Artículo patrocinado
De acuerdo, estás pensando que poca ruta en coche vas a hacer si no hay más que 100 km de distancia por autopista entre Tarragona y Lleida. No te vamos a negar que, si vas con prisa, en poco más de una hora podrás ir del centro de una capital catalana al centro de la otra. Pero cuando estás de viaje no tienes prisa… o no deberías tenerla. Por eso nuestra ruta en coche de Tarragona a Lleida necesita nada menos que una semana. Nos basamos en el recorrido del Grand Tour de Cataluña, con algunas variaciones para hacerlo nuestro.

Espera, ¿has dicho “Grand Tour de Cataluña”?, ¿qué es eso? Pues una ruta en coche que recorre toda la comunidad. Hablamos de más de 2.000 km y un par de variantes. La opción “express”, que recorre toda la ruta en trece jornadas parando en los lugares más icónicos. Y la opción “relax”, que divide el recorrido en cinco tramos de entre cinco y siete jornadas cada uno. Hoy nos quedamos con uno de esos tramos, concretamente el número 2 que va de Tarragona a Lleida, de más de 400 km, ya dijimos que no había prisa, ¿no?
Desde monasterios del Císter hasta el Delta del Ebro; desde pueblos medievales hasta villas marineras; desde el gótico hasta el modernismo; desde mejillones hasta arroces… Tómate tu tiempo para ir de Tarragona a Lleida en coche.
Saltaconmiconsejo
Si te ha entrado curiosidad por el concepto y quieres conocer más tramos, date una vuelta por De Barcelona al Garraf en coche, el tramo 1 del Grand Tour de Cataluña y por En coche de Figueres a Barcelona, el tramo 5 del Grand Tour de Cataluña.
Día 1: De Tarragona a Cambrils
El primer día de la ruta de Tarragona a Lleida del Grand Tour de Cataluña se presenta muy intenso. Tanto, que nosotros casi te sugerimos elegir entre las dos ciudades tarraconenses, porque nos parece poco tiempo medio día para cada una. Hablamos de Tarragona y de Reus. Solo con los restos arqueológicos de la primera –echa un vistazo a nuestro artículo con los lugares que ver en la Tarraco romana– y la ruta modernista de la segunda, podrías estar un día entero haciendo turismo –lee todo lo que ver en Reus y verás que no es poco–.

Si eres de turismo rápido, puedes visitar Tarragona por la mañana y Reus por la tarde, sabiendo que tendrás que volver a las dos ciudades porque te estarás dejando mucho en el tintero.

A última hora de la tarde, acércate a Cambrils y a su paseo marítimo para disfrutar de la puesta de sol. Y, si te animas, de un suquet de romescu.
Día 2: El Delta del Ebro
El segundo día tiene un protagonista principal y único: el Delta del Ebro. La cantidad de cosas que puedes hacer es tal, que estamos seguros de que no te vas a aburrir. Echa un vistazo a nuestro artículo 6 cosas que hacer en el Delta del Ebro para elegir la que más te guste. De nadar con atunes a rutas en bici por vías verdes, pasando por navegación en velero y degustación de mejillones y ostras en una batea o la observación de aves. Por no hablar de visitar pueblos marineros como L’Ametlla de Mar, Cases d’Alcanar o Sant Carles de la Ràpita.

No te vamos a engañar, es prácticamente imposible hacerlas todas en un día. Nosotros estuvimos tres, hace años. Tú tendrás que elegir, aunque te proponemos seguir haciendo alguna la mañana del tercer día de tu viaje de Tarragona a Lleida.

Eso sí, la puesta de sol en la Playa del Trabucador no deberías perdértela bajo ningún concepto.
Día 3: Del Delta a Tortosa
Como decíamos, la mañana del tercer día también se irá en el Delta del Ebro. ¿Qué tal visitar unas colmenas o MónNatura Delta –el centro de interpretación del parque natural–? ¿O, si el clima acompaña, disfrutar un poco de las playas?

La tarde la dedicaremos a la ciudad de Tortosa. Íberos, romanos, visigodos, árabes… todas las culturas acabaron pasando por uno de los centros de comunicación más importantes de esta parte de la Península Ibérica. Aquí estaba el último puente que cruzaba el Ebro hasta su desembocadura. Sube a lo alto del castillo de la Suda –hoy Parador de Tortosa–, visita la catedral, baja al museo Cota 0, camina por los Jardínes del Príncipe, navega en un llagut por el Ebro, busca sus edificios modernistas y entra en su refugio antiaéreo de la Guerra Civil.
Día 4: Tortosa, Catedrales del vino y castillos
¿Mucho que ver en Tortosa? Sí, por eso la mañana del cuarto día de la ruta en coche entre Tarragona y Lleida también la pasaremos en la ciudad.

