¿Quién no ha pensado en hacer alguna vez en su vida un safari fotográfico por África? Nosotros desde luego que sí, de hecho teníamos en nuestra lista de viajes más deseados desde siempre. ¿Dónde queríamos hacerlo? En varios sitios, pero nuestro primer safari fotográfico fue en Tanzania. Nuestro itinerario de viaje a Tanzania de 10 días incluía tres parques nacionales, pero también algo de cultura masai y de costumbres locales.
Es posible viajar a Tanzania por libre, pero entrar en los parques nacionales por libre no es la mejor idea: debido a su enorme tamaño es fácil perderse, es necesario un 4×4 y, lo más probable, es que no consigas ver ningún animal. De hecho, tampoco estamos seguros de que esté permitido entrar con un coche alquilado –en otros países como Sudáfrica sí se puede–.
Nosotros cerramos nuestro viaje con la agencia Ilmaasai Expedition de Arusha antes de salir de España. Sólo iríamos nosotros dos en el coche con el conductor-guía y el cocinero. Contratados con operadores españoles tienen precios mucho más elevados –también tienen más costes, por el traslado y manutención de los guías–, más aún si son privados sin ir en grupo. Pero, a cambio, todo es en español. En nuestro caso, preferimos ir solos y con el guía en inglés. Si no tienes problemas de tiempo, puedes buscar tu viaje perfecto entre las agencias de Arusha. Si vas justo, te aconsejamos que lo cierres antes, la búsqueda puede ser agobiante.
Cómo llegar a Tanzania desde España
No hay vuelo directo desde España a ningún aeropuerto de Tanzania. Más complicado aún, varias escalas, llegar al aeropuerto de Arusha, nuestro destino final. Mirando precios de vuelos decidimos volar a Nairobi, la capital de Kenia –que, además, es el aeropuerto más cercano a Arusha al que se puede llegar con una única escala–, y viajar a Tanzania en autobús desde allí. Desde el aeropuerto de Nairobi salen autobuses directos a Arusha. Nuestra agencia nos había comprado los billetes –25 US$–.
Por cierto, a la vecina Kenia tampoco hay vuelos directos. En nuestro caso volamos a Nairobi vía Schiphol.
Nuestro itinerario de viaje a Tanzania de 10 días
Día uno: Vuelo a Nairobi
Día dos: Arusha
Llegada a Nairobi. Autobús a Arusha. Después de algo más de cuatro horas y de cruzar la frontera –el visado tanzano se hace en el momento–, llegamos a Arusha donde nos encontramos con Loth.
Paseo por Arusha para estirar las piernas y noche en Le Jacaranda Hotel. Aquí puedes ver más hoteles de Arusha.
Día tres: Lago Manyara
Salida a primera hora en nuestro 4×4 camino de Mto Wa Mbu. Llegamos al pueblo y salimos a dar una vuelta por el mercado antes de comer.
Primer safari: en el parque nacional del lago Manyara, famoso por sus elefantes. Y vaya que vimos elefantes, jirafas, hipopótamos, monos… pero ningún felino.
Noche en Mto Wa Mbu en Wild Fig Campsite & Lodge.
Día cuatro: Camino del Serengeti
Salida a primera hora camino del parque nacional Serengeti, un sueño viajero cumplido. En el trayecto paramos en un mirador del lago Manyara. Tras pagar la entrada del parque y montar la tienda en el camping en el interior del Serengeti, salimos en nuestro segundo safari.
Primer felino: una leona sentada junto al camino, y primera puesta de sol africana.
Noche en el camping Tumbili –mono en suajili– del Serengeti. Aquí puedes ver alojamientos en el Serengeti.
Día cinco: Parque nacional Serengeti
Safari a primera hora, antes incluso de desayunar. Nos emocionamos viendo a un par de leonas comiéndose un ñu y convencimos a nuestro conductor, Brison, de que volver a desayunar no merecía la pena. Seguimos hacia el norte hasta encontrar unas enormes manadas de ñúes y de cebras –y también la mosca tse-tsé–.
Por la tarde otra salida, esta vez encontramos hipopótamos y unos cachorros de león antes de la puesta de sol desde el campamento.
Noche en el camping Tumbili –mono en suajili– del Serengeti. Aquí puedes ver alojamientos en el Serengeti.
Día seis: Parque nacional Serengeti
Otra salida a primera hora, en esta ocasión hipopótamos, elefantes y una manada de leones –hembras y jóvenes– que rodeó literalmente nuestro 4×4 durante más de media hora.
La guinda la puso un elegante leopardo que estuvo posando para nosotros entre las islas de roca, los kopjes.
