Si estás en Bangkok y quieres ir a Siem Reap para visitar los templos de Angkor o para empezar tu viaje por Camboya, te damos unos cuantos consejos. Primero sobre cómo ir, porque nosotros lo hicimos en autobús, pero hay más opciones. Y, segundo, sobre qué hacer para que no te timen en la frontera de Tailandia con Camboya de Poipet, cosa que es, desafortunadamente muy común.
Te contamos nuestra experiencia y la información que hemos encontrado sobre todas las opciones posibles, ¡esperamos no dejarnos nada! Por cierto, respecto a los timos, hablamos de los de la frontera terrestre de Poipet. Pero hemos leído que en el aeropuerto de Siem Reap también puede pasar algo parecido: niégate a pagarle a nadie que no sea el policía fronterizo en su puesto y sigue hasta la ventanilla pagando lo que pone, los 30 USD.
Saltaconmiconsejo
Eso sí, antes de salir de la capital tailandesa, tendrás que hacer un poco de turismo, ¿no? Echa un vistazo a nuestra ruta con los lugares que ver en Bangkok en 3 días y, si quieres más 60 cosas que hacer y que ver en Bangkok.
- Cómo ir de Bangkok a Siem Reap
- El visado para entrar a Camboya: ¿hay que pedirlo antes o se hace en el momento? ¿Cuánto cuesta? ¿Cuánto dinero tengo que llevar?
- Los timos en la frontera de Tailandia con Camboya (Poipet) y cómo evitarlos
- Los timos una vez llegados a Siem Reap
- Resumen para que no te timen en la frontera de Poipet
Cómo ir de Bangkok a Siem Reap
Una cosa es segura: para ir de Bangkok a Siem Reap no faltan opciones. Solo tienes que elegir. Avión, autobús o tren. Te contamos las ventajas y desventajas de cada una de ellas y te ayudamos a elegir. En los tres casos, si no has sacado el visado online, tienes que llevar el dinero necesario para hacerte con él en la frontera, te lo explicamos más abajo.
El avión: lo más rápido
Lo más rápido, sin duda, es el avión. El trayecto es de una hora o una hora y diez como mucho. Y sí, hay unos cuantos vuelos directos entre Bangkok y Siem Reap. Son dos las compañías que operan ese trayecto: la aerolínea regional tailandesa Bangkok Airways, que tiene dos vuelos al día, y la bajo coste malaya Air Asia, que tiene tres. Cuidado, las dos despegan desde aeropuertos distintos en Bangkok. Bangkok Airways sale del aeropuerto internacional Suvarnabhumi –código IATA BKK–, el más grande y seguramente al que hayas llegado desde casa. Mientras que Air Asia sale del aeropuerto Internacional Don Mueang –código IATA DMK–, el segundo aeropuerto de Bangkok. ¡No te confundas! En Siem Reap solo hay un aeropuerto, al lado de Angkor por cierto. Si tienes suerte lo verás desde arriba y todo. De hecho, se llama Angkor International –código IATA REP–.
Si compras con tiempo, y según la temporada, puedes encontrar el vuelo de solo ida con Air Asia por menos de 40 €. Eso sí, el precio no incluye la maleta facturada, es una compañía de bajo coste. Tendrás que añadir otros 18 € más o menos. Más, si también quieres reserva de asiento, comida, etc. Echando cuentas, puede merecer la pena Bangkok Airways que incluye comida y equipaje.
Nosotros no elegimos el avión porque decidimos el último momento qué día irnos de Bangkok. Y, de un día a otro, es mejor elegir otra opción. Como “plus”, escoger el avión para un trayecto tan corto es poco sostenible por sus emisiones de CO2.
Eso sí, además de la más rápida, es la forma más cómoda de viajar. Una ventaja más: puedes comprar los billetes online y pagarlos directamente en euros o en cualquiera que sea tu moneda.
El autobús: lo más fácil y barato para ir de Bangkok a Siem Reap
¿Cuántas compañías y cuántos autobuses hay que hacen el trayecto de Bangkok a Siem Reap? Ni idea, pero son muchísimos. ¿Cómo elegir? También es complicado. Un factor importante, desde luego, es el precio. Nosotros lo encontramos por 500 Bahts –unos 15 euros– por persona y era un autobús con aire acondicionado y en el que nos dieron también un snack. Los hay de hasta 1.000 bahts si lo quieres más lujoso, pero el nuestro estaba bien.
