5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Museos de Zaragoza: 3 imprescindibles y unos cuantos más

Cuando nos pusimos a investigar antes de visitar la capital aragonesa, nos dimos cuenta de que hay muchísimos museos en Zaragoza. Y la mayoría tenían pinta de ser muy interesantes. A nosotros nos encanta visitar museos, así que fuimos a más de lo que creemos que irá la mayoría de la gente en su paso por la ciudad. Pero eso nos permite hacer nuestra selección para ponértelo más fácil a la hora de escoger.

Museos De Zaragoza Pablo Gargallo Salto

¿Cuáles son los mejores museos de Zaragoza? No sabríamos decirlo. Pero sí podemos decirte los que creemos que son imprescindibles, los que nos gustaron más y tienen colecciones realmente únicas. Si tienes más tiempo, también te aconsejamos otros que, además, son gratis, que nunca viene mal. Tendrás que elegir según el tiempo que tengas y lo que te interese, porque seguro que quieres hacer algo más que ver museos en Zaragoza.

Aquí tienes nuestros tres museos de Zaragoza imprescindibles y unos cuantos más… ¡Que no se diga que no hay para todos los gustos!

Saltaconmiconsejo


No te quedes solo con los museos y echa un vistazo a nuestros 11 lugares que ver en Zaragoza para completar tu viaje a la capital aragonesa.

Nuestros museos de Zaragoza imprescindibles

Empezamos con los “platos fuertes”, los museos que creemos que son imprescindibles. Los hemos dejado en tres, porque no suele haber tiempo para muchos más.

El Museo de Tapices de la Seo de Zaragoza

Sin duda uno de los museos de Zaragoza que no puedes dejar de visitar es el Museo de Tapices. Por un lado porque la entrada es conjunta con la Seo –está ubicado en sus antiguas estancias capitulares– y no puedes irte de Zaragoza sin visitar su catedral. Y, por otro, por su colección de tapices flamencos, considerada una de las dos mejores del mundo.

Museos De Zaragoza Tapices Publico

¿Sabías que…?


Te estarás preguntando cuál es la otra. Pues es la del Mobilier National, una agencia del Estado francés parecida al Patrimonio Nacional español. Sí, la colección de todo un país frente a la de un cabildo catedralicio…

La colección del Museo de Tapices de Zaragoza cuenta con 65 piezas de 21 series. De ellas, se pueden ver 23 –por motivos de conservación y para su restauración, de vez en cuando se van rotando–. Pero su importancia no reside tanto en el número de tapices, sino en el valor artístico y en la unicidad de muchos de ellos, de los que no se conocen otras copias en el mundo.

Museos De Zaragoza Tapices Reflejo

Lo primero que nos preguntamos es, ¿por qué aquí? Pues porque llegaron al Cabildo Metropolitano de Zaragoza por compras, testamentos y donaciones de los arzobispos de la ciudad. Algunos de ellos pertenecían a la familia real, como Alonso de Aragón, hijo de Fernando el Católico. En su día decoraron sus palacios.

Museos De Zaragoza Tapices Tapiz

Tuvimos la suerte de recorrer las tres salas del museo acompañados de Don Ignacio Ruiz, canónigo director del cabildo y de su patrimonio artístico. Fue todo un honor descubrir esas maravillas de tapices con el que probablemente sea su mayor conocedor, entender algo de su simbología, fijarnos en algunos de sus muchos detalles y descubrir alguna que otra curiosidad. Te las contamos todas, y también las de la propia Seo, en nuestro artículo La visita a la Seo de Zaragoza y a su museo de tapices.

Información práctica del Museo de Tapices de Zaragoza: horarios y precios

Como decíamos, la entrada al Museo de Tapices está incluida en la de la Seo, que abre de lunes a sábado de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:00 –si los sábados hay bodas, por la mañana solo hasta las 12:00– y los domingos de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:30, con acceso hasta media hora antes del cierre. El precio de la entrada es de 6 €. Más información en la web oficial de las catedrales de Zaragoza. Cuidado: la entrada es por la catedral –Google Maps la indica erróneamente en otro sitio–, detrás de la tienda de recuerdos.

Museos De Zaragoza Tapices General

El Museo Goya – Colección Ibercaja

Estando en Zaragoza, no podemos dejar de hablar de Goya, su genio más universal. Bueno, nació en Fuendetodos, pero su familia era de Zaragoza y con un añito se mudó a la capital aragonesa, donde se formaría como artista. Nosotros, que ya fuimos a buscar las obras de Goya en Madrid, no podíamos dejar de hacerlo también en Zaragoza.

Museos De Zaragoza Goya Cuadros

Si tú también eres amante de uno de los grandes maestros de la pintura española, no puedes perderte el museo que lleva su nombre. Hablamos del Museo Goya – Colección Ibercaja – Museo Camón Aznar. El patio del palacete renacentista que lo hospeda, la Casa del Infanzón Jerónimo Cósida –también llamada Casa Aguilar o Palacio de los Pardo, sí, tiene unos cuantos nombres, como el museo– ya merecería una visita por sí solo. Pero es que aquí se conservan catorce pinturas, un dibujo y las cinco grandes series de grabados de Goya: Caprichos, Desastres de la guerra, Tauromaquia, Disparates o Proverbios y Toros de Burdeos.

Museos De Zaragoza Goya Grabados

¿Sabías que…?


El Museo Goya de Zaragoza es el único sitio del mundo donde se expone de forma permanente la colección completa de grabados del artista.

Aquí pudimos admirar, por ejemplo, el boceto para el fresco de la bóveda del Coreto de la Virgen en la basílica del Pilar; el de La carga de los mamelucos; el primer autorretrato de Goya, o uno de los que se considera sus mejores retratos –que no es moco de pavo–: el Retrato de Félix de Azara.

Museos De Zaragoza Goya Contemporaneos

Pero en el museo no hay solo Goyas: hay desde obras medievales hasta de artistas posteriores a Goya que de alguna manera se inspiraron en él, pasando por contemporáneos que fueron sus rivales o que influyeron en su obra, como su cuñado y maestro Francisco Bayeu.

Información práctica del Museo Goya de Zaragoza: horarios y precios

El Museo de Goya abre de martes a sábado de 10 h a 14 h y de 16 h a 20 h, los domingos y festivos de 10 h a 14 h –con acceso hasta media hora antes del cierre– y cierra los lunes, el 1 y el 6 de enero y el 25 de diciembre. La tarifa general es de 6 € y es gratis el segundo día de cada mes y algún festivo local –29 de enero, 5 de marzo y 23 de abril– y el día de los museos –18 de mayo–. Más detalles en su web oficial.

Museos De Zaragoza Goya Patio Casa Infanzon

El Museo Pablo Gargallo

En otro pueblo zaragozano, Maella, nació otro gran artista considerado uno de los grandes de su época: Pablo Gargallo. Uno de los escultores más importantes e innovadores del siglo XX. Eso sí, no se formó en Zaragoza, lo hizo entre Barcelona y París donde conoció a otros artistas como Domènech i Montaner –quien le encargó unas esculturas para el Palau de la Música Catalana–, Picasso, Juan Gris, Max Jacob o Chagall. De hecho, su obra tiene algo de cubismo y de expresionismo, aunque con un toque totalmente personal.

Museos De Zaragoza Pablo Gargallo Kiki Montparnasse

El museo dedicado a él, el Museo Pablo Gargallo, también está ubicado en un palacete renacentista-barroco: el Palacio de Argillo. Fíjate en el friso de madera tallada que corona el patio, con sus signos del zodíaco, máscaras y demás decoración. ¡Es una joyita!

Museos De Zaragoza Pablo Gargallo Hommage Chagall

Volviendo a Gargallo, admitimos que no conocíamos mucho su obra, pero nos aconsejaron el museo, allá que fuimos y ¡vaya descubrimiento! Ese uso del vacío como volumen, como una parte de las esculturas tan o más importante que sus materiales, es increíble. Obras como Kiki de Montparnasse y Romántica nos volaron la cabeza. Y más cuando nos explicaron cómo hizo la segunda, con su sistema de plantillas único –en el museo hay plantillas de obras suyas para entender su técnica–. Eso sí, nuestra favorita –junto con las máscaras– es el Hommage a Chagall, con esa figura femenina que atraviesa su cabeza: su mujer, que “siempre llevaba en la cabeza”. ¡Genial!

¿Sabías que…?


Cuando a Chagall le preguntaban por un autorretrato suyo, contestaba que este –aunque, claramente, no lo fuera– era el que mejor le definía.

También hay obras de su formación y otras en las que empezaba a “jugar” con los vacíos. Y, dándonos la bienvenida, una de sus piezas más famosas: el Gran profeta. Por cierto, hay una copia del Gran profeta en el Reina Sofía de Madrid.

Museos De Zaragoza Pablo Gargallo Gran Profeta

Información práctica del Museo Pablo Gargallo: horarios y precios

El Museo Pablo Gargallo abre de martes a sábado de 10 h a 14 h y de 17 h a 21 h y los domingos y festivos de 10 h a 14:30. Cierra los lunes. El precio de la ​​entrada es de 4 €, tienes más información en su página web oficial y en su página de Facebook.

Museos De Zaragoza Pablo Gargallo Angel Fernandez Soto

Museos en Zaragoza gratis

No solo de museos “imprescindibles” vive el zaragozano. Nosotros seleccionamos y visitamos otros tres, que además son gratis. Si tienes un poco más de tiempo en la ciudad, te los aconsejamos. Están ordenados según nuestro gusto, si quieres una ayuda extra para elegir.

El IAACC Pablo Serrano

Otro genio aragonés –nacido en Crivillén, Teruel–, el escultor contemporáneo Pablo Serrano, también tiene su museo en Zaragoza. Hablamos del IAACC –​​Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos– Pablo Serrano. Es interesante por las obras que se exponen y de las que solo se habla –de vuelta a Madrid, nos hemos entretenido buscando algunas de ellas en la calle–. Pero, de nuevo, también por el edificio en sí. En este caso no se trata de un palacete renacentista, sino de un edificio industrial de ladrillo de principios del siglo XX –el Antiguo Hogar Pignatelli, donde trabajó como maestro carpintero el abuelo de Pablo Serrano–. El edificio ha sido renovado y ampliado en más de una ocasión. Esas planchas metálicas lacadas en negro y turquesa nos llamaron la atención ya desde lejos, cuando vimos el edificio desde la torre del Pilar.

Museos De Zaragoza IAACC Pablo Serrano Exterior

El Museo de Zaragoza

En el Museo de Zaragoza el edificio también tiene lo suyo. No es renacentista, es de principios del siglo XX, pero está inspirado en los palacios renacentistas aragoneses. En cuanto a la colección, tiene una sección de arqueología muy interesante. De ella, además de los mosaicos y resto de la decoración de diferentes domus romanas de Zaragoza –Caesaraugusta– y otras zonas de Aragón, nos llamaron la atención los cascos celtibéricos de Aratis. Perdón por la frivolidad, ¡pero no pudimos dejar de pensar en Astérix! En la sección de bellas artes, por supuesto, hay obras de Goya, como Aníbal cruzando los Alpes, La Virgen con San Joaquín y Santa Ana –en el museo desde junio de 2021– o los retratos de Fernando VII y de Luis María de Borbón. Aquí tienes su web oficial.

Museos De Zaragoza Cascos Aratis

El Museo de Ciencias Naturales

Si te gustan los museos de ciencias naturales, también hay uno en Zaragoza que, además, nos pareció bastante moderno –y no es solo una impresión, fue renovado hace no mucho–. Mucho más que el Museo de Zaragoza, que es muy “clásico”, por decir algo. Te ayudará a hacerte una idea de la historia de la vida en la Tierra desde su origen hasta hoy en día o de la evolución, con sus fósiles, esqueletos, conchas de moluscos, herbarios, etc. Y, una vez más, el edificio también tiene “algo que decir”. El decimonónico Paraninfo, antiguo edificio en estilo neoclásico de la Facultad de Medicina y Ciencias, es otro de los más interesantes de la ciudad. Eso sí, la colección se expone en el sótano, a las plantas superiores se accede con visitas guiadas que, de momento, están suspendidas. Aquí tienes su web oficial.

Museos De Zaragoza Ciencias Naturales

Más museos que no nos dio tiempo a visitar

Por supuesto, no tuvimos tiempo de visitar todos los museos de Zaragoza. De entre los que nos faltaron, unos cuantos nos parecieron interesantes o, cuanto menos, curiosos. No se escaparán en nuestra próxima visita a la ciudad.

  • La ruta de Caesaraugusta. Hay diferentes espacios museísticos dedicados al pasado romano de Zaragoza: el Foro, el Puerto Fluvial, las Termas Públicas y el Teatro. Solo tuvimos tiempo de ver el teatro desde fuera.
Museos De Zaragoza Teatro
  • El Alma Mater Museum. Está ubicado en la parte más antigua del palacio arzobispal, con sus estancias románicas, góticas, mudéjares y renacentistas. En ellas se expone una colección de obras de arte de diferentes épocas, incluyendo un retrato de Goya del arzobispo Joaquim Company.
  • La Escuela Museo de Origami de Zaragoza. Este nos parece especialmente curioso. Por lo visto, Zaragoza y el origami tienen “historia”. Ya en 1944 había una tertulia de “plegadores” documentada y la comunidad local ha tenido contacto con grandes artistas de todo el mundo, Japón incluido. Sus obras se exponen en este museo nacido en 2013.
  • Caixaforum. En este caso nos acercamos al edificio por su arquitectura. Las exposiciones temporales del Caixaforum son muy interesantes, pero suelen ser las mismas que pasan por otras ciudades, así que para nosotros es más cómodo verlas en el Caixaforum de Madrid.
Museos De Zaragoza Caixa Forum

Que no se diga que no tienes opciones en Zaragoza si te gustan los museos.

¿Quieres viajar a Zaragoza? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu transporte más barato a Zaragoza aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en Zaragoza al mejor precio aquí.
  • Alquila el coche al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Aragón aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Zaragoza aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • Carlos Gracia
    16 noviembre, 2021 a las 21:49

    Buenas noches
    Cuando vuelvas a Zaragoza no te olvides de visitar nuestro Museo del Fuego y de los Bomberos.
    Te sorprenderá y te gustará seguro.
    Saludos

    Responder
    • 17 noviembre, 2021 a las 17:29

      ¡Hola, Carlos! Muchas gracias y bienvenido al blog. La próxima vez que vayamos a Zaragoza nos acercaremos a vuestro museo. ¡Un saludo!

      Responder