5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Rubens en Amberes: una ruta tras los pasos del gran maestro flamenco del barroco

Amberes es la ciudad de los diamantes, la ciudad de uno de los grandes puertos de Europa, la ciudad flamenca de la moda, pero también la ciudad de Rubens. Lo tuvimos claro desde que nuestra guía nos dijo que Rubens es a Amberes como Gaudí a Barcelona. El arte del gran maestro barroco sigue estando muy vivo casi cuatro siglos después de su muerte y continúa inspirando a los muchísimos artistas que sigue atrayendo Amberes en el siglo XXI.

Belgica Flandes Amberes Estatua Rubens

Aunque es verdad que la colección más grandes de obras de Rubens está en El Prado –te aconsejamos una visita al museo antes o después del viaje a Amberes–, también es cierto que no puedes conocer a fondo Rubens sin conocer su ciudad. Allí hay más de medio centenar de obras suyas. Además, visitándola podrás entender mejor la carrera del artista, su talento, su gran educación cultural y el éxito social y económico del que gozó. Te llevamos en una ruta tras los pasos de Rubens en Amberes: el genio del barroco flamenco en su ciudad.

Saltaconmiconsejo


Echa un vistazo a nuestros consejos para viajar a Bélgica antes de lanzarte tras los pasos del maestro… que el mundo ha cambiado mucho desde el siglo XVI.

Pedro Pablo Rubens y Amberes: un poco de biografía del maestro barroco

Si quieres tener un buen resumen de la biografía de Rubens, en la página oficial del Museo del Prado hay uno bastante detallado pero no muy denso. Aquí sólo voy a dar unas pinceladas para entender su relación con Amberes. La verdad es que su vida es bastante culebrón…

Belgica Flandes Amberes Catedral Exterior Atardecer

Pedro Pablo Rubens nació en 1577 en Siegen, en la provincia alemana de Westfalia. Sus padres, amberinos calvinistas, se habían visto obligados a huir de Amberes debido a la persecución religiosa. En Alemania, el padre de Pedro Pablo, Jan Rubens, que había sido un importante magistrado en Amberes, trabajó para Ana de Sajonia, esposa de Guillermo de Orange. Se convirtió en su amante y hasta tuvo una hija ilegítima con ella. Por este motivo fue encarcelado en 1571. En 1589, dos años después de la muerte de Jan Rubens, su viuda volvió a Amberes con Pedro Pablo y su hermano. Para entonces, se había convertido al catolicismo, religión que compartiría Rubens, hecho fundamental para su carrera.

En Amberes, Rubens tuvo la mejor educación en la escuela del la­tinista Rombout Verdonk. Con catorce años empezó a trabajar como aprendiz en talleres de pintura. Uno de sus maestros fue Otto van Veen, el más importante de su carrera.

¿Sabías que…?


Oficialmente Rubens nació en Siegen, pero no hay documentos que lo prueben. Puesto que de su hermano sí que se conserva una petición oficial para ser ciudadano de Amberes –necesaria para trabajar en la ciudad si no eras de ahí– y de él no, se rumorea que habría podido nacer en la ciudad flamenca. La madre, de familia adinerada, podía permitirse el viaje, sabiendo lo conveniente que era ser ciudadano de Amberes.

Belgica Flandes Amberes Rockoxhuis Virgen Nino Rubens

La ida a Italia y la vuelta a Amberes

En 1600 Rubens partió para Italia, donde fue pintor de corte para Vincen­zo I Gonzaga, duque de Mantua, y trabajó en muchas otras ciudades, entre ellas Roma. Fue en Italia donde estudió el arte clásico y renacentista de maestros como Rafael y Miguel Ángel.

A finales de 1608, tras recibir noticia de que su madre estaba enferma, Rubens volvió a Amberes. Su intención era regresar pronto a Italia, pero desde entonces y hasta su muerte en 1640 se quedaría en Amberes. En Flandes fue nombrado pintor de corte, con el gran privilegio de no tener que residir en Bruselas, sino de poder quedarse en su ciudad. Aquí fue donde le encargaron retratos para la nobleza con la que se codeaba y obras religiosas para las grandes iglesias. Y aquí fue, también, donde se casó, dos veces. Está claro que Rubens no sería lo mismo sin Amberes ni Amberes la misma sin Rubens…

Belgica Flandes Amberes Catedral Descendimiento Cruz Rubens Detalle

¿Sabías que…?


Rubens está considerado uno de los pintores más prolíficos de la historia. Se conservan unos ¡mil quinientos cuadros suyos! Además de ilustraciones para libros, diseños para tapices, para esculturas, obras arquitectónicas y objetos decorativos.

Podía producir tal cantidad de obras gracias a su taller, donde sus muchos aprendices trabajaban en cadena. Uno de ellos, el más famoso, fue Anton van Dyck.

La catedral de Amberes y una de las obras más importantes de Rubens: El descendimiento de la Cruz

La catedral de Amberes –oficialmente Onze Lieve Vrouwekathedraal, catedral de Nuestra Señora– es una joya del gótico, de hecho es la iglesia gótica más grande de todo el Benelux. El interior de esa joya, eso sí, es barroco. Y barrocas son muchas de las obras que acoge, convirtiendo a la joya en un joyero.

Belgica Flandes Amberes Catedral Descendimiento Cruz Rubens

Entre éstas, hay obras del maestro más importante de Rubens, Otto van Veen, y cuatro del propio Rubens: El tríptico La resurrección de Cristo, La asunción de la Virgen –en el altar mayor– y los dos grandes trípticos La elevación de la Cruz y El descendimiento de la Cruz. Éste último es considerado una de las grandes obras maestras del pintor. Tómate un tiempo delante de él y fíjate en cada detalle. Luego, obsérvalo desde lejos. La figura blanca del cuerpo inerte de Cristo y de su sábana destacando sobre el rojo del manto de María y los colores oscuros del fondo te seguirán cautivando.

¿Sabías que…?


Mientras Rubens pintaba La asunción de la Virgen, su primera mujer falleció. Como homenaje a su amada, cambió el rostro de la mujer vestida de rojo que aparece en el cuadro por el de su difunta esposa.

Belgica Flandes Amberes Catedral Asuncion Virgen Rubens Detalle

Estas obras volvieron aquí en 2009, tras el cierre por obras del museo KMSKA, al que puede que vuelvan pronto.

La Rubenshuis: el museo de la casa de Rubens en Amberes y uno de sus autorretratos

Por supuesto, si estás interesado en Rubens y visitas Amberes, no puedes perderte su casa museo: la Rubenshuis, literalmente “casa de Rubens” en flamenco –uno de los museos imprescindibles de Amberes–. El pintor compró el terreno en 1611, proyectó y decoró la casa al más puro estilo barroco y vivió aquí hasta su muerte, en 1640.

belgica flandes amberes casa museo rubens rubenshuis interior

¿Sabías que…?


Rubens compró el terreno muy cerca de la casa de su abuelo materno, que luego sería de sus padres, en el número 54 de la calle Meir, la actual arteria comercial de Amberes.

La casa, con su patio y sus estancias, entre ellas el estudio del pintor –todo restaurado y reconstruido–, ya es interesante en sí. Pero es que, además, acoge diez obras del maestro flamenco. Entre ellas: Autorretrato, Adán y Eva y La anunciación y Enrique IV en la batalla de Ivry.

Belgica Flandes Amberes Rubenshuis Taller

¿Sabías que…?


El autorretrato de Rubens en la Rubenshuis es uno de los cuatro únicos que realizó el autor. En ellos nunca se representa con elementos que indiquen su profesión de artista. Aparece siempre “simplemente” como el distinguido caballero de la alta sociedad amberina que era.

Muy cerca de la Rubenshuis está el Rubenianum, instituto de investigación de arte flamenco de los siglos XVI y XVII, con foco en Rubens. Se encuentra en el que fue el edificio del gremio de los arcabuceros, el que le encargó El descendimiento de la Cruz de la catedral. Los jardines de la casa de Rubens y del gremio eran colindantes y parte del pago para la obra se hizo con un muro entre los dos que sigue ahí.

El museo Plantin-Moretus: los amigos de alta sociedad de Rubens

El museo Plantin-Moretus, en la antigua residencia e imprenta de la familia Plantin-Moretus, es una de las visitas imprescindibles en Amberes. Por la casa que lo hospeda y por su soberbia colección de material tipográfico, incluyendo dos de las imprentas más antiguas del mundo.

Belgica Flandes Amberes Plantin-Moretus Imprentas

¿Sabías que…?


El museo Plantin-Moretus es el único museo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y nuestros museos de Amberes favorito.

Pero los amantes de Rubens tienen un motivo más para visitarlo. El joven Pedro Pablo conoció en la escuela de latín a Balthasar Moretus: el principio de una amistad que duraría toda la vida. Balthasar era nieto de Christophe Plantin: el gran editor, impresor y librero fundador de la gran imprenta en Amberes. Rubens diseñó veinticuatro portadas, ilustró libros y pintó retratos que ahora forman parte de la colección del museo. Es muy curioso el cuaderno de bocetos en el que realizó cuarenta y cuatro dibujos de pluma y tinta basados en la serie Danse macabre del pintor y grabador del siglo XVI Hans Holbein.

