5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

12+1 cosas que ver en Gijón/Xixón, más que playa y sidrinas

Cuatro viajes hasta la fecha van a Xixón, y es que en la mayor ciudad de Asturias es complicado aburrirse. Cuatro viajes en los que no hemos dejado de descubrir lugares que ver en Gijón, desde los clásicos con milenios de historia hasta los más modernos. Siempre queda algo… aunque tampoco es que hagan falta más motivos para viajar a Xixón que su gastronomía.

Saltando Cartel Gijon
Saltando delante de las letronas de Gijón

Ya seas de playas, de museos, de rutas, de turismo activo, de bienestar o de historia, vas a encontrar algo que hacer en Gijón, incluso cuando llueve –que también llueve de vez en cuando, pero no tanto como pensamos–. Vale, esto parece sacado de cualquier folleto turístico, pero, con cuatro visitas, hemos comprobado en primera persona que es verdad. Todas las veces vamos con un listado de cosas que hacer y que ver en Gijón. Y, todas las veces, se queda con puntos sin tachar. ¿Cuántos viajes más nos harán falta para tacharlos todos? Cuantos más, mejor, porque… Xixón, presta, ¡ho!

Por ahora, hemos seleccionado nuestros imprescindibles de Gijón. Aquí tienes nuestros 13, o 12+1 si lo prefieres.

Cimavilla: lo primero que ver en Gijón

Cualquier visita a Gijón debería empezar por su corazón y antiguo barrio marinero. Hablamos de Cimavilla, en la pequeña península de Santa Catalina. El “barrio alto” de Xixón, como también se le conoce, es el más antiguo de la ciudad –sus vestigios romanos están ahí para confirmarlo– y el que mejor conserva su carácter marinero. Te esperan su trazado de callejuelas estrechas, la estética del típico barrio de pescadores asturiano del siglo XIX, rincones llenos de animación como la Cuesta del Cholo y las historias de los playos, como se conoce a los nacidos en Cimavilla.

Que Ver En Gijon Casas Cimavilla
Casas de colores de Cimavilla

También encontrarás unos cuantos monumentos, en nuestro mapa de Gijón tienes las paradas imprescindibles del barrio. Si quieres darte una vuelta con guía, puedes reservar un free tour por Gijón que incluye la visita al barrio de Cimavilla desde aquí.

El Elogio del horizonte: la mole de hormigón que domina la ciudad asturiana

Uno de los símbolos de Gijón, aunque al principio no les gustara tanto a sus habitantes –era conocido como el water de King Kong, no decimos más–, también se encuentra en Cimavilla. Hablamos de la enorme escultura de hormigón Elogio del horizonte del artista vasco Eduardo Chillida. En lo alto del cerro de Santa Catalina desde 1990, parece abrazar la ciudad. Te convenza o no su diseño, tienes que subir para admirar las vistas desde el cerro y entrar en la escultura para probar el “efecto caracola” al escuchar el eco del mar en su interior.

Que Ver En Gijon Elogio Del Horizonte
Elogio del horizonte

¿Sabías que…?


El Elogio del horizonte es solo una de las muchas esculturas que nos encontramos por las calles de Gijón. Hay un total de dieciséis esculturas contemporáneas diseminadas por la ciudad. Puedes buscarlas siguiendo la ruta de esculturas y arte urbano de este folleto de la oficina de turismo de Gijón.

Que Ver En Gijon Sombras de Luz

El monumento Sombras de luz

Las termas romanas de Campo Valdés: bienestar con casi dos milenios de historia

Seguimos en Cimavilla, en la falda del cerro de Santa Catalina, donde se situó el primer asentamiento del Gijón romano. Aquí, tras una entrada un poco escondida, se encuentran los restos de las termas romanas de Campo Valdés. Unas grandes termas públicas construidas entre los siglos I y II.

Que Ver En Gijon Termas Romanas Campo Valdes
Termas romanas de Campo Valdés

No son las termas romanas más espectaculares en las que he entrado –que sea italiana no ayuda–, pero la visita merece la pena. En la sala de audiovisuales puedes hacerte una idea de su historia y conocer más sobre la importancia de las termas en el mundo romano, si son las primeras que visitas. Luego pasarás por el vestíbulo, el tepidarium, el frigidarium, el caldarium, la sala de sudoración y reconocerás los hornos para calentar el agua. Fíjate en los elementos decorativos que quedan. Te aconsejamos entrar: ¡es gratis!

