5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

La visita a la catedral de Segovia: la dama de las catedrales

No nos vamos a engañar. Tu visita a Segovia estará marcada, con seguridad, por su acueducto. Hace casi dos mil años, los romanos levantaron una obra civil de lo más práctica que se convertiría en el símbolo de la ciudad y en uno de sus mayores reclamos turísticos. Ojo, que decimos “uno de sus mayores reclamos turísticos” y es que su alcázar y su catedral también están en esa lista. Antes de que digas “catedrales ya he visto muchas”, sigue leyendo y verás que la catedral de Segovia no es una cualquiera, es la Dama de las catedrales.

Catedral Segovia Interior Nave Ojo Pez

No hay un perfil malo de la catedral de Segovia. Da igual desde dónde la mires o cuántas veces la hayas visto, siempre encontrarás un detalle que te haga girar la cabeza hacia ella. Eso solo desde fuera. Cuando entres, te costará salir antes de visitar todas sus capillas, recorrer su claustro, subir a la torre… ¿Y qué prisa tienes?

Después de verla desde arriba –volando en globo en Segovia– llegaba el momento de atravesar sus puertas. ¿Te vienes?

Saltaconmiconsejo


Estás buscando información sobre la catedral, y seguro que también tienes en mente visitar el alcázar y, obviamente, pasar por el acueducto. Pero no te quedes solo en los clásicos, echa un vistazo a nuestro artículo Qué ver en Segovia capital, con todo en un mapa y hasta con recomendaciones gastronómicas.

La visita a la catedral de Segovia: entradas, precios, horarios…

No vas a tener problemas para encontrar la catedral en Segovia: su torre es la más alta de la ciudad y se ve casi desde cualquier punto. Por si no te ubicas, está en la calle Marqués del Arco, 1 –Google Maps te la coloca–.

Catedral Segovia Exterior

La catedral de Segovia está abierta al turismo todos los días del año de 9:30 a 18:30 –excepto los domingos que abre después de los servicios, de 13:30 a 18:30–. El precio de la entrada es de 4 €. Puedes comprar tu entrada a la catedral y al Palacio Episcopal con antelación por Internet al mismo precio.

Saltaconmiconsejo


Con todo lo que guarda en su interior, además de su historia, te recomendamos que reserves tu plaza en las visitas guiadas que se realizan de lunes a viernes a las 11:00, 12:30 y 17:00. El precio de la visita guiada es de 6 €. También puedes contratar la visita guiada a la catedral y al palacio episcopal y subir a la torre en otro momento.

Si quieres disfrutar de las vistas desde lo alto de la torre de la catedral de Segovia, tendrás que reservar tu visita guiada a la torre –no se puede subir por libre–. Echa un vistazo a los horarios en la web oficial. El precio es de 7 €. La subida está incluida en el tour guiado de la catedral + torre y Palacio Episcopal.

De mirar al alcázar a estar en la judería: el viaje de la catedral de Segovia

Lo primero que nos contaron en nuestra visita es que la catedral de Segovia se llama oficialmente Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos. No nos extraña que se acorte el nombre… Y lo segundo es que no fue la primera catedral de la ciudad. No vayas a pensar que, como en otras ciudades, se levantó una nueva catedral sobre una anterior cuando se quedó pequeña. No, en Segovia la primera catedral estaba en otro sitio: frente al alcázar.

Catedral Segovia Interior Coro

¿Por qué está la “nueva” catedral en su ubicación y no se construyó sobre la primera? Porque la Catedral de Santa María, que así se llamaba, fue tomada por los comuneros y utilizada para atacar el alcázar durante la Guerra de los Comuneros. A poco que sepas de historia, sabrás que la cosa no acabó bien para los que se rebelaron contra la corona. Pues tampoco acabó bien el edificio de la catedral. Carlos V no quiso que la volvieran a levantar frente a su castillo, con una torre tan alta, y la “mandó” a la otra punta de la ciudad.

¿Qué había en esa punta? La antigua judería que, para 1525 –el año en que comenzó la construcción–, estaba abandonada porque los judíos habían sido expulsados en 1492 por orden de los Reyes Católicos. En la zona de museo bajo el claustro se encontraron restos de estas antiguas casas y hasta la boca de un aljibe.

