Los castillos son una constante en Luxemburgo. El hecho de que el país creciera alrededor de uno, la fortaleza de Luxemburgo –de la que tomó el nombre–, deja claro que la arquitectura militar tiene mucho que decir en el Gran Ducado. Más allá de la capital, el más famoso del país es, sin duda, el castillo de Vianden. La imagen perfecta de un castillo medieval en lo alto de un promontorio rocoso.

No, Viollet-le-Duc no pasó por aquí. Pero sí que es cierto que fue completamente reconstruido durante el siglo XX, y parte del XIX. Y no fue porque quedara destruido tras una batalla, que también vivió unas cuantas. Fue mucho más prosaico. El castillo de Vianden estuvo a punto de desaparecer porque… espera, te lo contamos más abajo.
No puedes viajar a Luxemburgo y perderte la postal del castillo de Vianden, el monumento histórico más visitado del país. Sigue leyendo, además de la información práctica y algo de historia, también te diremos desde dónde hacer esa fotografía.
Saltaconmiconsejo
Si te gustan los castillos, estás de enhorabuena, date una vuelta por nuestro artículo Castillos de Luxemburgo que no te puedes perder y amplia tu recorrido. Echa un vistazo a nuestros consejos para viajar a Luxemburgo antes de salir de casa y disfruta al máximo del Gran Ducado.
Cómo llegar a Vianden desde Luxemburgo: coche y transporte público
Empezamos por lo básico. ¿Dónde está el castillo de Vianden? Y ¿cómo llegar desde Ciudad de Luxemburgo? El castillo está en la comuna de Vianden –Veianen en luxemburgués–. Sorpresa, ¿eh? Y la comuna en cuestión está al norte de la capital en la frontera con Alemania. Hablamos de unos 25 km, una media hora en coche. El aparcamiento del castillo de Vianden es de pago, pero muy barato: nosotros pagamos 4 € por 5 horas –visitamos también la ciudad y comimos–. En el mapa te indicamos la zona de aparcamiento gratuito.

En transporte público, según la página de transportes de Luxemburgo –nosotros fuimos en coche–, se tarda poco más de una hora desde la estación central de la capital hasta la de Vianden, con un tren hasta Ettelbruck y un autobús, el 180 o el 181. Recuerda que el transporte público en Luxemburgo es gratuito.
Información práctica de la visita al castillo de Vianden: horarios y precios
Ya sabemos cómo llegar, ahora toca entrar. El castillo de Vianden abre todos los días del año, excepto el 1 de enero y el 25 de diciembre, desde las 10 h. Dependiendo del mes, el cierre es a las 16 h –enero, febrero, noviembre y diciembre–, 17 h –marzo y octubre– o 18 h –de abril a septiembre–. Calcula por lo menos una hora para visitar todas las salas y patios del castillo.

El precio de la entrada es de 10 €, aunque es gratis con la Luxembourg Card. También puedes alquilar una audioguía en castellano por 2 €. En la página oficial tienes toda la información actualizada.
Un poco de historia del castillo más famoso de Luxemburgo
El promontorio rocoso de Vianden era un lugar demasiado goloso como para no levantar una construcción defensiva… y los primeros que lo hicieron fueron los romanos. El castillo de Vianden fue levantado entre los siglos XI y XIV, sobre los restos romanos y carolingios. Con una construcción tan dilatada, tiene partes en estilo románico y en estilo gótico. Fue la residencia de los condes de Vianden hasta principios del siglo XV, alcanzando su máximo esplendor en el XIII. En 1417, con el final de la familia de los condes, pasó a la Casa de Nassau, posteriores condes de Orange. Los Nassau acabaron con su “construcción”.

El poder de los condes de Vianden fue decayendo y, entre los siglos XVII y XVIII, la mayoría de los edificios medievales del castillo habían sido destruidos y reemplazados por edificios de artesanos y agricultores. Tal fue el deterioro, que, en 1820, el castillo de Vianden fue vendido en subasta pública. Lo compró el “viandés” Wenzel Coster que decidió demoler los edificios que quedaban y vender sus materiales al peso. No solo la piedra, también las vigas del techo y los metales de las canaletas.

La familia del Gran Duque de Luxemburgo se hizo con él para evitar su destrucción completa en 1827 y decidió restaurarlo. Eso sí, las guerras –la Revolución belga, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial– fueron parando los fondos. En 1977 el Gran Duque cedió el castillo al estado, que continuó la restauración hasta su finalización completa en 1990.
¿Sabías que…?
A pesar de tratarse de un castillo con siglos de antigüedad, fue plaza fuerte durante la Segunda Guerra Mundial. La resistencia luxemburguesa lo defendió frente a las Waffen-SS nazis.
La visita: qué te vas a encontrar
La imponencia del castillo desde los miradores queda un poco opacada por su tamaño real: 90 metros de longitud en línea recta de los edificios, algo más con las murallas. Pero no te vayas a creer que es la primera de una serie de decepciones. ¡Al contrario! Acabamos preguntándonos cómo podían “caber” tantas salas en tan poco espacio. Una explicación es que hay tres niveles…

Después de atravesar la muralla y el patio con la torre octogonal, entramos propiamente en los edificios del castillo de Vianden. Salas de caballeros, restos arqueológicos, cocinas –la antigua y la grande–, capilla –la inferior y la superior, con una decoración de lo más colorida, una obra maestra de la arquitectura renana-románica–, salones de banquetes, habitaciones, torres, bodega… Vamos, que no te vas a aburrir y más vale que sigas el mapa y las flechas para no perderte.
¿Sabías que…?
Entre los objetos expuestos en las salas del castillo de Vianden hay una cota de malla de 20 kg de peso del siglo XIV comprada en un mercado de Arezzo.

