¡Qué poco conocíamos de Quito antes de ir! Ecuador es uno de los grandes desconocidos de Sudamérica y su capital, Quito, también. Afortunadamente la cosa está cambiando y, desde que que pasamos por allí hace un par de años en nuestro viaje de un año por Sudamérica, hemos escuchado hablar cada vez más de la capital de Ecuador. Tanto que nos hemos decidido a reorganizar toda la información que teníamos en este artículo de resumen con nuestras recomendaciones de cosas que ver y hacer en Quito y sus alrededores. Bueno, también hay una que no hacer en nuestra opinión…
Un paseo por el centro histórico de Quito
¿Sabías que Quito fue la primera ciudad del mundo en ser declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO? Sí, hace casi 40 años –en 1978–. Por algo será, ¿no? Sí, no fue casualidad: Quito tiene el núcleo colonial mejor conservado de América.
Su centro histórico es relativamente pequeño, lo cual hace que se pueda visitar paseando sin problemas, pero tiene una asombrosa concentración de patrimonio arquitectónico y cultural. Plazas encantadoras y algunas de las iglesias más alucinantes de todo el continente. La calle de las “siete cruces”, flanqueada por sus siete iglesias –incluyendo la barroca iglesia de la Compañía de Jesús, literalmente resplandeciente con su oro– es un buen punto de partida. También hay que pasarse por la Ronda, con sus tiendas de artesanía y marcha nocturna.
Quito desde arriba: miradores
Quito tiene otro récord: es la capital que se encuentra a más altura sobre el nivel del mar: sí, ¡tenéis que prepararos contra el soroche (mal de altura)! En nuestro caso no lo necesitamos porque llevábamos ya meses por los Andes en nuestro viaje por Sudamérica… Aún estando tan alta, con sus 2.800 msnm, es posible verla desde arriba, ya que centro histórico está rodeado por volcanes, e incluso el mismo centro está a diferentes alturas. Pero no sólo hay panoramas que permiten admirar el casco histórico, también los hay hacia los trece picos volcánicos de la llamada «Avenida de los Volcanes«, la sierra que rodea la capital.
Subir al Panecillo, la loma que divide la ciudad entre norte y sur, es casi obligatorio. Ahí no sólo se tiene una vista espectacular de la ciudad, en casi toda su extensión, sino que también se puede ver la única representación de una Virgen… ¡alada! La Virgen de Quito.
También se puede subir al teleférico hasta el mirador Cruz Loma. Otra opción es la del mirador del Guápulo, desde donde se tiene una panorámica de los valles y del barrio histórico en el que se encuentra. Pero hay muchos otros miradores: el de la cima de la libertad, el del parque Itchimbía, el de San Juan, el de Yaku, el del parque metropolitano Guanguiltagua, el de la loma del placer, el del cerro Ungüí… ¡Desde luego hay donde elegir!
La vida en La Mariscal: la Quito más actual
Si en el centro está la historia aquí está la vida del siglo XXI. La Mariscal es un barrio que se encuentra al norte, pero muy cerca, a unos 4 kilómetros del centro, y es donde se concentra la mayoría de cafeterías, bares, restaurantes, tiendas y hoteles de la ciudad. La zona donde se suelen quedar a dormir los turistas –hay hoteles de todo tipo, desde albergues para mochileros hasta hoteles boutique– pero también donde van de fiesta los quiteños. Es también la zona “bohemia” de Quito, en particular en la parte de “La Floresta”, aunque cuando visitamos nosotros la ciudad los hipsters no habían llegado todavía, ¿ya estarán?
Un paseo por la Mariscal empieza por la plaza Foch y, después de una vuelta por las tiendas y las cafeterías del barrio, puede acabar, por ejemplo, en el parque El Ejido.
Museos de Quito
Como buena capital, en Quito no faltan los museos con obras de gran valor. Como el Museo Nacional o la Casa del Alabado, con sus colecciones de arte precolombino. Un museo que nos gustó particularmente fue la capilla del hombre, donde se puede admirar la obra del artista ecuatoriano contemporáneo Oswaldo Guayasamín, con su particular tributo al hombre, un sitio muy peculiar que nos encantó descubrir.
Tour a la laguna del Quilotoa desde Quito
Una de las muchas cosas buenas de Ecuador es que, debido al tamaño del país y al buen estado de las carreteras, es muy fácil y rápido moverse. Se pueden hacer muchas excursiones desde Quito ya que hay muchas atracciones que están a tiro de piedra de la capital. Una de ellas es la increíble laguna del Quilotoa con sus aguas turquesas, bajar hasta ella es una experiencia que recomendamos no perderse.
Visita al mercado indígena de Saquisilí desde Quito
Si vas a la laguna del Quilotoa el jueves, puedes completar la visita con el mercado indígena de Saquisilí, uno de los más importantes del país. Animales, artesanía, comida y mucha cultura y tradiciones andinas con bastante pocos turistas.
El Cotopaxi: tour desde Quito
El tour al Cotopaxi fue otra de las grandes experiencias que tuvimos en nuestra estancia en Quito. Este volcán de forma perfecta también te espera a poca distancia de la capital ecuatoriana. Si el tiempo lo permite podrás disfrutar de la vista de su pico y subir hasta el refugio. Y ya si quieres subir más…
El mercado indígena de Otavalo
¿Qué decir de Otavalo, con el mercado indígena más grande de Sudamérica? Bueno, debería decir “mercados”, en plural, porque hay uno de artesanía, uno de comida y luego está el más fascinante en nuestra opinión: la feria de ganado. Este viaje en el tiempo fue una de nuestras mejores experiencias de nuestro año por Sudamérica.
Nosotros no fuimos desde Quito, ya que Otavalo fue nuestra primera parada en Ecuador desde Colombia, pero la ciudad se encuentra a menos de 100 km, unas dos horas de viaje, de Quito.
El tren de los volcanes
En Ecuador se ha hecho una gran labor de recuperación del antiguo ferrocarril, ahora utilizado sólo para recorridos turísticos. Desde Quito sale una de estas rutas: el tren de los volcanes, que llega, pasando entre los paisajes andinos que rodean la ciudad, hasta la reserva El boliche a 3500 msnm. Nosotros no hicimos este recorrido, aunque sí otros recorridos turísticos saliendo de Riobamba y nos pareció una muy experiencia genial.
La mitad del mundo: lo único que no nos gustó de Quito
Tampoco todo tiene que ser bonito, ¿no? Muchos turistas están encantados con la visita a la mitad del mundo, el parque que se ha montado alrededor de la línea del Ecuador –aunque por lo visto no se encuentra exactamente ahí–. En nuestro caso nos decepcionó, tanto que nos fuimos sin entrar cuando vimos la cola que había que hacer, Quito tiene sitios mucho mejores que disfrutar en nuestra opinión.
Información práctica: cómo llegar y cómo moverse
Para volar tanto de España como de otros destinos de Sudamérica a Quito, la compañía que más conexiones tiene es LAN. Nuestro viaje por Sudamérica fue todo por tierra pero la única vez que cogimos un avión fue justamente con ellos, a la Isla de Pascua. Y a lo mejor volvemos pronto a Quito…
Una vez en la ciudad, hay transporte público muy eficiente para moverse a todos los sitios, incluso se puede llegar a la mitad del mundo, que está en las afueras.
Más información:
- Si vas al país te pueden interesar estos consejos para viajar a Ecuador.
- Te recomendamos la página de Turismo de Quito.
¿Te quieres de ir de viaje a Quito? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Ecuador aquí.
- Escoge el hotel que más te guste en Quito al mejor precio aquí o compara entre varios portales de alojamientos aquí.
- Alquila el coche en Quito al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Las mejores guías de Ecuador aquí.
- Contrata tu tour guiado en Ecuador aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.