Después de comer y desmontar el campamento, partimos hacia la zona de conservación de Ngorongoro.
Noche en el camping Simba –león en suajili– de Ngorongoro. Aquí puedes ver alojamientos en la zona de conservación de Ngorongoro.
Día siete: Zona de conservación de Ngorongoro
Safari por el cráter del volcán Ngorongoro donde vimos el último de los cinco grandes que nos faltaba: el rinoceronte, aunque de lejos. Los cinco grandes, big five en inglés, por si no lo sabes, son: león, elefante, búfalo, leopardo y rinoceronte.
Por supuesto, cebras, ñúes, elefantes, hipopótamos, leones… incluso flamencos, hienas y avestruces.
Coche hasta Mto Wa Mbu y otra vuelta por el pueblo.
Noche en Mto Wa Mbu en Wild Fig Campsite & Lodge.
Día ocho: Visita a Mto Wa Mbu
Recorrido acompañados de un guía de la asociación Cultural Tourism Programme. Visitamos las casas locales, nos explicaron cómo se prepara la cerveza de plátano, pasamos por una plantación de arroz y acabamos en la escuela y la discoteca del pueblo.
Visita a una aldea masai, boma. Allí nos explicaron la cultura masai, su historia, su forma de vida, cómo fabrican sus casas, qué comen… –¿sabías que los masai no beben agua? Beben la sangre de su ganado–.
Coche a Arusha donde nos despedimos de Bryson y de Simon, nuestro cocinero.
Salimos a dar otra vuelta por Arusha hasta la puesta de sol. Noche en Arusha en Le Jacaranda Hotel. Aquí puedes ver más hoteles de Arusha.
Día nueve: Comienza la vuelta
Después de desayunar, autobús de vuelta al aeropuerto de Nairobi, cruzando de nuevo la frontera –llevábamos un visado multientrada en Kenia–.
Vuelo a Amsterdam
Día diez: Llegada
A media mañana, vuelo de vuelta a Madrid desde Amsterdam.
Vacunas para viajar a Tanzania
Si estás pensando en viajar a Tanzania, no dejes de visitar tu centro de vacunación internacional más cercano donde te explicarán cuáles son las vacunas y medicamentos que debes tomar antes de llegar.
La región de los parques es zona de malaria por lo que es recomendable –no hay obligación… pero sin duda es buena idea– tomar la profiláxis de la malaria y llevar un buen repelente de insectos –nosotros siempre usamos Relec Extrafuerte–.
Cuándo ir a Tanzania
Nosotros fuimos a Tanzania a finales de junio, al comienzo de la temporada seca. Pensamos que, dado que habría menos lugares en los que beber, sería más sencillo encontrar animales. Lo cierto es que es evidente que no nos podemos quejar de lo que vimos, pero Brison nos dijo que en la estación húmeda la sabana estaba más bonita, los caminos no estaban embarrados –otro de los “miedos” que teníamos, que hubiera zonas impracticables– y se seguían viendo animales igual o más fácilmente. Eso fue lo que él nos dijo… aunque todo lo que habíamos leído era lo contrario: más dispersión y más dificultad para verlo con las lluvias.
Hablamos de temporada de lluvias y temporada seca, pero en Tanzania hay dos de cada. La temporada de lluvias larga, de marzo a principios de junio, y la corta, de noviembre a diciembre. El resto del año es seca.
La gran migración del Serengeti al Masai Mara
Si lo que buscas es la gran migración, ten en cuenta que es un movimiento continuo durante todo el año. No es una ciencia exacta, depende del clima, pero en los meses de agosto y septiembre los ñúes y las cebras suelen estar en el vecino Masai Mara. Puedes ver más información en la página oficial de turismo de Tanzania, donde encontrarás este mapa.
Eso no quiere decir que no queden animales en el Serengeti, ¿eh?
Seguro de viaje para Tanzania
Como siempre decimos, es importante viajar con un buen seguro. Los precios de los cuidados médicos en todo África son muy elevados, mucho más que en cualquier país de Europa, y también nos comentaron que las ciudades no eran demasiado seguras, por lo que es mejor viajar cubierto. Hemos escrito un artículo para ayudarte a encontrar elmejor seguro de viaje internacional para tu viaje concreto en donde te explicamos en qué te debes fijar. Nosotros viajamos siempre con un seguro de viajes IATI y, por ser lector de SaltaConmigo, puedes disfrutar de un 5% de descuento si lo contratas desde aquí.
Nuestro viaje a Tanzania fue básicamente un safari fotográfico de cinco días, pero tú puedes añadir Zanzibar y disfrutar de sus playas también. Tanzania te espera.