¿Viajar en coche? Hasta hace poco ni nos lo planteábamos, de hecho todos nuestros grandes viajes han sido en transporte público. Vivir en Madrid sin coche es lo que tiene, que hace que uno pierda la costumbre a conducir. Pero el año pasado volvimos a descubrir el placer de esos viajes en coche por España y por Europa que hacíamos de pequeños. La libertad que ofrece ir en tu propio medio de transporte es insuperable. Algunos accidentes y muchos kilómetros después, creemos que podemos darte unos cuantos consejos para alquilar un coche y que de verdad te salga más barato y, sobre todo, no tengas problemas y disgustos.
Alquilar un coche barato: ¿qué hay que tener en cuenta?
Por supuesto el precio inicial del alquiler del coche es importante pero hay que tener en cuenta más factores, porque, ¿qué incluye ese precio?
La categoría del coche de alquiler
El precio del alquiler varía mucho en función del modelo de coche, en realidad en función de la categoría y el tamaño, puesto que no se suele fijar un modelo concreto a la hora de alquilar. Si no estás buscando el modelo más económico –necesites más plazas, características especiales como todoterreno, mayor volumen de carga, aire acondicionado…– tendrás que tenerlo en cuenta a la hora de comparar los precios de las distintas compañías de alquiler de coche.
Conducir un coche automático vs uno manual
Puede que no te hayas planteado elegir entre un coche manual y uno automático porque estés acostumbrado a uno de ellos y ni te acuerdes de que existe el otro. Tenlo en cuenta, porque puede que en el lugar donde lo vas a alquilar sea el otro tipo es habitual y te encuentres con un problema a la hora de salir del aparcamiento.
Por otra parte, si vas a viajar a un destino en el que la conducción se hace por la izquierda es recomendable utilizar un coche automático –cambiar de marchas con la mano izquierda puede ser complicado las primeras veces y alguna acabarás abriendo tu puerta al intentar cambiar con la derecha–.
El seguro en los alquileres de coche: todo riesgo, con franquicia
En casi todos los casos, los precios que aparecen en internet a la hora de alquilar un coche incluyen el seguro mínimo y con franquicia. ¿Qué es la franquicia? Una cantidad de dinero por debajo de la cual no hay obligación por parte del asegurador y el daño tiene que ser pagado por el asegurado y, en el caso de que el importe supere la franquicia, el asegurador sólo se hace responsable de la parte que la supere. Es decir, en el caso de que tengas un accidente, siempre tendrás que pagar una parte: todo el importe si éste es menor de la franquicia o el valor de la franquicia si el importe es mayor. Obviamente, todo lo relacionado con pagar siempre que el accidente haya sido culpa de quien alquila el coche, si la culpa es del otro conductor no pagarás nada en ningún caso.
Nosotros no tenemos duda, siempre ampliamos la cobertura del seguro al máximo: todo riesgo sin franquicia –el asegurador se hace cargo del total de los daños–. Es más caro pero, si tienes un accidente –que sea culpa tuya–, lo barato suele salir muy caro. Eso sí, es importante asegurarse de qué cubre el seguro a todo riesgo, no sería la primera vez que hubiera algún elemento –normalmente ruedas, como nos pasó en Irlanda, o parabrisas– que no estuviera cubierto y que requiera un pago extra.
Todas estas ampliaciones se hacen habitualmente en la oficina donde se recoge el vehículo y no suele ser hasta ese momento que te informan del importe exacto a añadir a tu alquiler, aunque siempre se puede preguntar directamente a la compañía a la hora de alquilar desde su web o por teléfono.
El segundo conductor, la edad del conductor, coger el coche en un sitio y devolverlo en otro, cruzar fronteras…
Otros elementos a tener en cuenta que aumentan el precio del alquiler básico son:
- la edad del conductor, los menores de 25 años y mayores de 70 deben pagar un suplemento,
- incluir un segundo conductor, teniendo en cuenta también la edad de este segundo conductor (lo recomendamos mucho en los viajes largos o con conductores poco expertos como nosotros)
- la devolución el coche en una oficina distinta, de hecho es importante preguntar si es posible hacerlo,
- si estás pensando en cruzar una frontera también puede haber un suplemento por las gestiones y, como en el caso anterior, hay que informarse primero de si es posible hacerlo,
- devolver el coche fuera del horario de la oficina puede incluir también un recargo, aunque lo más habitual es dejar las llaves del coche en un buzón al efecto,
- si viajas con niños, los elementos de seguridad infantil –sillitas, elevadores, etc.– pueden tener un coste extra.
El kilometraje
Si el precio normal incluye el seguro más básico, también hay que mirar en la letra pequeña la cantidad de kilómetros permitida. Cada día son más las compañías que ofrecen el kilometraje ilimitado pero es imprescindible confirmarlo antes. Si está limitado, aunque parezca una cantidad suficiente, piensa la distancia hasta el destino que hayas elegido, súmale los traslados una vez allí y ten en cuenta cuántos días estarás de viaje. Cada kilómetro que superes tu límite lo tendrás que pagar a precio de oro.
¿GPS o mapa?
Si eres de los románticos que disfrutan mirando un mapa de carreteras o de los que aprovechan la ocasión de preguntar una dirección para hablar con los locales, no necesitas un GPS. Si eres de los que se pierden del salón a la cocina o de los que antes de que acaben de darles las indicaciones para llegar a un sitio ya se han olvidado hasta de donde iban, necesitas un GPS. Para alquileres en tu país de residencia puedes contar con la ayuda de tu smartphone y tu plan de datos –Google Maps siempre sabe llegar–, para viajes en el extranjero alquilar el GPS junto con el coche será más económico que el roaming.
Eso sí, diga lo que diga el GPS, echa un vistazo a un mapa para confirmar antes de aventurarte. Tres horas pasamos nosotros conduciendo en Irlanda siguiendo las indicaciones del GPS hasta que nos dimos cuenta de que había dos pueblos con el mismo nombre en dos condados diferentes…
Para los techies que no pueden vivir sin estar conectados a internet, algunas compañías de coches ofrecen routers portátiles –MiFi– a los que conectar los móviles. Igual que con el kilometraje, hay que enterarse de cuál es el límite de datos antes de lanzarse a ver vídeos de YouTube o emitir en Periscope.
Empresas de alquiler de coches vs comparadores de alquileres de coches: cómo encontrar el alquiler más barato
Como sucede cuando buscas billetes de avión más baratos, es posible buscar directamente en una empresa de alquiler de coches o utilizar páginas que comparan los precios de varias empresas y que, finalmente, te dirigen a la página de la empresa. Si tienes tiempo y conoces todas las empresas –y te aseguramos que hay muchas más allá de las más conocidas como SIXT, Avis, Europcar, Hertz…– puedes buscar una a una hasta encontrar el precio más ajustado a lo que buscas. Es la mejor manera de asegurarte de las condiciones que ofrece cada precio –tipo de seguro, segundo conductor, kilometraje, etc.– pero también puedes hacer una primera selección utilizando un comparador y, a partir de esa criba, ver las condiciones de cada una de las empresas que se ajusten a tu presupuesto.
Nosotros utilizamos Rentalcars.com para hacer esa primera criba y –ya he dicho que hay muchas– descubrir nuevas compañías de alquiler de coches. El funcionamiento es tan sencillo como indicar el punto y la fecha de recogida y el punto de devolución, si es distinto, y la fecha. A partir de ahí es posible ver el resto de detalles en la ficha de cada compañía.
Alquilar un coche sin tarjeta de crédito
Dado que los alquileres básicos cuentan con un seguro con franquicia, es necesario incluir una tarjeta de crédito para que la compañía pueda cobrar el dinero en caso de accidente. Esto puede ser una limitación en el caso de que no se disponga de una tarjeta de crédito. En el comparador de alquiler de coches Rentalcars.com se puede alquilar un coche sin tarjeta de crédito: aceptan tarjeta de débito, tarjetas prepago, transferencia, débito automático, etc.
El carnet de conducir internacional
Si quieres alquilar un coche en tu país de residencia es evidente que no necesitarás más que tu propio carnet de conducir. Muchos países cuentan con acuerdos que permiten a sus ciudadanos conducir sin necesitar más documentos, pero no todos lo tienen. En el caso de que tu permiso de conducir no sea válido en el país al que vas a viajar, necesitarás obtener un permiso de conducir internacional que te requerirán a la hora de entregarte el coche en la oficina de alquiler.
Para qué países es necesario el carnet de conducir internacional
Como se explica en la web de la DGT, el permiso internacional de conducción, o carnet de conducir internacional, es necesario para los españoles que quieran conducir temporalmente en países no miembros de la Unión Europea y que “no hayan adoptado el modelo de permiso previsto en los Convenios de Ginebra o Viena”. ¿Cuáles son esos países en los que es necesario el carnet de conducir internacional? No he conseguido encontrar una lista, pero la forma más rápida de averiguar si en el país al que viajas es necesario el carnet de conducir internacional es mirar en este link de la web del Ministerio de Exteriores de España. Hay que elegir el país, pinchar en “Recomendaciones de viaje” y mirar en “Documentación y visados” o en “Otros” –según el país está en un apartado diferente–, donde se habla del permiso de conducir.
¿Es necesario el carnet de conducir internacional en Estados Unidos?
España no tiene convenios sobre la validez del carnet de conducir español con ningún estado de EEUU en el país. Así que es necesario el permiso internacional de conducción para para conducir un vehículo en EEUU. En algunos estados es obligatorio llevar también el carnet de conducir del país de origen junto con el internacional
Cómo sacar el carnet de conducir internacional, cita previa, cuánto tarda y precio
Toda la información relativa a cómo obtener el carnet de conducir internacional está en la web de la Dirección General de Tráfico y también es posible solicitar una cita para los trámites por internet. Si no eres español estos datos estarán en la web de la dirección de tráfico de tu país, donde también te informarán de si existe acuerdo entre tu país y el país al que vas a viajar, es decir, de si es necesario el carnet internacional.
El alquiler de coche entre particulares
La economía colaborativa también ha llegado al alquiler de coches y son varias las iniciativas que ponen en contacto a particulares directamente. No lo hemos probado nunca pero es una opción a tener en cuenta a la hora de buscar el precio más barato a la hora de alquilar un coche.
Rutas para viajar en coche por Europa
Como decía, hemos vuelto a conducir y a hacer unas cuantas rutas en coche por España y Europa disfrutando de la libertad que ofrece un coche. Si estás pensando en hacer un roadtrip pero no sabes qué ruta hacer, echa un vistazo a las nuestras, puede que encuentres inspiración: ruta en coche por los castillos del Valle del Loira, rutas en coche por Toulouse y alrededores, ruta de seis días por los castillos y la costa oeste de Irlanda, ruta en coche por la Vall de Boí, ruta de seis días en coche por la isla de La Palma.
¡Todos a viajar en coche! Empieza a buscar tu alquiler más barato aquí.