Catedral Segovia Torre Vista Alcazar

Las obras empezaron en 1525, pero la catedral no fue consagrada hasta 1768. 243 años dan para mucho, aunque no hizo falta casi nada para el primer cambio de arquitecto: el primero, Juan Gil de Hontañón, solo dibujó los planos antes de morir y fue su hijo, Rodrigo Gil de Hontañón, el que colocó la primera piedra.

Más curiosidades sobre la Dama de las catedrales

Más allá de que se trata de la segunda catedral de Segovia, seguro que hay más cosas que no sabes de la Dama de las catedrales. Para empezar, que fue Emilio Castelar, presidente de la Primera República, el primero que se refirió a ella con ese sobrenombre ya en el siglo XIX.

Catedral Segovia Interior Nave

También te sorprenderá que la torre de la catedral de Segovia fuera, durante un tiempo, la más alta de España. Los muy respetables 88 metros que alcanza hoy se quedan cortos frente a los 108 que tenía el chapitel original que la coronaba. ¿Qué pasó con él? Un rayo en una tormenta… y el resto es historia.

No se vayan todavía, aún hay más. En 1525 el estilo imperante ya era el renacentista, pero la catedral de Segovia se levantó gótica –la última de España con ese estilo–. Si te da un aire a la catedral nueva de Salamanca, es porque los arquitectos eran los mismos. Y, por último, nos contaron que, contrariamente a lo habitual, la catedral se comenzó a construir por los pies y se acabó en el ábside. ¿Contrariamente a lo habitual? Sí, lo normal era levantar primero la zona del altar para poder celebrar misas y después continuar con la construcción.

El interior de la catedral de Segovia

Ya puestos en situación, crucemos la puerta de la catedral –la de San Frutos, al norte del crucero– para descubrir la esbeltez, la iluminación, la claridad y la poca decoración en los muros que le granjearon el título de Dama de las catedrales. Las calles del casco histórico de Segovia no nos permitieron hacernos una idea del tamaño del edificio hasta que no entramos. Fue en ese momento cuando los 33 metros de altura de la nave central cayeron sobre nosotros para decirnos: “¡Humanos! Sí, vosotros, pequeños humanos, un poco de respeto”.

Catedral Segovia Interior Girola

¿Sabías que…?


Los 33 metros de altura de la nave central de la catedral de Segovia son más que suficientes para dar cabida al acueducto de Segovia en su zona más alta –entre 28 y 29 metros–. ¿A que ahora te parece todavía más alta?

De aquella primera catedral destruida se salvó la sillería de madera del coro. Nuestra guía, Rebeca, nos señaló las dos más historiadas y con el escudo real en los extremos. Fueron mandadas incluir en el coro por Enrique IV para que él y su mujer tuvieran primera línea en los rezos. En el centro del coro hay unos enormes cantorales del siglo XVI y, a los lados, dos órganos del XVIII.

Catedral Segovia Interior Retablo Altar Mayor

Frente al coro se encuentra el altar con un retablo obra de Sabatini –sí, el del Palacio Real de Madrid–. Rebeca nos explicó que es un muestrario de mármoles de España y que la imagen de la Virgen de la Paz fue donada a la catedral por Enrique IV, aunque se cree que fue primero de Fernando III el Santo –principios del siglo XIII–. Los más de dos siglos de construcción de la catedral también se aprecian en el estilo barroco de las rejas del coro y del altar.

Las capillas y las obras de arte

Hemos dicho que las paredes de la Dama de las catedrales tienen poca decoración, dejando a la vista la piedra. Pero eso no significa que no haya obras de arte en sus capillas. Y vaya que hay capillas, más de veinte repartidas por las dos naves laterales y la girola.

Catedral Segovia Interior Santo Entierro Juan Juni

¿Qué no te puedes perder? El Santo Entierro de Juan de Juni –las expresiones de las caras le hacen a uno compartir su dolor– en la Capilla de la Piedad; el árbol de la vida –con una inscripción de lo más admonitoria– en la Capilla de la Inmaculada; el Cristo yacente de Gregorio Fernández en la Capilla del Cristo Yacente; la pila bautismal en la Capilla de Santa Bárbara; la copia del Sinodal de Aguilafuente, el primer incunable español impreso en 1472… Eso para empezar, porque encontrarás joyas en todas.

