Ya hemos dicho muchas veces que somos unos enamorados de las playas –aunque las del nordeste de Brasil nos devolvieron la fe en la arena y la sal–, así que no podemos contar si el agua de las playas de Río de Janeiro está fría o si hay mucha corriente o cualquier otro detalle que sólo podríamos conocer si nos hubiéramos metido en el mar o, simplemente, extendido una toalla. Son tantas las cosas que ver en Río de Janeiro que, ni en una semana, tuvimos tiempo de aburrirnos o de tumbarnos al sol en Copacabana. A cambio, sí que fuimos a ver la puesta de sol en Ipanema y paseamos por Botafogo y la propia Copacabana.
De acuerdo que no te podemos decir de primera mano la temperatura del agua, pero nos contaron que suele estar fresquinha, vamos: fría. Tampoco vivimos las corrientes ni las olas, pero también nos dijeron que son fuertes. La anécdota que oímos más de una vez es que se podía reconocer a las turistas fácilmente por culpa de esa fuerza. ¿Sólo por la fuerza del agua? Sí, porque en Brasil, y en Río en concreto también, hay brasileñas de todas las razas: sin abrir la boca, cualquiera puede pasar por brasileño. Entonces, ¿cómo ayuda el agua a saber si se es turista? Porque las cariocas, sean de la raza que sean, saben que el mar es muy fuerte en sus costas y, aunque sus bikinis tienden a ser minúsculos, la cantidad de nudos que utilizan para atarlos hace que no se suelten nunca… mientras que las turistas, más incautas, pierden con frecuencia la parte de arriba en mitad de una serie de olas. Así que… ¡mucho cuidado! Porque el topless ahí no está bien visto.
Si tu intención es hacer deporte –voley, futvoley, tenis de playa…– o tumbarte en la arena y disfrutar del ambiente playero carioca, no tendrás más que elegir una playa cualquiera –o ir cada día a una–. Si quieres probar el agua del Atlántico, las playas del sur son las tuyas. El interior de la bahía de Guanabara está bastante contaminado y no se recomienda el baño en sus agua. Si lo que buscas es la imagen, la foto para recordar, hay una playa para cada hora del día.

Mapa de las playas de Río de Janeiro
Copacabana, Ipanema, Botafogo… seguro que te suenan estos nombres y que verlas es algo que te anima a viajar a Río de Janeiro, pero ¿sabrías localizarlas en un mapa? Como lo más seguro es que no, nosotros tampoco sabíamos en su momento, aquí tienes un mapa de las playas de Río de Janeiro.
La playa de Copacabana en Río de Janeiro
Pocas cosas hay más conocidas de la playa de Copacabana en Río de Janeiro que el dibujo de los adoquines de su paseo marítimo. Las ondas de piedra negra y blanca se van alternando formando un patrón que cualquier carioca, brasileño y casi de cualquier lugar del mundo, reconoce. Es la Orla de Copacabana obra de Roberto Burle Max. Meses después de pasar por aquel paseo marítimo, llegamos a Manaus y nos encontramos con el mismo dibujo en el largo São Sebastião. Allí nos contaron que representaba el encotro das aguas –la unión del Amazonas con el río Negro en Manaus– y que el de Copacabana estaba inspirado en aquél.
Copacabana es la playa para ver y para dejarse ver en Río de Janeiro. Siempre con mesura eso sí, que en Brasil, como decía, no está bien visto el topless –no sabemos si siquiera está permitido por ley–. Es la playa en la que encontrarlo todo. Debido a su longitud, la playa está “dividida” en zonas numerados, los postos –puestos de socorristas–. Familias, habitantes de las favelas, gays, travestis, pescadores… todos encuentran su posto en la playa de Copacabana.
Aquí el Atlántico demuestra toda su fuerza, así que hay que atarse bien el bikini y el bañador si no quieres dar un espectáculo. Y a fe que lo darías porque la playa de Copabana es una de las más concurridas de Río de Janeiro, no sólo por los propios cariocas sino también por los turistas: la zona de Copacabana es la que cuenta con más hoteles y restaurantes de la ciudad. Los macro conciertos o los fuegos artificiales de año nuevo son alguno de los eventos que tienen lugar en su arena, Si quieres dormir en Copacabana aquí puedes consultar precios y disponibilidad de los hoteles.
La mejor hora para buscar la postal de Copacabana es el amanecer: el sol sale por un lateral de la playa y la foto es para enmarcar… o son para enmarcar las que hemos visto porque, tenemos que confesar, que no nos levantamos al alba para comprobarlo en persona. La tarde noche, por otro lado, llena de vida los chiringuitos playeros: buen momento para ir, pero no para hacer una foto.
Playas de Río de Janeiro: Ipanema y su garota
La playa de Ipanema es como la Ibiza de Río de Janeiro. El momento de máximo apogeo es la puesta de sol, cuando decenas, si no cientos, de personas se congregan en sus rocas para ver desaparecer el sol por el horizonte. Es una función diaria y al final, como en cualquier teatro, hay aplausos. La banda sonora podría ser la Garota de Ipanema, la bossa nova de Tom Jobim y Vinicius de Morais, o la versión española, la Chica de Ipanema. Seguro que está sonando en tu cabeza desde que has leído Ipanema.
Como en Copacabana, la playa de Ipanema podría considerarse su continuación hacia el sur, la fuerza del agua obliga a andar con precaución a la hora de ponerse el bañador. Y, también como en Copacabana, los postos organizan la playa y sus “usuarios”. Si buscas garotas, chicas, y meninos, chicos, de bronceados perfectos y cuerpos esculturales, el posto 9 de la playa de Ipanema es para ti.
El barrio de Ipanema es tranquilo y son muchos los turistas que lo eligen aprovechando que hay muchos hoteles. Si quieres dormir en Ipanema aquí puedes consultar precios y disponibilidad de los hoteles.
Botagofo y la vista del Pão de Açúcar
La playa de Botafogo es una de las más pequeñas de las playas de Río de Janeiro. Pero debe ser de las más fotografiadas de Río… desde el Pão de Açúcar. Y, por extensión, uno de los mejores lugares para fotografiar al Pão de Açúcar.
Al encontrarse en la parte interior de la bahía de Guanabara, la fuerza del agua es baja, actuando casi como un espejo en el atardecer y en la noche. A cambio, la contaminación del agua es alta y no es aconsejable el baño, por lo que sólo podrás caminar, jugar en su arena o dorarte al sol.
Nosotros nos alojamos en este barrio en nuestro paso por Río de Janeiro, si tú también quieres dormir en Botafogo aquí puedes consultar precios y disponibilidad de los hoteles.
Más playas de Río de Janeiro
Al norte de la playa de Botafogo, más al interior de la bahía de Guanabara, se encuentra la playa de Flamingo. Sus aguas tampoco son adecuadas para el baño pero su arena fina sí lo es para hacer deporte, pasear y ver el morro de Pão de Açúcar. Otro motivo para acercarse hasta allí es ver aterrizar y despegar los aviones en el muy cercano aeropuerto Santos Dumont. Nosotros nos contentamos con verla desde lo alto del Pão de Açúcar.
A continuación de Ipanema, separada por el canal Jardim de Alah está la playa de Leblón. Aunque parece no haber separación entre las dos, la diferencia es clara: la playa de Leblón es más tranquila, son los vecinos del barrio los que se colocan allí, pocos son los turistas –no había casi hoteles aunque cada vez hay más hoteles en Leblón–.
Al otro lado de Ipanema y sirviendo de continuación a Copacabana, está la pequeña playa de Arpoador. El nombre proviene de la historia que cuenta que era posible cazar ballenas con arpón desde la arena de la playa. Claro, hace siglos, cuando no había casi siete millones de habitantes en la ciudad y las ballenas se acercaban a la costa. En realidad, es desde aquí desde donde se ve la puesta de sol sobre la playa de Ipanema… pero es que está tan cerca que no te darás ni cuenta de que has cambiado de playa.
Playa Vermelha entrará en tus planes de viaje en Río de Janeiro porque es donde se encuentra el teleférico, el bondinho de Pão de Açúcar. Lo que puede que no tuvieras previsto es asomarte a la playa, una de las más tranquilas de Río de Janeiro y en un enclave más natural, con la vista del Pão de Açúcar.
Ya en las afueras de la ciudad de Río de Janeiro se encuentra la playa más larga de todo el estado: Barra de Tijuca. No fuimos hasta allí pero sí que sabemos que la fuerza de sus aguas la convierte en lugar de referencia para los deportes acuáticos y sus 14,4 kilómetros de arena fina en el lugar perfecto para hacer deporte.
Y tú ¿qué playas de Río de Janeiro conocías?
¿Te quieres de ir de viaje a Río de Janeiro? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Río de Janeiro aquí.
- Escoge el hotel que más te guste en Río de Janeiro al mejor precio en aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí o alquila el coche en Brasil al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Las mejores guías de Brasil aquí.
- Contrata tu tour guiado en Río de Janeiro aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.