Somos unos enamorados de Francia. Hemos declarado en más de una ocasión nuestro amor incondicional por ese país que separa los nuestros –España e Italia– y que tantas similitudes, diferencias y hasta piques tiene con ambos. Hoy te hablamos de una de esas muchas zonas del país galo en las que Cupido te está esperando detrás de cada esquina: el Périgord noir, en Dordoña, Aquitania, con mucha información práctica para tu viaje.
Dónde están en Francia el Périgord noir y la Dordoña
Primero vamos a explicar la diferencia entre Périgord y Dordoña ya que nosotros no lo teníamos muy claro antes de viajar ahí. El Périgord –Peiregòrd o Perigòrd en occitano, lengua que todavía habla parte de la población– no es una entidad geográfica propiamente dicha a día de hoy: se trata de una antigua provincia de Francia que hoy corresponde prácticamente en su totalidad al departamento de Dordoña –Dordogne en francés y Dordonha en occitano–, en la región de Nueva Aquitania, en el suroeste de Francia. A menudo, turísticamente hablando, se habla de Dordogne Périgord, Dordoña Périgord en español. Para orientarnos un poco más, la capital de Nueva Aquitania es Burdeos y la de Dordoña es Périgueux.
A su vez, el Périgord se ha dividido, más por razones de promoción turísticas que otra cosa –esta división tampoco es oficial– en cuatro zonas, cada una caracterizada por un color:
- El Périgord verde –Périgord vert–, al norte, alrededor de la localidad de Nontron: verde por los bosques de robles, castaños y pastizales que lo recubren;
- El Périgord blanco –Périgord blanc–, en el centro, alrededor de la localidad de Périgueux: blanco por el color del terreno de la zona, prevalentemente calcáreo;
- El Périgord púrpura –Périgord purpre–, al suroeste, alrededor de la localidad de Bergerac: púrpura por el color de las hojas de las viñas y del bosque de la Bessède en otoño, o del mismo vino de Bergerac;
- El Périgord negro –Périgord noir–, al sureste, alrededor de Sarlat-la-Canéda: negro por la gran cantidad de bosques de encinas y robles, con su follaje denso que da mucha sombra –y, algunos dicen, por la riqueza de sus tierras y sus trufas–.
Este último es de lejos el más turístico, de hecho es el primero que “tuvo color” y de ahí nació esta curiosa clasificación cromática.
Mapa de Dordoña y de los Périgords noir, blanc, vert y pourpre
Aquí está un mapa de «les 4 Périgord«, los 4 Périgord con sus colores.
Cómo llegar al Périgord noir, en el sur de Francia
Ya comentamos que la principal localidad del Périgord noir es Sarlat-la-Canéda. Sarlat se encuentra prácticamente a la misma distancia de Toulouse y de Burdeos –unos 200 km y unas dos horas y media en coche–. Si no vas directamente en coche desde España, puedes ir también en tren o en avión, aquí tienes precios de vuelos de España a Toulouse y aquí a Burdeos.
Turismo en en el Périgord noir: qué ver en Dordoña
No es casualidad que el Périgord noir sea el más visitado de los 4 Périgord: aquí se encuentran la ciudad medieval de Sarlat y muchos pueblos medievales con encanto, algunos de los castillos más impresionantes que protegían el valle de Dordoña y sitios prehistóricos de renombre mundial. Vaya concentración de riqueza, ¿no?
Pueblos del Périgord noir: ocho entre los “más bonitos de Francia”
La ciudad medieval de Sarlat, en realidad Sarlat-la-Canéda, es un imprescindible en Aquitania. Ya hablamos de ella y aquí recordamos simplemente un detalle: es la ciudad europea con más monumentos clasificados por kilómetro cuadrado, y eso es mucho decir, ¿no?
Además, Dordoña Périgord es el departamento de Francia con más pueblos incluidos en la lista de los pueblos más bonitos de Francia, “Les plus beaux villages de France” –junto con Aveyron–: tiene diez de los que ocho están en el Périgord noir. Son Saint-Amand-de-Coly, Saint-Léon-sur-Vézère, Limeuil, Belvès, Beynac-et-Cazenac, Castelnaud-la-Chapelle, La Roque-Gageac y Domme. Nosotros no pudimos verlos todos pero Saint-Leon-sur-Vezére, Beynac y La Roque-Gageac –uno de nuestros pueblos más bonitos de Francia–nos enamoraron, como era de esperar….
Castillos del Périgord noir: el valle del Dordoña
A Dordoña Périgord la apodan también la tierra de los “1001 châteaux”, 1001 castillos. Si el valle del Loira es el rey de los castillos palaciegos, aquí la mayoría son castillos fortificados, vamos los castillos propiamente dichos en los que todos pensamos al escuchar esa palabra tan evocadora, muchos medievales y otros renacentistas.