Catedral Segovia Interior Cristo Yacente Gregorio Fernandez

Mención aparte merece el trascoro, con su retablo diseñado para la capilla del palacio de Isabel de Farnesio –Palacio Real de Riofrío–. No llegó a lucirse en el palacio y se trasladó aquí. Es ahí donde se encuentra la urna con las reliquias de San Frutos que estaban en la antigua catedral.

Catedral Segovia Interior Trascoro

El claustro y el museo

Si te parece que el claustro es muy antiguo, más incluso que la catedral, es verdad. El claustro y la portada que da acceso al mismo se recuperaron de la antigua catedral. Sí, se desmontaron piedra a piedra, se numeraron, se trasladaron en carro y se volvieron a colocar en su sitio. ¡Y todo eso en el siglo XVI!

Catedral Segovia Claustro Ojo Pez

Antes de salir, echa un vistazo a la portada. ¿Eres capaz de reconocer los símbolos de la Pasión de Cristo en las manos de los ángeles? El yugo y las flechas seguro que sí los ves, están ahí porque fueron los Reyes Católicos los que encargaron su construcción.

Catedral Segovia Interior Portada Claustro

En el claustro, cuando acabes de ver el trabajo de la piedra y los capiteles, busca la lápida de Rodrigo Gil de Hontañón. También encontrarás elementos de la construcción de la catedral –pocas poleas del siglo XVI habrás visto– y una colección de llaves del edificio.

Esa sala tan decorada, llena de dorados y tapices, era la sala capitular. Antes de que digas nada, es cierto que las salas capitulares solían ser bastante sobrias… De hecho, esta se considera una de las más decoradas del mundo. La escalera a la salida de la sala capitular sube a otra sala con una serie más de tapices y vestiduras litúrgicas.

Catedral Segovia Sala Capitular

Todavía queda el museo. Bajo uno de los lados del claustro se excavó una sala de exposiciones donde se colocaron algunas de las joyas de la catedral: arte sacro de los siglos XV al XX. Cuadros pintados sobre lienzo, cristal, cobre y mármol. Resístete a la tentación de espantar la mosca sobre el hombro del San Jerónimo Penitente…

La subida a la torre

¿Te quedan fuerzas para disfrutar de una de las mejores panorámicas de Segovia? No se hable más, vamos a lo alto de la torre de la catedral de Segovia. Aunque parezca que 190 peldaños son muchos, no se hace duro porque hay varias paradas. Primero una sala con un vídeo inmersivo, después la casa del campanero y, para acabar, la planta de campanas.

Catedral Segovia Torre Sala Campanas

La casa del campanero estuvo ocupada hasta mediados del siglo XX, cuando todo el sistema se automatizó y su trabajo ya no fue necesario. Aquí vivían el campanero y su familia, la casa no era muy grande, pero las vistas eran brutales. Además de los toques propios de la iglesia, también se encargaba de avisar a los vecinos de los peligros. El campanero y su familia no tenían que subir las escaleras cargados con la compra… aunque tampoco había ascensor. Utilizaban un sistema de poleas para subir provisiones y enseres que se colocaba en los balcones y ventanas.

¿Sabías que…?


El campanero cobraba por toques. A más toques de campana, más sueldo. Eso sí, si se equivocaba con alguno, tenía que pagar una multa al cabildo.

En la penúltima planta, la máxima a la que se llega en la visita, se encuentran diez de las once campanas –la otra está más arriba y es la que da las horas–. Las más antiguas fueron trasladadas también desde la primera catedral, son de 1480 y de 1513. Un par de campanas “importantes” más: María de la Paz, la más pesada con sus 1.409 kg, y San Frutos, la más nueva, de 1998.

Catedral Segovia Torre Campanas

Aunque lo que te dejará pegado a los arcos de la torre serán las vistas: la ciudad medieval a un lado –con el acueducto– y al alcázar al otro. A lo lejos, la Bola del Mundo, Peñalara y la Mujer Muerta, una curiosa cima con forma de mujer tumbada. Obviamente, lo hemos incluido en nuestro artículo Los mejores miradores de Segovia.

Catedral Segovia Torre Vista Acueducto

No te vas a aburrir ni un segundo en la catedral de Segovia. ¿Te ha quedado claro que no todo es acueducto en la ciudad?

¿Quieres viajar a Segovia? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu transporte a Segovia aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Segovia aquí.
  • Alquila el coche al mejor precio en Segovia aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Castilla y León aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Segovia aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios