5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Todo sobre la visita a la Alhambra de Granada

Si Stendhal hubiera decidido ir de viaje a Granada y no a Florencia, seguro que los efectos de su síndrome habrían sido todavía más fuertes cuando se hubiera encontrado cara a cara con la Alhambra. Nosotros, sin tener un vahído –que habíamos desayunado bien–, tenemos que confesar que nos quedamos maravillados y eso ya la habíamos visto antes. Como poco te podemos decir de lo preciosa que es y de lo mucho que vas a alucinar que no sepas, nos vamos a lo práctico. Te contamos todo lo que necesitas saber para preparar tu visita a la Alhambra de Granada.

Alhambra de Granada Palacios Nazaries Patio Leones Salto

¿Preparar la visita a la Alhambra de Granada? Sí. Porque no te creas que es tan “simple” como acercarse a la taquilla, comprar la entrada y entrar. No… Hay varios tipos de entradas según los lugares que quieras visitar y cuándo quieras hacerlo –además de que es necesario reservar día y hora para alguno de ellos–. También hay varias entradas al complejo, zonas de acceso público y hasta edificios y museos gratuitos. Por no hablar de los demás edificios andalusíes que puedes visitar en Granada con la misma entrada.

Coge lápiz y papel, abre el calendario y ve apuntado qué, cuándo y cómo. La visita a la Alhambra de Granada se tiene que preparar y te vamos a ahorrar mucho tiempo con nuestro resumen de todo lo que puedes ver, hacer y reservar –en la web oficial está todo, pero en muchas páginas y lleva un rato largo enterarse de las opciones–.

Saltaconmiconsejo


No vamos a negar que el principal motivo para viajar a la ciudad andaluza sea visitar la Alhambra, pero, ya que has decidido ir, echa un vistazo a más lugares que ver en Granada. No te vas a arrepentir. Y, para ver la Alhambra también desde lejos: miradores de Granada. Por último, como sabemos que no vas a parar de andar y de quemar calorías… léete nuestras recomendaciones de restaurantes donde comer en Granada.

El complejo de la Alhambra de Granada: mapa y partes visitables

No hay mejor manera de indicar dónde está la Alhambra que con un mapa. Y, ya que nos ponemos a sacar un mapa, ¿qué tal marcar las entradas y los edificios principales? Pues eso, aquí tienes toda la información “geográfica” que necesitas.

El complejo se divide en cuatro grandes espacios –en la zona por dentro de la muralla–. Es necesaria la entrada a la Alhambra para visitarlos –entrada que se pide en los accesos a cada uno de ellos–. Los espacios son:

  • El Generalife, con sus jardines y su palacio (en verde en el mapa);
  • El Partal, con sus jardines en terrazas (violeta);
  • Los Palacios Nazaríes, la joya de la corona con el famoso Patio de los Leones (azul);
  • La Alcazaba, la estructura defensiva propiamente dicha (naranja).

Alhambra de Granada Generalife Patio

Otros, todavía en el interior de la muralla, son de acceso gratuito y están abiertos al público sin entrada, como el Palacio de Carlos V y los lugares de paso entre las zonas de pago. Vamos, que puedes pasear por el interior de la Alhambra de Granada sin pagar nada, aunque te perderás lo mejor, obviamente.

Alhambra de Granada Palacio Carlos V

El complejo de la Alhambra también incluye partes de acceso libre fuera de la muralla que verás desde los miradores. La Puerta de las Granadas da acceso al bosque de la Alhambra (en marrón en el mapa) por el que pasear como un sultán nazarí. También forma parte del complejo, y también fuera de la parte de pago, la Cuesta del Rey Chico o de los Chinos, el otro acceso a la fortaleza desde la ribera del Darro.

Tipos de entradas, horarios, precios y reserva en la página oficial

Una vez situado, llega el momento de entrar en faena. Ya hemos dicho que hay varios tipos de entradas y hay que elegir. ¿Qué zonas quieres visitar? Los Palacios Nazaríes no se pueden quedar fuera de ninguna forma, pero que sepas que también hay una entrada sin ellos.

Alhambra de Granada Palacios Nazaries Arcos

Las entradas “básicas” a la Alhambra de Granada son dos:

  • Visita general –14 €– , que incluye las cuatro zonas de pago;
  • Visita jardines –7 €–, que incluye tres zonas de pago –los Palacios Nazaríes quedan fuera– y los jardines.

Con esto no está todo hecho, lo sentimos. La visita general puede ser de día –visita general diurna, 14 €– o de noche –visita Alhambra experiencias, 14 €–. En realidad, lo único que es de noche es la visita a los Palacios Nazaríes, el resto de zonas se visita de día. No se vayan todavía, aún hay más. Siguiendo con las opciones nocturnas, es posible visitar solo los Palacios Nazaríes –visita nocturna a Palacios Nazaríes, 8 €– y también hay una entrada nocturna para el Generalife y sus jardines –visita nocturna jardines, 5 €–.

Alhambra de Granada Partal

Las visitas nocturnas, además de llenarse con rapidez, no son todos los días. Los Palacios Nazaríes se pueden visitar de noche viernes y sábados, de 15 de octubre a 31 de marzo, y de martes a sábado, de 1 de abril a 30 de septiembre. Los jardines del Generalife, de martes a sábado, de 1 de abril a 31 de mayo, y viernes y sábados, de 1 de septiembre a 14 de noviembre.

En cuanto a los horarios, abre todos los días del año excepto el 1 de enero y el 25 de diciembre. De 8:30 a 18:00, de 15 de octubre a 31 de marzo, y de 8:30 a 20:00 de 1 de abril a 14 de octubre. La apertura nocturna la tienes arriba.

La dobla de oro

En la web oficial del Patronato de la Alhambra todavía verás un par de opciones más llamadas dobla de oro general –19,65 €– y dobla de oro nocturna –14,65 €, no incluye el Generalife–.

Que Ver En Granada Banuelos Interior

Más allá de que sea de día o de noche –como con la entrada general, lo único que es de noche es la visita a los Palacios Nazaríes–, ¿qué es eso de la dobla de oro? Son otros monumentos andalusíes que se pueden visitar en la ciudad. Hablamos del Corral del carbón –la alhóndiga de los mercaderes–, el Bañuelo –uno de los baños árabes mejor conservados de la Península–, el Palacio de Dar al-Horra –la residencia de la madre de Boabdil, Aixa al-Horra– y las Casas moriscas –incluyen el Horno de oro, Chapiz y Zafra–. Puedes ver los horarios, son distintos en cada uno, en la web oficial del Patronato de la Alhambra. 

Saltaconmiconsejo


Los edificios que forman parte de la dobla de oro tienen entrada gratuita los domingos. Si estás en Granada el domingo, puedes ahorrarte el billete dobla de oro. Te recomendamos no perderte el Bañuelo, nuestro favorito.

Comprar las entradas

Vale, ya has decidido qué quieres ver y cuándo, llega el momento de reservar tus entradas. Vaya por delante que cuanto antes te decidas, mejor. La cantidad de visitantes de la Alhambra de Granada es tal que las entradas disponibles se agotan con rapidez. Nadie quiere quedarse con cara de tonto delante de la web del Patronato al ver que no hay entradas, con los billetes para llegar a Granada y el alojamiento reservado. Ya sabes cuál es el orden correcto: primero entradas.

Alhambra de Granada Palacios Nazaries Patio Leones Detalle

Las entradas son nominales –no olvides llevar un documento durante tu visita– y, en el caso de incluir los Palacios Nazaríes, van con hora. Ojo, la hora es solo para visitar los Palacios Nazaríes, el resto de zonas incluidas en el billete se pueden visitar en cualquier momento ese mismo día. Organízate bien, porque se van unas cuantas horas en el complejo –lo normal es entre tres y cuatro– si lo quieres ver con calma y no hay que despistarse con la cita con el Patio de los Leones.

Una cosa más: solo se puede visitar una vez cada zona de pago, excepto en el Partal que es zona de paso entre ellas. Solo podrás entrar una vez en la zona del Generalife, una vez en el Alcázar y una vez, a la hora indicada, en los Palacios Nazaríes.

Entradas de último momento y visitas guiadas

Si te encuentras con que no hay entradas para el día que quieres, echa un vistazo a las agencias –aquí puedes ver una– que posiblemente tengan plazas en sus visitas guiadas. También puedes, como último recurso, acercarte a las taquillas. Las entradas que se devuelven se ponen a la venta el mismo día tanto en la web como en taquilla –el horario de la taquilla es el mismo que el del complejo–.

Alhambra de Granada Alcazaba

En el caso de que quieras hacer una visita guiada en la Alhambra de Granada, tendrás que reservar tu plaza fuera del Patronato –las visitas propias son sin guía–. Tienes dos opciones: visita guiada a la Alhambra y visita guiada a la Alhambra, con el Albaicín y Sacromonte.

¿Cuál es el mejor momento para visitar la Alhambra de Granada?

Como en cualquier lugar turístico, la temporada baja es el momento en que encontrarás menos gente en tu visita. Además, ver la Sierra Nevada con nieve o la propia Alhambra nevada también es un espectáculo… de “temporada baja”. También encontrarás menos turistas entre semana que en fin de semana, obvio.

Que Ver En Granada Albaicin Mirador San Nicolas

Respecto a los Palacios Nazaríes, en el momento de reservar tu entrada tendrás que elegir la hora de tu visita. Puedes ver la cantidad de plazas libres que hay en cada franja –las entradas son cada media hora–. Te aconsejamos reservar en la que queden más libres para poder disfrutar del Patio de los Leones con más tranquilidad. Ten en cuenta que no suele haber visitas en grupo a la hora de comer… A esa hora fuimos nosotros.

Entradas gratis y espacios gratuitos

Ya hemos dicho que es posible pasear por la Alhambra de Granada sin pagar entrada, no solo en el bosque de la Alhambra, también dentro del recinto amurallado. Y no solo pasear, también es posible entrar en el Palacio de Carlos V y en los museos que acoge de forma gratuita.

Que Ver En Granada Alhambra Generalife Columnas

Si lo que tú quieres es entrar “de verdad” a la Alhambra gratis, las opciones se reducen mucho. Básicamente al día del patrimonio mundial –16 de noviembre– y a otras jornadas de puertas abiertas. Eso para turistas, los granadinos y residentes pueden acceder gratis, siempre con reserva. 

Visitas guiadas a la Alhambra: ¿ir con guía o sin guía?

Estamos ante la gran pregunta: ¿con o sin guía? Si quieres conocer la historia, los detalles, las curiosidades… necesitas hacer la visita con guía. Un punto más a favor es que tendrá el tiempo controlado y llegarás a todos los sitios en hora. Ese punto a favor es el que a nosotros nos gusta menos. Nosotros somos muy lentos, nos gusta fijarnos en los detalles, hacer mil fotos, esperar a que cambie la luz… Vamos, estuvimos seis horas en la Alhambra y las visitas guiadas suelen ser de dos y media o tres.

Alhambra de Granada Puerta Vino

Si no eres tan lento como nosotros o quieres que te cuenten cosas sin tener que buscarlas en Internet antes, durante o después, reserva tu visita guiada. Ya hemos comentado que, además de la visita guiada a la Alhambraaquí tienes los detalles–, también puedes reservar una conjunta con el Albaicín y Sacromonte –tienes toda la información aquí–.

Cómo llegar a la Alhambra y accesos

En el mapa del principio indicábamos los accesos principales a la Alhambra, tanto a su zona ampliada –la Puerta de las Granadas y la Cuesta del Rey Chico o de los Chinos–, como al recinto amurallado. Ten en cuenta que el acceso por el Generalife es solo para visitantes con entrada –ahí está la taquilla principal, aunque también hay otras y máquinas dentro del recinto amurallado–, mientras que la Puerta de la Justicia y la Puerta de los Carros son de acceso público.

Alhambra de Granada Puerta Justicia

Te recomendamos llegar a la Alhambra caminando. Atravesar la Puerta de las Granadas y continuar por el bosque de la Alhambra hasta el acceso a la muralla que prefieras. La vuelta a Granada, por la Cuesta del Rey Chico o de los Chinos, siguiendo las murallas de la Alhambra camino del río Darro. No te encontrarás con mucha gente por ninguno de los dos caminos y los vas a disfrutar.

Rincón Salta Conmigo


Si tienes algo de tiempo, no dejes de acercarte al carmen de los Mártires en el bosque de la Alhambra. El carmen más grande de Granada –siete hectáreas– con palacete, jardines, huertos y vistas.

Alhambra de Granada Carmen Martires

Si la cuesta arriba no es lo tuyo o vas justo de tiempo, también puedes llegar al recinto amurallado de la Alhambra en autobús. Las líneas C30 y C32 llegan hasta las inmediaciones de las tres puertas, mientras que la línea C35 llega hasta la entrada del Generalife. Puedes subir a cualquiera de los tres en la plaza de Isabel la Católica.

Hoteles dentro del complejo o cerca de la Alhambra

No vamos a decir que alojarse en la Alhambra sea la mejor opción si quieres visitar Granada. Tendrás la fortaleza a un paso, pero el resto de la ciudad te quedará bastante a trasmano, además de la cuesta arriba a la vuelta. Eso sí, por lujo no va a ser. En la misma Alhambra está el Parador de Granadaaquí puedes ver precios y disponibilidad–, un cuatro estrellas en un antiguo convento construido por los Reyes Católicos sobre un palacio nazarí, y el Hotel América Granada, un pequeño hotel boutique también dentro del recinto amurallado –aquí tienes precios y disponibilidad–.

Alhambra de Granada Parador Exterior

Fuera de las murallas, pero todavía dentro del complejo, hay dos hoteles más de cinco estrellas: el Hotel Alhambra Palace –precios y disponibilidad, aquí– y el Áurea Washington Irvingaquí tienes precios y disponibilidad–. Echa un vistazo aquí a los hoteles cerca de la Alhambra y aquí tienes los hoteles de Granada.

Alhambra de Granada Palacios Nazaries Patio Leones

Desayuna fuerte antes de visitar la Alhambra, que no te pase como a Stendhal y te dé un vahído.

¿Quieres viajar a Granada? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu transporte a Granada aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Granada aquí.
  • Contrata tu traslado desde el aeropuerto o la estación de tren a tu hotel aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Granada aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Granada aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios