5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Cardona: un castillo, un parador y una montaña… ¡de sal!

No es ningún secreto que la sal ha sido sinónimo de riqueza durante siglos. Así que si controlabas una montaña de sal… pues eras el amo. Los señores de Cardona podían jactarse de tener una a su disposición y supieron aprovechar como nadie el tirón del oro blanco. Acumularon una fortuna tan grande que les convirtió en el linaje más rico de Cataluña nada menos. Además de fortuna, también acumularon títulos, “escalando” de vizcondes a condes y hasta a duques en 1482.

Que Ver En Cardona Montana Sal Salto

Una casa nobiliaria de este calibre y con este poder económico necesitaba una residencia que estuviera a la altura. Ahí sigue el castillo de Cardona para recordarnos ese pasado glorioso. Y, a los pies del castillo, el casco histórico medieval y esa misma montaña de sal que fue el origen de todo, con su mina visitable. Te contamos más sobre todas las visitas de Cardona, “la villa de la sal” de Cataluña.

¿Sabías que…?


Berto Romero –que es uno de nuestros cómicos favoritos, por cierto, aunque no sea un gran dato– nació en Manresa, pero pasó su infancia aquí en Cardona. De hecho, parte de su familia trabajaba en la explotación minera de la montaña de sal.

El castillo de Cardona: un tres por uno único en Barcelona y en toda Cataluña

El castillo Cardona es un enclave único en Cataluña. Una de sus fortalezas más imponentes y grandiosas a nivel paisajístico; una de las más importantes, si no la más importante, a nivel histórico y una de las más significativas a nivel arquitectónico. No es moco de pavo, ¿no?

Romanico Barcelona Cardona Castillo Carretera

Lo de la grandiosidad no requiere mayor explicación. Al acercarte al castillo de Cardona por la carretera no podrás evitar la tentación de acercarte a esa gran mole fortificada en lo alto de una loma. Sentirás una atracción casi magnética.

Que Ver En Cardona Castillo Casamata Entrada

Respecto a la historia, estamos hablando de más de un milenio de eventos, algunos clave para Cataluña. Desde la época carolingia en la que surgió, pasando por su reconstrucción por parte de Wifredo el Velloso –sí, el de la leyenda de la señera–, su esplendor en la Edad Media o su papel en la guerra de sucesión española. En el siglo XV el de los Cardona llegó a ser el linaje más importante del Reino de Aragón, solo por detrás de la Casa Real, de ahí el sobrenombre de “reyes sin corona”. Y en la guerra de sucesión española el castillo tuvo un rol clave como último baluarte del bando austriacista en Cataluña. La heroica resistencia contra el masivo ataque de las tropas borbónicas en el asedio de Cardona de 1711 ha pasado a los anales de la Historia.

Que Ver En Cardona Castillo Colegiata Fresco

En cuanto a la arquitectura, en el complejo del castillo se encuentra una de las iglesias románicas más impresionantes y prototípicas de Cataluña: la colegiata de San Vicente, de la que hablamos más a fondo en nuestro artículo sobre el románico en la provincia de Barcelona.

No está nada mal este 3×1, ¿no?

La visita al castillo de Cardona

En el castillo de Cardona hay espacios que están siempre abiertos y son gratuitos y dos espacios cerrados visitables. Además de eso, está el parador con sus salones nobles, inaugurado en 1976 en el recinto del castillo.

Que Ver En Cardona Castillo Patio Armas

Los espacios del castillo medieval que siempre están abiertos son los caminos en el interior de las murallas –la corona de baluartes y el camino cubierto que baja a la ciudad–, los miradores hacia las tierras bañadas por el río Cardener, el patio de armas, el claustro –justo frente a la colegiata– y, sobre todo, la gran torre de la Minyona, del siglo XI como la colegiata.

Que Ver En Cardona Castillo Torre Minyona Vista

Los dos espacios cerrados visitables son la imprescindible colegiata de San Vicente y la casamata, ahora musealizada y dedicada al asedio de Cardona durante la guerra de sucesión española. La verdad es que el video proyectado sobre la maqueta del castillo con los movimientos de los soldados de los dos bandos nos dio una idea muy gráfica de la batalla.

