Por alguna extraña razón, Nördlingen no es una de las paradas más turísticas de la Ruta Romántica, la “mítica” ruta en coche que recorre el sur de Alemania. Desde luego no es porque le falte encanto: su casco histórico medieval amurallado es oro puro. Un casco histórico que, al llegar, descubrimos que ¡se levantó sobre un cráter! Pero no el cráter de un volcán. No, uno formado por el impacto de un meteorito hace 15 millones de años.

Hablamos del cráter del Ries, uno de los cráteres de impacto mejor conservados del mundo, declarado geoparque. Un lugar donde incluso se han entrenado astronautas de la NASA y de la Agencia Espacial Europea. Todo muy loco, ¿no? Tan loco como que ese mismo impacto causó la formación de una piedra llamada suevita que está salpicada de pequeños trozos de diamante. Con esa piedra se construyeron los muros y edificios de la ciudad. De hecho, según un estudio geológico, ¡hay unas 72.000 toneladas de diamantes incrustadas en las paredes de Nördlingen! Diamantes muy pequeños, no vayas a pensar que puedes hacerte un anillo…
Resumiendo: un casco histórico amurallado conservado a la perfección, sin turismo masivo, construido sobre el cráter de un meteorito y con paredes hechas de diamantes. Parece mentira, ¿verdad? Pues existe y está en Baviera, en el sur de Alemania. Te contamos todo lo que hay que ver en Nördlingen, esté o no hecho con diamantes.
Saltaconmiconsejo
No te pierdas el resto de paradas de nuestro viaje en tren por el sur de Alemania, vas a encontrar más sorpresas.
Lo primero que ver en Nördlingen: el panorama desde la Torre Daniel
Lo primero que hay que ver en Nördlingen es… todo Nördlingen. ¿Cómo hacerlo? Tomando perspectiva. ¿Y cómo se toma perspectiva? Subiendo peldaños. Para ser exactos, 350 –en algún sitio hemos leído que son 365, pero la verdad es que no paramos a contarlos…–. Es el precio que hay que pagar para llegar a la cima de la Torre Daniel. La torre del siglo XV de la iglesia de San Jorge, de 90 metros de altura. También hay un “precio precio”: cuesta 3,5 €. Lo curioso es que hay que pagarlos cuando llegas arriba. Así que, ¡no te olvides del dinero si no quieres doble clase de glúteos y piernas!

Los dos “precios” merecen la pena: la vista de la cinta amurallada de Nördlingen, con sus puertas y torres, abrazando el casco histórico y sus casas de techos puntiagudos no tiene igual. Por cierto, fíjate en el nido de cigüeñas en el techo del primer edificio de la Marktplatz, hasta hay una webcam monitoreandolo.

¿Sabías que…?
Desde lo alto de la torre entenderás, casi más que a pie de calle, lo especial que es el casco histórico de Nördlingen. Tanto, que se convirtió en protagonista de obras de ficción. Nördlingen es la ciudad que se ve desde un ascensor de cristal en la primera adaptación cinematográfica del libro de Roald Dahl Charlie y la fábrica de chocolate: Un mundo de fantasía, de 1971. Y en Nördlingen se inspiró el autor del manga, luego convertido en anime, Ataque a los titanes para dibujar la ciudad amurallada en la que se refugia la humanidad.
El “So Gsell so!”
Si de día hay que subir a la torre –está abierta de marzo a octubre de 10 h a 18 h y el resto del año hasta las 17 h–, de noche hay que verla desde fuera. Bueno, más que verla… “escucharla”. Todas las noches, cada media hora desde las diez hasta la medianoche, un guardián sigue una antigua tradición medieval. Se asoma a una de sus ventanas y grita «So Gsell so!«. Una expresión que, en idioma local antiguo, significa algo así como “todo bien, compañeros, todo bien”. En la Edad Media los guardianes del resto de torres de la ciudad respondían con el mismo mensaje para asegurarse de que todos estuvieran en sus puestos y no hubiera problemas. Hoy somos los turistas los que lo escuchamos, y no muchos: cuando fuimos nosotros, ¡solo había otra persona! Si tienes la oportunidad de ir, no la pierdas.
¿Sabías que…?
Esta tradición empezó en 1440. Se dice que una mujer, que había salido a la calle de noche a comprarle una jarra de cerveza a su marido, vio una cerda frotándose en una de las puertas de las torres de la muralla. Así descubrió que no estaba bien cerrada y dirigió el primer “So, G´sell, so!” a los guardias de la torre. Estos confesaron que habían sido sobornados por un conde que estaba a punto de invadir la ciudad. Una cerda –en realidad una mujer, pero claramente entonces no se les daba mucho crédito a las mujeres– salvó Nördlingen. Y por eso ahora hay tantos cerdos por la ciudad: es su “mascota”. No se sabe si la leyenda es cierta, lo que sí que es cierto es que en 1440 dos guardias fueron ejecutados por traición.
La iglesia de San Jorge
Ya hemos dicho que la Torre Daniel es la torre de la iglesia de San Jorge –St. Georgskirche–. Pues ahí mismo tienes otro lugar que visitar en Nördlingen: no te olvides de ella después de bajar de la torre –abre todos los días de 10 h a 18 h de abril a octubre y el resto del año hasta las 16 h–. Además, aquí no hay precio ninguno: la entrada es gratis y está a ras de suelo. De hecho, nosotros aprovechamos para descansar un poco en sus bancos mientras admirábamos su interior: su “bosque” de esbeltos pilares y sus bóvedas reticuladas.

Después de descansar, eso sí, toca darse una vuelta. La iglesia es gótica, de los siglos XV-XVI, y conserva parte de la decoración de esa época: el púlpito, la pila bautismal, la sillería del coro y sus dos obras maestras. No te pierdas ninguna de las dos: el grupo de la Crucifixión sobre el altar y el tabernáculo de piedra en el deambulatorio. Cuando salgas, fíjate en cómo brilla su piedra al sol. Ya sabes… ¡los diamantes!

El ayuntamiento de Nördlingen, el Rathaus
En cualquier ciudad europea que se precie hay que visitar la iglesia y el ayuntamiento. Nördlingen no iba a ser menos: el edificio del Rathaus es otra parada obligada. Este edificio lleva más de seis siglos siendo utilizado de forma continuada como ayuntamiento. Construido a principios del siglo XIV, es sede del poder de la ciudad de Nördlingen desde 1382. Aunque lo más valioso es bastante más “nuevo”, se añadió en 1618. Hablamos de la escalera exterior de piedra suevita, con sus relieves renacentistas.

Rincón Salta Conmigo
El relieve más curioso y llamativo es del siglo XIX. Se trata de un bufón grabado en una losa de piedra donde antes se encontraban las rejas de una celda especial de la antigua cárcel del ayuntamiento. Era la Narrenhäuslein, algo así como la “casa de los tontos”. Ahí se encerraba, y se exponía al escarnio público, a los culpables de delitos menores: borrachos, calumniadores y demás personas que amenazaran la paz ciudadana. Debajo del relieve, el texto “Nun sind our dos” –Ahora somos dos– es un aviso. Ahora estás fuera mirando, pero en cualquier momento puedes ser tú el “tonto” que se encuentre en el otro lado…

El paseo de ronda por unas de las murallas mejor conservadas de Alemania
Si solo puedes hacer dos cosas en Nördlingen deberían ser subir a la Torre Daniel y recorrer el paseo de ronda de su muralla. Solo tienes que llegar a una de sus cinco puertas, por ejemplo la Reimlingen Tor, la más antigua, o la Löpsingen Tor, la de la leyenda y hoy también museo de las murallas –te las indicamos todas en el mapa–. Desde ahí, subir y ya está. Puedes recorrer toda su circunferencia: son 2,7 km.

¿Sabías que…?
La muralla de Nördlingen es una de las tres murallas medievales de Alemania que se ha conservado prácticamente intacta. La única en la que puedes recorrer su camino de ronda entero sin tener que bajar ni una vez.

Aunque en el tiempo se fue adaptando a las nuevas armas y tecnologías, la muralla actual es básicamente la misma que mandó construir Luis IV de Baviera allá por 1327 para defender la ciudad imperial libre. Fue esta misma muralla la que, en 1634, protegió la ciudad en la “batalla de Nördlingen”, batalla decisiva de la Guerra de los Treinta Años entre el ejército sueco-protestante por un lado y el victorioso ejército imperial-español por el otro.

El barrio de los curtidores
A principios del siglo XVI llegó a haber 152 maestros curtidores en Nördlingen y siguió habiendo hasta 1961 cuando cerró la última curtiduría artesanal. La verdad es que cuando nosotros pensamos en curtidores no se nos ocurre nada muy glamuroso, pero, por lo visto, era una labor muy demandada y este gremio era el más rico de la ciudad. Los curtidores tenían su propio barrio alrededor del río Eger –el barrio de los curtidores, Gerberviertel–, con sus casas-taller, sus molinos, su hospital, su iglesia… Hoy en día, Gerberviertel es uno de los barrios de curtidores más grandes de Alemania y de los que conserva edificios más antiguos. Otro de los sitios que no puedes dejar de visitar en Nördlingen.

¿Qué es lo que no te puedes perder en el barrio de los curtidores? El molino nuevo, Neumühle; la vista de las casas de curtidores en la Vordere Gerbergasse; la Moserhaus, una de las casas más bonitas del barrio –del siglo XVI–, y el complejo del antiguo hospital del siglo XIII del Espíritu Santo. En uno de los edificios anexos del antiguo hospital se encuentra el museo de la ciudad, el Stadtmuseum, y en su antiguo granero el Rieskrater Museum. En el primero se habla de la historia de la ciudad, con un diorama de la batalla de Nördlingen de 1634 con ¡6.000 soldaditos de plomo! El segundo está centrado en la caída del meteorito que dio origen al cráter Ries sobre el que está construida la ciudad. Hay incluso una roca lunar, regalo de la NASA que preparó aquí a sus astronautas para dos misiones Apolo.

Otros rincones del casco histórico
Barrio de los curtidores, plaza mayor y muralla aparte, el casco histórico de Nördlingen está lleno de rincones con encanto. Si tienes tiempo, pasea por todas sus callejuelas, detrás de cada esquina te espera un edificio lleno de historia. Aquí te hablamos de algunos de nuestros rincones favoritos.
Las grandes casas de la Hafenmarkt, en particular la de entramado de madera, con sus muros torcidos y sus plantas irregulares. Cerca de la Hafenmarkt se encuentra un monasterio del siglo XIII, Klösterle, hoy restaurante y hotel NH, el NH Klösterle Nördlingen. Fíjate en la puerta decorada con los carpinteros que trabajaron en el edificio.

La Winter’sches Haus –literalmente, casa de invierno–, otra gran casa de entramado de madera con su puerta tallada y su esquinero decorado con un águila imperial, ya que el que dueño era notario del Sacro Imperio Romano Germánico. A pie de calle, en la misma esquina, verás una piedra de lo más curiosa conocida como «chupa-perros», que saca la lengua.

Las Seelhäuser –literalmente “casas del mar”–, las viviendas sociales construidas en el siglo XV para los pobres y los soldados en tiempo de guerra. Unas casitas bajas adosadas que se han conservado hasta hoy en día. Cerca, en la Bräugasse y alrededores, las antiguas casas de los artesanos con sus diminutas puertas.

Acabamos con el edificio de entramado de madera de 1668 en Baldingerstrasse 10, con sus tallas de pecados muy “visuales”…

Mapa de lugares que visitar en Nördlingen
Aquí tienes un mapa con todos los lugares que ver en Nördlingen de los que te hemos hablado, para que no te pierdas ni uno. Aunque, ya sabes, no hay una calle del casco histórico que no merezca ser recorrida.
Dónde dormir y dónde comer en Nördlingen
En un lugar tan lleno de historia, nada mejor que dormir y comer en un edificio con historia. Dicho y hecho, dormimos y cenamos en la Weinstube Wengers Brettl, en un edificio de 1327 –aunque reformado en más de una ocasión, la última gran reforma en 1864–. La ubicación es ideal, en pleno casco histórico, y las habitaciones son sencillas y cómodas.

Pero lo mejor es el restaurante: comida bávara típica y muy contundente. La noche que fuimos era noche del Schnitzel. Muchos locales habían ido a comerlo, así que nos unimos a la fiesta. ¡Qué rico estaba! Aquí puedes mirar precios y disponibilidad del hotel y aquí los de otros hoteles de Nördlingen si este no te convence.

¿Te vienes al pueblo de los diamantes construido sobre un cráter?
¿Quieres viajar a Nördlinger? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Múnich aquí.
- Alquila el coche en Alemania al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Hazte con las mejores guías de Alemania aquí.
- Contrata tu tour guiado en Alemania aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.