5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

La catedral de Santiago de Compostela: todo sobre la visita

Santiago de Compostela no sería Santiago de Compostela sin su catedral. La tumba del apóstol Santiago, la meta de la peregrinación y el origen del pequeño asentamiento medieval. No hay más que añadir, no puedes visitar la ciudad sin acercarte a la catedral de Santiago de Compostela. Y no hablamos solo de ver la fachada principal desde la plaza del Obradoiro junto con los peregrinos… No, hablamos de un recorrido exhaustivo por una de las catedrales más famosas del mundo.

Catedral Santiago Compostela Plaza Obradoiro Salto

No te va a quedar un detalle por conocer para preparar tu visita: desde los lugares a los que puedes entrar, subir o bajar hasta los tipos de entradas, los precios y los horarios. Y, de regalo, algunos consejos para que sepas más que nadie de la catedral de Santiago de Compostela: orden de visitas, mejores horas, entradas gratuitas… Además, tampoco puede faltar un poco de historia de su construcción y algunas pinceladas de la tradición/leyenda que le dio la fama.

Llegues o no caminando hasta la plaza del Obradoiro, la catedral de Santiago te espera.

Saltaconmiconsejo


No puedes dejar de visitar la catedral, pero te animamos a alejarte también de ella y de la Plaza del Obradoiro. Echa un vistazo a nuestros lugares que ver en Santiago de Compostela y a ver si te animas.

La catedral de Santiago de Compostela: entradas, horarios y precios

Empezamos por la información más práctica. Lo primero, ¿dónde está la catedral de Santiago? La respuesta es sencilla, en la praza do Obradoiro. Bueno, en la praza do Obradoiro está su fachada principal, pero la entrada es por la praza das Praterías –la entrada sur del crucero–. Si visitas Santiago de Compostela en año santo, también puedes entrar a la catedral por la Puerta Santa, en la praza da Quintana, y obtener tu indulgencia plenaria. No vayas a pensar que por visitar la catedral de Santiago de Compostela en año santo Xacobeo y entrar por la Puerta Santa ya está todo hecho. Para obtener la indulgencia tienes que rezar una oración, confesarte –desde 15 días antes de entrar hasta 15 días después– y comulgar.

Catedral Santiago Compostela Puerta Santa

¿Sabías que…?


Un año es considerado santo o Xacobeo cuando la festividad de Santiago, el 25 de julio, cae en domingo. Además de por el calendario, lo sabrás porque la Torre del Reloj tiene encendida su punta, como si se tratara de un faro.

La entrada a la catedral de Santiago de Compostela es gratuita. El edificio está abierto de 7 h a 21 h, aunque no se puede visitar durante las misas –echa un vistazo aquí a los horarios–. Un dato a tener en cuenta es que no se puede entrar con mochilas grandes: si llegas haciendo el camino tendrás que dejarla en alguna de las consignas que hay en la ciudad. Una vez dentro, podrás ver la tumba del santo y la imagen en el altar mayor, pero no el Pórtico de la Gloria.

Las distintas visitas, no solo la catedral

¿Cómo? ¿No puedo ver el Pórtico de la Gloria? Sí, puedes verlo, pero no entrando a la catedral en sí. Forma parte de las visitas “extra” que puedes reservar desde la página oficial:

  • museo;
  • cubiertas, Torre de la Carraca y museo;
  • museo y Pórtico de la Gloria (con o sin visita guiada);
  • cubiertas, Torre de la Carraca, museo y Pórtico de la Gloria;
  • nocturna.

Museo

El museo de la catedral está a los dos lados de la fachada principal: en el Pazo de Xelmírez, a la izquierda, y bajo el claustro, a la derecha. La entrada al museo también incluye la visita al claustro –vas a alucinar cuando te des cuenta de que está dos plantas por encima de la praza do Obradoiro–. La visita tiene un precio de 6 €. Con cualquier entrada al museo –por separado o dentro de otras visitas– está incluida la entrada al Museo de Arte Sacro del monasterio de San Paio de Antealtares y a la Colegiata de Santa María la Real de Sar.

Cubiertas, Torre de la Carraca y museo

¿Qué te parece andar por el techo de la catedral de Santiago? Es posible con la visita a las cubiertas. Pasear por los bloques de granito que forman el tejado de la catedral nos fascinó. Es uno de esos lugares a los que no te planteas ir, porque crees que no se podrá, y que resulta que sí es posible. Las vistas, también desde la Torre de la Carraca –la izquierda desde la plaza del Obradoiro–, y las explicaciones de la guía son la guinda del pastel. El precio de la visita es de 12 €.

Catedral Santiago Compostela Cubiertas Torre Carraca

Saltaconmiconsejo


La visita a las cubiertas y a la Torre de la Carraca incluye una parada en la tribuna de la catedral para ver la nave central desde otra perspectiva. Pero, como el resto de la catedral, no es posible hacerlo durante las misas. Echa un vistazo a los horarios de misa antes de reservar tu visita para que no coincida y puedas asomarte.

Pórtico de la Gloria

Es posible visitar el Pórtico de la Gloria con o sin visita guiada junto con el museo. En el caso de la no guiada puedes seguir las explicaciones con la información que hay en la web de la catedral y el código que te envían al hacer la reserva. El precio de la visita con guía es de 20 € y sin guía de 12 €.

Catedral Santiago Compostela Interior Portico Gloria

Saltaconmiconsejo


Todas las tardes, de 16 h a 18 h, hay plazas gratuitas para visitar el Pórtico de la Gloria. Es necesario hacer la reserva desde la página web y el acceso es por la cripta, bajo la fachada principal de la catedral.

Visita completa

La entrada conjunta –cubiertas, Torre de la Carraca, museo y Pórtico de la Gloria sin guía– también está disponible en la web, aunque no es fácil hacerse con ella, hasta hay un pdf que explica cómo hacerlo. El precio es de 20 €

Visitas nocturnas

¿Qué te parece entrar en la catedral de Santiago de Compostela de noche? Pues también es posible con una visita nocturna. Puedes ver lo que incluye, varía según el día, a la hora de reservar desde la web de la catedral.

Visita guiada a la catedral, al museo y al Pórtico de la Gloria

Si quieres tener guía también en el interior de la catedral, puedes reservar una visita guiada a la catedral de Santiago de Compostela y al museo desde aquí. Que prefieres el pórtico al museo, dicho y hecho, desde aquí puedes contratar una visita guiada a la catedral y al Pórtico de la Gloria.

Catedral Santiago Compostela Interior Organos

Un resumen (muy resumen) de la historia de la catedral de Santiago de Compostela

Ahora, ¿qué tal conocer un poco –muy poco– de su historia? La leyenda cuenta que en el siglo IX se descubrió la tumba romana del siglo I del apóstol Santiago en el bosque Libredón. El caso es que, al enterarse y dar por bueno el enterramiento, el obispo Teodomiro acudió al rey Alfonso II de Asturias que hizo levantar una iglesia en el lugar.

Más tarde, Alfonso III mandaría levantar otro templo, ya prerrománico, que fue arrasado por Almanzor y reconstruido a continuación. La catedral románica que vemos hoy se comenzó a construir en el año 1075 y se consagró en 1222. Se diseñó como templo de peregrinación: planta de cruz latina con girola y naves laterales por las que podían moverse los peregrinos sin molestar durante la celebración de las misas.

Catedral Santiago Compostela Interior Romanico

La fachada de la plaza del Obradoiro se levantó a mediados del siglo XVIII para ocultar la sobriedad románica del interior del templo. De hecho, la única fachada románica que se “conserva” es la de la plaza de las Platerías. Y decimos “conserva” porque está hecha a base de restos de otras partes que se colocaron sin mucho orden.

Saltaconmiconsejo


Si te interesan la evolución y la historia de la catedral, te recomendamos que visites primero el museo de la catedral y el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago para tener todo más claro.

La catedral de Santiago llegó a contar con nada menos que ¡nueve torres defensivas! Además de almenas en lo alto de sus muros. Todavía se conservan las de un lateral, mientras que las demás han sido sustituidas por pináculos.

Catedral Santiago Compostela Interior Santo

El exterior: todas las fachadas y entradas

Todo el mundo llega a la catedral de Santiago de Compostela y se para delante de la fachada de la praza do Obradoiro. Esa fachada, de mediados del siglo XVIII, es la más conocida, con su estilo barroco y sus torres y su escalinata. Al lado izquierdo está el Pazo de Xelmírez construido como residencia por el obispo Diego Gelmírez en el siglo XII, hoy parte del museo. A la derecha está el museo propiamente dicho y, a la altura de la nave central, el claustro. Sí, la catedral está encajada entre palacios.

Catedral Santiago Compostela Plaza Obradoiro Hora Azul

¿Sabías que…?


La fachada románica del maestro Mateo también tenía dos torres, pero eran más bajas y de diferentes alturas. Todo muy poco simétrico y elegante para la época barroca.

Pero no es la fachada del Obradoiro la primera que ven los peregrinos. El Camino de Santiago llega a la catedral por la puerta norte del transepto, la Puerta Francígena o del Paraíso. Como la del Obradoiro, fue modificada a mediados del XVIII pero, en este caso, en estilo neoclásico. Al otro lado del transepto está la puerta de las Platerías, la más románica de todas y por donde se accede a la catedral.

Catedral Santiago Compostela Puerta Platerias

En el lado este –en la plaza de la Quintana–, hay dos puertas más: la Puerta Real y la Santa. Por la primera accedían los reyes y la segunda, relativamente reciente, del siglo XVI, se abre solo en años Xacobeos.

Todos los espacios visitables

Llega el momento de entrar en la catedral de Santiago de Compostela y buscar las huellas de sus más de mil años de historia. Como decíamos antes, la entrada al templo es gratuita, por ahí empezaremos.

El interior de la catedral y la tumba del apóstol

Las columnas y sus capiteles te recordarán que estás en un edificio románico, pero ahí acaba la sobriedad. El barroco pegó fuerte en la catedral de Santiago, no hay más que fijarse en el altar mayor y los gigantescos ángeles que sostienen el baldaquino sobre la estatua de Santiago. Estatua original del siglo XIII del maestro Mateo que fue “vestida” con una esclavina de plata y piedras preciosas en el XVIII. Es esa la estatua que se abraza y se llega a ella por unas escaleras en la girola. Por otras escaleras, en este caso hacia abajo, se accede a la cripta donde reposan los restos de Santiago en una urna de plata, junto con los de sus discípulos Atanasio y Teodoro, según la tradición.

Catedral Santiago Compostela Interior Cripta Urna

¿Sabías que…?


Los restos de Santiago permanecieron perdidos en el interior de la catedral durante casi ¡300 años! Fueron enterrados por orden del arzobispo, a finales del siglo XVI, para protegerlos de los corsarios ingleses. No se reencontraron hasta finales del XIX, cuando se creó la cripta de estilo neorrománico para su adoración.

Frente al altar está el otro elemento barroco más destacado de la catedral: las cajas de sus órganos. Si te fijas, también verás un buen número de angelotes junto a los tubos. Date una vuelta por las capillas, cada una de una forma y un tamaño distinto aunque homogeneizadas en el exterior por un muro levantado en el siglo XVIII.

Catedral Santiago Compostela Interior Capilla Lamentacion

La iglesia de Santa María la Antigua o la capilla de la Corticela

El románico se ha mantenido en la iglesia de Santa María la Antigua. Era un templo independiente, dentro del monasterio de la Corticela, cuya misión era ayudar en el culto jacobeo. Fue reconstruida a comienzos del siglo XIII en estilo románico y así se ha mantenido hasta hoy. El monasterio se trasladó al otro lado de la primera muralla dando lugar al monasterio de San Martiño Pinario.

Catedral Santiago Compostela Interior Capilla Corticela Timpano

Hoy en día solo es posible entrar a la iglesia desde el interior de la catedral, de ahí que se conozca como capilla de la Corticela. Antes de entrar, echa un vistazo a su portada, al estilo del maestro Mateo, con una representación de la Epifanía en el tímpano. Fíjate en las columnas de la izquierda donde están los Reyes Magos con sus caballos.

El Pórtico de la Gloria

Poco se puede decir del Pórtico de la Gloria más allá de que es una auténtica maravilla que ha llegado a nuestros días desde el siglo XIII. Ya no es posible colocar la mano en el parteluz, la columna de Jesé, ni darle cabezazos a la imagen del Santo dos Croques –santo de los cabezazos, que se cree que puede ser un “autorretrato” del maestro Mateo–. Es un espacio protegido que solo se puede mirar –de hecho, no se puede ni fotografiar– y durante un tiempo de visita limitado. Después de un largo proceso de estudio y restauración, hoy luce parte de su policromía original.

Como en la Portada de la Majestad de la Colegiata de Toro, durante los trabajos se encontraron varias capas de policromía que cubrieron las esculturas del maestro Mateo a lo largo de los siglos. En concreto, nos dijeron que hallaron tres completas y varios repintes puntuales. Repintes que se llevaron a cabo hasta la década de los ‘90 del siglo pasado.

