Varsovia no es de las capitales europeas con más fama turística, pero es de nuestras favoritas. Será que somos unos enamorados de Polonia y suele ser la puerta de acceso al país… Hemos estado en tres ocasiones en la capital polaca, una en primavera, una en verano y una en invierno, y lo que podemos decir con certeza es que cambia totalmente de “cara” según cuando la visites. De los paseos por el Vístula y los eventos al aire libre en verano a la nieve y el ambiente navideño en invierno. Eso sí, vayas cuando vayas, podrás disfrutar de nuestros 10 lugares que ver en Varsovia. Una selección que hemos hecho después de nuestros tres viajes.
Patrimonio, museos, historia, arte urbano… te guste lo que te guste, tienes una Varsovia para ti.
¿Te vienes?
Saltaconmiconsejo
Echa un vistazo a nuestros 15 lugares que ver en Polonia para completar tu viaje por el país. La capital polaca es un destino para todo el año, que el frío no te asuste. Echa un vistazo a nuestro artículo Qué hacer en Varsovia en Navidad y pasa unas fiestas blancas.
Nuestros 10 lugares que ver en Varsovia
Aquí están nuestros 10 lugares que visitar en Varsovia. En algunos casos son zonas más que un sitio específico, si no diez habrían sido muy pocos… Vale, hemos hecho un poco de trampa.
La Ciudad Vieja: Patrimonio UNESCO y lo primero que visitar en Varsovia
Si conoces algo de la historia de Polonia, sabrás que la Stare Miasto, la Ciudad Vieja de Varsovia, fue arrasada por las tropas nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Quedó menos de un 15% de ese casco histórico. Pero los vecinos de la capital polaca lo volvieron a levantar a partir de, entre otras “pistas”, las pinturas de Bernardo Bellotto, más conocido como Canaletto el joven –sobrino y discípulo de Canaletto–. Y lo hicieron tan bien que, en 1980, el centro histórico de Varsovia fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se consideró un ejemplo único de reconstrucción de un conjunto patrimonial tan rico y grande.
¿Sabías que…?
Las pinturas de Canaletto el joven se utilizaron también para la reconstrucción de la alemana Dresde tras la guerra.
Así que, ya sabes, lo primero que tienes que ver en Varsovia es su Ciudad Vieja, con esas inconfundibles casas de colores y callejuelas estrechas. Por supuesto, no te puedes perder la Plaza del Mercado con su Sirenita, el símbolo de la ciudad. Si tienes un poco de tiempo extra, te aconsejamos el Museo de Varsovia –te hablamos de él en nuestro artículo sobre museos de Varsovia–. Y luego la barbacana y las murallas, la catedral, el castillo… y casi cualquier callecita, que el casco histórico es pequeño y te dará tiempo a recorrerlo entero. Y, justo fuera del casco histórico, tampoco te pierdas el Monumento al Alzamiento de Varsovia.
La Ciudad Nueva y el Parque Multimedia de las Fuentes
La Ciudad Nueva, Nowe Miasto, es “nueva” por decir algo. Bueno, es más nueva que la vieja, que empezó a levantarse en el siglo XIII, pero, vamos, que es del XV… El caso es que en su origen era una ciudad independiente, así que también tiene su Plaza del Mercado, con su fuente con el escudo de la Nueva Varsovia –la dama y el unicornio–. La Plaza del Mercado de la Ciudad Nueva es otro de los lugares que tienes que visitar en Varsovia, junto con la Ulica Freta. Hablamos de su elegante calle principal donde, entre otros edificios, no te puedes perder la iglesia de San Jacinto, uno de los templos más bonitos de la capital polaca.
En la Ciudad Nueva fuimos también al Parque Multimedia de las Fuentes, donde en los fines de semana de mayo a septiembre y en Navidades, todas las tardes-noches hay espectáculos de agua, luces y sonido. Además, desde allí hay bonitas vistas del casco histórico.
La Ruta Real
Al sur de la Ciudad Vieja se encuentra la llamada Ruta Real, que une tres residencias reales históricas de Varsovia: el Castillo Real, el Palacio Łazienki y el Palacio de Wilanów. En su primer tramo, Krakowskie Przedmieście –luego se transforma en Nowy Świat–, te encontrarás con unos cuantos palacios, iglesias y monumentos: Santa Ana –con su campanario-mirador–, el Palacio Presidencial, la iglesia visitacionista, la Universidad y el Palacio Casimiro, la iglesia de la Santa Cruz –donde se conserva el corazón de Chopin–, el monumento a Copérnico…
-
A los pies del monumento a Copérnico empieza el free tour por la Ciudad Vieja, puedes reservarlo desde aquí.
El Palacio de la Cultura y la Ciencia
O lo amas o lo odias. Bueno, o te acostumbras. El Palacio de la Cultura y la Ciencia de Varsovia fue un “regalo” de la URSS a Polonia en 1952, en plena etapa de influencia soviética en el país, durante la Guerra Fría. Se construyó en el estilo de los “rascacielos de Stalin” o “las siete hermanas”, un grupo de rascacielos moscovitas levantados en los últimos años de gobierno del dictador. De hecho, su nombre inicial era Palacio de la Cultura y la Ciencia de Iósif Stalin. Para que no hubiera dudas…
-
Si quieres saber más sobre la Varsovia comunista, cerca del Palacio de la Cultura y la Ciencia sale un free tour centrado en ella, puedes reservarlo aquí.
Y, a ver, bonito bonito no es, como casi cualquier edificio de realismo socialista. Durante años fue odiado por los polacos por recordarles una época difícil y hasta se pensó en derribarlo. Pero colosal es un rato y a nosotros nos parece que tiene mucha personalidad y un cierto “no sé qué” de atractivo. Además de ser testigo de una época histórica, claro. Ahora alberga museos, teatro, un cine… Ah, y en la planta 30 un mirador con vistas a los rascacielos de su alrededor y al resto de la ciudad.
¿Sabías que…?
Hasta la construcción de la Varso Tower –310 metros, el rascacielos más alto de la Unión Europea– el Palacio de la Cultura y la Ciencia, con sus 237 metros, era el más alto de Polonia.
Las explanadas del Vístula y la “otra” sirenita
Si viajas a Varsovia en verano, hay un paseo que tienes que hacer: el de las explanadas del Vístula. Las terrazas de sus cafés, bares y restaurantes son de los rincones más animados de la ciudad. Así como las pasarelas en sí, entre corredores, paseantes y estudiantes que se sientan a tomar sus propias cervezas –hay una zona donde está permitido–. Al otro lado del río, ¡incluso hay playas fluviales!
Tienes que llegar por lo menos hasta la estatua de la sirenita de Powiśle –el barrio de Varsovia donde se encuentra–. Se levantó en abril de 1939, pocos meses antes de la ocupación alemana, y sobrevivió a la guerra. Solo por eso, se merece una foto, ¿no? Eso sí, no es tan espectacular como habría podido llegar a ser: ¡iba a medir 20 metros, a ser de cristal y a colocarse en pleno río! Pero el presupuesto no dio para tanto…
Rincón Salta Conmigo
Cerca del Vístula, no te pierdas el edificio de la biblioteca de la Universidad de Varsovia y en especial el jardín en su azotea. ¡Es uno de los rincones más bonitos de la ciudad! Y, si tienes tiempo extra y vas con niños –o niños mayores como nosotros–, tampoco el Centro de Ciencias Copérnico.
El jardín en la azotea de la Universidad de Varsovia
El Museo de la Historia de los Judíos Polacos POLIN
¿No tienes tiempo y tienes que elegir un solo museo que visitar en Varsovia? Pues nosotros elegiríamos el Museo de la Historia de los Judíos Polacos POLIN. Un museo muy moderno y “entretenido” –entre comillas porque hay partes muy duras relacionadas con el Holocausto– en el que revivir la historia de los judíos en Polonia desde la Edad Media hasta el siglo XXI. Incluso hay una réplica a tamaño real de la bóveda de una sinagoga del siglo XVII. Por no hablar de la arquitectura del museo en sí.
Una visita obligada de la capital polaca a la que hemos dedicado un artículo en exclusiva: El Museo POLIN de la Historia de los Judíos Polacos. Por cierto, es gratis los jueves.
Rincón Salta Conmigo
Frente al museo está el Monumento a los Héroes del Gueto a cuyos pies, en 1970, se arrodilló el canciller alemán Willy Brandt para pedir perdón por los crímenes perpetrados durante la guerra por el Tercer Reich. Y, cerca, el monumento Umschlagplatz recuerda el lugar del que salían los transportes de judíos camino del campo de exterminio de Treblinka. Entre los dos puntos discurre la llamada “Ruta conmemorativa del martirio y la lucha de los judíos en Varsovia”, que narra la historia de algunas de las mayores figuras del gueto. También puedes hacer un free tour por el barrio judío y conocer más de su historia, puedes reservarlo aquí.
El Museo del Alzamiento de Varsovia y el barrio de Wola
Si tienes un poco más de tiempo y quieres conocer con detalle uno de los eventos históricos que más ha marcado la capital polaca, también te aconsejamos que visites el Museo del Alzamiento de Varsovia. También hablamos de él en nuestro artículo de museos de Varsovia, donde puedes encontrar otras opciones si este no te convence o si tienes tiempo para alguno más. Por cierto, es gratis los lunes.
Rincón Salta Conmigo
Cerca de este museo hay otros dos lugares que recuerdan el gueto. Uno es la Pasarela de la memoria, una instalación artística ubicada donde en su día estuvo la pasarela que unía las dos partes del gueto y de la que se habla en el museo. Y el otro es uno de los pocos trozos que quedan del muro del gueto, en un patio entre las calles Sienna y Złota.
El Museo del Alzamiento de Varsovia se encuentra en el barrio de Wola, uno de los más modernos de la capital. La Plaza Europea con sus rascacielos, y fuentes; espacios recuperados de antiguas fábricas como la Browary Warszawskie o la Fabryka Norblina, y el arte urbano de sus muchos murales nos mantuvieron entretenidos un buen rato.
El Parque Real Łazienki
El Parque Real Łazienki daría para pasarte un día entero solo en él. Aquí se encuentra la residencia de verano del último rey de Polonia, Estanislao II Poniatowski. Es el Palacio Łazienki y merece una visita si tienes tiempo. Pero también hay un anfiteatro, un teatro, varias orangeries, un jardín botánico y otros palacios y construcciones, además de estatuas y fuentes. Una pequeña ciudad verde dentro de la ciudad. Además, si vas en verano –de mayo a septiembre– los domingos hay conciertos de piano gratuitos al aire libre al lado de la estatua de Chopin. Son a las 12 h y a las 16 h.
-
Hay un tour guiado en español que incluye la Ciudad Vieja y el Parque Real Łazienki, puedes reservarlo aquí.
El Palacio de Wilanów
Nos vamos a otra de las residencias reales históricas de la capital polaca y otro de los sitios que ver en Varsovia un poco alejados del casco histórico: el Palacio de Wilanów. Si te gusta el barroco, el antiguo palacio del rey Juan III Sobieski es tu sitio. Estucos, frescos, estatuas… No le falta de nada. Además, su jardín es otra pequeña maravilla y, en Navidades, se decora con luces –Jardín Real de las Luces– y en la fachada del palacio se proyectan videomappings.
El barrio de Praga
Al otro lado del Vístula respecto al casco histórico, se encuentra el barrio de Praga, uno de los barrios más “auténticos” de la ciudad: el que más se conservó tras la Segunda Guerra Mundial. De hecho, muchas películas sobre esa época, como El Pianista, se han rodado aquí. En Praga se encuentra otro de los museos de Varsovia que recomendamos, el de los neones. También hay un par de iglesias interesantes: la Catedral de San Miguel Arcángel y San Froilán Mártir, neogótica, y la iglesia ortodoxa rusa de Santa María Magdalena. Unos de los rincones más característicos del barrio son los pequeños altares que encontrarás en casi todos sus patios.
Pero Praga también tiene su lado moderno. Como en Wola, hay obras de arte urbano muy interesantes y antiguos complejos industriales rehabilitados. Es el caso del Soho Factory, donde está el Museo de los Neones y donde comimos genial y muy barato en el restaurante Warszawa Wschodnia. O del Centro Koneser, una antigua destilería de vodka en la que ahora hay un museo dedicado al vodka, un Google Campus, tiendas de diseño, galerías de arte y también restaurantes.
Si te sobra tiempo y quieres conocer algo más de la historia del barrio de Praga, te aconsejamos el Museo del Barrio de Praga, gratuito. Uno de nuestros lugares que ver en el barrio de Praga de Varsovia.
-
También puedes hacer un free tour por el barrio de Praga, puedes reservarlo desde aquí.
Mapa de nuestros lugares que ver en Varsovia
Aquí tienes nuestro clásico mapa. En este caso, el mapa de los lugares que ver en Varsovia, para organizar tus visitas cómo mejor te convenga.
Dónde dormir: hoteles
Hemos estado en Varsovia en tres ocasiones y los tres sitios donde nos hemos quedado nos han gustado.
La primera y la segunda vez estuvimos muy cerca del Palacio de la Cultura y de la Ciencia. La primera en el Novotel Warszawa Centrum, con vistas geniales al palacio. La segunda en el Hotel Metropol con habitaciones cómodas, buen desayuno y ubicación bastante buena. Y la última en el Motel One Warsaw-Chopin, con ubicación aún mejor, para acceder a la Ciudad Vieja, bonito diseño y habitaciones cómodas, aunque el desayuno no nos convenció del todo. Aquí tienes otras opciones de hoteles en Varsovia si ninguno de estos te convence.
Dónde comer: restaurantes
En este caso es mucho más fácil: tenemos un artículo sobre dónde comer en Varsovia, con unos cuantos restaurantes. ¡Hambre no vas a pasar!
Seguro que Varsovia te conquista como lo ha hecho con nosotros.
¿Quieres viajar a Varsovia? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Varsovia aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Varsovia aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí o alquila el coche al mejor precio en Polonia aquí.
- Hazte con las mejores guías de Polonia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Varsovia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.