5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

9 cosas que ver en Poznan: de unos cabritos a un centro de cifrado

Puede que PoznanPoznań en polaco, la “tilde en la n” nos la ahorramos en castellano– no te suene, pero es una de las ciudades más importantes y con más historia de toda Polonia. De camino entre Berlín y Varsovia, la ciudad es hoy la capital del voivodato de Gran PoloniaWielkopolska– y, en el siglo X, junto con Gniezno, fue nada menos que la primera capital de Polonia. De la antigua Posnania no queda casi nada, pero sí que hay muchos monumentos con siglos de historia, museos muy interesantes y mucha animación: no faltan estudiantes de la universidad –unos cuantos españoles– ni visitantes de negocios –tiene uno de los recintos feriales más importantes del país–.

Que Ver en Poznan Plaza Mercado Viejo Salto

Nosotros fuimos en Navidades para ver su festival de hielo y sus mercadillos y nos acabamos encontrando con una de nuestras ciudades favoritas de Polonia. Pero, ¿qué hay que ver en Poznan? Pues bastantes cosas, tantas que tuvimos que elegir en nuestros tres días en la ciudad. Que no cunda el pánico, te vamos a ayudar a elegir a ti también. Aquí tienes nuestra selección de 9 lugares que visitar en Poznan, con alguna que otra sorpresa.

¿Empezamos?

Saltaconmiconsejo


Date una vuelta por nuestro listado de lugares que ver en Polonia. Y, si tú también viajas a la ciudad en época navideña, no dejes de leer nuestros artículos que hacer en Poznan en Navidad y el festival de esculturas de hielo de Poznan, el POZnan Ice Festival.

La Plaza del Mercado Viejo: lo primero que ver en Poznan

Como en toda ciudad polaca que se respete, lo primero que hay que ver en Poznan es su plaza mayor o plaza del mercado. En este caso la Plaza del Mercado Viejo, Stary Rynek. Ahí nos encontramos con una mezcla de lo más variada de edificios góticos, renacentistas, barrocos y neoclásicos. Vale que nos enteramos de que en gran parte fueron reconstruidos después de la Segunda Guerra Mundial, pero los polacos saben de esto de reconstruir –para muestra, el casco histórico de Varsovia, Patrimonio de la Humanidad–.

Que Ver en Poznan Plaza Mercado Viejo Ayuntamiento Proserpina

En el centro de la plaza está, cómo no, el Ratusz, el antiguo ayuntamiento y, frente a él, una copia de la antigua picota y la fuente de Proserpina, de estilo rococó. Es la única original de las cuatro que decoran las esquinas de la plaza. Al lado del ayuntamiento te llamarán la atención unos coloridos y pequeños edificios. Se construyeron en los siglos XV y XVI sobre los puestos del mercado del pescado, velas y sal. Según nos contaron en una visita guiada, las casas no podían ser más profundas ni anchas que los bancos de venta de los puestos del mercado. Tras la guerra se reconstruyó la fachada, pero los pisos por dentro están unidos.

Que Ver en Poznan Plaza Mercado Viejo Casas

Saltaconmiconsejo


Tienes que pasar delante del ayuntamiento a las 12 del mediodía para ver los dos cabritos símbolo de Poznan peleando. No te preocupes, nada de maltrato animal: son los cabritos del reloj del ayuntamiento que chocan sus cuernos doce veces, una por campanada. Por cierto, si los ves con la bufanda del equipo de fútbol local es que han ganado el campeonato –o contra el equipo de Varsovia–. Y en Navidades van, pues, muy navideños…

Que Ver en Poznan Plaza Mercado Viejo Reloj Cabritos

Uno de los museos de la Plaza del Mercado Viejo

Hay unos cuantos museos en la plaza: el de historia de la ciudad –muy interesante según nos comentaron, pero cerrado por reforma cuando fuimos–, el militar, el de instrumentos musicales… Aunque el más curioso es el Rogalowe Muzeum Poznania, dedicado al rogal świętomarciński, el croissant de San Martín. Es una especie de croissant típico de esta zona de Polonia, sobre todo para las fiestas de San Martín, el 11 de noviembre.

