La historia de Sos del Rey Católico está grabada en sus muros y sus casas: desde la Reconquista –primero como fortaleza cristiana y después como lugar estratégico entre los reinos de Aragón y de Navarra– hasta ser el escenario de la película La Vaquilla.
No podíamos dejar de visitar otro de los pueblos de la comarca de las Cinco Villas en nuestra ruta en coche por Aragón y Navarra, así que, después de visitar Uncastillo, nos fuimos a Sos del Rey Católico. Una pequeña villa de poco más de 600 habitantes que se conserva casi como en plena Edad Media. Es tanto lo que hay que ver –y, en algunos casos descubrir, bien porque esté perfectamente mimetizado o bien porque esté bajo llave– que decidimos hacer la visita guiada por Sos del Rey Católico y fue una buena idea. Además de no perdernos ni una de los lugares que ver en Sos del Rey Católico nos enteramos de una buena cantidad de curiosidades de la villa.
Una visita guiada, qué ver en Sos del Rey Católico
El ayuntamiento organiza visitas guiadas de una hora de duración –todos los días de la semana excepto los lunes– que comienzan su recorrido en el palacio de Sada, actual oficina de turismo de Sos del Rey Católico. Hasta allí fuimos nosotros un viernes de septiembre y no fuimos los únicos, así que, si quieres hacer la visita turística a Sos del Rey Católico, reserva tu plaza con algo de tiempo, no te vayas a llevar una sorpresa desagradable y te quedes sin plaza.
Con nuestra guía, recorrimos los principales lugares de interés que ver en Sos del Rey Católico: la casa palacio de los Sada, la judería, la plaza de la villa, el ayuntamiento, la lonja medieval, la cripta de Santa María del Perdón y la iglesia de San Esteban, junto con las calles llenas de antiguas casonas con sus escudos nobiliarios.
Palacio de Sada e iglesia de San Martín de Tours
La casa palacio de los Sada es de las más antiguas de Sos del Rey Católico. Según cuenta la tradición, se construyó sobre los restos de un antiguo castillo árabe que pasó a manos de la familia Sada durante la Reconquista. El palacio de Sada tiene mucho que ver con el nombre de la villa… pero eso es una de las curiosidades que contaré después.
Lo que no tenía el palacio en tiempos árabes era la iglesia de San Martín de Tours, antigua iglesia y posteriormente capilla privada de la familia Sada por donación real. Hoy en día transformada en museo, nos recordó un poco a San Climent de Taül por la proyección de la historia en sus paredes y sus pinturas murales góticas.
Judería de Sos del Rey Católico
La historia de Sos del Rey Católico está muy ligada a los judíos y a su judería. Si todo el pueblo, como todas las villas medievales fortificadas, es ya un poco laberíntico, entrar en la antigua judería es perder por completo el sentido de la orientación: calles estrechas, giros, cruces… hasta y desde la llamada “plaza de la sartén”.
El decreto de expulsión de los judíos dejó marca en una de las jambas de la plaza de la sartén: sobre el hueco para colocar la mezuzá judía se grabó una cruz cristiana, allí vivía un converso. Otros tuvieron que abandonar la villa aunque se llevaron consigo las llaves de sus casas. Nos contó la guía que sus descendientes volvieron a Sos del Rey Católico hace unos años con aquellas llaves para “abrir” simbólicamente sus casas aunque, obviamente, ninguna cerradura permanecía. Con la expulsión, Sos del Rey Católico perdió a casi un sexto de su población y a todos sus artesanos…
La cripta de Santa María del Perdón y la iglesia de San Esteban
No es muy habitual que la cripta de una iglesia tenga una entrada independiente a la iglesia que se alza sobre ella, pero así es en Sos del Rey Católico. A la cripta de Santa María del Perdón se entra desde un túnel, antiguo lugar de sepultura, mientras que a la iglesia de San Esteban se accede por una impresionante portada románica.
Una vez más, por esos motivos que no alcanzamos a comprender, no es posible hacer fotos en el interior de ninguna de las dos… ni sin flash ni de ninguna otra forma. ¿Tendrán miedo de que la gente vea los frescos góticos, todavía con sus vivos colores, las tallas o la pila bautismal en la que, según la tradición, se bautizó al hijo más ilustre de la villa?
No las podemos mostrar, pero sí decir que la visita merece la pena y que hay que ir con los ojos bien abiertos para verlo bien y grabarlo en la memoria. ¿Nos estarán haciendo un favor para que usemos esa parte del cerebro que ya, con tanta fotografía, tenemos casi olvidada?
Curiosidades de Sos, del rey Católico a Berlanga
Hacer la visita guiada nos descubrió un montón de anécdotas y curiosidades de Sos del Rey Católico de manos de nuestra guía. Esos pequeños detalles que pueden pasar desapercibidos mientras caminas por las calles medievales de la villa, escondidos en las jambas o grabados en la piedra. Abre bien los ojos y que no se te pase ninguno.
Por qué Sos y por qué del rey Católico
Si creías que SOS era sólo una señal internacional de auxilio te equivocas, también hace referencia a “sobre”, “sobre un alto”. En el caso de Sos eran dos los promontorios rocosos –en uno de ellos se alza el castillo–.
Si te estás preguntando –aunque seguro que ya lo sabías– ¿por qué “del Rey Católico”? La respuesta no puede ser más sencilla: en Sos nació Fernando el Católico el 10 de marzo de 1452 –puede que la fecha no la supieras–. En aquel entonces el nombre de la villa no cambió y no fue hasta 1925 que se añadió “del Rey Católico”.
La vara de medir en la plaza del mercado
¿Sabías que cada reino, casi cada villa, tenía sus propias medidas en la Edad Media? En la plaza del mercado, la plaza de la Villa, de Sos del Rey Católico se ve el hueco que marcaba la longitud de la vara en una de las columnas. Junto a la vara de medir está el hueco en que se colocaba la balanza para pesar.
El comercio al por mayor se llevaba a cabo en la lonja, donde todavía se pueden ver los huecos para el hielo que ayudaba a conservar los alimentos antes de venderlos.
La muralla y sus puertas
Siete son las puertas que todavía se abren en las murallas de Sos del Rey Católico. Cinco de ellas llevan por nombre el destino de los caminos que salen de ellas: Zaragoza, Sangüesa, Jaca, Uncastillo y Levante. Mientras que las otras dos son de la reina y del mudo.
Por la de la reina se decía que pasó la reina Juana Enríquez, la madre de Fernando el Católico, pero no llegó desde ahí… La del mudo tiene una leyenda más dura: un joven sosiense salió de la villa de noche cuando estaba dominada por las tropas napoleónicas. Fue apresado y torturado, al pensar que era un espía. Esteban, superado por el dolor, decidió morderse la lengua hasta arrancársela y escupirla a los pies del oficial francés. Éste le liberó por su valor pero, al atravesar la puerta de Poniente –el antiguo nombre–, murió por la pérdida de sangre.
Los voluntarios de Espoz y Mina
En el castillo de Sos del Rey Católico todavía se ve uno de los matacanes mejor conservados de Aragón. Desde ahí se tiró de todo para protegerse de los enemigos –incluidos los franceses durante la guerra de la independencia–. Los franceses pensaban que eran los voluntarios de Espoz y Mina los que defendían la villa y, al tomarla, uno de los soldados grabó en la pared: mierda para los voluntarios de Espoz y Mina en perfecto francés: “MERDE POUR LES VOLONTIERS DE MINA”. Realmente no estaban…
Turismo carcelario: ayuntamiento de Sos del Rey Católico
Durante la visita al ayuntamiento pudimos entrar en uno de los antiguos calabozos y ver algunos de los grabados que hicieron los presos en las paredes. También hay marcas de palotes que utilizaron para contar los días de cautiverio como en las películas.
La Vaquilla de Berlanga
La guerra civil se volvió a vivir en Sos del Rey Católico de la mano de Luis García Berlanga y su película La Vaquilla que se rodó en la villa en 1985. Con motivo del 25 aniversario del rodaje –en el que muchos sosienses participaron como extras–, se colocó una estatua del director y doce sillas por el pueblo.
Dónde dormir: el parador de Sos del Rey Católico
Uno de los edificios más característicos de la villa es el parador de Sos del Rey Católico, construido a base de restos de otros edificios antiguos que no soportaron el paso del tiempo. No dormimos allí, nosotros nos quedamos en Uncastillo durante nuestro viaje, pero si tú quieres pasar la noche en el parador aquí puedes ver los precios y comprobar la disponibilidad. En el caso de que quieras dormir en Sos del Rey Católico pero el parador no entre en tus planes, puedes mirar aquí otros hoteles en la villa, también hay un albergue y un camping.
Sos del Rey Católico, además de ser uno de los pueblos más bonitos de España, podría ser considerado como uno de los lugares en donde nació España como país, por si te faltaban motivos para ir a visitarlo.
Aquí puedes ver nuestra ruta por Aragón y Navarra
¿Quieres ir de viaje a Sos del Rey Católico? Te ayudamos:
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Sos del Rey Católico aquí.
- Alquila el coche al mejor precio en Zaragoza aquí.
- La mejor guía de Aragón aquí
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.