Romanico Barcelona Cardona Colegiata Sant Vicenc Interior

Precios y horarios para visitar el castillo de Cardona

A estos dos espacios se pueden entrar solo con visita guiada. La visita en castellano es todos los sábados y domingos a las 11:00, cuesta 8 € para adultos y dura una hora y media aproximadamente. En la página oficial de turismo de Cardona tienes todos los detalles.

La montaña de sal de Cardona

Del resultado de la riqueza de los señores de Cardona, su imponente castillo, nos vamos al origen de esa riqueza: la montaña de sal de Cardona con su antigua mina. Sí, es una “montaña”, así que no hay pérdida. Bueno, montaña montaña… tiene 120 metros de altura en superficie, aunque hay dos kilómetros más en profundidad. Y no hay pérdida no hay pérdida… sí que la hay si eres torpe. Nosotros nos perdimos con el coche intentando llegar. Lee nuestros consejos abajo para no seguir nuestro mal ejemplo, pero que conste que fue culpa de Google Maps, ¡nos la jugaste, Google!

Que Ver En Cardona Montana Sal

Pero volvamos a lo nuestro, ¿una montaña de sal? Ya habíamos visitado minas de sal, en Colombia –la de Nemocón y la Zipaquirá, con su catedral de sal– y en Polonia –la famosa mina de sal de Wieliczka, cerca de Cracovia–. Pero, ¿una montaña? Sí, es un fenómeno natural casi único en el mundo.

Que Ver En Cardona Montana Sal

¿Sabías que…?


Aquí también hubo mar –hace 40 millones de años el océano Atlántico llegaba hasta estas tierras–. Aquí también se cerró y el agua se evaporó dejando capas de sal más tarde cubiertas por sedimentos. Y aquí también esas capas de sal y sedimentos formaron estratos horizontales muy regulares. Pero en Cardona pasó algo más: la presión de la tierra sobre estas capas de sal durante la formación de los Pirineos provocó que se plegaran hasta formar una “montaña”. Bueno, técnicamente un “diapiro salino”, ¡pero “montaña de sal” es mucho más bonito!

La visita a las antiguas minas de sal: el parque cultural de la montaña de sal de Cardona

La sal de este yacimiento se ha aprovechado desde el Neolítico. Los íberos, los romanos y, por supuesto, los señores de Cardona en el medievo se enriquecieron con ella. La mina estuvo en funcionamiento hasta hace no mucho: echó el cierre en el año 1990. Ahora la parte más profunda está inundada, pero hasta los 86 metros de profundidad se puede visitar: está abierta al público desde 1997.

Que Ver En Cardona Montana Sal

¿Sabías que…?


En la mina de sal de Cardona, en la que hubo hasta 1.500 trabajadores, se llegaron a perforar 300 km de galerías, se abrieron cámaras del tamaño de dos campos de fútbol y 140 metros de altura y se llegó hasta más de 1.308 metros de profundidad. A esa profundidad los trabajadores tenían que soportar unas temperaturas de más de 50ºC.

La única forma de recorrer las galerías de la antigua mina de sal de Cardona es con una visita guiada. Nuestra guía nos fue explicando en detalle la formación de la mina, su historia, cómo trabajaban aquí los mineros, qué herramientas utilizaban –hay muestras en una galería– y curiosidades como los diferentes tipos de sal, sus colores y sus usos. Así descubrimos, por ejemplo, que en en el siglo XX en Cardona se utilizaban solo las sales potásicas para fabricar fertilizantes y explosivos y que el resto se tiraba –de ahí la montaña artificial gris del exterior: una escombrera–. O que Julio Romero de Torres diseñó un calendario para la empresa propietaria de la mina con una mujer con un cartucho de dinamita y otra con una pistola.

Que Ver En Cardona Montana Sal Herramientas

Salas, precios y horarios

Con la guía recorrimos espacios como la “sala coral”, llamada así porque sus estalactitas y estalagmitas parecen corales marinos. O la sala donde se encuentran la estatua de sal de Santa Bárbara, patrona de los mineros, y la “escalera salada”, una escalera de madera que, rota y abandonada, se ha cubierto totalmente de sal. También hay una “capilla sixtina” de Cardona, una gran cámara con sales de diferentes colores.

Que Ver En Cardona Montana Sal Escalera

En superficie, junto al gran castillete del pozo de extracción llamado María Teresa –el nombre de la mujer del antiguo dueño, también había uno que se llamaba Alberto, como él–, hay un centro de visitantes musealizado. En él encontramos información sobre la geología, la mineralogía y la botánica del “Valle Salino”.

Que Ver En Cardona Montana Sal Cascada

En la antigua carpintería y taller mecánico está el centro de artesanía de la sal, Art-Sal y la exposición “Memoria de las Mujeres de las Colonias Mineras”. Es donde te deja el minibús al salir de la mina.

Que Ver En Cardona Montana Sal Esculturas

El espacio exterior es gratuito, mientras que la visita guiada a la mina cuesta 12 €. Las visitas en castellano son a las 13.30 h de martes a viernes. Si la quieres visitar en fin de semana tienes que informarte previamente. Todo está en la página oficial de turismo de Cardona.

Cómo llegar al parque cultural de la montaña de sal e información práctica

Si vas en coche hasta la mina, en el GPS tienes que poner “parque cultural de la montaña de sal”. Si pones solo “montaña de sal” intentará llevarte a otro sitio al que es imposible llegar y acabarás dando vueltas sin fin como nos pasó a nosotros. En Google Maps ya está corregido, no sabemos si seguirá pasando en otros GPS… El aparcamiento es gratuito.

Que Ver En Cardona Montana Sal Torre

Otro consejo: la temperatura en el interior de la mina es de 17º aproximadamente todo el año, así que hay que llevar algo de ropa de abrigo sin exagerar.

Qué ver en Cardona más allá de sus dos grandes iconos

Aunque tras subir al castillo y bajar a la mina de sal pienses que no puede haber mucho más que ver en Cardona, no deberías dejar de visitar lo que hay en medio: el centro histórico del pueblo. La antigua villa ducal de Cardona, a los pies del castillo, tiene todo lo que se le puede pedir a un pueblo medieval: callejones estrechos con encanto, casonas e iglesias con siglos de historia –no te pierdas la iglesia gótica de San Miguel, Sant Miquel en catalán– y tranquilidad. Puedes bajarte la app “¡Visita Cardona!” para no perderte ni un rincón.

Que Ver En Cardona Casco Historico

Restaurantes en Cardona: dónde comer

Otra buena razón para pasear por el centro histórico es… ¡comer! Nosotros lo hicimos en el El Centru, en pleno casco histórico, en el antiguo edificio del Casino Unió Cardonina de estilo modernista. Tanto nos gustó que lo hemos incluido en la lista de nuestros restaurantes favoritos de la provincia de Barcelona. Comida tradicional con toques contemporáneos de 10. ¡Cómo estaban esos canelones y esa butifarra!

Donde Comer en la Provincia de Barcelona El Centru Butifarra

Alojamiento más allá del parador: dónde dormir

Nosotros no dormimos en Cardona, así que no podemos aconsejarte mucho. Por supuesto, el parador es una gran opción, aquí puedes consultar precios y disponibilidad. Si no, hay otras opciones entre hoteles, hostales, apartamentos y casas rurales, aquí puedes hacerte una idea de sitios y precios.

Todo en un mapa

Como siempre, hemos preparado un mapa de todo lo que hay que ver en Cardona para que no te pierdas nada y organices la visita como más te convenga.

¡Bienvenido a la villa de la sal de Cataluña!

¿Quieres visitar Cardona? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Barcelona aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Cardona aquí.
  • Alquila el coche en Barcelona al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Las mejores guías de Cataluña aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Barcelona aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios