Un nombre con la palabra “gran” siempre da caché. La gran muralla china, la gran pirámide de Keops, el gran cañón del Colorado… Porque ese “gran” no dice sólo que es la o el más grande lo que sea, también deja claro que el tamaño importa. Los humanos somos así, si podemos ir a ver el gran Buda de Leshan no nos vamos a conformar con uno más pequeño. ¿Marketing? Puede que sí, pero también un poco de falta de imaginación. La gran barrera de coral es la más grande sí, tanto que es difícil situarla en un mapa. ¿Sabrías tú?
La gran barrera de coral, esa gran desconocida
Unos 2.600 kilómetros de longitud –tantos como tiene la Wild Atlantic Way, no tiene nada que ver pero nos ha parecido curioso, ya que hace poco escribimos de ella– y una superficie de casi 350.000 km2 –poco menos que la de Alemania–. Con esas cifras es evidente que se merece el adjetivo de “gran”. Ahora bien, ¿dónde se esconde? Porque, con ese tamaño debería ser visible –y, por lo visto, lo es– hasta desde el espacio… pero no en los mapas.
Esa fue nuestra primera “etapa” en el momento en que decidimos que iríamos a visitar la gran barrera de coral: ponerla en un mapa.
Dónde está la gran barrera de coral
OK. La gran barrera de coral está en Oceanía. Gran descubrimiento. Si nos acercamos más –como si fuera una película haciendo zoom sobre un mapa–, veríamos Australia. Seguimos sin dar ninguna novedad. Más cerca aún, nos centraríamos en el noreste de Australia, en la línea de costa que va desde Cairns hasta Hervey Bay –al norte de Brisbane–.
Imagen: Google Maps
Entonces sí, ya sabíamos dónde estaba la gran barrera de coral, y que tendríamos que comprar un billete más de avión para llegar hasta allí desde Sydney.
Cómo llegar: excursiones en la gran barrera de coral
Una vez que te sitúas en la costa noreste australiana hay que llegar hasta la gran barrera. No, no se ve desde la orilla, ni se puede llegar nadando –no sólo porque el mar esté lleno de tiburones, medusas y cocodrilos de agua, también porque está lejos–. Tendrás que contratar excursiones que te lleven hasta la gran barrera de coral, ya sea por arriba –avioneta, helicóptero, globo…–, navegando –paseos en barco semisumergido, con casco transparente…–, nadando –snorkel en los alrededores de las islas– o buceando. ¿Cuál elegir? Depende de lo que quieras hacer, ahora te cuento.
Fauna en la gran barrera de coral, incluidos tiburones
Gracias a Buscando A Nemo todo el mundo sabe que en la gran barrera de coral hay peces payaso, peces cirujanos azules –sí, Dori es un pez cirujano azul–, tiburones cabeza de martillo, tiburones blancos, tortugas marinas, rayas águilas, medusas, barracudas… Pero los que se ven allí son mucho más bonitos que los dibujos animados, aunque también un poco más peligrosos.
Nosotros nos cruzamos con unos cuantos de ellos, algunos los vimos y otros nos vieron a nosotros pero no nosotros a ellos: buceando en el S.S. Yongala nos comentaron que, junto a nuestro grupo, había un par de tiburones toro que no vimos… casi mejor.
Qué hacer: excursiones en la gran barrera de coral
Puede que estés pensando: yo viajo por mi cuenta, por libre, sin agencias, sin ataduras… Nosotros también, pero llegar a una zona en mitad del océano no es algo que puedas hacer por libre. No puedes pedirle autostop a un cocodrilo en la playa, ni remar en un bote hinchable hasta allí. Eso por no hablar de que el tema de volar no lo llevamos bien los humanos.
Lo único que puedes hacer para llegar, ver o tocar –ojo, tocar el agua, nada de tocar los corales o los peces– esa maravilla es contratar una excursión en la gran barrera de coral. La vida es así… y, en Australia, además de así, es cara.
Sobrevolar la gran barrera de coral
Si no acabas de asimilar lo que es un arrecife de coral casi tan grande como Alemania, lo mejor que puedes hacer es verlo desde bien arriba. Ya que ir al espacio para verlo no está al alcance de todos, la mejor opción es sobrevolarla. Lo fundamental es no tener miedo a volar porque, como en las líneas de Nazca, el vuelo se hace en pequeñas avionetas y en helicópteros.
En nuestro caso lo hicimos en avioneta desde el aeropuerto de Cairns. Las excursiones varían en precio según la duración del paseo –30, 40, 45 o 60 minutos, al gusto del pasajero–. Tengo que decir que, si en las líneas de Nazca lo pasé mal porque casi me mareo, en el vuelo sobre la gran barrera de coral no tuve ningún problema. Es más, en vista de que el piloto y la copiloto iban haciendo fotos con el móvil, también nosotros las hicimos y las fuimos publicando en twitter en directo. Los precios van de los 110 hasta los 170 euros más o menos en avioneta, los vuelos en helicóptero son bastante más caros. Hay incluso skydiving para valientes. Hecha un vistazo aquí a las excursiones desde Cairns.
Bucear en la gran barrera de coral
Antes de nada, decir que nuestra inmersión no fue rodeados de corales y de pececitos. Queríamos hacerlo, pero descubrimos que muy cerca de los corales de gran barrera está el S.S. Yongala, un pecio con 101 años de historia que se considera entre las 10 mejores inmersiones del mundo. Así que, al Yongala que fuimos.
La experiencia fue agridulce. El viaje en barca hasta la zona del pecio fue complicado por las olas, pero el tiempo de espera entre la primera y la segunda inmersión fue un calvario. Nos mareamos los dos y casi no fuimos capaces de volver a saltar al agua. Nota: cuando estás completamente mareado en un barco, saltar al agua es la mejor opción: todo se para. Claro, si es en un barco de buceo y llevas el equipo puesto…
Foto: YongalaDive
Dentro del agua fue una maravilla: bancos de barracudas y de mantarrayas gigantes y, como comenté antes, también hubo un par de tiburones toro que no vimos, por suerte. No sabemos qué habría pasado con nuestros estómagos si nos hubiéramos dado cuenta, porque una cosa es meterse en una jaula en Sudáfrica para ver al gran tiburón blanco y otra estar junto a un tiburón sin jaula…. Finalmente, el S.S. Yongala apareció como asomándose entre las aguas con toda su historia y su vida –cuando los barcos se hunden se convierten en cementerios, si había pasajeros o tripulación en su interior, pero también en lugares en los que la vida marina explota–.
No es una inmersión sencilla –es necesario la certificación de Open Water PADI– y tampoco es muy económica (unos 180 € por persona) pero merece la pena. Las plazas son limitadas, está dentro del parque marino de la gran barrera de coral.
Foto: YongalaDive
Si tú también quieres vivir la experiencia, echa un vistazo aquí al buceo en la gran barrera de coral desde Port Douglas o aquí al bautismo de buceo en la gran barrera desde Cairns.
La GoPro se quedó sin batería así que no tenemos fotos propias de aquella inmersión…
Whitsunday Islands y Lady Musgrave Islands, snorkel en la gran barrera de coral
Queríamos nadar entre corales y tampoco nos quedamos con las ganas. Hay excursiones en barco por la gran barrera de coral para ver los fondos con cascos transparentes pero nada como sentir el agua en la piel para vivir la experiencia.
Nosotros la vivimos primero en Whitsunday Islands, un pequeño archipiélago de islas con playas de la arena más blanca que hemos visto nunca: puro sílice. Allí disfrutamos de un paseo en barco, de una excursión por la isla, de una barbacoa –algo muy australiano– y de las aguas de Whitehaven Beach. Estuvo muy bien pero no nos dejó del todo satisfechos el color pardo de los corales… La gran barrera de coral está en peligro: la calidad del agua, los derrames de los barcos, el calentamiento global… están dañándola. De todas formas, allí estaban los peces payaso y otros muchos.
Como nos quedamos con las ganas de colores, al día siguiente nos fuimos en autobús hasta Agnes Water para visitar Lady Musgrave Island en el arrecife sur. Allí sí que encontramos los colores, la vida, la playa… incluso una tortuga. Fue un poco más cara (alrededor de 140 €) pero nos quitamos la espinita que se nos había quedado clavada el día de antes.
Hacer snorkel entre los corales no tiene precio, lo que sí lo tiene son las excursiones… aquí puedes ver una desde Cairns y aquí una que incluye vuelo en helicóptero.
Excursiones de varios días a la gran barrera de coral
Si quieres verla de arriba a abajo y de abajo a arriba, vas a necesitar más de un día. Ya hemos dicho que es «gran» por algo. ¿Qué tal estar tres días recorriendo la gran barrera de coral? Echa un vistazo aquí a una excursión desde Brisbane. También puedes hacerla desde Goald Coast, aquí, y desde Sunshine Coast, aquí.
Es evidente que la gran barrera de coral se puede ver de todas las formas habidas y por haber: excursiones desde el aire, desde el agua y desde debajo del agua hay muchas para elegir. Ninguna barata… pero nadie dijo que Australia lo fuera.
¿Te quieres de ir de viaje a Australia? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Australia aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Cairns, en Agnes Water o en Hervey Bay.
- Alquila el coche en Australia al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Las mejores guías de Australia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Australia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
Más información sobre Australia en la web oficial de turismo de Australia.