Grand Tour de Cataluña


Qué ver en Granada más allá de la Alhambra

Todos vamos a Granada con un objetivo claro: visitar la Alhambra. Hay pocos sitios tan fascinantes. No solo en España. Me atrevería a decir que en Europa y en todo el mundo. ¿Quién no recuerda su primera vez en el patio de los leones? En mi caso fue hace casi veinte años y todavía tengo esa imagen grabada en la memoria. La ciudad palatina del reino nazarí, el último de Al-Ándalus, es un imán para los amantes del arte, de la historia y de la belleza. Pero, como suele pasar cuando una ciudad tiene una joya de este calibre, el resto queda eclipsado. Nosotros mismos teníamos esa imagen muy vívida pero el resto borroso: no recordábamos casi nada más. No podía ser. En nuestro último viaje a la ciudad andaluza nos propusimos demostrar que hay mucho más que ver en Granada.

Que Ver En Granada Alhambra Patio Leones Salto

Y lo hemos conseguido. Hemos descubierto muchos más sitios memorables, algunos ligados al pasado andalusí de Granada y otros al cristiano. Más imágenes para imprimir en la retina y grabar en la memoria. De hecho, nos ha costado elegir nuestros 10 lugares que visitar en Granada.

Es posible que ninguno llegue a competir con la Alhambra, pero ¿quién puede?

La Alhambra: lo primero que ver en Granada

Vale que no solo está la Alhambra, que hay mucho más y bla bla bla… pero está claro que lo primero que tienes que ver en Granada es la Alhambra. Da igual que ya hayas estado, da igual que esté lleno de turistas –todos lo somos, ¿no?–, da igual que la visita pueda llegar a agotar un poco –sobre todo si, como nosotros, te tiras ahí más de seis horas–. Casi todo da igual cuando llegas a la Alhambra. Te damos toda la información en nuestro artículo que necesitas en nuestro artículo sobre la visita a la Alhambra de Granada.

Alhambra de Granada Palacios Nazaries Patio Leones

Puedes visitarla de día o de noche, por libre o con visita guiada, en uno o más días –la entrada es para un día, pero hay partes del recinto como el Palacio de Carlos V con sus museos a las que puedes acceder gratuitamente cuando quieras–. Lo importante es disfrutarla. Y no intentar sacar fotos que le hagan justicia: ¡es imposible!

Que Ver En Granada Alhambra Generalife Columnas

Si tienes tiempo, sube y baja andando –si no, siempre están los autobuses, el C30 y el C32–. Puedes subir por la Cuesta de Gomérez y disfrutar del paseo en el bosque de la Alhambra a la ida y bajar por la Cuesta del Rey Chico bordeando la muralla a la vuelta.

Rincón Salta Conmigo


Si subes por el bosque de la Alhambra, te aconsejamos que te desvíes hacia el Carmen de los Mártires y des una vuelta por sus jardines. Un rincón precioso y muy tranquilo.

La Capilla Real: el lugar de enterramiento de los Reyes Católicos

De la gran joya nazarí nos vamos a una de las grandes joyas cristianas de Granada: la Capilla Real. Hablamos de uno de los mayores monumentos funerarios de España. Y es que aquí no están enterrados unos mindundis precisamente… Aquí están enterrados los mismísimos Reyes Católicos. Sí, escogieron la antigua capital del reino nazarí como lugar para su descanso eterno: había que recordar ese gran logro que fue la Reconquista de Granada y quién estaba tras él.

Que Ver En Granada Exterior Capilla Real

La capilla se empezó a construir a principios del siglo XVI y se concibió como anexo a la catedral… que todavía no existía. De hecho, la capilla es gótica y la catedral es renacentista. Gótica sí, pero los monumentos funerarios –el de los Reyes Católicos y el de Felipe el Hermoso y Juana I de Castilla– son renacentistas y también hay capillas barrocas. Y es que no solo es una capilla: también hay una iglesia y un museo y se entra por una lonja. Está claro que es otro de esos lugares que tienes que visitar en Granada sí o sí.

Rincón Salta Conmigo


Muy cerca de la entrada de la Capilla Real está la de la Madraza, la primera universidad pública de Al-Ándalus y la única que, por lo menos en parte, se ha conservado hasta hoy en día. Ahora es un centro cultural que pertenece a la Universidad de Granada. Pero se puede entrar a visitar gratuitamente, ¡no te lo pierdas!

Que Ver En Granada Madraza Sala Oracion

La catedral de Granada: la primera renacentista de España

Ya hemos dicho que la catedral de Granada –Catedral de Santa María de la Encarnación para ser exactos– es renacentista. Pues no solo es renacentista: es la primera en España, se puede decir que “inauguró” el nuevo estilo artístico. Desde la fachada monumental de Alonso Cano hasta el grandioso retablo de la Capilla Mayor, pasando por su inusual coro circular y sus capillas –como la de la Virgen de las Angustias y la de la Virgen de la Antigua–, todo nos asombró. Si escuchas la audioguía, gratuita, prepárate para pasar un buen rato en ella.

Que Ver En Granada Catedral Interior

Ya que estás aquí, aprovecha para darte una vuelta por el centro histórico de Granada que rodea la catedral, con las callejuelas de la Alcaicería –el antiguo mercado de la seda, aunque hoy estén llenas de tiendas de souvenirs– y plazas como la de Bib-Rambla.

El Bañuelo: uno de los baños árabes mejor conservados de la Península

Volvemos a la Granada andalusí. Y nos vamos a su primera época: la época zirí, en el siglo XI. De esas fechas es el Hammam al-Yawza o Baño del Nogal. “Para los amigos”, desde el siglo XIX, el “Bañuelo”, por comparación a los baños reales de la Alhambra. El tamaño será pequeño –aunque solo si se compara con los baños de la Alhambra–, pero la importancia no: uno de los baños árabes mejor conservados de toda la Península. Si te interesa el pasado granadino, puedes contratar un tour por la Granada de Al-Ándalus.

Que Ver En Granada Banuelos Interior

Los capiteles de sus columnas, sus arcos de herraduras, sus bóvedas, sus claraboyas en forma de estrellas de ocho puntas por las que entra una luz tenue… Todo te llamará la atención y te dará una inusual sensación de tranquilidad en pleno centro turístico de Granada. Bueno, si no coincides con grupos de turistas. Si es así, espera un poco, que no se quedan mucho.

Saltaconmiconsejo


La entrada al Bañuelo incluye también la de los otros “monumentos andalusíes”: el Corral del carbón –antigua alhóndiga de los mercaderes–, la Casa Horno de Oro, la Casa del Chapiz y el Palacio Dar al-Horra. Si tienes tiempo, puedes acercarte también a algunos de ellos. El domingo la entrada es gratuita.

El Albaicín y las vistas desde el mirador de San Nicolás

Si hay un barrio que tienes que visitar en Granada, y que tienes que patear a fondo, es el Albaicín o, si lo prefieres, Albayzin o Albaycín. No es de extrañar que, junto a la Alhambra, la UNESCO le concediera el título de Patrimonio de la Humanidad. Y es que fue en lo alto de la colina del Albaicín donde se instalaron los primeros musulmanes: es el núcleo histórico de la ciudad y del gran reino taifa de Granada.

Que Ver En Granada Albaicin Placeta Albaida

Los dos patrimonios UNESCO de la ciudad están “encarados” sobre dos colinas desde hace siglos: por un lado el barrio residencial del Albayzín y por otro la ciudad palatina de la Alhambra. Así que ya sabes dónde ir si quieres unas buenas panorámicas de la Alhambra: en el Albaicín están algunos de los miradores más bonitos de Granada. ¿El más famoso? Sin duda, el de San Nicolás. También es el que más lleno está, claro… Uno de nuestros favoritos es el de la ermita de San Miguel Alto.

Que Ver En Granada Albaicin Mirador San Nicolas

Para llegar al Albaicín puedes cruzar la Puerta de Elvira, que en su día fue el principal acceso a Granada. Ya en el Albaicín, toca recorrer sus callejuelas medievales y sus plazas, subir sus cuestas, cotillear los jardines y huertos de sus cármenes –las casas blancas típicas, a veces de origen morisco– y admirar sus puertas, como el Arco de las Pesas. También puedes visitar el Centro de Interpretación de la Casa de Zafra para saber un poco más de la historia del barrio. El domingo es gratis –pero no vayas por la tarde como nosotros: el domingo solo abre por la mañana, aquí tienes los horarios–.

Sacromonte: sus cuevas y sus miradores

Junto al Albaicín está otro de los barrios más característicos, y puede que el más distintivo, de Granada: el Sacromonte. Los barrancos, las laderas llenas de chumberas, las veredas, las pequeñas plazas como la Placeta Albaida y las casitas encaladas parecen encajar más en un pueblecito que en un barrio de una capital. Como en el Albaicín, aquí también tendrás preciosas vistas de la Alhambra. Las que disfrutamos desde el mirador de la Vereda de Enmedio son de diez. Si tienes tiempo, te aconsejamos el paseo entre este mirador y el de San Miguel Alto, ya en el Albaicín. Un consejo, que sea al revés: cuesta abajo siempre es más fácil.

Que Ver En Granada Sacromonte Mirador Vereda Enmedio

El Sacromonte es famoso por sus cuevas, construidas a partir del siglo XVI como refugio para judíos y musulmanes tras la Reconquista de Granada por parte de los Reyes Católicos y, más adelante, ocupadas por gitanos. Aunque, según la leyenda del Barranco de los Negros, fueron excavadas por esclavos africanos. Esclavos liberados que buscaban los tesoros que sus señores árabes habían escondido en las laderas del monte antes de escapar de los cristianos. Los tesoros nunca se encontraron, que se sepa…

¿Sabías que…?


El Sacromonte se considera la cuna del flamenco y algunas de sus cuevas, las zambras, se han convertido en tablaos flamencos. Nosotros no asistimos a ningún espectáculo, pero puedes reservar uno aquí si quieres.

Incluso hay un museo dedicado a estas construcciones: el Museo Cuevas del Sacromonte. Aunque admitimos que no tuvimos tiempo para visitarlo.

Que Ver En Granada Sacromonte

Y, si te pica la curiosidad y te preguntas ¿por qué “Sacromonte”? La respuesta está de nuevo, en unas cuevas, las “Santas Cuevas” de la abadía del Sacromonte. Antes el barrio era conocido como Valparaíso.

Un paseo del Darro al Genil con muchos rincones bonitos por visitar

Nos vamos de paseo de río en río, uno que hicimos varias veces en nuestros días en Granada. Empezamos por el Darro con Paseo del Padre Manjón y uno de los rincones más bonitos de Granada: la Carrera del Darro. Una de las calles más antiguas de la ciudad con unas vistas de la Alhambra imprescindibles.

Que Ver En Granada Carrera Darro

Para llegar hasta el otro río, el Genil, tendrás que pasar por la Plaza Nueva –que, a pesar de su nombre, es la más antigua de Granada– y la Calle Reyes Católicos. A un lado tendrás la Gran Vía de Colón, la catedral y el casco histórico que la rodea. Y al otro, dos de las plazas más importantes de la ciudad: la Plaza Isabel la Católica –con el gran monumento dedicado a la reina y a Colón– y la Plaza del Carmen. En esta última, seguro que te llama la atención la Casa Consistorial. Esa escultura que la corona desde 2002, “El instante preciso”, no pasa desapercibida…

Que Ver En Granada Estatua Isabel Catolica Colon

Detrás de estas dos plazas está el Realejo, el antiguo barrio judío de la Granada musulmana. Si te desvías un poco, darás con la Casa de los Tiros, uno de nuestros edificios favoritos de la ciudad. ¿Qué te parece el lema “el corazón manda” esculpido en su fachada?

Que Ver En Granada Casa Tiros

Rincón Salta Conmigo


Si paseas por el barrio del Realejo, no dejes de entrar en la corrala de Santiago. Es una residencia para profesores, pero puedes pasar sin problema a su patio.

Que Ver En Granada Corrala Santiago

Volvemos a nuestro paseo hacia el Genil: solo falta bajar por la calle Acera del Darro parando a tomarse unos piononos en la Pastelería la Cruzada –los más famosos, junto con los de la Casa Ysla– o por la más bonita Carrera de la Virgen que acaba en la Fuente de las Granadas.

La Cartuja de Granada: alto riesgo de síndrome de Stendhal

Tenemos que admitir que el edificio cristiano que más boquiabiertos nos dejó en Granada no fue ni la catedral ni la Capilla Real, y eso que el nivel estaba muy alto. Pero es que lo del monasterio de la Cartuja de Granada es muy bestia. Puede que bestia no sea la mejor palabra para definir un edificio religioso, pero nos entendemos.

Que Ver En Granada Cartuja Iglesia

El monasterio de Nuestra Señora de la Asunción es una de las grandes maravillas barrocas de Andalucía y de toda España. Se empezó a principios del siglo XVI –en parte gracias al Gran Capitán– pero su construcción se prolongó unos trescientos años. De ahí la mezcla de estilos y que esa portada plateresca no te prepare para lo que vas a encontrar en el interior. Ni para la iglesia, con sus coros y sus retablos; ni para el Sagrario, con su fusión de arquitectura, escultura y pintura barroca, sus mármoles de distintos colores, sus dorados, sus doseles y sus cortinajes; ni para la sacristía, con sus estucos, sus mármoles y sus trabajos de pintura y carpintería. Sí, todo muy bestia.

El Real Monasterio de San Jerónimo: el lugar de enterramiento del Gran Capitán

Si tienes tiempo para un monumento cristiano más, te aconsejamos también la visita al Real Monasterio de San Jerónimo, otro monumento cuyo origen se debe a los Reyes Católicos. Tras acceder al compás, desde donde puedes admirar la fachada de la iglesia, entrarás al Claustro Procesional o Principal, a la la sacristía –donde se encuentra el Niño Jesús de las Batallas, la imagen que acompañaba al Gran Capitán en sus batallas– y, finalmente, a la iglesia de la Inmaculada Concepción.

Que Ver En Granada Real Monasterio San Jeronimo Capilla Mayor

¿Sabías que…?


Desde el Claustro Procesional se puede ver el Claustro de la Emperatriz –ver, pero no acceder al ser zona de clausura de las monjas jerónimas–. Se llama así porque aquí, en 1526, residió Isabel de Portugal, esposa de Carlos I de España y V de Alemania.

La iglesia es gótica aunque también hay decoración y obras posteriores. Entre ellas, la renacentista Capilla Mayor, mandada construir por María de Manrique como panteón de su esposo, el Gran Capitán. Es una fantasía de imágenes de santos, ángeles, héroes, figuras míticas y personajes históricos. Eso sí, la tumba del Gran Capitán, enterrado junto a su doña María, es muy sencillita.

Granadas, granadas y más granadas

No se sabe con exactitud el origen del nombre de Granada. La toponimia de la ciudad zirí, Medina Granata, parece provenir del árabe Gar-Anat –colina de peregrinos– aunque otros mencionan el latín granatum, o sea granado, el árbol que da el fruto de la granada. Sea como fuere, con el tiempo la granada se ha convertido en el símbolo de la ciudad.

Que Ver En Granada Bolardo

Así que, si quieres entretenerte en tu paseo por Granada, haz como nosotros: ve buscando todas las granadas que puedas. Las de verdad, en los árboles, pero también las “otras”. Las encontrarás en fuentes –aunque ninguna tan grande como las de la Fuente de las Granadas–, en fachadas y letreros de hoteles, de restaurantes, de cármenes y ¡hasta en los bolardos!

Mapa de nuestros lugares que visitar en Granada

Aquí tienes un mapa con todos los sitios que ver en Granada… bueno, todos los que te aconsejamos. Así podrás ubicarte mejor y organizar tu recorrido más fácilmente.

Dónde dormir en Granada: el Hotel Saray

Con tanto pateo y tantos lugares que visitar, hace falta descansar bien por la noche. Nosotros lo hicimos estupendamente en el Hotel Saray: ¡qué cómodas esas camas! Además, nos gustaron mucho la decoración inspirada en la andalusí –busca las estrellas de ocho puntas– y esos ascensores transparentes –no aptos para personas con vértigo, eso sí–. También hay piscina al aire libre, pero en diciembre, cuando fuimos nosotros, como que no es época…

Dormir En Granada Hotel Saray Habitacion

Está al lado del palacio de congresos, en una zona ideal si vas en coche, con sitio para aparcar en la calle y parking privado. No es el centro, pero está bastante cerca: menos de veinte minutos caminando hasta la catedral y muchas líneas de autobuses. Suele haber muy buenas ofertas incluso en festivos y fines de semana –tienen mucho público de negocios, por lo del palacio de congresos–, puedes ver precios y disponibilidad aquí.

Dónde comer en Granada

Con tanto paseo, tanta subida y tanta bajada, sabemos que te va a entrar hambre. No te preocupes, también tenemos recomendaciones gastronómicas para que recuperes esas calorías. De hecho, hasta hemos escrito un artículo dedicado en exclusiva a ellas: Dónde comer bien y barato en Granada: restaurantes, bares de tapas y más.

Que Ver En Granada Alhambra Patio Leones

Ya tienes todo lo que necesitas para disfrutar de tu paso por Granada como un rey nazarí… o una reina católica.

¿Quieres viajar a Granada? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu transporte a Granada aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Granada aquí.
  • Contrata tu traslado desde el aeropuerto o la estación de tren a tu hotel aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Granada aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Granada aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comentarios

  • Maria Carla Coste
    12 mayo, 2022 a las 12:56

    Excelente blog, los felicito!! Y me sirve de mucho para mi primer visita a Granada, gracias y saludos desde Argentina 😊

    • 12 mayo, 2022 a las 13:13

      ¡Hola, María Carla y bienvenida al blog! Muchísimas gracias por tu comentario, nos hace mucha ilusión. Si tienes alguna duda sobre el viaje, ¡aquí estamos! Por cierto, si utilizas los enlaces de la web para reservar las noches de hotel, los traslados/excursiones, el coche de alquiler o el seguro de viaje nos harías un gran favor. Para ti no hay diferencia de precio (de hecho, hay un 5% de descuento en el seguro) y nosotros ganamos una comisión para seguir manteniendo el blog.

      • María Carla Coste
        12 mayo, 2022 a las 13:46

        Gracias por la respuesta, estamos recién armando el viaje que es para Agosto, tendré en cuenta los enlaces. Graciasssss

        • 12 mayo, 2022 a las 14:18

          ¡Muchas gracias a ti y buena preparación, les va a encantar Granada!