Uno muy curioso del que nos hablaron es la Maison Forte de Reignac, del siglo XIV, en el pueblo de Tursac: un castillo que en francia llaman “troglodita”, o sea que está construido totalmente en la piedra, en este caso excavado en un acantilado.
Desafortunadamente no llegamos a esa zona, nosotros nos quedamos en el valle del Dordoña, donde se encuentran los castillos de Milandes, Beynac, Castelnaud –eterna rival de la anterior– y Montfort. Entramos en la increíble fortaleza feudal de Beynac, en lo alto de una colina sobre el valle del Dordoña. ¿Sabías que ahí se rodó la película Juana de Arco?
La prehistoria en el Périgord noir: el valle del Vézère y Lascaux
El Périgord noir es también el lugar de la prehistoria por excelencia en Francia. Aquí está el valle del Vézère, con sus 147 yacimientos y 25 cuevas pintadas del Paleolítico.
15 de estos yacimientos están incluidos en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO, entre ellos la famosa cueva de Lascaux, que algunos denominan la “Capilla Sixtina de la prehistoria” y de la que ya hemos hablado. Está cerca del pueblo de Montignac, que también merece una visita.
Otro yacimiento prehistórico muy conocido es el de Eyzies, con su museo nacional de la prehistoria –Musée National de Préhistoire–.
Qué ver en el Périgord noir, en Dordoña, todo en un mapa
Siempre es más fácil verlo todo en un mapa así que aquí está: un mapa con los principales lugares de interés que ver en el Périgord noir, en Dordoña, Francia. Hay unos cuantos más, por supuesto, pero por alguno hay que empezar.
Cuándo ir al Périgord noir, Dordoña
Los meses de verano, julio y agosto en particular, son los más cálidos, cuando hay más fiestas y actividades, cuando todo está abierto… y cuando hay más turistas y los precios son más altos. Abril, mayo, noviembre y diciembre son los meses más lluviosos. Probablemente los mejores meses para visitar el Périgord noir son mayo, junio, septiembre y octubre, con buen clima, precios algo más bajos, y casi todo abierto –cafés, restaurantes, agencias para actividades, etc.–. Nosotros fuimos a principios de otoño, en septiembre, y lo recomendamos. Además el otoño es época de setas, de castañas y de bosques con follaje rojo. En invierno es cuando en los mercados aparecen las trufas negras. En cualquier caso, por supuesto, cualquier época del año es buena para visitar el Périgord.
Qué comer y restaurantes del Périgord noir
La zona de Sarlat es conocida en toda Francia por muchos productos. Entre ellos los “reyes” son las trufas negras y el foie gras. Pero hay muchos más: setas, castañas, fresas, patatas, otros productos del pato (confits, grasa de pato que aquí sustituye la mantequilla, magrets, patés…).
Hay muchos restaurantes donde probar la comida típica de Dordoña Périgord, de los que probamos nosotros uno de los que más nos gustó fue el del Hôtel restaurant La belle étoile, del que ya hablamos en nuestro artículo sobre La Roque-Gageac, el pueblo en el que se encuentra.
También nos gustó la cena en el hotel restaurante La Coulevrine, de la que hablamos en el artículo sobre Sarlat.
Cómo moverse y dónde dormir en el Périgord noir, Dordoña
Por supuesto hay todo tipo de hoteles en el Périgord negro, desde hoteles rurales a hoteles castillos y desde pensiones a hoteles de lujo, distribuidos por toda la región. En nuestro caso, nos quedamos en la localidad principal: Sarlat, un buen punto de partida para visitar la zona. Además, Sarlat por la noche es precioso. Nosotros nos quedamos en el hotel Ibis Styles, cómodo, funcional y con buen desayuno.
Hay transporte público pero la mejor forma de moverse es en coche –puedes ver aquí precios de alquiler de coches desde Burdeos y aquí desde Toulouse–.
Como muchas otras zonas de Francia, la Dordoña Périgord es el paraíso de las autocaravanas y los campings, aunque nosotros no podemos contar mucho sobre ellos porque somos más de coches y hoteles.
Ya sólo te queda comprar el billete, bon voyage!
¿Te quieres de ir de viaje al Périgord Noir? Aquí puedes hacerlo:
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en La Roque-Gageac aquí, en Sarlat-la-Canéda aquí o compara entre varios portales de alojamiento aquí.
- Alquila el coche en Burdeos al mejor precio comparando entre varias compañías aquí o en Toulouse aquí.
- Las mejores guías del sur de Francia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Francia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.