Belgica Flandes Amberes Plantin-Moretus Retratos

Te lo contamos todo con más detalle en nuestro artículo dedicado por completo al museo: El Museo Plantin-Moretus de Amberes: el manantial de la cultura europea.

Snijders & Rockoxhuis: las casas museo de Rockox y Snijders

Está claro que Rubens se codeaba con alta sociedad amberina. Además de los Moretus, entre sus conocidos ilustres se encontraba Nicolaas Rockox, el alcalde de Amberes. Él fue uno de los “responsables” de que Rubens se quedara en la ciudad flamenca tras su vuelta de Italia, ya que le encargó muchas obras. Era su principal mecenas antes de que se convirtiera en pintor de corte.

¿Sabías que…?


Cuando El descendimiento de la Cruz de la catedral de Amberes le fue encargado a Rubens por el gremio de los arcabuceros, el decano del gremio era Nicolaas Rockox, que aparece en el cuadro. Es el hombre con la barba y vestido oscuro en el extremo izquierdo de la tablilla derecha del tríptico.

Belgica Flandes Amberes Catedral Descendimiento Cruz Rubens Detalle Rockox

La casa de Rockox, frecuentada asiduamente por Rubens, se ha convertido hoy en un museo en el que, por supuesto, hay también telas del gran maestro flamenco. Para ser más exactos, seis. Uno de ellos es el retrato del amigo común del pintor y de Nicolaas Rockox, Gaspar Gervatius, abogado de alta sociedad de la época. Otro, el del archiduque Alberto de Austria y el de su mujer, la infanta Isabel Clara Eugenia. Hay también un Cristo en la Cruz y una Virgen adorando al Niño dormido, además de un Estudio de una señora mayor.

Belgica Flandes Amberes Rockoxhuis Retratos Rubens

Junto a la casa de Rockox estaba la del pintor Snijders –o Snyders– con el que Rubens tenía muy buena relación y con el que colaboró en la realización de diferentes cuadros. Hoy las dos casas son parte del mismo museo.

La iglesia de San Pablo: más de cincuenta obras de Rubens y otros maestros flamencos

Además de la catedral, las otras cuatro iglesias históricas de Amberes están también, de una u otra forma, ligadas a Rubens.

La preciosa Sint Pauluskerk, iglesia de San Pablo, tardogótica pero decorada al más puro estilo barroco en el interior –su mobiliario tallado en madera es una delicia–, es una de éstas. San Pablo era una iglesia conventual dominicana y de aquí era el monje confesor de Rubens que, por cierto, retrató el pintor.

belgica flandes amberes iglesia san pablo sint-pauluskerk interior

¿Sabías que…?


La reforma calvinista es la “culpable” de que las iglesias de Amberes tengan decoración barroca a pesar ser góticas. Las iglesias fueron despojadas de su decoración por los calvinistas dejándolas prácticamente vacías. Al volver al poder, los católicos las llenaron de nuevo de obras de arte. Para ello, contrataron a los artistas más grandes de la época de la escuela de Amberes, Rubens incluido.

Entre las obras de Rubens en la iglesia de San Pablo hay una maravillosa tela, La flagelación de Cristo, parte de la serie Los misterios del Rosario, que incluye también obras de de Vos, van Dyck y Jordaens. En total hay más de cincuenta cuadros de estos grandes pintores.

Belgica Flandes Amberes San Pablo Flagelacion Cristo Rubens

La iglesia de San Carlos Borromeo: el Rubens arquitecto

Nos vamos a otra iglesia, Sint-Carolus Borromeuskerk, la iglesia de San Carlos Borromeo. Es la primera iglesia barroca de Flandes, inicialmente jesuita y dedicada a San Ignacio de Loyola. Ya he dicho que todas las iglesias históricas de Amberes tienes relación con Rubens, pero ésta es considerada su iglesia por excelencia. Se encargó de la decoración de los techos de las naves laterales. Realizó los treinta y nueve bocetos –que se conservan en diferentes colecciones– y, junto a su alumno van Dyck, las obras definitivas. Desafortunadamente, se perdieron en un incendio a principios del siglo XVIII.

Belgica Flandes Amberes San Carlos Borromeo Fachada

Rubens también diseñó el altar mayor, la capilla dedicada a la Virgen –llamada ahora “capilla Rubens”– y pintó dos retablos con temas jesuíticos: Los milagros de San Ignacio de Loyola y Los milagros de San Francisco Javier.

¿Sabías que…?


Los retablos diseñados para el altar se intercambiaban gracias a un ingenioso sistema de poleas que hacía que rotaran durante intervalos fijos. ¡Un mecanismo que sigue funcionando tras 400 años!

Hoy sólo queda un cuadro de Rubens en el interior de la iglesia: El regreso de la Sagrada Familia desde Egipto.

Belgica Flandes Amberes San Carlos Borromeo Regreso Sagrada Familia Rubens

Lo que es peculiar de esta iglesia es que parece que Rubens diseñó su fachada –se dice que inspirado en la iglesia del Gesù de Roma– y puede que también la torre del campanario –visible sólo dando la vuelta a la iglesia–.

Rincón SaltaConmigo


En la plaza de la iglesia está la entrada a la estupenda biblioteca histórica Hendrik Conscience. En la época de Rubens la Hermandad de la Virgen de los hombres casados solía reunirse aquí. Rubens, como otros destacados amberinos, era miembro de la hermandad.

Belgica Flandes Amberes Biblioteca Hendrik Conscience

La iglesia de Santiago: la tumba de Rubens en Amberes

La iglesia de Santiago, Sint Jacobskerk, es otra maravilla del gótico por fuera y del barroco por dentro, como la de San Pablo. Y, como ésa, también es un museo repleto de obras de arte de la escuela de Amberes, de pintores como Jordaens, van Dyck o de Vos.

Belgica Flandes Amberes Santiago Tumba Rubens

Era la iglesia parroquial de Rubens: aquí se dirigía todos los días sin falta a oír la misa de 6 de la mañana. Fue sepultado aquí, como el resto de su familia –más de una cuarentena de descendientes suyos están enterrados en la iglesia–. Su capilla funeraria está decorada con un cuadro suyo, considerado una de las obras maestras de su etapa de madurez: Virgen con los Santos. Lo mandó colocar ahí su segunda mujer, Helena Fourment que, al ser ¡treinta y siete años¡ más jóven que él, le sobrevivió unos cuantos…

La iglesia de San Andrés: donde se casó Rubens

En la iglesia de San Andrés, Sint-Andrieskerk, no hay ninguna obra de Rubens, aunque sí que merece una mención porque fue aquí donde se casó con su primera mujer, Isabella Brant, ya que era la iglesia parroquial de ella.

belgica flandes amberes iglesia san andres virgen ann demeulemeester

En la cercana Kloosterstraat era donde vivía su suegro, Jan Brant, en una casa en la que Rubens e Isabella también vivirían una época tras la boda.

El ayuntamiento de Amberes y la Grote Markt

Cualquier visita a Amberes que se respete incluye una parada en la Grote Markt, donde se alza el espectacular edificio manierista del ayuntamiento. Para éste, a Rubens le fue encargado el lienzo de La adoración de los Magos que hoy se encuentra en el Museo del Prado. Se lo encargó la ciudad de Amberes para decorar el Salón de los Estados durante la firma, en 1609, de la tregua de los doce años entre España y las Provincias Unidas del Norte.

belgica flandes amberes grote markt silvio brabo

Siempre en la Grote Markt, en el número 7, se encontraba el gremio de San Lucas, del que Rubens fue miembro y maestro. Hoy es la Huis van Spaengien.

La estatua de Rubens en la Groenplaats

En la ciudad de Rubens no podía faltar una estatua dedicada al gran maestro flamenco. Domina una de las plazas principales de Amberes, la Groenplaats, desde 1840, dos siglos después de su muerte.

Belgica Flandes Amberes Groenplaats Estatua Rubens

¿Sabías que…?


En la Groenplaats también hay un hotel que toma el nombre del gran artista. Nosotros no hemos dormido ahí nunca. Si eres muy friki de Rubens, a lo mejor es tu hotel. Aquí puedes ver sus precios y características.

Muy cerca, en la Papenstraatje 1, está la escuela de latín donde el pequeño Pedro Pablo inició sus estudios y conoció a Balthasar Moretus.

Otros museos con obras de Rubens

El museo que más obras de Rubens conserva en Amberes es el KMSKAKoninklijk Museum voor Schone Kunsten Antwerpen–, el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, aunque lleva cerrado por reforma unos cuantos años. Entre sus obras está La Venus frígida, una de las pocas fechadas y firmadas por el maestro.

Belgica Flandes Amberes Mayer Van den Bergh Museum

Otro museo con obras de Rubens, y de la escuela de Amberes, es la Maagdenhuis. En el Mayer Van den Bergh Museum, uno de nuestros favoritos en la ciudad, sólo hay un cuadro de la escuela de Rubens. Pero hay cuadros de su amigo Pieter Brueghel el Joven y una obra maestra de su padre Pieter Bruegel el Viejo: La loca Meg. Cuando visitamos el museo La loca Meg estaba en restauración, pero el resto también merece muchísimo la pena, por la colección y por el edificio en sí.

”Rubens Inspires”: el alma barroca de Rubens sigue viva en Amberes hasta en el arte urbano

Amberes ha dedicado el año 2018 al barroco y a los artistas contemporáneos que siguen inspirándose en él: es el “Rubens Inspires”. Durante todo el año hay eventos –también musicales– y exposiciones sobre esta temática, muchos en los sitios de los que he hablado. Puedes consultar el programa en detalle en la página oficial de turismo de Amberes.

Con ocasión del “Rubens Inspires” también se han creado obras que permanecerán en la ciudad, aquí tienes dos ejemplos que nos fascinaron…

El AMUZ: el antiguo convento de los agustinos

En 1628 a Rubens le encargaron pintar la pala central del altar de la iglesia del convento de los agustinos. Para ello, pintó El matrimonio místico de Santa Catalina que se convertiría en la obra de mayor tamaño que jamás había realizado. Las palas de los dos altares laterales se encargaron a van Dyck y Jordaens.

Belgica Flandes Amberes AMUZ

El convento y la iglesia de los agustinos hospedan ahora el AMUZ, un centro internacional de música, y las tres obras han pasado a formar parte de la colección del KMSKA. Hasta hace poco, en su lugar había unas copias pero, desde julio de 2018, han sido reemplazadas por obras del artista contemporáneo amberino Jan Fabre.

Belgica Flandes Amberes AMUZ Cristo

Están inspiradas en las de los maestros flamencos, con elementos religiosos y otros que recuerdan la música –en honor al AMUZ–, pero con un estilo completamente diferente. Con decirte que verás a un Cristo con micrófono y gafas de sol… Tampoco podrás dejar de fijarte en el material con el que están hechas, de un color verde iridiscente. Hemos descubierto que es ¡caparazón de un tipo de escarabajo! Esperamos que ningún animal haya sufrido en el proceso de creación de las obras…

¿Sabías que…?


En la catedral también hay una obra de Jan Fabre: la escultura El hombre que lleva la cruz.

Belgica Flandes Amberes Catedral Jean Fabre

Arte urbano: los grandes murales inspirados en el barroco

El arte barroco inspira a todo tipo de artistas contemporáneos, incluso a los de arte urbano. En 2018, dentro del “Rubens Inspires”, cuatro grandes grafiteros de fama internacional han realizado murales inspirados en el barroco.

Yvon Tordoir, amberino, afirma que en su arte han influido mucho los libros barrocos, con los minuciosos detalles de la decoración de su caligrafía. Lo demuestran las letras de su mural “Antwerpen”, Amberes en flamenco.

Belgica Flandes Amberes Mural Barroco Yvon Tordoir

El Mac, californiano, crea retratos muy realistas utilizando sólo líneas, algo también característico del barroco y de pintores como Rembrandt. Su enorme mural realizado en Amberes lo deja claro.

Belgica Flandes Amberes Mural Barroco el Mac

Los grandes contrastes de los murales de Smug, de Glasgow –echa un vistazo a la ruta de murales de Glasgow para alucinar con su obra–, recuerdan el chiaroscuro. Su retrato de un joven pensativo –no sabemos si es un autorretrato– es tan realista que llegas a creer que puede moverse en cualquier momento.

Belgica Flandes Amberes Mural Barroco Smug

Astro, parisino, crea grandes ilusiones ópticas, que recuerdan algunos de los trampantojos barrocos. Su serie de tres murales realizada en Amberes es muy fiel a ese estilo.

Belgica Flandes Amberes Mural Barroco Astro

En una entrevista que he leído de Yvon Tordoir declara que “el barroco es una aptitud”. Buen resumen del espíritu barroco de la Amberes contemporánea, ¿no?

Mapa con todos los “lugares de Rubens” en Amberes

Aquí tienes un mapa con todos los sitios de los que hemos hablado, para que no te pierdas ninguno.

¡Ya sólo te queda ir a Amberes y dejarte inspirar tú también por Rubens!

¿Quieres viajar a Amberes? Aquí te ayudamos a hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Bélgica aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Amberes aquí.
  • Alquila el coche en Bélgica al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Bélgica aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Amberes aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios