5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

La visita al castillo de la Alameda de Osuna en Madrid

¿Sabías que en Madrid ciudad hay un castillo medieval? Sí, muy cerca del Parque del Capricho está el castillo de la Alameda de Osuna o de Barajas, uno de los escasos vestigios de la arquitectura militar del siglo XV en Madrid.

Castillo Alameda Osuna Salto

Justo después de visitar el búnker del Capricho, y ya que estábamos en una zona que no es precisamente de las más céntricas de la capital, aprovechamos para acercarnos. Teníamos la sensación de habernos teletransportado a otro lugar, ¿de verdad era Madrid? Pues sí, también hay un castillo medieval en la ciudad.

Te contamos algo de su larga historia, con qué te encontrarás y toda la información práctica que necesitas para la visita. ¡Nos vamos a la Edad Media quedándonos en Madrid!

Saltaconmiconsejo


En un fin de semana en Madrid no vas a ver el castillo, pero si tienes más tiempo en la capital, sorpréndete con algunas de las 60 cosas que ver y hacer en Madrid o con nuestros recorridos por los barrios de La Latina, Malasaña, Chamberí y de las letras.

Un poco de historia

En el lugar en el que hoy se alzan los restos del castillo de la Alameda de Osuna hay huellas nada menos que de cuatro mil años. Cuatro mil años que te vamos a resumir muy rápido, ¡no te preocupes!

Castillo Alameda Osuna Lateral

Antes de que se levantara el castillo, hubo en este lugar un poblado prehistórico y, en el siglo XIII, una aldea de repoblación.

El castillo en sí lo levantaron los Mendoza en el siglo XV. Más adelante, pasó a manos de los Zapata que añadieron un nuevo edificio, la Casa del Mayordomo. En el siglo XVI, Francisco Zapata, convertido en conde de Barajas, lo transformó en un palacete con jardín y, más adelante, se “prestó” a la Corona como “prisión de notables” y alojamiento de reinas. A finales del siglo XVII, un incendio destruyó el edificio que fue abandonado definitivamente. Sus materiales comenzaron a ser expoliados para otras construcciones como las de El Capricho.

¿Sabías que…?


En su función de prisión de notables y alojamiento de reinas pasaron unos cuantos “famosos” por aquí. En 1580 estuvo preso en el castillo don Fernando Álvarez de Toledo, III Duque de Alba, el conocido y temido gobernador de Flandes. En 1599, fue alojamiento de la reina Margarita de Austria antes de su entrada en Madrid tras su boda con Felipe III en Valencia.

El castillo en los siglos XIX y XX

A finales del siglo XIX, la familia Fernán-Núñez, heredera de los Zapata y del condado de Barajas, levantó la última construcción “noble”: un panteón neogótico de la familia proyectado por el marqués de Cubas y levantado entre el cementerio de la Alameda y el castillo.

Castillo Alameda Osuna Panteon Neogotico

La Guerra Civil también dejó su huella aquí: todavía hay restos del nido de ametralladoras que protegía al búnker del Capricho.

La última “agresión” al castillo de la Alameda de Osuna fue hacia 1970 cuando, en unas obras de urbanización del barrio, unas máquinas excavadoras hicieron dos grandes zanjas para extraer tierra, una a cada lado del castillo, destruyendo parte de los restos del foso.

Castillo Alameda Osuna Nido Ametralladoras Guerra Civil

Ahora está parcialmente restaurado y desde 2010 es un museo abierto al público.

Castillo, palacio, prisión, cantera, cementerio, “hogar” de un nido de ametralladoras y museo, no está nada mal la historia del castillo de la Alameda de Osuna, ¿no?

La visita al castillo de la Alameda de Osuna: qué te vas a encontrar

El recorrido por los restos del castillo está bien señalizado. En cada parada, que corresponde a un mirador con vistas al conjunto arqueológico, hay paneles muy didácticos para ayudarte a entender qué función tenía cada parte de la construcción, tanto las que siguen visibles como las que ya han desaparecido. Conocerás más sobre las estructuras del recinto defensivo exterior –foso, barrera, liza, adarve almenado, torres de flanqueo y troneras o bocas de fuego–, el patio con sus pozos y su pórtico, la torre del homenaje con las estancias del señor y su corte, el jardín renacentista, la casa del guarda… Además de sobre los vestigios de otras épocas, como los del poblado del Calcolítico y de la Edad del Hierro, del nido de ametralladoras de la Guerra Civil o el panteón neogótico.

Castillo Alameda Osuna Esquina Foso

¿Sabías que…?


La “fuente de burlas”, unos pequeños surtidores disimulados en el suelo que se podían activar sorprendiendo a quien pasara por ahí, era algo muy del gusto de la nobleza en los siglos XVI-XVII. Había una en el castillo y hoy puedes ver los restos de sus tuberías.

En los paneles nos enteramos también de datos curiosos como que el castillo de la Alameda de Osuna aparece en un cuadro de Goya, Procesión de Aldea, o que la duquesa de Fernán-Núñez –la misma que mandó levantar el panteón neogótico– proyectó recuperar el castillo transformándolo en residencia rural en 1856. Puedes ver el dibujo del proyecto en uno de los paneles. Si hubiera llevado adelante el proyecto, está claro que el castillo hoy en día sería muy diferente…

Información práctica: precios, horarios y visitas guiadas

El castillo de la Alameda de Osuna está abierto solo los fines de semana –sábados y domingo– y festivos –menos el 1 y 6 de enero, el 1 de mayo y el 24, 25 y 31 de diciembre–, en los siguientes horarios:

  • del 1 de abril al 15 de junio y del 15 al 30 de septiembre de 10 h a 21 h;
  • del 16 de junio al 15 de septiembre de 10 h a 20 h;
  • del 1 de octubre al 31 de marzo de 10 h a 18.
Castillo Alameda Osuna Puente Foso

El acceso es gratuito y también hay visitas guiadas gratuitas dos sábados al mes a las 12 h. En la página oficial del ayuntamiento dedicada al castillo tienes más información.

Si te preguntas cómo llegar, hay dos paradas de metro cercanas, Alameda de Osuna y El Capricho –línea 5– y unos cuantos autobuses, Google Maps sabe cómo.

Castillo Alameda Osuna Muro Interior

¿A qué esperas para visitar el único castillo medieval de la villa de Madrid?

¿Quieres viajar a Madrid? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Madrid aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en Madrid al mejor precio aquí.
  • Alquila el coche en Madrid al mejor precio comparando entre varias compañías aquí o contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí
  • Hazte con las mejores guías de Madrid aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Madrid y sáltate las colas aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios