En pleno centro de Córdoba te espera un palacio aristócrata. Un edificio que no ha dejado de ampliarse, modificarse y embellecerse durante más de cinco siglos en los que ha pertenecido a las familias nobiliarias más poderosas de la ciudad. Con esta carta de presentación, está claro que el Palacio de Viana debía tener un hueco en nuestro listado de lugares que visitar en Córdoba.
Pero, por si el edificio y su decoración interior no fueran suficiente motivo, el Palacio de Viana tiene la mayor concentración de patios de la ciudad. Hasta 12 decorados con flores, con fuentes, con albercas, con pozos, con ventanas… un despliegue de colores que alcanza su mayor intensidad durante la fiesta de los patios de Córdoba en mayo.
El dos por uno perfecto en Córdoba. Tanto que un rey pasó varias veces por él…
El Palacio de Viana en Córdoba: un poco de historia
¿Por qué se llama Palacio de Viana? Hemos dicho que es un palacio aristocrático, así que ese “Viana” está relacionado con un título nobiliario. Concretamente con un marquesado, el de Viana. Fue Alfonso XII el que nombró primer marqués de Viana a Teobaldo Saavedra y Cueto en 1875, a la sazón, propietario del palacio cordobés.
Una vez resuelto el asunto del nombre, vamos al origen. La historia del Palacio de Viana de Córdoba se remonta nada menos que a 1490. En ese año aparece la primera mención al edificio en un documento. Edificio que, por supuesto, no pertenecía a los marqueses de Viana –ya hemos dicho que es un título de finales del siglo XIX–, sino a Gómez Suárez de Figueroa, señor de Villaseca y origen de una saga familiar que llegó hasta 1982 acumulando títulos nobiliarios. Pero no solo los títulos crecieron, también lo hizo el propio palacio con cuatro ampliaciones que duplicaron su superficie.
¿Sabías que…?
A base de matrimonios y herencias –en muchos casos de sobrinos–, la familia fue acumulando títulos nobiliarios. Los señores de Villaseca, primeros propietarios, se convirtieron en marqueses de Villaseca. Más tarde, a su marquesado unieron el condado de Villanueva de Cárdenas. Para, finalmente, recibir el título de marqueses de Viana. No llegan al nivel de la casa de Alba, pero…
Diecisiete propietarios después, Sofía Amelia De Lancaster y Bleck, tercera marquesa de Viana, vendió el palacio a la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba –actual CajaSur–. Fue en 1980, dos años antes de morir sin descendencia. Un año después, en 1981, el Palacio de Viana se pudo visitar por primera vez tras ser convertido en museo. Eso sí, “perder” su nobleza no ha hecho que deje de crecer: la última de las ampliaciones es de 1983, siendo ya propietaria la caja.
Un palacio, ¡12 patios!
No vas a encontrar tal concentración de patios cordobeses en ninguna otra parte de la ciudad. Bueno, por número de patios sí que la encontrarás, pero no conectados entre sí como los 12 patios del Palacio de Viana. 12 patios a los que hay que añadir un jardín francés.
En nuestro recorrido –te dan un plano en la entrada, pero no hay pérdida– pasamos por todo tipo de patios cordobeses. Desde los típicos con sus macetas colgadas en las paredes encaladas, hasta otros más sobrios con poco más que un parterre y un pozo. Nuestros favoritos: el patio de las rejas –el único que se ve desde el exterior del recinto– y el patio de los naranjos –el más exuberante–. Cuando veas el patio de las columnas te preguntarás cómo puede no ser de nuestros favoritos… porque estaban trabajando en él y no se podía visitar.
¿Sabías que…?
El patio de los gatos es el patio de vecinos documentado más antiguo de Córdoba. Si te fijas en el plano, verás que está como en un saliente formado por las Casas de la Puentezuela de Tres Caños del siglo XV. Su posición “exterior” al palacio hizo que, tras adquirirlas en el siglo XVI, fueran usadas como viviendas de alquiler hasta mediados del siglo XVIII.
Aunque no sea un patio, no hay que dejar de perderse por los pasillos simétricos del jardín. Como el resto de zonas verdes, fueron los gustos del propietario del palacio en ese momento los responsables de su creación. Sí, durante cinco siglos los propietarios añadieron patios a la moda del momento en lugar de modificar los existentes. Gracias a eso paseamos por un museo de patios de Córdoba.
La visita guiada al interior del Palacio de los marqueses de Viana
Si los patios nos habían dejado con la boca abierta, el interior del Palacio de los marqueses de Viana no iba a ser menos. La visita, a diferencia de la de los jardines, tiene que ser guiada y en grupo. No está permitido pasear por libre por el palacio y, viendo las obras de arte que custodia, no nos extraña. Lo que tampoco está permitido es hacer fotografías, aunque puedes solicitar un permiso con tiempo para hacer algunas entre grupo y grupo.
La visita se divide en tres zonas: la de recepción, donde la familia hacía exhibición de su poder a las visitas; la residencial, donde vivían la familia y sus invitados, y la de colecciones, un auténtico museo.
No pudimos dejar de preguntarnos qué pensarían los primeros cordobeses que pudieron entrar en el palacio en 1981. ¿Creerían que había tanto lujo y tanto arte en un edificio que llevaba ahí toda la vida? Desde un mosaico romano del siglo IV hasta una escalera monumental del siglo XVI. Artesonado de estilo mudéjar junto a colecciones de cerámica o mobiliario francés. Pinturas de Goya y Sorolla, frescos del siglo XVIII, tapices flamencos, porcelana, lámparas de La Granja, azulejos, cordobanes y guadamecíes –cueros trabajados sin color y con laminado en oro o plata y pintados, respectivamente–… inabarcable.
Cada sala es una exhibición y no solo en la zona de recepción o la de colecciones. La decoración de las habitaciones de la marquesa –la última propietaria–, a pesar de ser privadas, tampoco se queda atrás en lujo. Incluso el baño nos dejó asombrados.
Como “ratones de biblioteca” que somos, no podemos dejar de mencionar la biblioteca del palacio con más de 7.000 volúmenes en sus estanterías. No fuimos capaces de encontrarlo, pero en la visita nos dijeron que el más antiguo es de 1491, casi tan viejo como el propio palacio.
Información práctica de la visita: dirección, horarios, precios, cuándo es gratis…
El Palacio de Viana está en la Plaza de Don Gome, 2, en pleno barrio de Santa Marina donde, junto a los marqueses, vivían muchos nobles de la ciudad.
¿Sabías que…?
Además de su primer propietario, Gómez Suárez de Figueroa, hubo otros cinco Gómez en los primeros dos siglos de historia del Palacio de Viana. Tanto es así que se conoció como Palacio de las Rejas de Don Gome antiguamente y tanto la plaza en la que está la entrada, como una de las calles que lo rodean llevan el nombre de Gome en su honor.
El Palacio de Viana abre todos los días menos los lunes –los festivos nos pareció que no tienen una política definida, no nos quedó claro en cuáles abren y en cuáles no, tampoco queda claro en su web–. El horario es de 9 a 15 todos los días los meses de julio y agosto y, el resto del año, de 10 a 19 de martes a sábado y hasta las 15 los domingos.
Dado que hay dos “palacios de viana”, el exterior con los patios y el jardín y el interior con sus obras de arte, también hay dos tipos de visitas: solo a los patios o una conjunta que también incluye el propio palacio. La visita a los patios es siempre por libre –con un plano– y la del interior siempre en grupo y guiada. El precio de la visita a los patios es de 7 € y la visita completa cuesta 11 €. Si no quieres esperar, compra tu entrada al Palacio de Viana con visita guiada.
Los miércoles de 14 a 17 la visita al Palacio de Viana es gratuita aunque, al ser en grupo, el número de plazas está limitado. Si vas a estar en Córdoba un miércoles, acércate pronto para reservar tu hueco.
Un auténtico museo de patios cordobeses y de obras de arte, seguro que tú también encuentras un hueco para el Palacio de Viana en tu viaje.
Todas las fotos han sido tomadas y publicadas con la autorización del Palacio de Viana. Fundación CajaSur.
¿Quieres viajar a Córdoba? Te ayudamos:
- Busca tu transporte más barato a Córdoba aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Córdoba aquí.
- Alquila el coche al mejor precio en Córdoba aquí.
- Hazte con la mejor guía de Andalucía aquí.
- Contrata tu tour guiado en Córdoba aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.