Que Ver en Poznan Rogalowe Muzeum Poznania

Bueno, en realidad no es un museo, es más bien una sala donde puedes asistir a un showcooking y aprender cómo se prepara y un poco de la historia de este dulce. Eso sí, solo en polaco y en inglés, tienes información sobre horarios de las demostraciones y precios en su página web. Si vas, no dejes de asomarte a la ventana con vistas al ayuntamiento. Y si no vas, no dejes de probar el rogal świętomarciński en alguna de las pastelerías de la ciudad, como la Cukiernia Hanna Piskorska. Según nos contaron, el 11 de noviembre tiene colas épicas. ¿Que qué lleva el croissant? Semillas de amapola blanca, nueces, pasas, cáscara de naranja y mucha, mucha mantequilla –o margarina, según la receta–. Luego tendrás que bajar sus 1.200 calorías pateando la ciudad…

La iglesia de San Estanislao y el patio del colegio jesuita

Hemos dicho que en toda ciudad polaca que se precie hay que visitar la plaza del mercado, pues lo siguiente es… sí, has adivinado: una iglesia. Si vas con poco tiempo y solo puedes ir a una, la iglesia que tienes que visitar en Poznan sí o sí es la de San Estanislao, la antigua iglesia jesuita. Tiene fama de ser una de las iglesias barrocas más bonitas de Polonia –la más bonita, según nuestra guía– y es original de los siglos XVII-XVIII: sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial.

Que Ver en Poznan Iglesia San Estanislao

Si has estado en Roma, seguramente te recuerde a la Chiesa del Gesù y es que está inspirada en el barroco romano. El barroco en su máxima expresión: frescos, estucos y dorados de esos que pueden llegar a hacerte daño en los ojos. Y muchos juegos de ilusión: los estucos que parecen mármoles, los dorados que parecen oro, el trampantojo de la cúpula, la falsa bóveda, las columnas vacías –que no sirven para la estructura sino para dar efecto de altura–… El que es de verdad es el órgano, de 1870. No solo es de verdad y original sino que sigue en uso: todos los sábados hay conciertos gratuitos de música clásica a las 12:15.

Junto a la iglesia, está el bonito patio del antiguo colegio jesuita. Aquí residió Napoleón durante tres semanas y Chopin dio algunos conciertos.

La Stary Browar: una antigua cervecería convertida en centro comercial

Los dos primeros sitios que ver en Poznan son unos clásicos: la plaza del mercado y una iglesia. Ahora es cuando vas a creer que estamos locos. Porque el siguiente lugar que te vamos a decir que visites en Poznan es… ¡un centro comercial! Sí, es un centro comercial pero no, no te preocupes, no es para que vayas de compras –si no quieres, claro, porque hay más de 200 tiendas–. Es que este centro comercial en particular, la Stary Browar, está ubicado en nuestro edificio favorito de la ciudad, una antigua cervecería del siglo XIX. De hecho, esa es la traducción literal de “Stary Browar”: cervecería antigua. Vamos, que no se han comido la cabeza con el nombre.

Que Ver en Poznan Stary Browar

La estructura de hierro y ladrillos rojos, los suelos ajedrezados, la vieja chimenea… No te pierdas nada. Puedes entrar por una de las grandes calles comerciales de Poznan, la Półwiejska, recorrer sus patios y salir por el parque Dąbrowski y ver su nueva fachada de la calle Ratajczaka. Son 130.000 metros cuadrados, así que puede que tardes un rato. Por cierto, la Stary Browar se define como “centro de comercio y arte 50/50”. Y es que también es una sala de exposición de obras de arte contemporáneo de artistas de todo el mundo.

Que Ver en Poznan Stary Browar Interior

¿Sabías que…?


La Stary Browar organiza visitas guiadas en el edificio, pero hay que reservar con dos semanas de antelación y son solo en polaco y en inglés, tienes información en su web.

La plaza Wolności

Otra de las plazas que no puedes dejar de visitar en Poznan es la gran plaza Wolności donde, en diciembre, te encontrarás con el mercadillo navideño más importante de la ciudad. El gran edificio neoclásico con columnas corintias es la Biblioteka Raczyńskich. También están el antiguo Teatro Alemán –ahora todavía teatro, pero también centro comercial– y el edificio del Museo Nacional de Poznan, Muzeum Narodowe w Poznaniu. Acoge la colección de pintura española más importante de Polonia y la única obra de Monet del país, además de obras de pintores polacos y del resto de Europa. Eso sí, admitimos que no entramos… Nos centramos en museos “más locales”.

Que Ver en Poznan Plaza Wolnosci Fuente Libertad

La fuente de la libertad, contemporánea, seguro que te llama la atención. Pero fíjate también en la estatua más “clásica”. Está dedicada a Higiea, la diosa griega de la curación, la limpieza y la sanidad. De hecho, es el Monumento a la Higiene. En su día, a principios del siglo XIX, también era una fuente del gran sistema de suministro de agua inaugurado en esa época.

¿Sabías que…?


