5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

El Mullerthal Trail, senderismo en Luxemburgo con paisajes de escándalo

El Mullerthal Trail nos regaló algunas de las postales más bonitas de nuestro viaje por Luxemburgo. Sus rutas de senderismo, 112 km en total, cruzan la llamada “pequeña Suiza de Luxemburgo»: la región de Mullerthal. Recorrimos solo una pequeña parte de esas rutas, pero nos trasladaron a un mundo de fantasía. Formaciones rocosas de lo más peculiar, gargantas tan estrechas que casi no nos dejaban paso, cataratas, miradores, árboles recubiertos de un manto verde de líquenes entre los que esperábamos que asomaran en cualquier momento Frodo o David el gnomo… Y muy pocos senderistas. Un paraíso para los amantes de la naturaleza. Así que, ya sabes, si quieres hacer senderismo en Luxemburgo, apunta: Mullerthal Trail.

Mullerthal Trail Salto B2
Saltando en una de las rutas senderistas de Mullerthal

Un Geoparque de la UNESCO con formaciones rocosas y paisajes únicos, pero también la ciudad más antigua de Luxemburgo, castillos, restos romanos… Deja que te descubramos la región de Mullerthal y ven a recorrer el Mullerthal Trail con nosotros. Solo te decimos que nos quedamos con ganas de más.

Pon la banda sonora del Señor de los Anillos y vámonos a la Comarca… esto, a ¡Mullerthal!

Saltaconmiconsejo


Date una vuelta por nuestros consejos para viajar a Luxemburgo y nuestros lugares que ver en Luxemburgo para aprovechar al máximo tu paso por el Gran Ducado.

La región de Mullerthal en Luxemburgo: qué es, dónde está y cómo llegar

La región de Mullerthal, Mëllerdall en luxemburgués, se encuentra en el extremo oriental de Luxemburgo. No es una “región oficial” del país, incluye ​​el territorio del cantón de Echternach y parte del de Mersch. Incluso algunos de los caminos del Mullerthal Trail llegan hasta los cantones de Diekirch y Grevenmacher.

Mullerthal Trail B2 Desfiladero Gente
Desfiladeros y senderistas, algo de lo que vas a encontrar en la región de Mullerthal

La ciudad de Echternach se considera la “capital” de la región y Berdorf podríamos decir que es su “corazón senderista”. En total, hay 11 municipios –Echternach y Berdorf incluidos– y nueve oficinas de turismo. Te colocamos todo en el mapa de Mullerthal abajo, para que te ubiques. Una de las pedanías, parte del municipio de Waldbillig, se llama Mullerthal como la región, te lo decimos para que no te confundas. Es posible llegar a todos los pueblos en transporte público –puedes consultar los horarios en la web Mobiliteit–. Y, recuerda, ¡el transporte público es gratis en Luxemburgo!

Qué no te puedes perder en el Geoparque

Por sus paisajes rocosos y boscosos, la región de Mullerthal se conoce como “la pequeña Suiza de Luxemburgo”. No sabríamos decir si se parece mucho a Suiza, lo que sí tenemos claro es que sus formaciones rocosas de arenisca son únicas. De hecho, desde abril de 2022 el Natur- & Geopark Mëllerdall forma parte de la red internacional de los Geoparques Mundiales de la UNESCO. En Beaufort hay un centro de interpretación gratuito del geoparque.

La cascada más famosa de Luxemburgo: Schiessentümpel

La región de Mullerthal está llena de paisajes impresionantes, algunos más y algunos menos conocidos. Pero ninguno supera en fama a la catarata de Schiessentümpel, Schéissendëmpel en luxemburgués. La catarata, junto al puente de piedra sobre el río Schwaarz Iernz de 1879, se ha convertido en el símbolo de Mullerthal y en uno de los mayores atractivos turísticos de Luxemburgo. De hecho, es uno de los sitios en el que más gente encontramos. Tenemos que decir que es un rincón bonito, aunque no nos pareció tan impresionante. En nuestra opinión, hay rincones naturales mucho más espectaculares en la zona. Pero no dejes de pasar a hacer la foto de rigor.

Mullerthal Trail Schiessentümpel
Schiessentümpel, la cascada más famosa de Luxemburgo

Más formaciones rocosas del Geoparque Mëllerdall

El Geoparque Mëllerdall está lleno de formaciones rocosas peculiares. Entre ellas, hay 22 reconocidas como geositios. Uno de los geositios es la catarata de Schiessentümpel. Nosotros visitamos otros cuatro de los más famosos.

  • Wollefsschlucht –en luxemburgués–, Wolfsschlucht –en alemán– o Gorge du Loup –en francés–. La “garganta del lobo”, cerca de Echternach. Un desfiladero con paredes rocosas de 50 metros de altura en cuya entrada se levanta la llamada «Aguja de Cleopatra», que recuerda a un obelisco.

Mullerthal Trail Wollefsschlucht
La escalera de Wollefsschlucht
  • Kallektuffquell, en la localidad de Breidweiler, no muy lejos de la cascada de Schiessentümpel, en el valle del Schwaarz Iernz. Una formación rocosa recubierta de musgo por la que gotea el agua que forma una poza calcárea.
  • La cueva de HohllayHuel Lee en luxemburgués–, en Berdorf, muy cerca del pueblo. Hohllay significa “piedra hueca” y el hueco lo hizo el hombre: es una cueva excavada manualmente. De hecho, esta zona se utilizó como cantera ya en tiempos de los romanos. El rincón es precioso, lo único que le quita encanto son las dichosas montañitas de piedra… Al lado hay un anfiteatro abierto.

Mullerthal Trail Hohllay
La cueva de Hohllay
  • SiebenschlüffSiweschlëff en luxemburgués–, en Berdorf. Siweschlëff significa “siete gargantas”. Hablamos de un pequeño laberinto de grietas abiertas en las rocas. Hay siete grietas que en las partes más estrechas miden 30 centímetros de ancho y tienen hasta 20 metros de profundidad.

Si quieres saber cuáles son los otros 17, están todos en la página oficial del Geoparque Mëllerdall.

Rincón Salta Conmigo


Aunque no forme parte de los 22 geositios, a nosotros nos dejó sin palabras otra formación que encontramos al lado de la carretera entre Beaufort y Berdorf. Se llama Werschrummschlëff, otra estrecha grieta que tiene acceso por una escalera de piedra. Tras ellas hay un par de miradores, uno es el Priedegtstull o Predigtstuhl.

Mullerthal Trail Werschrummschlëff

La grieta de Werschrummschlëff

El Mullerthal Trail: las rutas de senderismo en Luxemburgo por excelencia

A estos lugares se puede llegar andando recorriendo algunas de las rutas del Mullerthal Trail. El Mullerthal Trail es un conjunto de rutas de senderismo de 112 kilómetros en total que incluye tres rutas, que se pueden hacer por separado o las tres una tras otras.

  • La Ruta 1 –36 km, unas 12 horas–, la más oriental, llega a la frontera con Alemania. Sale de Echternach, aunque también se puede empezar por otra de las localidades por las que pasa: Rosport, Moersdorf, Mompach o Herborn.
  • La Ruta 2 –38 km, unas 14,5 horas–, la más famosa. Sale de Echternach y recorre el corazón de la región de Mullerthal, con la mayoría de las formaciones más conocidas y espectaculares como la Wolfsschlucht o la cueva Huel Lee.
  • La Ruta 3 –38 km, unas 12 horas–, la más occidental. Sale de Mullerthal, donde conecta con la Ruta 2. Pasa por los castillos de Beaufort, por Larochette y por la catarata de Schéissendëmpel.

