h de lunes a sábados, excepto festivos. El precio de la entrada con audioguía es de 5 €. La duración de la visita con audioguía es de una hora y media aproximadamente.

San Antonio Alemanes Madrid Cupula Milagro

Si quieres saber más, además de visitar espacios cerrados a las visitas libres como la cripta, la sacristía y el museo, tienes que hacer una visita guiadas. ¿Cuándo? A las 10.30, 11.30, 12.30, 17.00 y 19.00 de lunes a sábado. ¿Cuánto cuestan? 10 €. El guía será un Hermano del Refugio y la duración también es de una hora y media aproximadamente. Puedes reservar tu plaza en la web de la Hermandad del Refugio.

El importe de las entradas se destina al comedor social de la Hermandad del Refugio. Durante eventos como la Semana de la Arquitectura o Madrid Otra Mirada hay visitas guiadas gratuitas.

Las misas en San Antonio de los Alemanes son a las 18 h de lunes a sábado y a las 13 h domingos y festivos. Suele abrir media hora antes para el culto. Por cierto, no, no hay misas en portugués ni en alemán como hemos leído en algún lado.

San Antonio Alemanes Madrid Altar

Nosotros hemos puesto remedio a nuestra gran falta, ahora te toca a ti asombrarte con la capilla Sixtina de Madrid.

¿Quieres viajar a Madrid? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Madrid aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en Madrid al mejor precio aquí.
  • Alquila el coche en Madrid al mejor precio comparando entre varias compañías aquí o contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí
  • Hazte con las mejores guías de Madrid aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Madrid y sáltate las colas aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • Rosa
    7 octubre, 2021 a las 10:28

    Oooh, haremos una visita relámpago a Madrid y llegamos el sábado a las 13:15. Si intentamos ir en domingo antes de la misa, creeis que la veremos bien o no estará iluminada?

    Responder
    • 7 octubre, 2021 a las 20:37

      ¡Hola, Rosa y bienvenida al blog! La verdad es que no hemos ido nunca en misa y no sabemos cómo estará de iluminada. Pero, si no estás en los horarios de visitas turísticas, puedes intentarlo, está en pleno centro así que por ahí en cualquier caso tienes mucho que ver, te pasamos nuestras sugerencias para Malasaña, por ejemplo. ¡Suerte!

      Responder