El medallón de bronce del monumento representa a Wincent Priessnitz, apodado “el médico del agua”, uno de los primeros en poner de relieve la importancia de lavarse. De su apellido deriva la palabra polaca que significa ducha: prysznic.

Las vistas desde la torre del castillo y el Museo de Artes Aplicadas

Uno de los museos que tendrías que visitar en Poznan si tienes tiempo es el Museo de Artes Aplicadas. La colección en sí es muy interesante: hay más de dos mil objetos de diferentes lugares y épocas, desde la Edad Media hasta el siglo XX. ¡Hasta hay una armadura samurai! Pero hay un motivo más para visitar el museo: está ubicado en el antiguo Castillo Real y, en lo alto de su torre, hay un mirador con la vista más bonita del casco histórico de Poznan.

Que Ver en Poznan Castillo Real Vista Hora Azul

Rincón Salta Conmigo


Cerca del museo, no te pierdas la iglesia franciscana dedicada a San Antonio de Padua, con sus estucos, sus dorados, su imagen del siglo XVII y su dragón en el coro.

El castillo imperial y los alrededores

Otro de los edificios más imponentes –y fascinantes– de Poznan es el Castillo Imperial, de estilo neorrománico. ¡Cómo no iba a ser imponente un castillo imperial! Hablamos de la residencia imperial más nueva de Europa, construida a principios del siglo XX para el último emperador de Alemania: Guillermo II –en esa época, Poznan era parte del imperio alemán–. Aunque tenga poco más de un siglo, ha tenido una historia la mar de intensa: fue residencia del presidente de la República de Polonia, universidad, fue ocupado y reconstruido por los nazis y, desde los años ‘90 del siglo XX, es uno de los mayores centros culturales de Polonia. Hay una parte de acceso libre y los antiguos apartamentos imperiales se pueden visitar todos los días de 12 h a 20 h –además, es baratísimo: 7 PLN, 1,5 €–.

Que Ver en Poznan Castillo Imperial

Uno de los espacios más curiosos del complejo es la fuente del Patio de las Rosas, en la parte trasera del palacio –siempre accesible–. Es una copia de la fuente del Patio de los Leones de la Alhambra. Nos impactó especialmente, porque justo acabábamos de estar en Granada cuando lo vimos, casi como un déjà vu.

Que Ver en Poznan Castillo Imperial Fuente Leones

¿Sabías que…?


Si te fijas bien, uno de los leones tiene la lengua fuera. Según nos explicó la guía, se dice que la emperatriz le dejó caer al escultor que la obra estaba resultando muy cara y estaba tardando mucho. Y esa fue su respuesta como despecho.

No te pierdas los alrededores del Castillo Imperial: la calle Święty Marcin con sus casas modernistas; el teatro de la ópera –Teatr Wielki–; la universidad; la plaza de Adam Mickiewicz, y el Monumento a las víctimas de 1956 –año de la primera revuelta de un país satélite de la URSS, que justo fue aquí en Poznan–.

El Centro de Cifrado Enigma

Hemos dicho que el Castillo Imperial fue también sede de la Universidad de Poznan. Aquí estaba la facultad de matemáticas en la que, en 1929, nació un curso secreto de criptología que pronto trabajaría para la “oficina de cifrado” –Biuro Szyfrów– del ejército polaco. Para él fueron seleccionados los tres mejores estudiantes de la facultad: Marian Rejewski, Henryk Zygalski y Jerzy Różycki.

Que Ver en Poznan Centro Cifrado Enigma

¿Por qué te contamos todo esto? Pues porque este equipo, y en particular Marian Rejewski, fue el primero que consiguió, aquí en Poznan, descifrar el código de la máquina Enigma, la máquina de rotores que permitía el intercambio de mensajes cifrados de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Rejewski fue el primero en usar ecuaciones matemáticas y no métodos tradicionales de criptografía. Si solo has oído hablar de Alan Turing, solo conoces una parte de la historia. Aunque seguro que sabes que descifrar Enigma fue clave para la victoria de los Aliados.

¿Sabías que…?


En la película Descifrando Enigma, con Benedict Cumberbatch, se menciona muy de pasada que los polacos habían fabricado una máquina en la que Turing se basó para la suya. No se habla de que se conocieron en persona en las afueras de París ni de que el comandante también había viajado a Varsovia años antes para aprender cómo eran los trabajos polacos y su uso de las matemáticas. Cosas del cine.

Si quieres conocer la historia completa, te aconsejamos visitar el Centrum Szyfrów Enigma, al lado del Castillo Imperial, donde los descifradores de Enigma empezaron su “batalla” –o, al menos, leer nuestro artículo ¿Quién descifró Enigma? Descúbrelo en este “museo” de Poznan–. Es un museo muy visual, que recorre toda la historia del cifrado y la criptografía antes de llegar a la parte dedicada a la máquina Enigma. Lo de la audioguía –que no está en español, solo en inglés– que salta sola es un poco molesto y tantos audios son algo abrumadores, pero se compensa por lo interesante que es.

La catedral de Poznan: la basílica archicatedral de San Pedro y San Pablo

El núcleo más antiguo de Poznan no es el que rodea la plaza del mercado, sino la Ostrów Tumski, la isla de la catedral. Aquí fue donde surgió Poznan en el siglo X. Y aquí es donde sigue la basílica archicatedral de San Pedro y San Pablo, la catedral de Poznan. La primera iglesia era también del siglo X, pero luego hubo otra románica, otra gótica y fue reconstruida en más de una ocasión. Esa fachada deja clara la mezcla de estilos…

Que Ver en Poznan Catedral Fachada

En el interior, la vista se te irá al altar mayor: gótico con un políptico del siglo XVI. Tampoco te pierdas las capillas, hay unas cuantas barrocas aunque la más famosa, detrás del presbiterio, es de estilo neobizantino –siglo XIX–: la Capilla de Oro o Capilla Real. El primer nombre es fácil de entender cuando la ves, el segundo se debe a que acoge los mausoleos de dos reyes: Miecislao I y Boleslao I de Polonia.

Que Ver en Poznan Catedral Capilla Oro Real

La isla de la catedral y el Museo Porta Posnania

Si quieres conocer más sobre la historia de la catedral, el origen de Poznan y su papel en la época de la formación del estado polaco, tu museo es el Porta Posnania. Es un museo muy moderno e interactivo que se recorre con audioguía como el Centro de Cifrado Enigma –aquí sí está en español–. Si lo visitas, te aconsejamos hacerlo antes de ir a la catedral, así la verás con otros ojos. Y, aunque no entres al museo, no dejes de entrar en el edificio y recorrer su puente-pasarela que une el barrio de Śródka con la Ostrów Tumski: las vistas a la catedral son muy bonitas.

Que Ver en Poznan Porta Posnania Sala

Rincón Salta Conmigo


Cerca del museo, está el mural realizado sobre una casa de vecinos dedicado al barrio de Śródka. Un príncipe, un trompetista, un gato, una carnicería… ¡no falta de nada!

Saliendo del museo, también puedes hacerte con una audioguía para visitar por tu cuenta la isla de la catedral, con edificios góticos como la iglesia de Santa María o la Psałteria, donde vivían los cantores de la catedral.

Dónde dormir: el Altus Hotel Poznań

Si buscas dónde dormir en Poznan, te aconsejamos el hotel en el que nos quedamos nosotros: el Altus Hotel Poznań. La ubicación es perfecta, las habitaciones son cómodas y funcionales, el personal es simpático pero, sobre todo… ¡el desayuno es una maravilla! Uno de los mejores que hemos probado últimamente en nuestros viajes. Variado y de muy buena calidad, de la pastelería al salado. ¡Cómo nos poníamos por las mañanas! Aquí puedes ver los precios y la disponibilidad y, si no se ajusta o quieres más opciones, aquí los de otros hoteles de Poznan.

Dormir en Poznan Altus Hotel Habitacion

Mapa con nuestros lugares que ver en Poznan

No te vamos a abandonar ahora, aquí tienes un mapa con todos los lugares que visitar en Poznan de los que te hemos hablado. Verás que están bastante cerca y puedes ir andando de uno a otro sin problema. Para llegar a la catedral, puedes coger el tranvía, Google Maps sabe cómo llegar.

Cómo llegar a Poznan: el aeropuerto y el tren desde Varsovia y Berlín

El aeropuerto de Poznan tiene vuelos directos a diferentes ciudades de España. Además, la estación de tren, Poznań Główny, está en la línea Berlín-Varsovia que lleva a ambas ciudades en unas tres horas. Hay mucha frecuencia de trenes y de aviones a las capitales de Polonia y Alemania, así que es otra forma de llegar.

Llegar a Poznan Tren

Ya solo te queda comprar el billete. ¡Poznan te espera!

¿Quieres viajar a Poznan? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Poznan aquí o a Varsovia aquí o a Berlín aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en Poznan al mejor precio aquí.
  • Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí
  • Hazte con las mejores guías de Polonia aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Polonia y sáltate las colas aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios