Tener una ciudad Patrimonio de la Humanidad a tus pies… o bajo tus pies, para ser más exactos. Nada de metáforas, literalmente. Es posible sobrevolando Segovia en globo aerostático. El silencio de las primeras horas del día roto solo por el ruido de los quemadores. La sensación de libertad y calma que se siente al flotar dentro de la barquilla. La luz cálida del sol iluminando esos monumentos tan icónicos y llenos de historia como el alcázar, la catedral o el acueducto romano. El privilegio de admirarlos así, a vista de pájaro. No tiene precio. Bueno, vale, sí lo tiene…
Te contamos todo sobre nuestro paseo en globo en Segovia. Desde qué se siente hasta lo más práctico como dónde reservar o cuánto cuesta… que ya hemos dicho que tiene precio. Si merece la pena te lo adelantamos: ¡claro que sí!
No vamos a decir «abróchense los cinturones», porque en los globos no hay. Pero sí diremos: «¡Despegamos!»
Saltaconmiconsejo
Ya que acercas a la ciudad, baja también a ras de suelo. Echa un vistazo a nuestro artículo Qué ver en Segovia capital y aprovecha el viaje.
Información práctica sobre el paseo en globo en Segovia: precio, reserva, horario…
Empezamos por la información práctica. No te quedes con una sola duda.
¿A qué hora se sale?
Tenía que haber algo negativo: hay que madrugar. Los vuelos en globo en Segovia despegan siempre a primera hora de la mañana, poco después del amanecer. Más tarde, según nos comentaron, el calor provoca corrientes térmicas que no se llevan muy bien con los globos aerostáticos… La hora exacta va cambiando dependiendo de la estación –en junio, cuando lo hicimos nosotros, a las 7 de la mañana–. A esa hora es cuando hay que estar en la zona de despegue: el campo de vuelo de Segovia, frente al Complejo Asistencial de Segovia. Aquí lo tienes en un mapa.
-
Si decides hacer noche en la ciudad, echa un vistazo aquí a los hoteles en Segovia para encontrar el que más se ajuste a tus gustos y presupuesto.
¿Se puede volar todo el año y todos los días? ¿Cuál es la mejor época?
En principio, se puede volar todo el año. Las condiciones atmosféricas son bastante propicias para los vuelos en globo, de hecho Segovia es la ciudad de España con más vuelos en globo al año. Y en invierno, además, ¡hay que madrugar menos! Cualquier día despejado es adecuado para tener buenas vistas. Eso sí, si llueve, nieva o hay condiciones muy desfavorables de viento, no se puede volar. Por eso tendrás la confirmación definitiva un par de días antes.
¿Cuánto dura el paseo en globo sobre Segovia?
Una hora aproximadamente, tiempo de sobra para disfrutar con calma de ese paisaje único. La verdad es que casi no nos dejamos ni un rincón de la ciudad amurallada sin admirar desde el aire. Pero calcula unas tres horas en total para la actividad, entre el hinchado del globo, la preparación del despegue, la recogida de la vela, el almuerzo de después…
¿A qué altura se sube? ¿Hace frío? ¿Cómo hay que vestirse?
El viento manda, pero normalmente se alcanza una altura máxima sobre el terreno de 300 a 800 metros. A esa altura, hace la misma temperatura que en el suelo. Es cierto que se sale pronto, pero mira la temperatura que va a hacer en Segovia a esa hora y vístete acorde a ello, nada más. En cuanto al calzado, que sea cómodo y cerrado: se sube y baja en el campo.
¿Da sensación de miedo y/o vértigo?
El despegue es tan tranquilo que ni te darás cuenta que has subido. Y, en nuestra corta experiencia, los vuelos también son muy tranquilos. Notarás que estás flotando, sin ninguna sensación brusca –si te toca algo de viento, puede que sea más movido–. Según nos comentaron, la falta de referencia sobre la altura a la que estás y el hecho de estar en movimiento hacen que no se suela sufrir vértigo en los globos aerostáticos. Eso sí, nosotros no lo tenemos nunca, así que no podemos asegurarlo.
¿Desde qué edad se puede volar?
En principio, no es cuestión de edad sino de altura: hay que poderse asomar por el borde de la barquilla… Normalmente, se puede desde los 7 años.
¿Los globos son accesibles? ¿Se puede montar en globo con silla de ruedas?
La empresa con la que volamos nosotros es la empresa española con más plazas accesibles en sus globos. Tiene dos globos accesibles, con dos plazas cada uno especialmente pensadas para personas con movilidad reducida. Una puerta en la barquilla facilita el acceso y tiene dos asientos hidráulicos con un arnés de seguridad que giran y se pueden subir y bajar durante el vuelo.
¿Dónde se reserva y cuánto cuesta montar en globo en Segovia?
Vamos a lo que vamos, el precio. Hay diferentes compañías, pero todas ellas tienen el mismo precio: 160 euros por persona –los globos más grandes llevan hasta 18 personas, pero normalmente se vuela en globos más pequeños–. El precio incluye también un almuerzo campestre tras el vuelo –hay opción vegetariana–, un brindis con una copa de cava, un diploma de vuelo en globo, un vídeo y reportaje fotográfico de la experiencia y el seguro de responsabilidad civil. Aquí tienes todos los detalles del vuelo que hicimos nosotros, puedes ver fechas, horas y detalles de todo lo que está incluido y, por supuesto, reservar. En temporada alta, te aconsejamos hacerlo con tiempo. Las plazas vuelan como los globos.
Nuestra opinión: la experiencia de sobrevolar en globo aerostático el acueducto, la catedral, el alcázar…
Ya hemos dicho que esa sensación de flotar que da el globo es única. Pero es que además las vistas cenitales sobre el casco histórico de Segovia también son únicas –es un poco «trampa», pero no podíamos dejar de incluir el globo entre los mejores miradores de Segovia–. ¿Qué te parece ver el claustro o la torre de la catedral de Segovia, con sus 88 metros de altura, desde arriba? ¿O el alcázar y la muralla como lo hacen los pájaros? Del acueducto se suele pasar un poco más lejos, aunque todo depende del viento. El piloto estudia los mapas de corrientes aéreas para planificar el vuelo y puede controlar la altura y girar la barquilla, pero el resto depende de Eolo.
Además de sobrevolar el casco histórico, podrás ver a lo lejos la Sierra de Guadarrama, con sus picos, hasta Peñalara y la Bola del Mundo en los días claros. Y acabarás disfrutando de las vistas de la meseta castellana, sembrada de cultivos. Si tienes suerte, hasta te saludará algún zorro o, como en nuestro caso, un corzo saltando entre los campos de grano.
La experiencia más allá del vuelo
En cualquier caso, la experiencia no se limita al vuelo en sí. Asistir al espectáculo de cómo se hinchan las velas antes de despegar, ir bajando y notar cómo la barquilla roza la tierra, aterrizar –la parte más brusca, aunque muy poco, pero también divertida–, ayudar con la recogida de la vela al final, entre saltos y juegos, y volver en 4×4 al punto de salida. Todo forma parte de ese día inolvidable. Y, por supuesto, también el toque final del almuerzo y del cava con vistas al casco histórico.
¿Sabías que…?
Lo del cava no es casual. Los vuelos en globo acaban por tradición con un brindis con vino espumoso –sea champagne, sea cava–. Esa tradición la empezaron los primeros aeronautas de globo de la historia: Jean-Francois Pilâtre de Roziers y el marqués d´Arlandes. Tras su vuelo sobre París en 1783, lo celebraron brindando, cómo no, con champagne. Durante el almuerzo, el piloto te contará todos los detalles de la historia.
El festival de globos de Segovia
Son tan buenas las condiciones para volar en globo en Segovia –recuerda, es la ciudad de España con más vuelos al año– y tan bonitas las vistas, que se ha convertido en un punto de referencia para los vuelos en globo. Tanto, que en 2018 nació el Festival Accesible de Globos Aerostáticos, el primer festival de globos accesible. Como dijimos, la compañía en la que volamos nosotros ofrece vuelos para personas con movilidad reducida.
Volar en esas fechas, con tantos globos al mismo tiempo, fue espectacular. E, incluso si no vuelas, verlos desde tierra tampoco tiene que estar nada mal. En 2020 se canceló, pero los globos volvieron a despegar en 2021: los días 16, 17 y 18 de julio. Si no puedes esperar hasta 2022, reserva aquí.
Si no te han entrado ganas de volar en globo en Segovia, ya no sabemos qué más hacer…
¿Quieres viajar a Segovia? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu transporte a Segovia aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Segovia aquí.
- Alquila el coche al mejor precio en Segovia aquí.
- Hazte con las mejores guías de Castilla y León aquí.
- Contrata tu tour guiado en Segovia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.