Mullerthal Trail B2
Caminando por Mullerthal

Si quieres hacer las tres rutas juntas, lo más habitual es recorrer el Mullerthal Trail clásico en 6 etapas:

  • etapa 1: Echternach – Moersdorf (primera parte de la Ruta 1), 18,4 km;
  • etapa 2: Moersdorf – Echternach (segunda parte de la Ruta 1), 19,5 km;
  • etapa 3: Echternach – Mullerthal (primera parte de la Ruta 2), 13,2 km
  • etapa 4: Mullerthal – Larochette (primera parte de la Ruta 3), 18,1 km;
  • etapa 5: Larochette – Mullerthal (segunda parte de la Ruta 3), 20,2 km;
  • etapa 6: Mullerthal – Echternach (segunda parte de la Ruta 2), 25,3 km.

Los “extra tours”

Además de las tres rutas principales, hay cuatro “extra tours” conectados con ellas:

  • ExtraTour A, 22 km;
  • ExtraTour B, 13 km;
  • ExtraTour C, 9 km;
  • ExtraTour D, 31,5 km.

En este mapa lo verás más fácilmente.

Mullerthal Trail Mapa Oficial
Mapa oficial del Mullerthal Trail

Las rutas circulares cortas más famosas y fáciles: las rutas E1 y B2

Además de las rutas más grandes, también hay rutas circulares cortas que puedes recorrer en menos de media jornada. En algunos casos, coinciden en parte con una de las tres rutas, y en otras van por caminos diferentes. Hay ¡115 rutas! en total. Te hablamos de las seis más famosas (nosotros recorrimos las dos primeras). La mayoría están indicadas con una letra, la inicial de la ciudad de la que salen, y un número.

  • Ruta E1: 12,4 km. Sale de Echternach y recorre uno de los tramos más famosos de la Ruta 2, pasando por el mirador de Trooskneppchen, el Wollefsschlucht, unas formaciones rocosas muy bonitas llamadas Laberinto y Perekop y la cueva de Hohllay y el anfiteatro. Allí ya estarás en Berdorf –después de 6 km andando– y puedes volver en autobús o seguir la ruta circular y pasar por otro mirador: Geierslee.

Mullerthal Trail Laberinto
El Laberinto
  • Ruta B2: 4,2 km (unos 6 y pico con varios desvíos). Una ruta corta espectacular que, desde Berdorf, llega a las Siweschlëff y, de camino, pasa, con algún desvío, por otros lugares increíbles. Uno es el Raiberhiel, un paso estrecho que lleva a una cueva oscura –hay que ir con linterna–, subiendo por una escalera metálica, llegas al Adlerhorst. Otro es el Däiwelsinsel, un mirador al que se accede por un puente metálico. También se pasa por una zona de escalada, el Wanterbaach, que debe ser de las más famosas de Luxemburgo y alrededores, porque allí vimos más gente que en ningún otro sitio del país. Después del Siweschlëff se puede recortar para volver a Berdorf o seguir la ruta hasta un mirador que no nos pareció gran cosa, aunque la zona boscosa es bonita y muy tranquila.

Mullerthal Trail B2 Siweschlëff
Una de las siete gargantas de Siweschlëff
  • Ruta B1: 10,6 km. Desde el aparcamiento de los castillos de Beaufort.
  • Ruta L2: 8,6 km. Desde Larochette.
  • Ruta circular de Consdorf: 9,1 km.
  • Ruta circular de Rosport: 9,9 km.

Información práctica para recorrer el Mullerthal Trail

Hay una web oficial del Mullerthal Trail con los detalles de todas las rutas. En las oficinas de turismo –las ponemos en el mapa–, puedes hacerte con los planos de las rutas locales. Hay también una guía a la venta, pero la verdad es que todos los senderos están tan bien indicados que no creemos que haga falta –la puedes descargar aquí en pdf–. De hecho, hasta nos pareció un poco exagerado: los nombres de las varias formaciones rocosas están pintados sobre ellas. Las Siweschlëff están numeradas, ¡cada garganta tiene pintado su número para que las recorras en orden y no te pierdas ninguna!

Mullerthal Trail Kallektuffquell
Kallektuffquell

Todas las localidades están conectadas con autobuses, por si quieres dormir siempre en el mismo sitio. De hecho, el recorrido clásico en 6 etapas está pensado para que puedas volver a dormir en Echternach cada día. Recuerda: los autobuses son gratis y puedes consultar los horarios en mobiliteit.lu.

Cómo llegar a los rincones más conocidos andando o en coche

La mayoría de rutas pasan cerca de carreteras en algún momento. Eso significa que puedes acceder a casi todos los imprescindibles recorriendo las rutas enteras o llegando en coche. De hecho, a veces hay aparcamientos justo al lado. Te indicamos los sitios a los que llegamos nosotros y te colocamos los aparcamientos en el mapa. Pero en todos los planos de las rutas locales aparecen los aparcamientos cercanos.

Mullerthal Trail Perekop
Perekop
  • A la cascada de Schiessentümpel se llega por la Ruta 3 o por las rutas locales W6 y W7 desde el Touristcenter Heringer Millen de Mullerthal. Si vas en coche, hay un aparcamiento a 600 metros.
  • A Kallektuffquell también se llega por la Ruta 3 o por la ruta local W7. Si vas en coche, hay un aparcamiento a 600 metros.
  • A Wollefsschlucht se llega por la Ruta 2 o por la ruta local E1 desde Echternach. Hay dos aparcamientos relativamente cerca, a un kilómetro y pico cada uno, uno en la carretera a Berdorf y otro en el mirador Trooskneppchen.
  • A Perekop y al Laberinto también se llega por la Ruta 2 o por la E1. Justo al lado del Perekop hay un aparcamiento y el Laberinto está a 200 metros.
  • A la cueva de Hohllay también se llega por la Ruta 2 o por la E1 y hay un aparcamiento a 200 metros.
  • A las Siebenschlüff se llega por la ruta B2 desde Berdorf. Hay un aparcamiento a algo más de un kilómetro.
  • A Werschrummschlëff se llega por la Ruta 2 o por la ruta local B5 desde Berdorf. Hay un aparcamiento justo al lado.

Qué más ver en Mullerthal

Además de los rincones naturales del Geoparque, en la región de Mullerthal hay también visitas culturales muy interesantes. Entre ellas, tres que no puedes perderte.

Echternach

Echternach es la ciudad más antigua de Luxemburgo y uno de los principales lugares turísticos del país. La visita obligada es la basílica de San Willibrordo, el patrón de Luxemburgo, parte de una abadía fundada a finales del siglo VII por el mismo santo –entonces obispo de Utrecht–. La basílica es neorrománica, aunque la cripta, donde se enterró al santo, es original del siglo VIII.

Que Ver En Echternach Basilica San Willibrordo Tumba
Tumba de San Willibrordo

¿Sabías que…?


Echternach es famosa en Luxemburgo por su procesión con danzas ​​dedicada a San Willibrordo llamada Sprangprëssioun. En 2010 pasó a formar parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Dentro de la abadía hay una sala dedicada a ella.

En Echternach también hay una bonita plaza del mercado, más iglesias, restos de la muralla medieval, de una villa romana junto a un lago… Se merece que le dediques por lo menos medio día.

 Que Ver En Echternach Plaza
Plaza del mercado de Echternach

Los castillos de Beaufort

Dos castillos al precio de uno. Bueno, en realidad se pagan por separado, pero nos entendemos. En Beaufort hay, uno al lado del otro, un castillo medieval y uno “renacentista” –entre comillas porque llegó un poco tarde el Renacimiento aquí, es del siglo XVII–. ¿Por qué dos y por qué juntos? Un rico general de Luxemburgo ciudad compró el castillo medieval, sin tener en cuenta que estaba en un estado tan ruinoso que la reforma sería muy cara… tanto, que al final decidió construir otro. El primer castillo sigue en ruinas y no ha perdido su fascinación romántica. Y el segundo, que solo se puede visitar con guía, estuvo habitado hasta 2012 y conserva todo su mobiliario. En la web oficial tienes toda la información práctica para la visita.

