Australia siempre había sido un destino soñado para nosotros. Estuvimos muy cerca de ir en 2006 cuando ganamos un concurso que tenía como premio dos billetes de avión a cualquier parte del mundo, aunque al final fuimos a Japón. Pensamos que no tendríamos suficiente tiempo para ver Australia en dos semanas –las vacaciones que teníamos en aquel momento– y decidimos dejarlo para más adelante. El momento “perfecto” para viajar a Australia llegó en 2012. Nuestra luna de miel. Si pensáis, como nosotros, que 15 días son pocos para el país-continente, tened presente que tres semanas tampoco son suficientes. Eso fue lo que duró nuestro viaje, nuestra luna de miel a Australia, tres semanas.
Si creéis que por ser una luna de miel fue un viaje organizado, os equivocáis. Algo teníamos pensado hacer pero todo fue cambiando sobre la marcha. Sólo sabíamos que teníamos que llegar a Brisbane el decimocuarto día para coger un avión a Melbourne que teníamos comprado, lo demás… ahora os lo cuento. Avionetas, barcos, ferrys, buceo, caminatas, snorkel… dio tiempo a todo esto y a mucho más.
Nuestro viaje a Australia por libre de tres semanas
Esto fue lo que hicimos durante los 22 días que viajamos en Australia por libre, por si os puede servir de inspiración.
Primer día. Vuelos Madrid – Londres – Singapur – Sidney
Segundo día. Vuelo Sidney – Cairns
Paseo por Cairns. Aprovechamos para buscar excursiones al Daintree Rainforest y a la Gran Barrera de Coral en avioneta. Tomamos la primera decisión: compramos un pase de Greyhound para ir desde Cairns hasta Brisbane haciendo todas las paradas que quisiéramos. Noche en Cairns, Caravella Backpackers. Aquí tienes más hoteles de Cairns.
Tercer día. Daintree Rainforest
Una excursión de día completo por el Daintree Rainforest, la selva tropical más antigua del planeta. Visitamos Port Douglas; la Great Dividing Range –la gran cordillera divisoria–; el río Daintree que navegamos; Cape Tribulation y su playa con cocodrilos marinos, tiburones y medusas: se mira pero no se toca; la vista del estuario del río Daintree desde Alexandra Lookout; y Mossman Gorge, por donde paseamos tras entrar en el Mossman Gorge Gateway Centre. Noche en Cairns, Caravella Backpackers. Aquí tienes más hoteles de Cairns.
Cuarto día. Gran Barrera de Coral – Alva Beach
Tal vez el punto fuerte del viaje a Australia: sobrevolar la gran barrera de coral, además de verla desde el agua, claro. Volamos en avioneta durante una hora por encima de los arrecifes desde Cairns. Se puede contratar más o menos tiempo de paseo, pero una hora nos pareció correcto. Si quieres saber más, echa un vistazo a nuestro artículo La gran barrera de coral: dónde, cómo y excursiones.
Desde Cairns seguimos camino hacia Alva Beach. No fue fácil por una confusión de destino y porque se complicaron las cosas con el pase de Greyhound –la primera vez que lo usamos tuvimos problemas, aunque luego fue todo perfecto–.
Quinto día. Inmersión para ver el Yongala – Townsville
Cerca de Alva Beach se encuentra el sitio de buceo del SS Yongala, un barco de pasajeros australiano que se hundió en 1911. Está considerada como una de las 10 mejores inmersiones del mundo: bancos de peces, gigantescas manta rayas, barracudas… y el barco esperando en el fondo. Por suerte no vimos a los tres tiburones toro que nos dijeron que habían estado nadando a nuestro alrededor todo el tiempo.
Desde allí volvimos hacia el norte, para hacer noche en Townsville, en Adventurers Backpackers. Aquí tienes más hoteles de Townsville.
Sexto día. Magnetic Island – Airlie Beach
Ferry desde Townsville hasta Magnetic Island, uno de los lugares con mayor concentración de koalas. En la isla está el koala park del Bungalow Bay donde, además de ver animales como el wombat y varios tipos de reptiles, se puede ver y abrazar un koala.
Segunda experiencia con el pase de Greyhound. Noche en Airlie Beach. Aquí tienes hoteles en Airlie Beach.
Séptimo día. Whitsunday Islands – viaje a Agnes Water
Para ir a las islas Whitsunday hay que contratar una excursión, una vez más. Dos puntos son los fuertes: la arena, 98% silicio, de la playa Whitehaven –siete kilómetros de arena– y el snorkel en los arrecifes de coral. También la vista desde el mirador, aunque en cuanto lo ves quieres bajar a tocarlo. Pasamos el día en la playa, incluso hay sitios para hacer barbacoas.
Tengo que decir que no nos ilusionaron mucho los colores de esos corales y, en un ataque de improvisación definitivo, dejamos la habitación del albergue y cerramos el billete del Greyhound para ir a Agnes Water.
Octavo día. Agnes Water
Agnes Water, la playa surfera más al norte de la costa este australiana. Nosotros no hacemos surf, pero queríamos ver más corales, concretamente los de Lady Musgrave Island, las islas del arrecife sur , y las excursiones salen desde aquí. Noche en Agnes Water, en el 1770 Backpackers. Aquí tienes más hoteles en Agnes Water.
Noveno día. Lady Musgrave Island
Excursión de día completo a la isla de Lady Musgrave. Volvimos a hacer snorkel, y esta vez quedamos contentos con los colores y con la enorme tortuga que nadó a nuestro lado; paseamos por la isla, sólo 20 personas, casi como en una isla desierta; y vimos el fondo desde un barco con casco transparente. Noche en Agnes Water, en el 1770 Backpackers. Aquí tienes más hoteles en Agnes Water.
Décimo día. Hervey Bay
Autobús camino de Hervey Bay. La tarde la ocupamos buscando las excursiones de los días siguientes e informándonos de si seguía habiendo ballenas, porque estábamos casi al final de la temporada. Noche en Hervey Bay. Aquí tienes hoteles en Hervey Bay.
Undécimo día. Fraser Island
Fraser Island es la mayor isla de arena del mundo, 1.630 km2. Excursión en un enorme camión acondicionado que nos contaron que era como los que usaron los soldados americanos en el desierto de Irak y, aún así, se quedó atascado en la arena y hubo que empujarlo.
En la 75 mille beach, una playa de más de 100 kilómetros de longitud, está el USS Maheno, que encalló en la playa cuando era remolcado en 1935. Pero no sólo hay arena en la isla, también recorrimos un bosque pluvial y nos bañamos en uno de sus muchos lagos, en el lago McKenzie. Noche en Hervey Bay. Aquí tienes hoteles en Hervey Bay.
Duodécimo día. Avistamiento de ballenas – Maryborough
Navegación por la bahía para avistar ballenas.Tuvimos suerte: era final de temporada pero un par de machos de ballena jorobada nos dieron un espectáculo tremendo con saltos y piruetas.
Por la tarde fuimos a Maryborough, una de las ciudades de Australia con mayor patrimonio colonial y pueblo natal de la autora de Mary Poppins, Pamela Lyndon Travers. Noche en Hervey Bay. Aquí tienes hoteles en Hervey Bay.
Decimotercer día. Brisbane
Autobús a Brisbane, donde tuvimos nuestra primera experiencia de couchsurfing con Jacques. Visita a la ciudad cogiendo uno de los ferry que funcionan como transporte público. Paseamos por el centro y por Southbank con su playa artificial.
Cosas del couchsurfing, por la noche salimos a bailar a un local de salsa con nuestro anfitrión. Sí, salsa en Australia. Si prefieres dormir en un hotel, aquí tienes hoteles en Brisbane.
Decimocuarto día. Brisbane – Melbourne
Vuelta a recorrer la ciudad de Brisbane con visita guiada al parlamento de Queensland y al jardín botánico de la ciudad –las dos visitas gratuitas–. Por la tarde vuelo a Melbourne. Noche en Melbourne, en St. Kilda, en casa de amigos. Si no tienes amigos en la ciudad, aquí tienes hoteles en Melbourne.