Continuamos viaje hacia las Catedrales del Vino –Catedrals del Vi–. ¿Qué son las catedrales del vino? Bodegas de cooperativas construidas en estilo modernista entre los años 1910 y 1920. Una de las más famosas es la de Pinell de Brai, pero te recomendamos que visites también la de Gandesa. Las dos son obra del arquitecto Cèsar Martinell –también diseñador de la bodega de Nulles, su primera obra de estas características–.

Si el tiempo te lo permite, haz una parada en Corbera d’Ebre para visitar el centro de interpretación de la Batalla del Ebro, 115 días, o para recorrer la zona del Poble Vell que se mantiene como quedó tras ser bombardeada durante la Guerra Civil. Si el tiempo lo permite, porque tienes una cita al atardecer con Miravet y su castillo desde el pontón del embarcadero en el Ebro.
Rincón Salta Conmigo
Si viajas a esta zona en época de floración de almendros, cerezos o melocotoneros, pásate por el mirador del Castellet de Banyoles para ver una inmensidad de campos en flor a tus pies. Eso sí, tendrás que saltarte Corbera d’Ebre, los días siguen teniendo 24 horas.
Día 5: Pueblos con encanto
Si el atardecer es bonito, el amanecer también tiene premio con los tonos dorados sobre las paredes de los edificios de Miravet. Madruga un poco y llévate ese recuerdo a casa contigo. Nosotros fuimos incluso antes de desayunar, después volvimos al hotel en Mora d’Ebre con la foto en la tarjeta de memoria.

Con las fuerzas recuperadas, llega el momento de visitar los pueblos del Priorat. Son pequeños, así que podrás darte una vuelta por todos: Gratallops, La Vilella Alta y La Vilella Baixa. Todavía te quedarán un par de pueblos más de los considerados con encanto: Siurana y Prades, la Villa Roja –ya entenderás el porqué del nombre–.

Antes de entrar en los dominios del Císter, puedes darte una vuelta por las ruinas de un monasterio cartujo: la Cartuja de Escaladei –uno de nuestros lugares que visitar en la provincia de Tarragona–.
Día 6: Poblet
Seguimos con pueblos con encanto en la ruta en coche de Tarragona a Lleida. Nos vamos a la ciudad medieval de Montblanc. Recorre su camino de ronda en la muralla y visita sus iglesias antes de continuar.

La siguiente parada es uno de los monasterios que forman la Ruta del Cister: el monasterio de Poblet, el panteón de la Corona de Aragón. No se trata de un monasterio cualquiera, poseía nada menos que 17 granjas, llegó a tener control sobre 7 baronías con 60 pueblos y designaba el alcalde en 10 de ellos. Hoy en día siguen viviendo monjes cistercienses entre sus muros, volvieron a Poblet en la década de 1940 tras la desamortización de Mendizabal.

Acabamos el día con una visita cultural más: la Cueva de la Font Major en L’Espluga de Francolí. Uno de los primeros asentamientos en la zona –se han encontrado grabados en la cueva de hace más de 36.000 años–.
Día 7: Camino de Lleida
Antes de visitar el segundo monasterio de la Ruta del Cister de este tramo del Grand Tour de Cataluña, pasaremos por otro de esos pueblos que parecen congelados en la Edad Media. Ya estamos en la provincia de Lleida y hablamos de Guimerà, con sus soportales, sus arcos, sus cuestas y su muralla –no dejes de subir a lo alto de la torre para admirar el paisaje completo–.

La particularidad del Monasterio de Santa Maria de Vallbona es que era un monasterio cisterciense femenino. Con la reforma del Concilio de Trento casi fue “obligado” a desaparecer: se decidió que los monasterios femeninos tenían que estar en poblaciones y no en el campo. Pero su poder y la inteligencia de su abadesa eran tales que consiguieron levantar una población alrededor del cenobio. Así nació Vallbona de les Monges. La visita guiada es imprescindible, así conocerás todo sobre la farmacia de las monjas.

Última parada, llegamos a Lleida y no podemos dejar de visitar la Seu y el Castillo de la Suda. No podrás visitar el resto de la ciudad… tendrás que quedarte una noche más si quieres hacerlo.
El tramo 2 del Grand Tour de Cataluña todavía incluye más paradas entre Tarragona y Lleida –aquí puedes ver la ruta completa–. Y es que toda la comunidad está llena de lugares que se merecen una visita, el problema es el tiempo de que dispones.
¿Quién dijo que 100 kilómetros se recorrían en un momento?
¿Quieres recorrer el tramo 2 del Grand Tour de Cataluña? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Barcelona aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en la provincia de Tarragona aquí y en la provincia de Lleida aquí.
- Alquila el coche en Tarragona al mejor precio aquí.
- La mejor guía de Cataluña aquí
- Contrata tu tour guiado en Cataluña aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.