Que Ver En Mullerthal Castillo Beaufort
Castillo medieval de Beaufort

El castillo de Larochette

Luxemburgo es tierra de castillos y la región de Mullerthal no es la excepción. Te llevamos a otro castillo medieval: el de Larochette. También está en ruinas, pero sus restos dan una idea de la grandiosidad que tuvo en su día. ¡Es enorme! La mansión de los Créhange, el único edificio que ha quedado en pie –y que fue restaurado a finales del siglo XX–, con sus salas altísimas de grandes chimeneas y hasta letrinas suspendidas en el aire, nos dejó con la boca abierta. También para coger resuello… ¿cuántas plantas y cuántas escaleras habrá? También tiene una web en la que puedes encontrar precios y horarios actualizados.

Que Ver En Mullerthal Castillo Larochette
Una sala de la mansión de los Créhange

¿Sabías que…?


Hay un tercer castillo –o cuarto, considerando que los de Beaufort son dos– en Mullerthal: el de Bourglinster. Allí no fuimos pero sabemos que se ha convertido en restaurante, La Distillerie. Y no en uno cualquiera, tiene una estrella Michelin.

Dónde dormir y dónde comer

Dos buenos sitios donde dormir son Echternach y Berdorf. Nosotros dormimos en este último, en uno de los mejores alojamientos de nuestro viaje por Luxemburgo: el Berdorfer Eck. Las habitaciones son cómodas y con buen wifi, hay aparcamiento, el desayuno está muy rico, son muy majos y, aunque no tienen recepción 24 horas, si llegas después de las 6 de la tarde, te dejan las llaves en una cajita con contraseña. Aquí puedes ver precios y disponibilidad, aquí los de otros hoteles en Berdorf y aquí en Echternach. En Berdorf hay campings.

Dormir En Mullerthal Berdorf Berdorfer Eck Habitacion
Nuestra habitación en el Berdorfer Eck

Si buscas restaurantes en la zona del Mullerthal Trail, en Berdorf te aconsejamos el Bistro Martbush y el Restaurant Lenert y en Beaufort, Al Trotto, un italiano. Te hablamos de ellos en detalle en nuestro artículo de restaurantes donde comer en Luxemburgo. Y, por supuesto, está el​​ único restaurante “estrellado” de zona: La Distillerie, en el castillo de Bourglinster.

Mapa de la región de Mullerthal y del Mullerthal Trail

Aquí tienes nuestro mapa de la región de Mullerthal con toda la información práctica para el Mullerthal Trail y las visitas: lugares que ver, aparcamientos más cercanos, puntos de inicio de las rutas, oficinas de turismo, hotel, restaurantes…

Ya sabes todo lo que necesitas saber para recorrer el Mullerthal Trail: las rutas de senderismo más espectaculares de Luxemburgo te esperan. ¡Saca las zapatillas de trekking y a caminar!

¿Quieres viajar a Luxemburgo? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Luxemburgo aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Luxemburgo aquí.
  • Alquila el coche en Luxemburgo al mejor precio aquí.
  • Las mejores guías de Luxemburgo aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Luxemburgo aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • María
    25 diciembre, 2022 a las 12:06

    Estaba buscando una alternativa para llevar a mi madre a los rincones bonitos sin tener que hacer una gran caminata. Mil gracias.

    Responder
    • 27 diciembre, 2022 a las 20:15

      ¡Hola, María y bienvenida al blog! Genial, nos alegra haberos ayudado, si necesitas alguna sugerencia más, ¡aquí estamos! Por cierto, si utilizáis los enlaces de la web para reservar los billetes de avión, billetes de tren y autobús, las noches de hotel, los traslados/excursiones, el coche de alquiler y el seguro de viaje nos haríais un gran favor. Para vosotros no hay diferencia de precio (de hecho, hay un 5% de descuento en el seguro) y nosotros ganamos una comisión para seguir manteniendo el blog.

      Responder