Los poco más de 2.500 km2 de superficie de Luxemburgo se recorren fácilmente en coche. Vale, en coche se recorre todo, pero el tamaño reducido del país y las buenas carreteras ayudan más que en otros sitios a disfrutar de un roadtrip. Ojo, que a pesar de ese pequeño tamaño, el nombre oficial es Gran Ducado de Luxemburgo, que lo cortés no quita lo valiente.
Nuestra ruta en coche por Luxemburgo de 4 días está pensada para aprovechar al máximo el alquiler del vehículo. Por eso no incluimos la visita a la capital del país en esos días, ¿para qué hace falta tener el coche alquilado aparcado en un garaje mientras visitas Ciudad de Luxemburgo? Ahora bien, nuestro consejo es no dejar de visitarla, obviamente. Resérvate un par de días antes o después de la ruta para la capital.
Arranca el coche, te esperan castillos de cuento de hadas y rutas de senderismo en los que parece que va a aparecer un elfo en cualquier momento. Además de pequeñas ciudades, iglesias, historia, gastronomía… ¿Te apuntas a nuestra ruta por Luxemburgo en coche de 4 días?
Saltaconmiconsejo
Por supuesto, en nuestra ruta en coche por Luxemburgo de 4 días están todos, pero no dejes de echar un vistazo a nuestros lugares que ver en Luxemburgo, para saber más de ellos.
Ruta en coche por Luxemburgo de 4 días
Ya hemos dicho que Luxemburgo es un país mágico, entre las hadas y los elfos. No vamos a obligarte a pasar horas y horas en el coche. Limitaremos el número de castillos, de pueblos y de rutas para que disfrutes de tu viaje. Ya volverás en otra ocasión, porque Luxemburgo engancha.
Como decíamos, te recomendamos reservar un par de días para recorrer la capital –más abajo te contamos en qué usar el tiempo–. Lo que no te sabríamos decir, porque, en realidad, da lo mismo, es si visitar primero Ciudad de Luxemburgo y luego el resto del país o viceversa.
¿Sabías que…?
El transporte público en Luxemburgo, en todo el país, es gratis. Eso incluye el autobús hasta y desde el aeropuerto a la capital. Hay varias líneas, en función de tu destino en Ciudad de Luxemburgo, Google Maps te dirá cuál es la más adecuada.
Día 1: Primeros castillos y miradores
Nuestra ruta en coche por Luxemburgo de 4 días comienza hacia el norte. De acuerdo, no tiene mucho mérito, porque la capital –y el aeropuerto– están en el sur del país, pero… La primera parada será Esch-sur-Sûre. Hablamos de un pequeño pueblecito encaramado a un risco en el que nos encontramos con nuestro primer castillo. En realidad, los restos de un castillo: los del de Esch-sur-Sûre, con unas vistas preciosas del pueblo desde sus torres restauradas, una circular y una cuadrada.
Seguimos con más castillos, con el castillo de Bourscheid, el más grande de Luxemburgo. Construido a principios del siglo XI y en uso hasta mediados del XV, es uno de nuestros castillos de Luxemburgo imprescindibles.
Acabamos el día con un mirador más: el del meandro del río Sûre a la puesta de sol.
Nosotros hicimos noche en el Camping du Moulin, en un bungalow, y cenamos en el cercano restaurante «Am Keller».
Día 2: Vianden y Clervaux
El segundo día de la ruta en coche por Luxemburgo está dedicado a dos castillos: el de Vianden y el de Clervaux. Si estás pensando que vamos a dos castillos por día… tienes razón. Y estamos seleccionando mucho, porque hay decenas de castillos en Luxemburgo, empezando por el hecho de que el origen del Gran Ducado es una fortaleza. No decimos más.
La primera imagen del castillo de Vianden tiene que ser, sí o sí, desde el “mirador oficial”. Después, si quieres más, puedes acercarte al mirador de la presa para sacar otro ángulo del monumento más visitado de Luxemburgo.
El plato fuerte será acercarse y entrar. La primera sorpresa es que es más pequeño de lo que parece desde lejos. No te preocupes, podría decirse que es pequeñito, pero matón. Tanto nos gustó, que hemos escrito un artículo dedicado a él: La visita al castillo de Vianden.
Después de comer, seguimos ruta hacia Clervaux donde nos encontraremos con otro castillo, el de Clervaux –no, mucha imaginación con los nombres no tienen–. En su interior hay una exposición de fotografía Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, The Family of Man; un museo de castillos y palacios –sí, un museo con maquetas de castillos dentro de un castillo, como si fuera una matrioska–, y un museo dedicado a la batalla de las Ardenas.
Noche en Manoir Kasselslay, un pequeño hotelito dentro del parque natural de Our.
Día 3: De romanos a senderismo
La primera parada del tercer día de ruta en coche por Luxemburgo será Echternach. Y no, en Echternach no hay castillo, a pesar de ser la ciudad más antigua del país. Lo que hay es una basílica, la Basílica de San Willibrordo, que conserva los restos del santo patrón del país, San Willibrordo.
Después de dar una vuelta por la ciudad, nos vamos a las afueras. Allí nos esperan un lago, el Echternacher See, y los restos de una villa romana –hasta aquí llegaron los parientes de Sara–.
Que no cunda el pánico. Llegamos a los castillos. Decimos “castillos” en plural, porque en Beaufort hay uno “doble”. El original –y bastante en ruinas– castillo medieval del siglo XI y el Renacentista –habitado hasta 2012–. Echa un vistazo a nuestro artículo de castillos de Luxemburgo para saber más de ellos.
Todavía queda un castillo más antes de ponernos las botas de trekking. Hablamos del castillo de Larochette. No te pierdas la Mansión Créhange, de finales del siglo XIV, totalmente restaurada.
Ahora sí, estamos en la región de Mullerthal y aquí se viene a disfrutar de la naturaleza y de paisajes imposibles. Como aperitivo, y aprovechando que casi siempre hay un aparcamiento cerca de los lugares más imponentes, te recomendamos pasar por unos cuantos que te indicamos en el mapa más abajo. Si quieres saber más de ellos, echa un vistazo a nuestro artículo El Mullerthal Trail, paisajes de escándalo en Luxemburgo.
Noche en Berdorf, en Berdorfer Eck.
Día 4: Senderismo y vuelta a Ciudad de Luxemburgo
El último día de la ruta por Luxemburgo vamos a hacer kilómetros, pero a pie. No te preocupes, tampoco van a ser muchos… Bueno, los que tú quieras, porque el Mullerthal Trail tiene nada menos que 112 km de senderos señalizados. Nosotros te recomendamos hacer el sendero B2 –si tomas todos los desvíos hablamos de unos 6 km– desde Berdorf y circular. Quédate con estos nombres: Raiberhiel, Adlerhorst, Däiwelsinsel, Wanterbaach, Siweschlëff… De nuevo, te recomendamos leer nuestro artículo sobre senderismo en Luxemburgo para que veas de qué hablamos.
De vuelta a Ciudad de Luxemburgo, haremos un par de paradas en dos cementerios de la Segunda Guerra Mundial: el cementerio americano y el alemán.
En Luxemburgo, nosotros dormimos en Le Pipistrelle y en Mama Shelter. El primero es un B&B en la Ciudad Baja, en Grund al lado del ascensor para subir a la Cité Judiciaire en la Ciudad Alta. Y el segundo, un hotel con habitaciones amplias y de diseño, pero en Kirchberg –en las afueras–.
Visitar la capital del Gran Ducado de Luxemburgo
En tus dos días en Ciudad de Luxemburgo seguirás visitando castillos y fortalezas, iglesias, museos y miradores. Porque la capital del gran ducado es como un resumen de todo… aunque no hay rutas de senderismo.
En nuestro artículo Qué ver en Luxemburgo ciudad te contamos cuáles son nuestras visitas imprescindibles.
Mapa de la ruta en coche de 4 días por Luxemburgo
Aquí tienes un mapa con la ruta en coche por Luxemburgo de 4 días. Los puntos tienen colores diferentes en función del día, además de estar en distintas capas, para que sea más fácil de seguir.
Cómo llegar a Luxemburgo y alquilar coche
La mejor forma de llegar a Luxemburgo es volando a la capital del país. Hay vuelos directos desde España con LuxAir y RyanAir. Dado que el transporte público es gratis en todo el país, pensamos que lo mejor es alquilar el coche directamente en el aeropuerto –en el caso de que quieras ver primero la capital, puedes ir al aeropuerto después–. Echa un vistazo a los precios de alquiler de coches en Luxemburgo.
Información práctica: moneda, enchufes, idioma…
Para todas las dudas que te puedan surgir a la hora de preparar tu viaje, desde la moneda a los horarios, pasando por el voltaje y los enchufes o el idioma, hemos escrito un artículo con Consejos para viajar a Luxemburgo en el que respondemos a todas estas cuestiones y más, precios incluidos –aunque ya te decimos que es un país caro–.
Anímate a recorrer el Gran Ducado de Luxemburgo, ya te aseguramos que no te va a defraudar busques lo que busques.
¿Quieres viajar a Luxemburgo? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Luxemburgo aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Luxemburgo aquí.
- Alquila el coche en Luxemburgo al mejor precio aquí.
- Las mejores guías de Luxemburgo aquí.
- Contrata tu tour guiado en Luxemburgo aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
No hay comentarios