Uno de los elementos más curiosos del castillo de Vianden, capilla aparte, es la Byzantinische Galerie, la galería bizantina. Una sala alargada con grandes arcos abiertos a ambos lados por los que admirar el paisaje. Y, ¿por qué es curiosa? Porque, como hasta la misma audioguía decía, el clima en esta zona de Europa no es el más adecuado para salas tan «aireadas»… Cualquiera pasaba por aquí en el invierno luxemburgués.

Todos los miradores al castillo de Vianden, telesilla incluido
Antes o después de visitar el interior del castillo de Vianden, tendrás que acercarte a sus miradores. Nosotros lo hicimos tanto antes como después, y es que hay unos cuantos.

La primera vista del castillo de Vianden la tuvimos desde el mirador de la carretera 322 –te lo indicamos en el mapa–. Allí nos enamoró con su imponente silueta rodeado de vegetación. Al día siguiente fuimos hasta la Rue de Diekirch, para ver el castillo con las casas de Vianden frente a él. Después, seguimos hasta la carretera N10, concretamente al Parking du Réservoir, para ver el castillo con el agua del río Our, y llegamos caminando hasta el puente de la presa.

Todo eso fue antes de entrar… ¿Quedaban más miradores después de ver el interior del castillo de Vianden? Quedaban. De hecho, uno de los principales: la vista desde el telesilla y desde la estación superior. Si sufres de vértigo, tendrás que contentarte con ver las fotos, porque es un telesilla de lo más espartano: un asiento y una barra que bajas tú mismo cuando te sientas –sin que pare en ningún momento–. No hay carcasa, no hay techo, no hay apoya pies… Pero las vistas del castillo en mitad de la vegetación son de diez. Desde la estación superior, puedes volver al centro en telesilla o al castillo con un camino, el VI 3. No se vayan todavía, aún quedan otras vistas: desde el puente de la carretera N10 sobre el río Our, dentro de Vianden, el Ourbrücke, y desde la Hockelsturm, la torre a la que se accede tras un paseíto desde el centro recorriendo parte del camino VI 2.

Qué ver en Vianden más allá del castillo y sus miradores
Aunque reconocemos que fuimos a Vianden por su castillo, en la comuna nos encontramos con un pueblecito medieval de esos que parecen “anclados en el tiempo”. Es un cliché, pero es que no hay mejor manera de decir que daba la impresión de que, en cualquier momento, saldría alguien con ropas del siglo XV de esas casonas. Y eso no que no podía ser más anacrónico el hecho de que nosotros estuviéramos recorriéndolas en nuestro coche de alquiler –es la forma de llegar al aparcamiento del castillo–.

Volvimos a pasearlas, con el coche bien aparcado, y también nos acercamos a los palacios de la Grand-Rue, ayuntamiento incluido, a la iglesia Trinitaria –bastante espectacular, con la tumba de la condesa María de Spanheim, y sin ningún turista, con todos los que había en el castillo– y a la de San Nicolás –del siglo XIII–. Si eres fan de Victor Hugo, que sepas que, cerca de esta última, hay un museo dedicado al escritor en Vianden, comuna que visitó en varias ocasiones.
Mapa de Vianden con el castillo, los miradores, el telesilla, el restaurante…
El castillo de Vianden no tiene pérdida, pero ¿dónde están todos los miradores? ¿Dónde se sube al telesilla? ¿Los aparcamientos? Que no cunda el pánico, aquí está el mapa con todo lo que necesitas para aprovechar tu visita al castillo de Vianden.
Dónde comer y dónde dormir: restaurantes y hoteles
Uno de los edificios con aspecto medieval que más nos llamó la atención en nuestro paseo por Vianden fue el del Beim Hunn. ¿Por qué lo destacamos? Porque es el restaurante donde comimos en Vianden y que nos encantó. De hecho, fue uno de nuestros restaurantes favoritos del país –echa un vistazo a los demás en Dónde comer en Luxemburgo–. Cocina tradicional basada en carnes a la parrilla que nos hizo salivar desde que olimos las brasas por la calle. ¡Ese chuletón y ese costillar de cordero! ¡Y esas patatas gratinadas!

No dormimos en la ciudad, pero el restaurante es también el Auberge Aal Veinen, un hotel. Con lo buena que estaba la comida, suponemos que el hotel también estará a la altura, pero no lo sabemos –no vimos ni habitaciones ni zonas comunes, el restaurante tiene su propia entrada–. De todas formas, aquí tienes los hoteles de Vianden, que tampoco son muchos…

Si es el monumento histórico más visitado de Luxemburgo, ¿te vas a quedar tú sin ver el castillo de Vianden?
¿Quieres viajar a Luxemburgo? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Luxemburgo aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Luxemburgo aquí.
- Alquila el coche en Luxemburgo al mejor precio aquí.
- Las mejores guías de Luxemburgo aquí.
- Contrata tu tour guiado en Luxemburgo aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.