Lo más fácil, aunque te aplicarán un recargo, es preguntar en las agencias de viaje. Como también incluyen recogida en el hotel hasta el lugar donde esté el autobús –en nuestro caso, en realidad, solo era una moto que teníamos que seguir porque salía desde muy cerca–, al final conviene.
Además del precio, tienes que preguntar si es un autobús grande con aire acondicionado y, sobre todo, si te llevará directamente a Siem Reap: no querrás cambiar de autobús en la frontera. También deberías preguntar dónde te dejará el autobús en Siem Reap. En nuestro caso era particularmente importante porque nuestro hotel nos incluía recogida gratuita en tuk-tuk desde la estación.
Aunque la frontera de Poipet, que es la del trayecto Bangkok-Siem Reap, esté abierta de 6 h a 22 h, todos los autobuses salen por la mañana, sobre las 8h/8:30h. ¿Cuánto tardan? Depende de cuánto se tarde en la frontera. Nosotros salimos a las 8:45 y llegamos a Siem Reap sobre las 18:30h. Son unos 400 km y unas 7 horas y pico de autobús, a las que hay que sumar un mínimo de un par de horas en la frontera.
El tren: la opción “alternativa”
La opción menos utilizada es el tren. ¿Por qué? Porque hay menos frecuencia y porque con él solo puedes llegar cerca de la frontera en el lado tailandés, no hasta Siem Reap. La localidad a la que llega el tren es Aranyaprathet.
El tren sale de la estación de Bangkok, Hua Lamphong. En la página oficial de los ferrocarriles estatales de Tailandia puedes consultar precios y horarios, por si varían. De momento hay dos trenes al día, a las 5:55 y a las 13:55. El primero tarda cinco horas y cuarto –llega a Aranyaprathet a las 11:10– y el segundo tarda cuatro horas y cuarto –llega a las 17:20–. Ambos cuestan lo mismo: 48 bahts –menos de 1,5 €– en tercera clase, 111 –algo más de 3 €– en segunda y 222 –unos 7 €– en primera. La tercera clase es para una experiencia “auténtica” tailandesa rodeado de locales. Pero si quieres aire condicionado y más comodidad, mejor la segunda o la primera. Según hemos leído, se puede llevar comida y bebida, pero también pasan vendedores ambulantes para venderte de todo, como suele ser común en Asia.
Respecto a los horarios, si eliges el tren te aconsejamos el primero, a pesar de ser madrugón y de tardar más, para no llegar demasiado tarde a Siem Reap. Pero ambas opciones son buenas: la frontera de Poipet está abierta hasta las 22 h.
Desde Aranyaprathet hasta la frontera con Camboya y Siem Reap
El problema principal del tren es que, como decía antes, con él solo puedes llegar hasta Aranyaprathet, a unos 6 kilómetros de la frontera de Poipet. Después, tendrás que coger un tuk-tuk hasta la frontera –leímos que son unos 120-150 bahts, no pagues más– y, luego, llegar hasta Siem Reap en otro transporte público. Tienes dos opciones: intentar subirte a un autobús en la misma frontera –en el nuestro subió más gente ahí– o ir con el servicio gratuito de autobús hasta la estación central de autobuses de Poipet. Desde ahí puedes ir en autobús –de 8 a 10 dólares según si es un autobús grande o un minibús– o en taxi –unos 40/50 dólares–. Todo esto según hemos leído porque nosotros no hemos ido en tren. Es más caro que el autobús y se tarda más, así que no lo vemos mucho como opción…
Los tours a Angkor desde Bangkok (si solo vas a Angkor)
Si estás en Bangkok y tu único objetivo es visitar los templos de Angkor y no quieres o no tienes tiempo para visitar Siem Reap u otros lugares de Camboya, también tienes la opción de contratar un tour. Lo bueno también es que ellos te ayudarán en la frontera para no pagar de más (ver lo de los timos de abajo).
El visado para entrar a Camboya: ¿hay que pedirlo antes o se hace en el momento? ¿Cuánto cuesta? ¿Cuánto dinero tengo que llevar?
Lo primero que tienes que saber es que no necesitas pedir el visado para entrar en Camboya con anterioridad –de hecho en España y Latinoamérica ni siquiera hay consulados camboyanos–. Puedes hacerlo directamente en la frontera. Si, aún así, prefieres tenerlo con antelación, puedes pedirlo online en la página oficial “Evisa” del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de Camboya. Eso sí, no le vemos ninguna ventaja aparte de no tener que llevar el dinero en efectivo en la frontera –el tiempo de espera es el mismo si los demás no lo tienen–. De hecho hay que pagar 6 dólares más por la gestión online.
¿Dólares? Sí, en Camboya la moneda oficial es el riel camboyano, pero el dólar es la “segunda moneda no oficial”: se utiliza indistintamente del riel y es habitual pagar directamente en dólares. Además, está prohibido entrar o salir del país con rieles. Con lo cual, lo mejor es que lleves los dólares que creas que vas a necesitar para tu estancia –aunque también puedes sacarlos del cajero en Siem Reap, con un mínimo de 4 dólares de recargo–. Lo mínimo que tendrás que llevar en efectivo para cruzar la frontera son los 30 dólares que cuesta el visado para turista con validez de un mes. Por si acaso, lleva un poco más, unos 50 dólares por persona, también para estar tranquilo cuando llegues a Siem Reap antes de encontrar un cajero.
Saltaconmiconsejo
Lleva contigo también una foto de carnet. ¿Es necesaria para el visado? Creemos que no, pero, si no la tienes, los policías fronterizos tendrán una excusa para pedirte 100 bahts –unos 3 €–. De hecho, te pedirán los bahts sin ni siquiera decirte para qué: insiste un poco y, si tienes la foto, no te los cobrarán. Muchas gracias a Pak por avisarnos.
Los timos en la frontera de Tailandia con Camboya (Poipet) y cómo evitarlos
Tanto si llegas a la frontera de Poipet en autobús desde Bangkok como si llegas en tuk-tuk desde la estación de tren de Aranyaprathet intentarán timarte. ¿Cómo? Pues tanto el autobús como el tuk-tuk pararán un poco antes de la frontera –en nuestro caso a un kilómetro más o menos– para comer y para ofrecerte hacer ahí mismo el visado. Es una “falsa frontera” en la que pueden pedirte lo que quieran. En el caso de nuestro autobús fueron 45 dólares.
Algunos “cayeron”, pero a los que nos negamos el conductor del autobús, de malos modos, nos dijo que, mientras los otros comían, nosotros podíamos irnos andando hasta la frontera y que ahí nos recogería más tarde. ¿Por qué no nos llevaba él en autobús? La excusa que puso era que nosotros por nuestra cuenta tardaríamos más así que no podía esperarnos –spoiler: fue todo lo contrario, tardamos menos–. Lo malo es que nos dijo que él tampoco se hacía responsable de nuestro equipaje, así que tuvimos que llevárnoslo todo en un paseo de casi un cuarto de hora bajo el sol.
Pero, aparte eso, fue todo fácil y rápido. Después de pasar la frontera tailandesa y los dos controles de la camboyana –el primero para rellenar el fichero y conseguir el visado y el segundo para que nos hicieran una foto y escanearan nuestras huellas–, esperamos el autobús y lo encontramos sin problemas.
Los timos una vez llegados a Siem Reap
Este timo no sabemos si es muy común o no… El caso es que nosotros llegamos a Siem Reap en los días del Festival del Agua, una de las mayores fiestas de Camboya de todo el año. El centro de la ciudad estaba totalmente congestionado, como nos dijeron y pudimos comprobar después. Así que, con esa excusa, el autobús no paró en el mercado, en el centro de la ciudad, donde se suponía que tenía que hacerlo, sino en las afueras.
Nos dijeron que tendríamos transporte gratuito en tuk-tuk hasta el centro. Pero los conductores de tuk-tuk no parecían estar muy de acuerdo… Algunos pedían 3 dólares y otros nos preguntaban que qué haríamos en los días siguientes –para llevarnos ellos a Angkor–. Al final, hubo que discutir un poco e insistir, pero conseguimos que nos llevaran gratis hasta donde tendría que habernos dejado el autobús.
Resumen para que no te timen en la frontera de Poipet
- Lleva contigo un mínimo de 50 dólares en billetes de 20 y 10 como mucho.
- No te fíes si te piden más de 30 dólares y sigue hasta la frontera real.
- Lleva una foto de carnet para no pagar los 100 bahts de la supuesta tasa.
- Una vez en Siem Reap, si no has llegado al centro o donde te han dicho que tenían que llevarte, no aceptes pagar un tuk-tuk.
Y ahora sí, ¡bienvenido a Camboya! Siem Reap y los templos de Angkor te esperan. Recuerda leer nuestros consejos para la visita a los templos de Angkor: todo lo que necesitas saber, Angkor en 2 días: templos, recorrido y mapa y La visita a Angkor Thom.