Has visto unas cuantas fotos de castillos, de bosques, de senderos… y estás empezando a plantearte que lo mismo el país no era lo que pensabas y que estaría bien ir a visitarlo. No se hable más. Deja de dudarlo y lánzate, porque te aseguramos que te va a encantar. Eso sí, echa un vistazo antes a nuestros consejos para viajar a Luxemburgo, que hay cosas que lo mismo no sabías y estaría bien tener en cuenta.

Desde dónde está –que parece una pregunta sencilla, pero ¿sabrías colocarlo en un mapa?– hasta la diferencia entre su capital y el resto del país –que los dos se llaman Luxemburgo–. Pasando por los precios, el transporte público, la moneda, el idioma, el roaming… Todo lo que necesitas saber para viajar a Luxemburgo y no morir en el intento. Bueno, morir no vas a morir en ningún caso, pero algún quebradero de cabeza te quitarás leyendo nuestros consejos.
Antes de seguir, párate un momento y piensa, ¿cuánto sabes de Luxemburgo? Ahora, sigue leyendo a ver cuánto desconocías o cuanto no sabías del todo.
- ¿Dónde está Luxemburgo? ¿Cuál es su capital? ¿Cómo llegar?
- ¿Es parte de la Unión Europea? ¿Hay roaming? ¿Qué moneda tienen? ¿Qué se necesita para viajar al país?
- Los idiomas oficiales y el inglés
- Cómo moverse: el transporte público en Luxemburgo
- Conducir por el país
- ¿Es caro viajar en Luxemburgo?
- Restaurantes y comida típica
- Hoteles y otros alojamientos en Luxemburgo
- Seguridad y sanidad
- ¿Qué ver en Luxemburgo? ¿Cuánto tiempo necesito?
- Cuándo viajar a Luxemburgo: el clima, las fiestas, la Navidad…
- Información general: horarios, enchufes, propinas
¿Dónde está Luxemburgo? ¿Cuál es su capital? ¿Cómo llegar?
Empezamos por lo fácil. La geografía. ¿Dónde está Luxemburgo? Luxemburgo está encajado entre Francia –al sur–, Bélgica –al oeste– y Alemania –al este y al norte–. Nada menos que 327 kilómetros de frontera con estos tres países. Si lo buscas en un mapa, dependiendo de la escala del mapa, te va a costar encontrarlo, porque hablamos de poco más de 2.500 km2. Para que te hagas una idea, La Rioja es el doble de grande. Además de pequeño, gran parte del país es naturaleza casi deshabitada, en Luxemburgo viven poco más de 625.000 personas –más de 100.000 en la capital–.

Luxemburgo es también el nombre de la capital del país. Bueno, el país es el Gran Ducado de Luxemburgo y la capital es Ciudad de Luxemburgo, pero todo el mundo acorta los nombres, incluso en las instituciones oficiales. Tampoco hace mucha falta decir dónde está Ciudad de Luxemburgo porque, lo más seguro, es que llegues allí para comenzar tu viaje –es donde está el aeropuerto internacional–, pero también te lo decimos: está en el sur del país, justo en la mitad. Al aeropuerto de Luxemburgo-Findel (LUX) llegan vuelos desde Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y otros destinos de playa españoles, pero también puedes volar a la cercana Bruselas y coger un tren, son unas tres horas/tres horas y media de trayecto.
Solo hay un aeropuerto, pero tampoco vayas a creer que hay muchas ciudades. Concretamente ¡doce ciudades en todo Luxemburgo! Si sientes curiosidad, puedes verlas todas en la Wikipedia.

La última pincelada cultural es para explicar eso de “Gran Ducado de Luxemburgo”. Y es que es una monarquía en la que el monarca recibe el nombre de Gran Duque. Monarquía parlamentaria, eso sí, que los señores feudales están muy mal vistos en el siglo XXI.
¿Es parte de la Unión Europea? ¿Hay roaming? ¿Qué moneda tienen? ¿Qué se necesita para viajar al país?
Puede que no lo sepas, pero, antes de que se formara la actual Unión Europea, ya había una agrupación de países que habían abierto sus fronteras y que permitían la libre circulación de sus habitantes. Era el llamado Benelux (1944) y estaba formado por Bélgica, Países Bajos –Nederlands– y Luxemburgo. Estos tres países fueron miembros fundadores –junto con Francia, Italia y Alemania–, en 1958, de la primera Unión Europea y sí, siguen formando parte de ella. De hecho, Luxemburgo capital es una de las tres sedes del parlamento europeo, junto con Bruselas y Estrasburgo.

Dicho esto, todo lo demás se responde solo. ¿Hay roaming? No, puedes usar tu plan de datos y llamadas del móvil en Luxemburgo como en España. ¿Qué moneda tienen? El euro, y está bastante cotizado por los coleccionistas porque no hay muchos –casi todas las monedas que vimos nosotros eran francesas, alemanas o belgas–. ¿Qué se necesita para viajar a Luxemburgo? Lo mismo que para entrar en cualquier país de la UE, echa un vistazo a nuestros consejos para viajar a Europa donde te lo contamos todo con detalle.
Obviamente, tampoco hace falta pasaporte para ciudadanos de la UE y no hay aduana ni frontera –siempre que no vayas a salir o llegues desde fuera de la UE–.
Los idiomas oficiales y el inglés
El idioma oficial de Luxemburgo es el luxemburgués, una especie de mezcla entre el alemán y el neerlandés –ojo, que no queremos ofender a nadie, que seguro que es muy distinto, pero a nuestro oído ignorante sonaba parecido–. En realidad, además del luxemburgués, también son idiomas oficiales los de los países fronterizos: el francés y el alemán. De hecho, en la capital el francés es el idioma más utilizado. ¿Y el flamenco no? Ya hemos dicho que el luxemburgués tiene cierto parecido con el neerlandés.

Nos contaron que en las escuelas se aprenden un mínimo de tres idiomas: uno de los oficiales y otros dos a elegir. El “problema” es que el uno oficial también se elige, con lo que puede darse la situación de que dos luxemburgueses no sean capaces de hablarse entre ellos en idioma oficial y tengan que hacerlo en uno extranjero. Entre los idiomas extranjeros tienen mucha difusión el portugués y el italiano por la inmigración que recibió el país tras la Segunda Guerra Mundial.
Con todo y con eso, no hay que preocuparse. El español no es de los más populares, pero el inglés lo habla gran parte de la población. Considera que casi la mitad del país es inmigrante.
Cómo moverse: el transporte público en Luxemburgo
Llega una de las sorpresas de este pequeño país: el transporte público en Luxemburgo es gratuito. Así, como suena. No hay que buscar una tarjeta con la que picar en autobuses, tranvías, trenes… y que luego te devuelvan el dinero. Simplemente subes y listo. Y, cuando decimos transporte público, nos referimos a todo tipo de transporte público, no solo el urbano en la ciudad, también el autobús lanzadera al aeropuerto, los interurbanos entre ciudades, el tren, el metro…
Visto lo visto, la mejor manera de moverse en la ciudad es en transporte público. Eso sí, si estás pensando recorrer el país y andas con el tiempo justo, lo más recomendable es alquilar un coche para poder llegar a todas partes sin preocuparse por los horarios. Por cierto, que nunca habíamos visto tantos Teslas por la calle como en Ciudad de Luxemburgo.
Conducir por el país
Nosotros hicimos caso a nuestros propios consejos y nos movimos en transporte público en la capital y recorrimos el resto del país en coche. ¿Cómo es conducir en Luxemburgo? Pues de lo más tranquilo: las carreteras son buenas, los conductores respetuosos y no nos resultó complicado orientarnos –gracias, Google Maps– ni encontrar un lugar para aparcar la mayoría de las veces.
Si estás pensando en el coche para hacer tu viaje, echa un vistazo a nuestra ruta por Luxemburgo en coche de 4 días y aprovecha tu tiempo al máximo.
¿Es caro viajar en Luxemburgo?
Llega el punto que más miedo puede dar de un viaje a Luxemburgo: el presupuesto. Sí, viajar en Luxemburgo es caro. No tendrás que pagar el transporte público, pero será lo único que te salga barato en el país. Bueno, y algunos museos, que son gratis en la capital.
¿Sabías que…?
El sueldo mínimo en Luxemburgo es de ¡más de 2.300 euros mensuales! Es el sueldo mínimo más alto de la Unión Europea –el segundo de Europa, solo por detrás de Suiza– y los precios están en consonancia a los sueldos. También se considera el país más rico del mundo.
Nuestra factura de restaurante media rondaba los 100 euros. Con un entrante y un principal por cabeza y agua –sin vino ni otras bebidas–. También hay restaurantes de comida rápida, cafés que preparan bocadillos y, obviamente, supermercados. En cuanto a alojamientos, los hay de todo tipo y precio, aunque, a misma categoría, todos más caros que los del sur de Europa.
Una cosa que nos sorprendió es que los alquileres de coche y la gasolina costaban más o menos como en España, no todo es más caro. Aquí puedes ver cuánto cuestan los alquileres para hacerte una idea.
Saltaconmiconsejo
Dependiendo de los lugares que quieras visitar –museos, monumentos, castillos…– puedes llegar a ahorrar una buena cantidad de dinero con la Luxembourg Card. Echa un vistazo a todo lo que incluye y haz cuentas.
Restaurantes y comida típica
Ya que hemos mencionado el precio de los restaurantes, toca hablar de la gastronomía del Gran Ducado. Un adelanto: nos encantó. Tanto, que hemos dedicado un artículo entero a qué comer en Luxemburgo. Echa un vistazo y tendrás más motivos para viajar al país.

Hoteles y otros alojamientos en Luxemburgo
Nosotros pasamos por un hotel boutique y un hotel de cadena en la capital, por un bungalow en un camping, por un hotelito familiar en un parque natural y por un aparthotel en la zona de Mullerthal.

Para que te hagas una idea de los precios, te colocamos los enlaces a Booking de cada uno de ellos:
- La Pipistrelle, hotel boutique en el barrio de Grund de Ciudad de Luxemburgo;
- Camping du Moulin, un camping en la zona de Bourscheid;
- Manoir Kasselslay, un hotelito familiar con restaurante dentro de un parque natural;
- Berdorfer Eck, una especie de aparthotel en Mullerthal;
- Mama Shelter, un cuatro estrellas en el barrio europeo de Ciudad de Luxemburgo.
Seguridad y sanidad
Luxemburgo es uno de los países más seguros y tranquilos del mundo. De hecho, ni siquiera se habla de ladrones al descuido o carteristas ni en los autobuses ni en otros medios de transporte. Tampoco te vamos a sugerir que vayas abanicándote con un fajo de billetes, pero piensa que, a diferencia de en otros países, la mayoría de turistas lleva menos dinero que cualquier local… no somos objetivo.

Respecto a la sanidad, por lo que hemos leído –no tuvimos que utilizarla, por fortuna–, es muy eficiente y hay hospitales por todo el país. Puedes acudir a ellos con tu Tarjeta Sanitaria Europea, pero ten en cuenta que no toda la atención médica es gratuita para los luxemburgueses: hay copago. Copago que tú también tendrás que pagar con la TSE, te contamos todo en Cómo funciona la Tarjeta Sanitaria Europea. Dicho eso, y con los precios de los seguros de viaje para Europa, te recomendamos fervientemente que contrates un seguro que, además, cubrirá muchos otros imprevistos –si lo haces desde aquí, tendrás un 5% de descuento en los seguros de IATI, los que usamos nosotros–.
¿Qué ver en Luxemburgo? ¿Cuánto tiempo necesito?
Si estabas pensando: mucho consejo, pero yo lo que quiero es acabar de convencerme de ir… Pues has llegado a la sección adecuada. ¿Qué ver en Luxemburgo? Ciudades medievales, barrios de arquitectura contemporánea, museos de todo tipo, castillos, rutas de senderismo, tres parques naturales… Tienes donde elegir y seguro que encuentras un motivo para viajar hasta allí. Para hacer boca, echa un vistazo a nuestros lugares que visitar en Luxemburgo país y a nuestra ruta en coche por Luxemburgo.

El lugar más turístico del país es, obviamente, su capital: Ciudad de Luxemburgo y aquí te vamos a decir que leas nuestro artículo Qué ver en Luxemburgo capital para tenerlo todo claro y en un mapa. Respecto al monumento más visitado, es el castillo de Vianden –del que también tenemos un artículo–. Aunque no hay que olvidarse del resto de castillos de Luxemburgo. Y, si lo tuyo es el turismo activo, date una vuelta por las rutas de senderismo de Mullerthal. Sí, también tenemos un artículo dedicado al Mullerthal Trail.

Entonces, ¿cuántos días necesito para ver Luxemburgo? En un día, puedes ver la capital, pero nosotros nos quedamos tres y no nos arrepentimos. Si solo tienes un fin de semana, te aconsejamos quedarte en la ciudad. Si quieres ver más, piensa en un mínimo de 5/7 días. Nosotros estuvimos seis y se nos quedaron cosas en el tintero, como el valle del Mosela y el sur del país.
Cuándo viajar a Luxemburgo: el clima, las fiestas, la Navidad…
Luxemburgo es un país para viajar en cualquier época del año –en enero, el mes más frío la media de temperaturas mínimas es -1°C y de máximas 4°C y en julio, el más cálido, 14°C y 24°C–. Como siempre, los mejores momentos son primavera y otoño, con las temperaturas más suaves. Eso sí, las temperaturas son muy agradables incluso en verano –nosotros estuvimos en agosto y fue llevadero, y eso que pillamos ola de calor, que también hay en estas latitudes–. Otro punto a favor de los meses de verano es que hay menos viajes por trabajo –Ciudad de Luxemburgo es sede de muchas grandes compañías y recibe a muchos viajeros profesionales– con lo que puedes encontrar ofertas en hoteles. Pasa lo mismo los fines de semana. En invierno, además de los mercadillos navideños, tienes la posibilidad de visitarlo nevado.
Ya que mencionamos la Navidad, Luxemburgo es un país muy navideño: hay mercadillos en casi todas las ciudades, decoración, nieve… Si buscas una blanca Navidad, seguro que la encuentras en el Gran Ducado.

De finales de agosto a principios de septiembre, en Ciudad de Luxemburgo se celebra la feria de Schueberfouer con atracciones, casetas de comida, tómbolas… Todo un clásico en el país que tiene lugar cada año desde 1340.
Información general: horarios, enchufes, propinas
Un poco más de información de esa que te ayudará a disfrutar de tu viaje por Luxemburgo.
- Los horarios de las comidas son como en el norte de Europa, desde las doce ya están sirviendo comidas los restaurantes. Eso sí, hacen horario continuo, así que no hay problema si tú quieres seguir comiendo con horario mediterráneo. Pero ten en cuenta que las cenas también son antes y que, unos cuantos restaurantes, cierran a la hora que ellos consideran que ya ha cenado todo el mundo: las diez de la noche. Pregunta antes de llevarte un chasco en la puerta.
- Las tiendas tienen horarios continuados también –de 10 a 18, habitualmente– y puedes pagar con tarjeta en prácticamente todas.
- Las propinas no son obligatorias en bares y restaurantes, si se dejan, con un 5-10% es suficiente.
- El voltaje en Luxemburgo es de 230 V, aunque los aparatos de 220 V no tienen problema ni necesitan adaptador. Respecto al tipo de enchufe, es el mismo que en España de cabeza redonda, el llamado tipo F con las tomas de tierra en la parte superior e inferior. También puedes enchufar las clavijas tipo C, las planas clásicas en España.

Ya sabes todo lo que necesitabas saber. Ahora solo te queda disfrutar de tu viaje a Luxemburgo al máximo.
¿Quieres viajar a Luxemburgo? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Luxemburgo aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Luxemburgo aquí.
- Alquila el coche en Luxemburgo al mejor precio aquí.
- Las mejores guías de Luxemburgo aquí.
- Contrata tu tour guiado en Luxemburgo aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
No hay comentarios