Catedral Santiago Compostela Interior Portico Gloria Santo Croques

El Santo dos Croques es la única parte del Pórtico de la Gloria que se puede ver desde la catedral, al estar en la parte trasera del parteluz, mirando hacia el altar mayor. También es la única a la que se pueden hacer fotos…

El Museo de la catedral de Santiago de Compostela, el Pazo de Xelmírez, el claustro y el coro pétreo del maestro Mateo

Con más de mil años de historia y varias reformas, era evidente que habría gran cantidad de piezas arqueológicas relacionadas con la catedral de Santiago. Algunas de ellas, de hecho, halladas en las obras de restauración y conservación del propio suelo del edificio. Dicho esto, ¿cómo no vas a entrar en el museo para verlas?

Catedral Santiago Compostela Museo Sala

Sí, porque el museo de la catedral de Santiago de Compostela no es un museo catedralicio al uso con objetos religiosos como báculos, cálices y casullas. Vale, también están esas piezas, pero, en nuestra opinión, no pueden competir con los restos del edificio prerrománico y románico que también se exponen: el arte del maestro Mateo cara a cara a pocos centímetros de distancia. Las imágenes en 3D y movimiento de los profetas de las columnas del Pórtico de la Gloria son una maravilla.

¿Más motivos para entrar? La colección de tapices de la Real Fábrica de Tapices de Madrid –en especial la serie de cartones de Goya–, un botafumeiro, la tribuna a la plaza del Obradoiro, la biblioteca, la capilla de las reliquias, el tesoro –con piezas en oro, plata, marfil…– o los propios edificios. Visitando el museo nos dimos cuenta del detalle que comentábamos antes: el claustro está dos pisos por encima de la plaza del Obradoiro. Su diseño, del siglo XVI, es de Juan Gil de Hontañón –el de la catedral de Segovia– y Juan de Álava.

El coro pétreo del maestro Mateo

No te olvides de la sala de la reconstrucción del coro pétreo del maestro Mateo, al otro lado de la entrada principal del museo y del mostrador de la taquilla. El maestro Mateo, además de acabar las obras de la catedral por la plaza del Obradoiro –levantando la cripta y la escalinata para salvar el desnivel– y del Pórtico de la Gloria, también talló un impresionante coro de piedra que se mantuvo en la catedral hasta principios del siglo XVII, momento en que fue reemplazado por uno de madera.

Catedral Santiago Compostela Museo Coro Petreo

Se sabe tan poco del coro pétreo que muchas de las piezas recuperadas no están “colocadas” en la reconstrucción de una parte que se muestra en el museo.

¿Sabías que…?


No busques el coro de madera del XVII en la catedral de Santiago. No está, se retiró a mediados de 1940 y casi se perdió con traslados y mala conservación. Hoy puedes verlo, no completo por falta de espacio y porque hay piezas que no se pudieron recuperar, en el Monasterio de San Martiño Pinario. Está en el coro alto de la antigua iglesia, sobre el coro de la propia que se construyó siguiendo el estilo del de la catedral.

Que Ver en Santiago Compostela Monasterio San Martino Pinario Coro Catedral

Curiosidades: cuándo ver el botafumeiro, encender una vela online, la webcam

Seguro que has visto balancearse al botafumeiro en la catedral de Santiago en más de una ocasión. Puede que tengas suerte y te encuentres con él en movimiento cuando vayas a la ciudad. Son varios los días a lo largo del año en que se “baila”, puedes mirar el calendario en la web oficial de la catedral. Recuerda que solo lo hace durante las misas y que las visitas están prohibidas en ese momento, así que, si quieres verlo, tendrás que asistir a toda la celebración. Si tu visita a la catedral no coincide con uno de los días especiales, siempre puedes pedir que lo balanceen… a cambio de dinero. Nos dijeron que, para particulares, son alrededor de 400 euros y puedes pedirlo por correo electrónico.

Catedral Santiago Compostela Interior Botafumeiro

La catedral de Santiago de Compostela es una de las más tecnológicas de España. ¿Quieres encender una vela al santo desde la comodidad de tu salón? Puedes, solo tienes que hacer clic aquí. Y, ¿qué tal ver al santo en tiempo real? También es posible con una webcam que muestra el altar mayor en directo. No te perderás ni un “baile” del botafumeiro.

Hagas o no el Camino de Santiago, la catedral y el apóstol serán la meta de tu viaje.

¿Quieres viajar a Santiago de Compostela? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Santiago de Compostela aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en Santiago de Compostela al mejor precio aquí.
  • Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí
  • Hazte con las mejores guías de Galicia aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Santiago de Compostela y sáltate las colas aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios