Grand Tour de Cataluña


Qué ver y qué hacer en Oporto en 3 días

Llevábamos años con la idea de hacer un viaje a Oporto. La segunda ciudad de Portugal siempre destacaba entre las ofertas de las compañías aéreas low cost y, finalmente, nos lanzamos. Aprovechando una de esas ofertas, compramos los billetes con un par de meses de antelación y comenzamos a preparar nuestro plan de acción. La cantidad de cosas que ver y hacer en Oporto en tres días es tal, que más te vale llegar con los deberes hechos… De hecho, nosotros estuvimos cuatro, pero como sabemos que no todo el mundo tiene más de un fin de semana para dedicarle a la ciudad, lo hemos ajustado.

Que Ver en Oporto Largo Pena Ventosa Salto

Tanto si no eres de hacer muchos deberes como si te encanta planear tus viajes, hemos preparado la que consideramos una ruta ideal –no vamos a decir perfecta porque eso no existe– por la ciudad. Tres días en Oporto en los que visitar sus lugares más turísticos, probar su gastronomía, disfrutar de la vistas… y caminar mucho. Es más, no solo caminar, también subir y bajar, porque, como la capital portuguesa, Oporto está llena de cuestas.

No dejes para mañana lo que puedas visitar hoy y escápate a la desembocadura del Duero, Oporto te espera con un Bem vindo!

Oporto en 3 días: el primer día

Para optimizar tus 3 días en Oporto hemos dividido la ciudad en zonas. De esa forma, reducimos el tiempo de traslados. De hecho, podrás ir andando a casi todas partes, y aprovechamos más las horas de luz y la noche también, que cuando se pone el sol no acaba el turismo. El primer día nos centramos en la zona cerca de la ribera del Duero y sí, como siempre, es un programa apretado y es que con todo que hay que ver y hacer en Oporto hay que correr, incluso descartando lugares.

  • Puede que no te lo hubieras planteado siendo Oporto tu destino, pero no dejes de contratar un seguro de viaje por lo que pueda pasar, ahora más que nunca. Nosotros usamos los de IATI seguros y, si lo contratas a través de este enlace, tendrás un 5% de descuento. Viaja tranquilo: IATI ofrece cobertura COVID en todos sus seguros. Desde los gastos de anulación cubiertos en caso de resultar positivo hasta los de hotel para posibles cuarentenas, pasando por las pruebas PCR en destino y más. Si quieres saber más, echa un vistazo a nuestro artículo sobre cómo elegir el mejor seguro de viajes.

La Sé, la catedral de Oporto entre fortaleza y barroco

Empezamos fuerte, nada menos que con una catedral-fortaleza del siglo XII. Además, no tiene pérdida: la imponente y recia mole de piedra, asomada a la ladera de una de las colinas sobre las que se extiende Oporto, se ve desde casi cualquier punto de la ciudad. Eso sí, en su interior nos encontramos con un estilo barroco –totalmente distinto a aquella función de fortaleza– del siglo XVIII.

Que Ver en Oporto Catedral Se Fachada

No dejes de visitar sus claustros y patios –hay que pagar entrada– para disfrutar de tus primeros azulejos portugueses de la ciudad. Date una vuelta por nuestro artículo Todo sobre la visita a la catedral de Oporto y verás cómo te convences.

Que Ver en Oporto Catedral Se Claustro

El Palacio de la Bolsa y su curiosa sala Arábiga

El antiguo convento de San Francisco se convirtió en el Palacio de la Bolsa a mediados del siglo XIX. Solo se puede acceder con visita guiada, la única manera de disfrutar de todo lo que esconde. Desde el patio de naciones, con su cúpula de metal y cristal, hasta la sala Arábiga, que nos trasladó por unos minutos a la Alhamabra de Granada, pasando por la escalera noble o los suelos tallados de madera. Reserva con tiempo tu visita porque es un imprescindible que ver en Oporto, puedes hacerlo desde su página oficial. Su esplendor es tal que es en el Palacio de la Bolsa donde se llevan a cabo las recepciones oficiales de jefes de Estado que visitan la ciudad.

Que Ver en Oporto Palacio Bolsa Sala Arabiga

¿Sabías que…?


El Palacio de la Bolsa fue el primer edificio de Oporto que contó con luz eléctrica y uno de los primeros de Portugal en donde se instaló un telégrafo.

Que Ver en Oporto Palacio Bolsa Escalera Real

La iglesia de San Francisco: barroco en estado puro

Más allá de que el convento de San Francisco se transformara en un espacio laico, la iglesia de São Francisco sigue alzándose en su lugar original. Un poco como sucede con la Sé, el exterior sobrio esconde, de nuevo, un derroche barroco en su interior. Nada menos que ¡media tonelada de pan de oro! Si tuviéramos que elegir una única iglesia que visitar en Oporto sería sin duda esta, date una vuelta por nuestro artículo sobre la visita a la iglesia de San Francisco y verás que nos das la razón. Eso sí, hay más en la ciudad, y si no, lee iglesias de Oporto.

Que Ver en Oporto Iglesia San Francisco Interior

El precio de la entrada incluye la visita a su museo, con piezas de plata y cerámica, retablos, cuadros… y sus catacumbas. En ellas, se enterraba a los grandes de Oporto. Eso sí, no esperes esculturas creadas con huesos humanos ni nada de esa temática, no son las catacumbas de París.

Que Ver en Oporto Iglesia San Francisco Museo

Comer en una pequeña tasca: el Escondidinho do Barredo

Desde la iglesia de San Francisco bajamos a la zona del Cais da Ribeira. A través de un dédalo de callejuelas llegarás al amplio paseo fluvial. Nuestra recomendación es que hagas una parada técnica en el Escondidinho do Barredo antes de ir a saludar al Duero. Un pequeño –solo siete u ocho mesas– restaurante familiar en el que todo se cocina al momento delante de ti. Un típico local de raciones para probar la gastronomía portuguesa.

Comer en Oporto Escondidinho Barredo Pulpo
Echa un vistazo a nuestro artículo Donde comer en Oporto bien y barato para que te vaya entrando apetito… esto es solo el principio.

Cruzando el Puente Don Luis I, icono de Oporto

Con la tripa llena no se trata de subir y bajar cuestas, así que vamos a cruzar a la otra orilla del río pero por la parte inferior del puente Don Luis I. A pesar de su aspecto, que puede recordar a la Torre Eiffel de París, el puente Don Luis I no es obra del ingeniero francés. Fue diseñado por Théophile Seyrig, que también había sido el responsable del cercano puente de María Pía.

Que Ver en Oporto Cais Ribeira Puente Don Luis I

¿Sabías que…?


Lo sentimos, no hay ningún puente de Gustave Eiffel en Oporto por mucho que hayas leído. El de María Pía se basa en un diseño suyo pero, dada la poca experiencia de la empresa en la construcción de puentes, se pidió al mismo Théophile Seyrig que lo revisara y modificara.

Que Ver en Oporto Puente Maria Pia

Si, además de cruzarlo caminando, quieres navegar bajo él, ¿qué te parece el crucero de los seis puentes que te lleva a visitar todos los puentes sobre el Duero de Oporto? Aquí tienes más información.

Visitar una bodega de oporto en Gaia

No se puede viajar a Oporto sin visitar una bodega. El nombre de la ciudad está íntimamente ligado a uno de los vinos más famosos de Portugal. Nosotros, a pesar de no beber, también cumplimos con el ritual y visitamos la bodega Sandeman. Allí nos explicaron que solo puede haber bodegas de oporto en esa parte de la ciudad –el barrio de Gaia y en la orilla del Duero– por sus condiciones climáticas y de humedad. También, obviamente, el proceso de producción del oporto, que mantiene su dulzor al parar la fermentación añadiendo alcohol a los toneles. Y muchas cosas más de la mano de nuestro guía ataviado con la capa y el sombrero del Don, el logo de la marca. Te lo contamos todo en nuestro artículo Visitar bodegas en Oporto y el tour de Sandeman. Si tú también quieres aprender más del oporto visitando una bodega, puedes reservar tu tour en castellano aquí.

Que Ver en Oporto Bodega Sandeman

Rincón Salta Conmigo


Muy cerca de la bodega Sandeman se encuentra una de las obras de arte urbano más llamativas –aunque todas lo son– de Bordalo II: un gigantesco conejo hecho de basura en la esquina de un edificio. Después de buscar obras suyas en nuestros 3 días en Lisboa, no podíamos dejar pasar la ocasión de ver esta.

Que Ver en Oporto Bordalo II Conejo

Teleférico de Gaia, ¿sí o no?

Tenemos que admitir que el precio del teleférico de Gaia es alto –6 € por trayecto, 9 € la ida y vuelta–. Tiene dos puntos a su favor: evitar la subida hasta el Jardím do Morro y las vistas desde las cabinas. ¿Merece la pena? Depende de si el día acompaña: si llueve o está cubierto las vistas no serán las mejores. Eso sí, si llueve, la cuesta hasta arriba puede ser todavía más dura. Tal vez puedas subir y luego bajar caminando o subir caminando y luego moverte en metro hasta el centro de la ciudad. Tú decides.

Que Ver en Oporto Teleferico Gaia

Las vistas más famosas de Oporto: desde Jardím do Morro y el miradouro da Serra do Pilar

Sea como sea, tendrás que llegar hasta lo más alto del barrio de Gaia. A pesar de que la mayoría de las guías recomiendan las vistas desde el Jardím do Morro, nosotros te recomendamos que hagas un esfuerzo más para llegar al miradouro da Serra do Pilar, las mejores vistas de Oporto. Te aseguramos que esa última subida merece la pena. La vista de la colina cubierta por las casas de Oporto con el puente Don Luis I en primer plano se quedará contigo para siempre en tu recuerdo. Espera un poco hasta que pase el metro por el puente para tomar la foto perfecta. Nosotros, además, teníamos que esperar a que la grúa saliera de plano… la de obras que había en Oporto.

Que Ver en Oporto Miradouro Serra Pilar Dia

Cena en la Ribeira de Gaia

Si te has animado a comprar el teleférico de ida y vuelta o si, simplemente, te lanzas a bajar la colina por las callejuelas –Google Maps conoce el mejor camino–, puedes ir a cenar a la taberninha do Manel. Nosotros lo intentamos, nos lo habían recomendado, pero lo encontramos cerrado por vacaciones a principios de enero.

Que Ver en Oporto Gaia Vista Noche

Saltaconmiconsejo


No nos acabamos de animar a probarlo, pero junto al Jardím do Morro y a la estación del teleférico, hay una parada del servicio de lanzadera de El Corte Inglés de Gaia que lleva hasta la orilla del Duero bajando por la colina. Es un servicio gratuito.

Oporto en 3 días: el segundo día

El segundo día del viaje lo dedicaremos al interior de la ciudad, la parte más alejada del río. Visitaremos varios de los lugares más famosos de Oporto, nos encontraremos con más azulejos y recargaremos fuerzas con platos típicos de la ciudad… y algún dulce. Ya habrás comprobado el primer día que se gastan muchas calorías, así que podrás comer sin cargo de conciencia.

  • ¿Qué te parece conocer más sobre la ciudad con un tour completo de Oporto con entradas? Mira aquí todo lo que incluye. O ¿qué tal un free tour en Oporto? Echa un vistazo a los más populares:
  • ~ Free tour por Oporto clásico, aquí
  • ~ Free tour de los misterios y leyendas de Oporto, aquí
  • ~ Free tour de Harry Potter por Oporto, aquí, aunque ya te decimos que J. K. Rowling ya dijo que no se inspiró en la ciudad.
  • ~ Free tour por las murallas de Oporto, aquí
  • ~ Free tour por el barrio de Bolhão, aquí
  • ~ Free tour del arte urbano, aquí
  • ~ Free tour nocturno por Oporto, aquí

Livraria Lello, uno de los lugares más famosos de Oporto

La Livraria Lello es un imprescindible en cualquier viaje a Oporto. Cuando uno visita la ciudad en la que está la que muchos listados consideran la librería más bonita del mundo… pues va a verla. En el caso de la librería Lello, además, sales convencido de que, si no es la más bonita, está en el podio seguro. Eso sí, como todo el mundo quiere visitarla, nuestra recomendación es que madrugues y entres el primero –abre a las 9:30–. A nosotros nos gustó tanto que hemos escrito un artículo sobre ella, La visita a la librería Lello de Oporto: trucos y curiosidades.

Libreria Lello Oporto Sara Escalera Ojo Pez

Igreja do Carmo, los azulejos de Portugal

Después de visitar el primer día la catedral y la iglesia de San Francisco, entendemos que el segundo quieras racionar tus visitas religiosas. Dicho y hecho: acércate a la iglesia del Carmen para ver sus fachadas decoradas con los típicos azulejos portugueses… pero no hace falta que entres. Son muchas las iglesias de la ciudad y, casi todas, cobran entrada.

Que Ver en Oporto Iglesia Carmo

Rincón Salta Conmigo


Al otro lado de la calle, en la rua do Carmo 17, está la Garrafeira do Carmo. Tenemos que confesar que no entramos –es una bodega–, pero nos encantó la fachada del pequeño negocio.

Primera “dulce parada”: un éclair en la Leitaria da Quinta do Paço

Comienza la fiesta del dulce en Oporto. Antes de lanzarte escaleras arriba en tu siguiente parada, tienes que hacer acopio de calorías. Acércate a la Leitaria da Quinta do Paço para probar sus clásicos éclair, un bollo alargado relleno de nata. Será difícil la elección porque hay de muchos sabores –tienen distintas coberturas–, aunque todos con la nata que hizo famosa a la lechería, la leitaria, que todavía la sigue produciendo.

Comer en Oporto Leitaria Quinta Pazo Eclair

La torre dos Clérigos, la vista de Oporto desde el otro lado

Ahora sí, con energía, no vamos a subir escaleras. Concretamente los 225 peldaños de la torre de la iglesia de los Clérigos. Sí, esa torre que destaca en la parte alta de la ciudad y que ofrece unas vistas privilegiadas, uno de los mejores miradores de Oporto.

Que Ver en Oporto Torre Clerigos Vista

A la que subes, podrás visitar su museo y ver el interior de la iglesia desde el coro y desde el techo. Eso sí, tampoco dejes de entrar cuando vuelvas abajo, que el acceso a la iglesia es gratuito –de los pocos de Oporto, hay que aprovechar–.

Darse un homenaje comiendo una francesinha en la Cervejaria Brasão Aliados

Llega el momento del plato fuerte, nunca mejor dicho. El plato popular por excelencia de Oporto es la francesinha y no puedes pasar dos días en la ciudad sin haber comido, al menos, una. Nosotros probamos varias y, aunque las recomendamos todas –ya irán cayendo en el recorrido de tres días en Oporto–, la de la Cervejaria Brasão Aliados fue la más contundente. Atrévete o recula y pide media ración. Sea como sea, tienes que probarla y disfrutarla. También tienen versión vegetariana. Te contamos más sobre este plato típico de Oporto.

Comer en Oporto Cervejaria Brasao Aliados Francesinha

¿Sabías que…?


A pesar de la popularidad de las francesinhas, son un invento relativamente reciente. Aunque no se conoce el origen con precisión, sí se sabe que aparecieron en la década de 1960.

Paseando por la Praça da Liberdade: una de las más monumentales de la ciudad

Bajando por la avenida dos Aliados, llegarás a la plaza de la Libertad, Praça da Liberdade, una de las más importantes de Oporto. La estatua ecuestre del centro es del rey Pedro IV de Portugal y I de Brasil. Fue él quien declaró independiente al país sudamericano y se autoproclamó emperador de Brasil.

Que Ver en Oporto Plaza Liberdade

Rincón Salta Conmigo


Acércate al McDonald’s de la Praça da Liberdade. No, no te vamos a decir que sigas comiendo y, menos aún, una hamburguesa de cadena de comida rápida… Te darás cuenta de por qué te sugerimos que vayas en cuanto veas la decoración de su fachada y te asomes a su interior modernista.

Que Ver en Oporto Plaza Liberdade McDonalds

Estación de São Bento: una de las más bonitas del mundo

Al otro lado de la plaza se encuentra la estación de tren de São Bento, la estación central de la ciudad. Nosotros, que sabíamos a lo que íbamos, no pudimos evitar quedarnos con la boca abierta frente a sus paredes cubiertas con más de ¡20.000 azulejos! que muestran escenas de batallas y la historia de los transportes. Verás que, junto a los tours guiados que los explican a turistas cargados de cámaras de fotos, son miles los pasajeros que entran o salen de la estación sin fijarse en los azulejos.

Que Ver en Oporto Estacion Sao Bento

Rua Santa Catarina y el modernista Café Majestic

La rua Santa Catarina es la calle más comercial de la ciudad, junto con la rua das flores. Si las compras no forman parte de tu viaje a Oporto, más allá de mirar sus escaparates y fachadas, te recomendamos una parada en el Café Majestic con su decoración de querubines y tallas doradas. Si te animas a tomarte un café –aunque te avisamos que barato no va a ser–… deja hueco para la siguiente parada.

La pandemia de coronavirus ha podido con el Café Majestic que, después de 99 años, ha cerrado sus puertas por tiempo indefinido. Esperamos que puedan volver a abrir y tú puedas disfrutar de su interior.

Comer en Oporto Cafe Majestic

Manteigaria, los mejores pasteis de nata de Portugal

Sí, los pasteis de nata también se comen en Oporto. Aunque aquí no encontrarás los famosos pasteis de Belém, ya comentamos en nuestro artículo Dónde comer en Lisboa, que los que más nos habían gustado de la capital eran los de Manteigaria. Y resulta que, en Oporto, tienen dos tiendas. Una muy cerca de la rua Santa Catarina, en la rua de Alexandre Braga 24, y otra muy cerca de la torre dos Clérigos, en la rua dos Clérigos 37. Apúntalas bien porque volverás más de una vez. ¿Qué mejor recuerdo de Oporto que una caja de pasteis de nata?

Comer en Oporto Manteigaria

Rincón Salta Conmigo


En la rua Formosa está otra de las pastelerías clásicas de Oporto, la confitería del Bolhão. ¿Serás capaz de asimilar tanto dulce? Tenemos que confesar que nosotros, aunque nos quedamos pegados a su escaparate, no nos atrevimos a entrar por el riesgo de subida de azúcar. Tampoco entramos en la Perola do Bolhão, pero nos acercamos a su fachada y escaparate.

Que Ver en Oporto Perola Bolhao

En nuestra visita a Oporto en mercado de Bolhão estaba en obras, cerrado y completamente cubierto por andamios y lonas… Un motivo más para volver.

Más azulejos en la Capela das Almas

Al final de la rua Santa Catarina nos encontramos con otra muestra más del virtuosismo portugués con los azulejos: la fachada de la Capela das Almas. Entre las escenas representadas está el martirio de Santa Catarina. En su interior, de acceso gratuito, también podrás ver más decoración de azulejos.

Que Ver en Oporto Capela Almas

Una cena de francesinha en Café Santiago o un bocadillo en Casa Guedes

¿Serás capaz de comerte otra francesinha? Si la respuesta es sí, aunque sea con reparos, vuelve sobre tus pasos hasta el Café Santiago, toda una institución en los que a francesinhas se refiere en Oporto. También las tienes más ligeras.

Comer en Oporto Cafe Santiago Francesinha

Si crees que no puedes con tanto, date una vuelta por Casa Guedes y prueba su bocadillo de pernil –cerdo– y queso. Tanto que comer en Oporto y tan poco tiempo…

Comer en Oporto Casa Guedes

La vista clásica de Oporto también de noche

Con todo lo que has comido no deberías irte a la cama pronto. Si caminar hasta el miradouro da Serra do Pilar se te hace cuesta arriba, nunca mejor dicho, puedes pasear hasta la estación de São Bento y coger el metro, o hasta la Praça da Batalha y coger el autobús. De noche, con las luces encendidas en las casas, la vista es casi más impresionante.

Que Ver en Oporto Jardim Morro Vista Hora Azul

Para los que no se conformen solo con la vista más famosa de la ciudad por la noche, siempre está la opción de recorrer Oporto con un tour nocturno, con cata de vinos. Aquí puedes ver precios y características.

Oporto en 3 días: el tercer día

Para el tercer día en la ciudad hemos preparado dos opciones, ya sabes, nosotros estuvimos cuatro días. Si no te quieres alejar del centro pero echas de menos un museo… tenemos todavía más cosas que ver y que hacer en Oporto para ti. Si crees que ya ha sido suficiente y quieres darle una oportunidad a los alrededores de Oporto, con vistas y playas, también estás de enhorabuena.

Más cultura y el centro de Oporto

Nos vamos a buscar la modernidad en Oporto: arquitectónica y artísticamente. Comenzamos el tercer día en la ciudad visitando la Casa da Música, un edificio contemporáneo del que, gracias a la visita guiada, conocimos unos cuantos secretos.

Que Ver en Oporto Casa Musica

Desde allí, en autobús, seguimos con la cultura en la Fundación Serralves. Uno de los museos más visitados de Portugal y que, además de la colección, también incluye la Casa de Serralves de estilo art déco y un cuidado parque –no te pierdas la pasarela entre los árboles–.

Que Ver en Oporto Fundacion Serralves

Volvemos al centro de la ciudad para darnos el último homenaje gastronómico en O cantinho do Avillez. Antes de que preguntes, sí, tienen una francesinha muy especial –con toques de trufa–, pero también otros muchos platos. El restaurantes es uno de los varios del chef José Avillez, que cuenta con dos estrellas Michelin en su restaurante Belcanto de Lisboa.

Comer en Oporto Cantinho Avillez Arroz Negro Gambas

Acabamos nuestros tres días en Oporto con un último paseo por el centro de la ciudad, por la rua das flores y volviendo a rincones como el Largo da Pena Ventosa con sus casas de colores. Si el tiempo acompaña, acércate para decir adiós al Cais da Ribeira.

Más vistas y las playas de Oporto

Aunque a nosotros nos gustaron mucho más las vistas desde el miradouro da Serra do Pilar, reconocemos que las de los Jardínes do Palacio do Cristal también tienen su encanto, además del propio jardín.

Que Ver en Oporto Jardines Palacio Cristal

Rincón Salta Conmigo


En la, relativamente cercana, rua do Miguel Bombarda nos encontramos con unas curiosas muestras de arte urbano grabadas directamente sobre el granito de la calle.

Que Ver en Oporto Rua Miguel Bombarda Arte Urbano Mosaico

Desde el Palacio de Cristal salen autobuses a Foz do Douro y Matosinhos, las playas de Oporto. Nosotros nos acercamos a Foz en un día de viento y el espectáculo de las olas contra el faro fue la guinda perfecta. No dejes de pasear por la pérgola de Foz, el contraste del blanco de las columnas con el azul del mar merece la pena.

Que Ver en Oporto Foz Douro Pergola

No comimos en la zona, pero nos habían recomendado varios restaurantes, entre ellos O Gaveto, Os Lusíadas y Esplanada Mariquita Antiga, todos en Matosinhos.

La vuelta a Oporto en autobús nos llevó por la zona de Miragaia, la ribera opuesta a Gaia donde nos encontramos con casas decoradas con azulejos y alguna que otra iglesia.

Que Ver en Oporto Miragaia

Mapa con todo lo que hay que ver en Oporto en 3 días

Como siempre, si nuestra organización no te encaja, te ponemos en un mapa todos los lugares turísticos de Oporto para que puedas organizar la visita a tu gusto.

Dónde dormir en Oporto

A la hora de dormir en Oporto buscamos un hotel que, estando en el centro, nos permitiera llegar caminando a cualquier sitio. Ojo, caminando que no subiendo y bajando cuestas… Porque alojarse en la orilla, el Cais da Ribeira, está bien, pero siempre tendrás que empezar el día con una cuesta arriba.