¿Sabías que…?


Las termas romanas de Campo Valdés no son el único vestigio de la antigüedad en Gijón. Si te interesa el Gijón romano y astur, no te puedes perder el Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres ni la Villa romana de Veranes. Están un poco más alejados del centro, pero en el concejo de Xixón. Y, como las termas, también son de entrada gratuita.

Que Ver En Gijon Villa Romana Veranes Mosaico

El mosaico de la villa romana de Veranes

El centro, el Xixón clásico y señorial

Bajamos del monte de Santa Catalina, el “barrio alto”, pero seguimos en la casco histórico de Gijón. Dejamos las casas de los pescadores y las callejuelas estrechas para entrar en un barrio de edificios señoriales y plazas amplias que se abre al mar.

Que Ver En Gijon Arbol de la Sidra
Detalle del Árbol de la sidra

No hay mejor manera de empezar el recorrido por esta zona de Gijón que por la Plaza del Marqués con el Monumento a Pelayo –sí, aquí hay confianza y le apean el Don– y el Palacio Revillagigedo. A pocos metros te llamará la atención una escultura de color verde y forma piramidal, es El árbol de la sidra fabricado a base de botellas de… sidra. Tampoco te deberías perder la escalera del rock, con nombres de grupos y de canciones –el acceso a Cimavilla desde el muelle–, ni, por supuesto, las letronas en el puerto. Para acabar, llegamos a la Plaza Mayor, donde está el ayuntamiento.

Que Ver En Gijon Plaza Mayor
La Plaza Mayor de Gijón

Nos adentramos más en el barrio, alejándonos del mar, y llegamos a la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, conocida como la Iglesona, y al Teatro Jovellanos, el teatro por excelencia de Gijón. Por el camino, fuimos descubriendo las huellas del modernismo en Gijón, que también llegó.

Que Ver En Gijon Basilica Sagrado Corazon
El decorado interior de la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, la Iglesona

Las playas de Gijón: San Lorenzo y… ¡9 más!

Ya tenemos dos de las postales más clásicas de Xixón: el Elogio del horizonte y las letronas de Gijón. Pero nos falta la reina de las postales. La que, con la parroquia de San Pedro apóstol al fondo, muestra la playa urbana por excelencia de Gijón y probablemente la más famosa de Asturias. Sí, has adivinado, hablamos de la playa de San Lorenzo. Ese gran arenal en forma de media luna, flanqueado por su paseo marítimo, es de los más animados del norte de España. Tiene hasta una escalera famosa, la Escalerona, apodada así por su monumentalidad. Uno de los puntos de encuentro habituales de los gijoneses.

Que Ver En Gijon Playa San Lorenzo
La playa de San Lorenzo

¿Sabías que…?


Siempre que quieras “ir” a la playa de San Lorenzo, puedes hacerlo, incluso desde casa, con esta webcam colocada justo encima de la Escalerona. En la misma página encontrarás imágenes de más webcams repartidas por la ciudad.

La playa de San Lorenzo es la más famosa, pero no es la única de Gijón. Hay nueve playas más entre la ciudad y el concejo, para todos los gustos: de calitas a playas familiares, pasando por playas de surferos. En el mapa te las ponemos todas.

La Universidad Laboral: el gigante de Xixón

Nos vamos a nuestro edificio favorito de la ciudad: el de la Universidad Laboral de Gijón. La obra arquitectónica más importante del siglo XX en Asturias, es, en una palabra, alucinante. Claramente, Luís Moya Blanco, el arquitecto, lo concibió para impresionar y lo consiguió de pleno. Medidas desorbitadas –desde las del teatro a las de la iglesia con su torre, a la que se puede subir–, un estilo inspirado en el mundo clásico pero indefinible –¿racional, neoclásico, imperial/neoherreriano?–, cierto aire mágico que nos recordó un poco a Hogwarts… Ver para creer.

Que Ver En Gijon Universidad Laboral Patio Torre
El patio de la Universidad Laboral

Con semejante tamaño, el edificio de la Laboral tenía que ostentar unos cuantos récords. Es el edificio civil más grande de España. Además, su torre, de 130 metros de altura, es la construcción de piedra más alta del país. Y su iglesia es la más grande del mundo con planta elíptica –tampoco sabemos cuántas habrá…–.

Torre Laboral Atardecer Hotel Quinta Duro
El atardecer desde el hotel Quinta Duro con la torre de la Laboral

El Jardín Botánico Atlántico: un museo de la naturaleza

Muy cerca del edificio de la Laboral –también en las afueras de Gijón, estamos a una media horita en autobús del centro–, se encuentra el Jardín Botánico Atlántico. Una vez más, el tamaño importa: te esperan 25 hectáreas y unas 30.000 plantas. Un clásico: el jardín histórico –con su más de siglo y medio de antigüedad–.

Jardin Botanico Atlantico Universidad Laboral
El Jardín Botánico Atlántico con el edificio de la Laboral

Nosotros lo recorrimos de cabo a rabo con una visita guiada –en la web del jardín tienes más información– y nos encantó. Eso sí, ya no nos acordamos de cuáles eran las plantas mortales y cuáles las curativas… Mejor no experimentemos mucho con ellas.

Jardin Botanico Atlantico Paseo
El paseo por el jardín

Museos que visitar en Gijón

Museo de la naturaleza, OK, pero también hay museos que visitar en Gijón de los de toda la vida. De hecho, hay más de una decena, entre salas de exposiciones, sitios arqueológicos, museos de Bellas Artes y otros tipos de galerías. Ya hemos mencionado las termas romanas de Campo Valdés y el resto de sitios arqueológicos, pero faltan más.

Museu del Pueblu Asturies Vestidos
Vestidos de asturianos en el Muséu del Pueblu d’Asturies de Xixón

Nosotros nos quedamos con cuatro, ¿cuáles? Te contamos todos los detalles en nuestro artículo 4 museos de Gijón que no te puedes perder, pero te los adelantamos. Además de las termas romanas, el Muséu del Pueblu d’Asturies, el Museo Casa Natal Jovellanos y el Museo del Ferrocarril de Asturias. Echa un vistazo al artículo y elige el que más te guste, porque, como extra, todos son gratis.

Museos de Gijon Casa Natal Jovellanos Retablo Mar Sebastian Miranda
Retablo del mar en madera de Sebastián Miranda en el Museo Casa Natal Jovellanos

¿Sabías que…?


En el Muséu del Pueblu d’Asturies, además de vestirnos de asturianinos, aprendimos un poco de asturianu. Si quieres ser un gijonés o una gijonesa más, tienes que empollar algo del vocabulario local. Gijón es Xixón. Chico es guaje. Bar es chigre. Llovizna es orbayu. Gustar es prestar. Comer mucho es fartucar. Goloso es llambión… ¡Los últimos dos ya puedes imaginar por qué los hemos aprendido!

Un clásico asturiano: visitar un llagar y conocer el mundo de la sidra

Una palabra más de llingua asturiana que aprenderás seguro: espicha. Originalmente, era la acción de abrir un tonel de sidra. Pero ahora engloba mucho más: es toda la celebración que acompaña a ese gesto, incluyendo los rituales de la fiesta que lo rodea y la comida que va con la sidra, claro.

Llagar Sidra Trabanco Toneles Sara Gijon
El llagar de Casa Trabanco

Esa cultura de la sidra es la que nos ha llevado a visitar dos llagares –otra palabra asturiana, lagar en castellano– de elaboración de sidra natural asturiana en Gijón: el de Casa Trabanco y el de Sidra Piñera. En ambos descubrimos más sobre su proceso de elaboración, visitamos sus bodegas –las de Casa Trabanco en un túnel para el paso de trenes mineros que nunca llegó a utilizarse– y, en la segunda, ¡hasta me animé a entrar en un tonel!

Llagar Sidra Pinera Tonel Sara Gijon
Sara dentro de un tonel en el llagar de Sidra Piñera

¿Sabías que…?


En Gijón hay más de veinte llagares, más de cien sidrerías y la ciudad tiene el récord del mundo de escanciado simultáneo de sidra. En verano de 2019 se reunieron ¡9.721 personas! en la playa de Poniente escanciando.

Aunque no visites un llagar, seguro que te tomarás una botellina en una sidrería. Te damos un manual básico de instrucciones.

  • La sidra se pide por botellas –no por copas–, se tiene que escanciar y se sirve en culinos.
  • Los culinos se beben de un solo trago, dejando un poso que se tira al suelo.
  • El vaso se comparte, así que hay que beber rápido y devolverlo.

¡Tomar sidra es todo un arte!

Homenajes culinarios: gastronomía, dulces, mercados y sidrinas

Ya hemos hablado de sidra. Ahora toca hablar de comida, que es más lo nuestro. En Gijón encontrarás lo mejor de la cocina tradicional asturiana –los gijoneses no se olvidan de sus orígenes– y también de la innovación. De sidrerías a restaurantes con estrellas Michelin, vas a tener complicado comer mal en la ciudad. Por no hablar de las tiendas donde comprar productos locales y de las pastelerías… Hay tanto que contar, que le hemos dedicado un artículo Dónde comer en Gijón: restaurantes, sidrerías y más sitios deliciosos.

Comer En Gijon Fabada Moderna
Fabes con berberechos del restaurante La Salgar

Turismo activo: ¿eres más de surf o de parapente?

Después de comer y beber, toca quemar. ¿Qué tal un poco de turismo activo en Gijón? En nuestro primer viaje le dimos a tope a esto de intentar quemar las calorías –de cachopos, fabadas y comidas varias–. Primero, intentamos hacer surf. Digo intentamos porque lo de conseguirlo pues… JAAC se quedó en pie en la tabla un segundo un par de veces, yo ni una. Sí, fue un poco plof. ¡Nadie dijo que hacer surf fuera fácil! Pero Xixón es el sitio ideal. Es uno de los mejores lugares para practicar surf en España. Si quieres probar, aquí tienes más información. No es la única actividad acuática en Gijón: motos de agua, paddle surf, kayak… Los paseos en barco, que también hay, no son tan “activos”.

Que Hacer En Gijon Surf Selfie
Preparados para surfear en Gijón

Había que probarlo, pero, como no se me dio bien, el surf no me acabó de convencer. Prefiero mirar a los que saben. No así el parapente que, todo hay que decirlo, si vas en tandem tiene muy poco de turismo activo. Pero –o puede que justamente por eso– nos encanta: esa sensación de ser mecidos en una hamaca colgada de las nubes es una maravilla que hemos probado en unos cuantos sitios. En su momento, el tiempo no acompañó mucho y no pudimos sobrevolar el mar como teníamos previsto. Pero sí pudimos despegar desde el Picu del Sol y volar entre la niebla, ironías del destino. Si tú también quieres probar, echa un vistazo aquí.

Que Hacer En Gijon Parapente Paisaje
El paisaje desde el parapente

¿Qué hacer en Gijón cuando llueve? ¡Darse un homenaje en el único centro de talasoterapia de Asturias

¡Sorpresa, sorpresa! “A veces” llueve en Asturias. Y que siga así, que ese verde del “paraíso natural” no es regalado. Habiendo viajado cuatro veces a la ciudad, alguna vez nos tenía que pillar la lluvia. ¿Qué hicimos? Nos “encerramos” en el mejor sitio en el que puedes encerrarte en Xixón –después de un restaurante o una sidrería–: el Forus Gijón Talaso, el único centro de talasoterapia de Asturias. Por si no te suena, la talasoterapia es un método terapéutico que utiliza elementos marinos: agua del mar, arena, algas, lodos, etc. ¿El objetivo? Relajar el cuerpo y la mente. ¿Nosotros lo conseguimos? ¡Vaya que sí!

Que Hacer En Gijon Talasoponiente Interior
El acceso del centro de talasoterapia

Estuvimos unas tres horas entre varios tipos de caídas de agua, la piscina de agua hipersalina, el circuito wellness, la sauna, las piscinas climatizadas… Salimos como nuevos. Y con ganas de volver a “renovarnos” en cualquier momento.

Una ciudad rodeada de verde: rutas en Xixón

Si tienes un poco de tiempo extra, anímate a disfrutar de la Asturias más verde a un tiro de piedra de la ciudad. El 85% del concejo de Gijón es rural, así que lo tendrás fácil. Hay unas cuantas rutas que permiten adentrarte en la naturaleza. Algunas por el interior y otras bordeando la costa.

Que Hacer En Gijon Ruta Del Cervigon
Paisaje de la ruta del Cervigón

Nosotros ya hemos hecho un par: la senda del Cervigón y la senda del Peñafrancia. La primera, conocida también como senda costera o senda de las esculturas, nos llevó desde el centro de la ciudad hasta la playa de la Ñora, entre acantilados de vértigo y esculturas contemporáneas –aquí tienes los detalles, son tres horitas con menos de 100 metros de desnivel–. La segunda sale muy cerca del Molinón y sigue la ribera del río Peñafrancia hasta su desembocadura en el río Piles, pasando entre los robles centenarios de La Carbayera’l Tragamón y muy cerca del Jardín Botánico y de La Laboral –aquí puedes ver los detalles, poco más de hora y media con 54 metros de desnivel–.

Que Ver En Gijon Senda Penafrancia
La Carbayera’l Tragamón en la senda del Peñafrancia

Mapa con todos los lugares que ver en Gijón

Aquí tienes un mapa con todos los lugares que ver en Xixón que hemos mencionado. Así podrás organizar tu visita como quieras y orientarte un poco.

Dónde dormir: hoteles en Gijón

Hemos estado en Gijón cuatro veces y hemos probado tres hoteles diferentes –en una ocasión nos quedamos en casa de un amigo–.

Dormir En Gijon Hotel San Miguel Habitacion
Nuestra habitación en el hotel San Miguel

El primero fue el Hotel San Miguel, un hotel familiar de dos estrellas en pleno centro y cerca de la playa de San Lorenzo. Puedes consultar aquí precios y disponibilidad. El motivo de la elección: su política responsable –tiene sello de sostenibilidad EcoSocio–. Reutilizan y reciclan materiales y usan proveedores locales y productos tradicionales y ecológicos. En nuestro artículo sobre turismo sostenible en Gijón hablamos de cómo en la ciudad se han esforzado por hacer de la sostenibilidad una realidad.

Dormir en Gijon Hotel Quinta Duro Exterior
El hotel Quinta Duro

El segundo fue el Hotel Quinta Duro. Lo tiene todo: un hotel rural en medio de un gran parque ubicado en una casona del siglo XIX con mobiliario de época, vistas a la Laboral y un desayuno delicioso. ¿Qué más se puede pedir? Aquí tienes precios y disponibilidad del hotel.

Dormir En Gijon Hotel Silken Ciudad Gijon
Nuestra habitación del Silken Ciudad Gijón

El tercero fue el Silken Ciudad Gijón, justo al lado de la estación de tren, muy cómodo para moverse con el equipaje, y relativamente cerca del centro –a un cuarto de hora andando de las letronas–. Una habitación amplia y moderna en un edificio inteligente y de nueva construcción. Aquí puedes ver precios y disponibilidad.

Saltaconmiconsejo


Tanto si te alojas en el Silken Ciudad Gijón como si no, puedes seguir moviéndote por la ciudad de forma sostenible con los coches de Guppy. Una compañía de carsharing local con coches eléctricos y plazas en los aparcamientos del centro.

Si no te convence ninguno de los tres, aquí tienes todos los hoteles de Gijón.

Que Ver En Gijon Teatro Jovellanos Interior
El interior del Teatro Jovellanos

Playas, historia, animación, verde, sidrinas y gastronomía, ¡Gijón, espéranos que volvemos!

¿Quieres ir de viaje a Gijón? Te ayudamos:

  • Busca tu vuelo más barato a Asturias aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Gijón aquí.
  • Alquila el coche al mejor precio en Asturias aquí o contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
  • La mejor guía de Asturias aquí
  • Contrata tu tour guiado en Asturias aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • 8 mayo, 2020 a las 10:31

    Como nativo de Gijón no puedo más que felicitaros por la pedazo de guía que habéis hecho, hicisteis hasta alguna ruta que yo ni siquiera conocía jaja. Solamente añadiría como plan alternativo si llueve (bastante habitual en Gijón) el visitar el acuario, no es el más grande ni el más bonito que he visto pero puede ser una opción sobre todo si viajas con los más pequeños.

    «Prestome pola vida leeros». Un saludo 🙂

    Responder
    • 8 mayo, 2020 a las 11:39

      ¡Hola, Dani! ¡Muchísimas gracias por tu comentario! ¡No sabes qué ilusión nos hace que le guste el artículo a un gijonés de pura cepa! Lo del acuario no nos convence mucho, en los últimos años la verdad es que estamos intentando evitar todos los lugares con animales en cautiverio, nos dan bastante penilla, preferimos ver a los animales en su habitat natural. Pero todavía nos falta mucho por ver en Gijón, tenemos bastante cosas apuntadas, incluso unos museos para los días de lluvia 😉 ¡Un abrazo viajero!

      Responder