El glaciar Perito Moreno era uno de los grandes objetivos de nuestro viaje por Sudamérica. Descubriríamos muchos más paraísos poco conocidos en el camino, pero, desde el principio, el padre de todos los glaciares estaba en nuestros planes, junto con otra maravillas naturales como las cataratas del Iguazú, el Amazonas, el Salto Ángel o el Salar de Uyuni. Las otras ya estaban vistas así que… ¡a por el glaciar que íbamos!
Nos habían contado que después de estar en la Antártida los demás glaciares nos parecerían “cubitos de hielo”… ¿sería de verdad así?
La visita del Glaciar Perito Moreno desde El Calafate: cómo llegar y qué hacer
El glaciar Perito Moreno se encuentra en el Parque Nacional de los Glaciares (entrada 130 pesos), a unos 75 km de la pequeña ciudad de El Calafate, que por supuesto vive del turismo que genera el gigante de hielo. Se puede llegar de dos formas: o bien en bus, o bien con un tour. En este caso nosotros nos decantamos por la forma más cómoda, un tour organizado puedes ver aquí los precios y horarios.
Ya en el parque hay cuatro posibles formas de disfrutar del glaciar: viéndolo desde las pasarelas, navegando por las aguas del Brazo Rico, navegando por el Canal de los Témpanos o caminando sobre él. Os contamos las cuatro experiencias, de las que sólo nos perdimos la última…
Safari Náutico en el Lago Rico: pared sur del Perito Moreno
En un día, con un tour desde El Calafate, es posible hacer el Safari Náutico y luego observar el glaciar desde las pasarelas, y este fue nuestro plan en en nuestro primer día en el parque. Una primera parada desde un mirador a unos kilómetros de distancia del glaciar ya nos había dado una idea de su majestuosidad, pero el primer contacto “cara a cara” con el “monstruo bueno” lo tuvimos justamente desde el barco, que se acerca bastante a la pared sur del glaciar. Y allí fue nuestra primera vez… ¡vimos un desprendimiento!
El Safari Náutico, organizado por la empresa Hielo & Aventura, suele ser opcional en los tours, pero lo recomendamos sin duda, merece la pena de verdad ver el Perito Moreno desde abajo. Zarpa del puerto Bajo las Sombras 4 veces al día (a las 10:00, 11:30, 14:30 y 16:00) y dura una hora.
El Perito Moreno desde las Pasarelas
Si en nuestro primer encuentro ya habíamos tenido un flechazo, el enamoramiento definitivo llegó con la segunda cita. En las pasarelas. ¿Cubito de hielo? Ni en broma, incluso después de estar en la Antártida el Perito Moreno deja literalmente sin aliento. Y es porque es posible verlo desde arriba, cosa que no suele pasar… Y allí es cuando esa enorme mole de hielo y sus mil tonalidades de blanco y de azul te hace sentir más pequeño que nunca. Daos tiempo, mucho tiempo para observarlo porque, os lo aseguro, os quedaréis embobados. Si vais con un tours, aseguraos de que os den un par de horas por lo menos.
Y otra vez tuvimos suerte, esta vez pudimos asistir a un desprendimiento mucho más grande, un trozo entero, de toda la altura de la pared, se cayó ante nuestros estupefactos ojos…
Minitrekking y Big Ice: caminar por el glaciar
Saliendo del mismo puerto del Safari Náutico, Bajo las Sombras, se puede llegar al glaciar y caminar sobre él, con crampones, por supuesto. Hay dos opciones: un minitrekking de una hora y media y un trekking más largo, llamado Big Ice, de unas 7 horas. No podemos contaros nuestra experiencia en este caso porque no lo hicimos: el tobillo recién torcido de JAAC en Puerto Natales, la experiencia que ya habíamos hecho en el glaciar Jostedalsbreen en Noruega y el coste bastante elevado de la excursión nos frenaron. Pero quien lo ha hecho dice que merece la pena.
Navegación en el Canal de los Témpanos, la pared norte del Perito Moreno
Si no queréis dejar de observar desde cerca ni una parte del glaciar, es posible navegar también por la pared norte del Perito Moreno, que no por nada es llamada Pared de la Ruptura… La bahía Onelli es la última parada del tour en barco Todo Glaciares que organiza la agencia Solo Patagonia.
El Glaciar Uppsala, la Gran Barrera de Hielo y el Glaciar Spegazzini
Sí, la pared norte del Perito Moreno es sólo es la última parada del paseo en barco Todo Glaciares… porque el Parque Nacional de los Glaciares no es sólo el Perito Moreno. En el paseo en barco, que dura unas 7 horas, se pueden ver enormes témpanos de hielo en el brazo norte del Lago Argentino, la espectacular Barrera de Hielo del Canal Uppsala y, desde lejos, el enorme glaciar Uppsala, el Canal Spegazzini y el pequeño Glaciar Seco hasta llegar al Glaciar Spegazzini. La pared de este glaciar llega nada menos que a 135m, ¿os lo imagináis? De verdad que es asombroso.
En este caso sí que tenemos que decir que por haber estado en la Antártida anteriormente probablemente estos paisajes nos impresionaron algo menos, pero no les restamos ningún mérito y, desde luego, si no habéis estado nunca en la Antártida, no os podéis perder el Lago Argentino. La excursión sale desde otro puerto, el Puerto Privado de Punta Bandera a las 9 de la mañana. Se puede llegar en bus, contratándolo en Solo Patagonia, o en coche.
Hay que tener en cuenta –y esto vale también por los trekkings– que cada día que se entra en el Parque Nacional de los Glaciares hay que volver a pagar la entrada: sólo es válida un día.
Dormir en El Calafate: Terraza Coirones
Para visitar el Perito Moreno es necesario dormir por lo menos un par de noches en El Calafate, más si se quiere explorar el parque más a fondo y relajarse un día en la ciudad o visitar sus museos. El Calafate, por supuesto, vive del turismo y, aunque sólo tiene unos 20.000 habitantes, ha crecido muchísimo en los últimos años. Nuestro guía en la excursión al parque nos contó que en los años ‘60 sólo vivían unos mil habitantes, llegaban unos 100 turistas al mes y había dos hoteles. Ahora son 22.000, llega una media de 2.500 turistas al día y está llena de hoteles, cuyos precios suelen ser bastante elevados –todo es caro en El Calafate–.
Hay muchas opciones para elegir, y nosotros escogimos el Terraza Coirones, un hotel que se autodefine “Hotel Boutique Patagónico”. Tiene una buena relación calidad-precio y, aunque no está en el centro del pueblo –está a unos 3km– lo compensa con una increíble vista del Lago Argentino, espectacular en los amaneceres y atardeceres. ¿Os preguntáis qué son los coirones? Si vais a la Patagonia y os movéis por carretera estaréis rodeados por ellos, como este hotel… El coirón es el pasto autóctono de la Patagonia, con su característico color dorado. Nunca te acostarás sin saber una cosa más. Ah, el hotel es ecológico: con un sistema de limpieza de aguas como el de un hospital para mantener limpio al cercano Lago Argentino y cuenta con su propio depósito de agua. Además de desde los ventanales de las habitaciones, puede disfrutarse de la vista desde la sala multiuosos –lectura, relax, bar…– que hay en la planta de arriba.
¿Te quieres de ir de viaje a El Calafate? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Argentina aquí.
- Escoge el hotel que más te guste en El Calafate al mejor precio aquí o compara entre varios portales de alojamientos aquí, pagando en pesos al llegar.
- Alquila el coche/auto en Argentina al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Hazte con las mejores guías de Argentina aquí
- Contrata tu tour guiado en Argentina aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.