Dormir en Oporto Pestana Porto Goldsmith Habitacion

Nos alojamos en el hotel Pestana Porto – Goldsmith, justo detrás de la Praça da Liberdade y a muy poca distancia de la estación de São Bento y de la torre dos Clérigos. En pocas palabras, un hotel en pleno centro de Oporto. Te contamos más en Dormir en Oporto.

Un cuatro estrellas moderno, con una habitación muy espaciosa y balcones, al menos los de nuestra habitación, a la plaza de la Libertad. Además, un punto importante a su favor es un desayuno más que interesante, tanto de salado como de dulce, en la última planta: un desayuno con vistas. Nosotros no lo “aprovechamos”, pero, por las tardes, colocaban una botella de oporto en la recepción con unas copas para disfrutar del vino de la ciudad al salir o al volver al hotel. Echa un vistazo aquí a los precios y disponibilidad.

Dormir en Oporto Pestana Porto Goldsmith Desayuno

Como amantes de los pasteis de nata de Manteigaria no pudo hacernos más ilusión descubrir que teníamos una sucursal a menos de 100 metros. Sí, ni un minuto andando desde la puerta del Pestana Porto – Goldsmith a la rua dos Clérigos 37. Eso sí, fue una auténtica sorpresa, antes de llegar solo sabíamos de la sucursal de la rua de Alexandre Braga.

Cómo llegar del aeropuerto al centro y cómo moverse: el metro

El aeropuerto de OportoAeropuerto Francisco Sá Carneiro, OPO– está a unos 12 kilómetros al norte de la ciudad y es muy fácil llegar del aeropuerto al centro de Oporto. Está la opción del metro: hay una línea que va desde el aeropuerto hasta la parada de Trindade, bastante céntrica, donde puedes cambiar a cualquiera de las otras líneas de metro de la ciudad. Ten en cuenta que, cuando cambias de línea de metro, tienes que volver a validar tu tarjeta de transporte.

Saltaconmiconsejo


Te recomendamos que te hagas con una Porto Card con transporte. La mayoría de los lugares turísticos de Oporto no están incluidos, al menos de forma gratuita, pero hay descuentos y tienes el transporte gratis –excepto tranvías–.

Si prefieres la comodidad, siempre puedes contratar un transporte privado a tu hotel en coche de gama alta. Salir de la zona de llegadas del aeropuerto y encontrar a un conductor con un cartel con tu nombre es un subidón –aquí puedes ver los precios–. Y, por último, siempre puedes salir y montar en el primer taxi libre que encuentres.

Que Ver en Oporto Plaza Liberdade Tranvia

¿A qué esperas para aprovechar esas ofertas para viajar a Oporto?

¿Quieres viajar a Oporto? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Oporto aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Oporto aquí.
  • Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
  • Las mejores guías de Portugal aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Oporto aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comentarios

  • J. Carlos
    2 marzo, 2022 a las 20:23

    muy buena pagina, si señor.
    Muchas gracias

    • 15 marzo, 2022 a las 19:17

      Hola, J. Carlos. ¡Bienvenido al blog!
      Muchas gracias a ti por tus palabras. Esperamos que disfrutes de Oporto… y del resto del blog 🙂

      Un abrazo viajero

  • Paula
    19 agosto, 2021 a las 20:30

    ¡Hola! En un mes vamos a Oporto y nos ha servido muchísimo este post. Menudo currazo, tanta información y todo tan fácil. ¡Muchísimas gracias!

    • 20 agosto, 2021 a las 11:44

      Hola, Paula. ¡Bienvenida al blog!
      Nos alegra mucho que te haya sido útil nuestro recorrido y esperamos que disfrutes de la ciudad tanto como nosotros 🙂 Además, ahora debería haber menos gente que cuando fuimos nosotros…
      ¡Disfruta de Oporto y cómete unas francesinhas y unos pastéis de nata a nuestra salud! 😉

      Por cierto, nos harías un gran favor si reservaras alguna de tus visitas, los vuelos, los hoteles, el seguro… con los enlaces del artículo. A ti te costará lo mismo (de hecho, hay un descuento de un 5% en el seguro) y nosotros ganamos una comisión para mantener el blog.