Decimoquinto día. Melbourne
Paseo con Marco, nuestro amigo de Melbourne, por la ciudad. Hicimos la compra, buscamos la mejor excursión para ver los doce apóstoles –otro de los puntos fuertes del viaje a Australia–, montamos en metro por primera vez en más de dos semanas… Por la tarde fuimos al muelle de St. Kilda a ver los pingüinos a la puesta de sol.
Decimosexto día. St. Kilda – Brighton – St. Kilda
Era domingo y nos encontramos con el esplanade market, un mercado de artesanía, en St. Kilda. Después caminata –casi 20 kilómetros entre ida y vuelta– hasta Brighton Beach. Allí están las 82 casitas de colores, casetas de playa de mitad del siglo XIX, declaradas bien histórico nacional.
A la vuelta entramos en el Luna Park, un parque de atracciones, y vimos la puesta de sol antes de disfrutar del deporte nacional australiano: una barbacoa con Marco y sus amigos.
Decimoséptimo día. Great Ocean Road
Excursión de día completo –de 7.30 a 21.00– por la Great Ocean Road desde Torquay. Paradas en Bells Beach, una de las playas surferas más famosas del mundo; la casa de vacaciones de Mad Max, la primera; Otway National Park; los Doce Apóstoles, que eran la cerda y los lechones, Sow and Piglets, hasta su cambio de nombre en 1950; Loch Ard Gorge; y el Puente de Londres, London Brigde o London Arch. Noche en Melbourne.
Decimoctavo día. Sidney
Vuelo a Sidney comprado el día de antes. Visitamos el muelle, Circular Quay, y The Rocks, el lugar en el que se alzaron las primeras casas de los colonos cuando llegaron a Sidney el 26 de enero de 1788. Cruzamos caminando el puente sobre la bahía y encontramos wifi gratis por primera vez en el Queen Victoria Building. Noche en Sidney, en el Maze Backpackers. Aquí tienes más hoteles en Sidney.
Decimonoveno día. Sidney
Visita guiada a la Ópera de Sidney –por internet las entradas son más económicas–. Tomamos un ferry a Manly Beach, una de las playas de Sidney. Desde allí sale una ruta hasta el antiguo centro de entrenamiento militar. No había casi nadie, hacía mucho sol, no llevábamos agua… pero sobrevivimos. Noche en Sidney, en el Maze Backpackers. Aquí tienes más hoteles en Sidney.
Vigésimo día. Sidney
Después de la ruta del día anterior probamos con otra: de Bondi Beach a Coogee, unos 7-8 kilómetros. El primer tramo, desde Bondi Beach a Tamarama Beach, estaba lleno de esculturas por el Sculpture by the Sea. Pensamos en comprar una tumba con vistas al mar en el cementerio de Waverley , pasamos por Clovelly y Gordon’s Bay para llegar a Coogee Beach. Noche en Sidney, en el Maze Backpackers. Aquí tienes más hoteles en Sidney.
Vigésimo primer día. Sidney
Paseo por Sidney. Visitamos Hyde Park Barracks Museum, uno de los museos dedicados a la historia como cárcel de Australia, y los muelles, convertidos en locales de moda y apartamentos de lujo. Noche en Sidney, en el Maze Backpackers. Aquí tienes más hoteles en Sidney.
Vigésimo segundo día. Sidney – Madrid
Pasamos la mañana recorriendo los mercadillos de Sidney: mercadillo de Eveleigh, mercadillo de Paddington y mercadillo de Glebe.
Vuelo Sidney – Singapur – Londres – Madrid.
¿Te quieres de ir de viaje a Australia? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Australia aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Sídney, Melbourne, Golden Coast o muchos otros destinos.
- Alquila el coche en Australia al mejor precio comparando entre varias compañías con rentalcars.
- Las mejores guías de Australia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Australia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.