Lo primero que nos “exigieron” nuestros conocidos cuando dijimos que íbamos a ir de viaje a Toro fue que visitáramos la colegiata de Toro. Y nos dejaron claro que no hablaban solo de verla desde fuera –que eso estaban seguros de que pasaría porque se ve desde casi cualquier punto–. Teníamos que entrar. Era una orden.
Nosotros, que somos muy bien mandados –y que ya teníamos apuntado entrar–, obedecimos. No pienses que con tantas expectativas acabamos llevándonos un chasco. En absoluto. La colegiata de Toro nos demostró que su fama no le viene grande. Desde fuera, desde dentro, desde las portadas, desde el museo… no hay ángulo malo de esta joya del románico-gótico.
Sé obediente, como nosotros, y no dejes de cumplir con los clásicos.
Saltaconmiconsejo
Solo por la colegiata ya estaría justificado el viaje, pero, para que veas que hay más, echa un vistazo a nuestro artículo Qué ver en Toro. Y, como seguro que has oído hablar de su vino, date una vuelta por las bodegas de Toro y recorre la ruta del vino de Toro.
La visita a la colegiata de Toro, Zamora: horarios y precios
Ya hemos dicho que la colegiata de Toro se ve casi desde cualquier punto de la ciudad, pero, por si acaso, te damos la dirección. Ojo, que no es nada original. Está en la plaza de la Colegiata.
La colegiata abre todos los días del año excepto los lunes. El horario de verano es de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:30 y el de invierno de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 18:30. El precio de la entrada es de 4 €.
Saltaconmiconsejo
Por solo un euro más puedes hacerte con el bono Toro Sacro. Una entrada conjunta para los cinco edificios que forman parte de Toro Sacro –la colegiata es uno de ellos, obviamente–. Es solo un euro más y, si tienes un poco de tiempo, merece mucho la pena. No lo dudes.
La entrada incluye la subida a la torre, aunque cierra una hora antes. Que no te pase como a nosotros, que fuimos con guía y no nos dimos cuenta de que se podía subir. Según nos comentaron, las vistas son preciosas.
También puedes contratar un tour privado por Toro para conocer con guía todo sobre la colegiata, eso sí, la entrada no está incluida.
Un poco de historia de la colegiata de Santa María la Mayor
Las obras de la Colegiata de Santa María la Mayor, que así se llama la colegiata de Toro, comenzaron a finales del siglo XII y no acabaron hasta mediados del XIII. Aunque a día de hoy no lo parezca, en su origen era casi una réplica de la catedral de Zamora. ¿Por qué a día de hoy no lo parece? Porque la catedral de Zamora siguió “evolucionando” a lo largo de los siglos, mientras que la colegiata de Toro se encuentra casi como cuando acabó su construcción.
Si ya has dado una vuelta por Toro, te habrás dado cuenta de que no hay apenas edificios construídos con piedra. No había, ni hay, canteras en la zona y el traslado del material era muy caro. Eso sí, caro, pero no lo suficiente como para evitar que la colegiata destacara entre el resto. Sí, está construida con piedra traída desde Villalonso y Aldeanueva, ambas a más de 20 km de distancia.
El exterior de la iglesia
De lejos, lo que más destaca de la colegiata de Toro, además de su tamaño para una pequeña aldea medieval, es su cimborrio. Y, ¿qué es un cimborrio? Es esa mole de piedra que sube hacia el cielo desde el centro del crucero. Ojo, cimborrio, que no cúpula, porque tiene ventanas por las que entra la luz al interior de la colegiata. Por su estructura, forma parte de lo que se conoce como cimborrios leoneses.
¿Recuerdas las semejanzas con la catedral de Zamora? Pues con el cimborrio hay unas cuantas diferencias. El de Toro tiene dos pisos de ventanas y está techado con un armazón de madera. El de Zamora solo tiene un piso de ventanas y el segundo forma una cúpula de piedra.
Desde la parte trasera, el lado sur, hacia el Duero, verás los tres ábsides circulares y el añadido de la sacristía –hoy museo– sobre el que se abre un rosetón no del todo circular. Acércate al atardecer para que los muros de arenisca y caliza queden pintados de rojo en tus fotos.
El pórtico norte, la entrada
Da otra vez la vuelta al edificio. La entrada se hace por el pórtico norte, también llamado puerta de los reyes músicos. No hay mucha imaginación: en la última arquivolta están representados reyes tocando instrumentos musicales de la época medieval.
¿Sabías que…?
Uno de los instrumentos que tocan los reyes músicos es el organistrum. Lo reconocerás porque se tocaba entre dos personas. Puede que te suene, porque también está en el Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela.
No solo reyes. La segunda arquivolta muestra hojas de acanto y alcachofas o piñas, que representan la unidad del pueblo y la iglesia. Y, la tercera, ángeles en procesión hacia el centro de la puerta donde se encuentra Jesús bendiciendo.
Si te fijas mucho, en la zona interior de la arquivolta de los ángeles puedes descubrir algo de la policromía que un día decoró la puerta.
El interior de la colegiata de Toro: con qué te vas a encontrar
Tenemos que decir que nos pareció más grande desde dentro que desde fuera. Cuando nuestra guía nos dijo que era como la catedral de Zamora, nos pareció un poco pequeña para ser catedral… Pero, más allá del tamaño, se nos fueron los ojos a los mil detalles que la decoran y que nos saltaron a la vista nada más entrar. Ojo, que parte de la decoración se “limpió” cuando la colegiata pasó a manos de la orden del Císter que la consideraba una distracción para el rezo.
Con todo y con eso, te vas a entretener un rato mirando capiteles. Los dos de la cabecera están particularmente trabajados: representan a Daniel en el foso de los leones –a la izquierda– y a un caballero –a la derecha–. El caballero no se sabe quién es ni si está despidiéndose de su ¿esposa? mientras parte para la ¿guerra? Lo que sí que está claro es que el maestro que lo esculpió sabía lo que hacía.
Un par de detalles más de esa decoración que resistió. En el crucero y sujetando la base del cimborrio, las figuras de los cuatro evangelistas en su forma animal. Y, al principio de la nave, esculturas en las primeras cuatro pilastras: una Anunciación –con el arcángel San Gabriel en una pilastra y la Virgen en otra–, Santiago como peregrino y San Juan Evangelista. De lejos no se aprecia, pero en las bases de la Anunciación hay una representación de lo más gráfica de Eva saliendo del costado de Adán –bajo el arcángel San Gabriel– y una del pecado original –a los pies de la Virgen–. Que no se te pasen.
La sacristía, museo catedralicio
La antigua sacristía de la colegiata de Toro hoy acoge obras de arte sacro de la propia colegiata y de templos de los alrededores. No es un espacio muy grande, así que no habrá nada que se te escape. Pero, por si acaso, fíjate bien en el cuadro flamenco, siglo XVI, que representa a la Virgen a ver qué encuentras… Una pista, se llama “La Virgen de la mosca”. Sí, esa mosca sobre el manto de la Virgen está pintada.
¿Sabías que…?
Cuenta la leyenda que fue un ayudante el que pintó la mosca. Se dice que el maestro no se portaba particularmente bien con él y que, para demostrar su valía, pintó la mosca sobre el manto de la Virgen cuando el maestro no estaba. Lo hizo tan bien que, al regresar, el maestro se acercó para espantarla. Al ver que no se iba, se dio cuenta de que estaba pintada. Como imaginarás, la estima del maestro por el ayudante creció bastante.
El pórtico que por sí solo justifica la visita: la Portada de la Majestad
Es otro pórtico, la Portada de la Majestad, el que se lleva todas las alabanzas posibles en la colegiata de Toro. Una portada que no se ve desde el exterior. En su origen era la entrada principal, a los pies de la colegiata, pero el pequeño techo que la cubría dio paso a una capilla que acabó por convertirse en una iglesia independiente. Hablamos de la capilla primero, iglesia después, de Santo Tomé. El altar de la iglesia se colocó delante de la portada que fue cubierta por un retablo. Así, oculta, permaneció durante siglos.
Cuando se redescubrió, comenzaron los trabajos de restauración que recuperaron parte de la policromía original. De hecho, se encontraron ¡17 capas de pintura! de entre los siglos XIII y XV. No hace falta que lo digamos, pero ten en cuenta que vas a salir por la portada y que tendrás que darte la vuelta para verla. Y, decimos que no hace falta avisar, porque te encontrarás con unos cuantos turistas mirando hacia ti –bueno, un poco más arriba– con cara de estar alucinando. No será por tu belleza. Lo sentimos. Será por estar frente a una “cápsula del tiempo” que ha llegado prácticamente intacta y en todo su esplendor, que es mucho, hasta nuestros días.
Busca un sitio en los bancos y siéntate un rato para fijarte en ella. La cantidad de detalles y significados es casi infinita, tanto que seguro que se te escapan –como a nosotros– muchos. En la web de Toro Sacro tienes una página con todos.
Y, ¿por qué se llama Portada de la Majestad? Porque en el tímpano muestra a la Virgen siendo coronada por Jesús. No es la única representación de la Virgen en el pórtico, en el parteluz está de pie sujetando al niño Jesús en brazos.
Un par de detalles
Ya hemos dicho que podríamos haber estado días delante de esa portada y que seguro que no habríamos visto todo, pero hay un par de detalles que nos parecen de lo más interesante. A ver qué te parecen a ti…
Las arquivoltas de la Portada de la Majestad muestran ángeles, profetas, santos, mártires y, también, reyes músicos. Todos convergiendo hacia el centro donde, en lo alto, está representado Cristo como juez. Eso sí, no todo es alegría, en la última arquivolta, en el lado derecho está representado el infierno con los castigos a los pecadores –busca al pobre que, además de desmembrado, está colgado por los genitales–.
Según estudios recientes, los reyes músicos están colocados de forma simétrica a los lados de la arquivolta según los instrumentos que tocan. Eso generaría música estereofónica en el siglo XIII.
¿A que merece la pena seguir las órdenes y visitar la colegiata de Toro?
¿Quieres viajar a Toro? Aquí puedes hacerlo:
- Escoge el hotel que más te guste en Toro al mejor precio aquí.
- Alquila el coche al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Hazte con las mejores guías de Castilla y León aquí.
- Contrata tu tour guiado en Zamora aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.